ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Veitía no se acostumbra a no hacer nada y ahora entrena a niños de entre cinco y 15 años de edad. Foto: Ricardo López Hevia

La sala es relativamente pequeña. No caben tantos cuadros y premios en la pared, por lo que muchos están ubicados en una habitación en la que conviven decenas de fotos, condecoraciones, libros y medallas.
Nos encontramos en una casa en Santa María del Rosario, en las afueras de La Habana. Allí, sentado en el cómodo sofá de la antecámara, un corpulento hombre de 70 años sostiene una estatuilla de porcelana del japonés Jigoro Kano, fundador del judo.
Su nombre es Ronaldo Veitía; para algunos «el Veiti», para otros «el profe», y para la mayoría, independientemente de cómo lo llamen, se trata de alguien que ha hecho historia en este deporte de combate para convertirse en un «gigante del tatami».
Hace menos de un mes, en la ciudad azerbaiyana de Bakú, Veitía fue exaltado al Salón de la Fama del judo mundial. Es el tercer cubano en alcanzar tal proeza, después de Héctor Rodríguez (2013) y Driulis González (2015), y el primer entrenador en obtener tal lauro.
Ahora, con el rostro iluminado por la felicidad de quien se siente con el deber cumplido y el merecido premio entre sus manos, el Veiti sonríe…
«Es una alegría que comparo con lo que sentí en aquel instante del 2011 cuando me entregaron el reconocimiento de Héroe del Trabajo de la República de Cuba. Este premio resume todo mi sacrificio y la cantidad de años dedicados al deporte. Que después de jubilado la Federación Internacional me conceda este honor, es algo grandioso».
–¿Alguna vez, cuando hace más de 30 años el judo femenino cubano no dominaba ni siquiera a nivel Panamericano, soñó con los resultados que posteriormente obtuvo y que mantiene aún?
–Sí, claro que sí. Hay un axioma que dice: las mujeres son como un crucigrama; cuando le encuentras la palabra vertical, te hace falta la horizontal. A veces son un tanto impredecibles, pero eso es lo que las hace interesantes y yo siempre soñé con tener grandes resultados en el equipo femenino y confié en ellas.  
–¿Dentro de las muchas alumnas que usted ha tenido, algunas campeonas olímpicas y mundiales, a cuáles recuerda de manera especial?
–Nunca digo el nombre de alguna atleta porque entonces negaría a las otras. A todas les guardo especial cariño, pues si soy un entrenador de judo reconocido a nivel global no es por mí, sino por ellas, por su garra, su espíritu y su valentía.
«Cuando empecé a entrenar con las muchachas, había un mito generalizado de que la mujer no podía hacer determinados esfuerzos como alzamiento de pesas, planchas, subir la soga…, y comenzamos a ir en contra de eso y aplicar esos métodos en el entrenamiento. Claramente, demostramos que no estábamos equivocados.
«Dirigir atletas mujeres me dio tanta alegría que después dije: no entreno jamás a hombres. Cuando comenzamos a tener tantos resultados me di cuenta de que el Comandante en Jefe tenía razón cuando dijo: sin la mujer, la obra ingente de la Revolución no habría sido posible, y ciertamente así es».
Ronaldo levanta la mirada hacia la pared frontal donde aparecen dos pequeños cuadros. En uno de ellos saluda fervorosamente a Fidel, quien los recibe al regreso de una de las competiciones. En el de la izquierda se muestra serio, frente al monolito que guarda los restos del líder revolucionario en Santiago de Cuba. Unos segundos de silencio interrumpen la conversación.
–Ahora que evoca al Comandante en Jefe, a casi dos años de su desaparición física, ¿qué recuerdo nos puede transmitir sobre el líder cubano?
–Yo con mucho respeto le llamo «Papá Fidel». Todo lo que tiene nuestro país, todo lo que tiene nuestro deporte y las batallas que hemos ganado, todo está impregnado de su espíritu.
«Recientemente fuimos a donde yacen sus restos y fue un viaje muy emotivo, porque yo creo que él siempre continúa presente. Suelo decirles a las personas que las atletas cubanas se dopaban, usaban un doping, pero ese doping era darle la alegría de la victoria al pueblo y a sus dirigentes. Las muchachas eran capaces de hacer llorar de alegría a todo el país».
–¿Cuáles han sido para usted los momentos de mayor satisfacción a lo largo de su trayectoria deportiva?
–Lo más glorioso fue cada momento en que se alcanzaban medallas para Cuba. Nosotros tenemos 25 medallas olímpicas y de ellas seis títulos dorados, también 57 preseas mundiales, de ellas 16 campeonas del mundo. Incluso, en Sidney 2000 dominamos la disciplina del judo femenino y han sido momentos inolvidables.
«También en lo personal he tenido gratificaciones, por ejemplo, cuando decidí retirarme, en Japón, país donde se fundó el judo y que ha tenido la hegemonía del deporte, me hicieron una despedida y homenaje. Fue la primera vez que se le otorgaba tal reconocimiento a un técnico extranjero en tierras niponas, así que imaginarás qué gran alegría sentí».
–¿Y momentos difíciles…?
–Cuando me retiré como entrenador de la selección nacional. Hay una frase que dice que no siempre se puede hacer lo que uno quiere, pero que sí tienes el derecho de hacer lo que otros no quieren que tú hagas. A raíz de algunas incomprensiones y de determinadas situaciones, decidí optar por aquella máxima que plantea que a quien no respeta tu presencia hay que regalarle tu ausencia y, al final, la historia no te olvida.
–¿Hay mucho por hacer todavía?
–Sí, hay mucho por hacer todavía en el judo femenino. También pienso que se han cometido algunos errores de políticas de dirección y otras cuestiones que han llevado a que desde mi retiro se hayan colocado a tres entrenadores diferentes al frente del equipo. En algún momento quise dar algunos criterios sobre aspectos que consideraba negativos, pero no me escucharon lo suficiente.
«En lo personal, me faltan muchas cosas por hacer, uno nunca termina. Hay un reconocimiento que no recibí y recientemente me avisaron que estoy propuesto para ser Doctor Honoris Causa de la Universidad de Matanzas, y ese era un sueño que también tenía.
«Confieso que después de mi retiro no me concebía sin hacer nada, por lo que decidí retomar un proyecto comunitario para practicar el deporte de los ippones. Como parte de la iniciativa Primavera tenemos una academia en la que enseñamos el judo a niños de entre cinco y 15 años. La mayoría de ellos proviene de una comunidad transitoria de la localidad y creo no solo en el talento que tienen para el deporte, sino en la capacidad que este tiene para hacerlos mejores personas».
–Alguna anécdota emotiva que recuerde de su carrera.
–Recuerdo que en Sidney 2000, Legna Verdecia ganó y yo enarbolé la bandera cubana. Entonces alguien intentó quitármela argumentando que esa era una manera de politizar el evento y le di un empujón, porque el que no respeta a mi país, no me respeta a mí. Eso me costó un día sin dirigir el equipo, pero no me podía quedar así. Me reincorporé cuando me autorizaron, y en esa competición las muchachas le echaron ganas y por primera vez obtuvimos el liderato del judo femenino en unos Juegos Olímpicos.
Afuera llueve. Veitía pierde la mirada en el horizonte a través de la ventana abierta, como intentando revivir aquel glorioso momento en el que se reivindicó como un gigante en el tatami que ha llegado tan alto, como la gloria de la bandera que intentaron arrebatarle, o la dignidad de un pueblo que lo contempla orgulloso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Susy dijo:

1

23 de octubre de 2018

23:45:29


cada vez aque escucho a Veitia aprendo algo,,,Gloria ,,esa palabra me queda pequena y lo mas sabio que dijo es lo que todos conocemos en esta bella Isla : que plantea que a quien no respeta tu presencia hay que regalarle tu ausencia y, al final, la historia no te olvida….Asi es Profesor ,, usted nunca olvidado ,,presente en el JUdo femenino Cubano y solo espere porque la demagogia tiene patas cortas ,asi como la mentira ..Felicidades Sensei

Ramon dijo:

2

24 de octubre de 2018

03:20:22


Un verdadero gigante del deporte y gran experto del Judo. Lo que no entiendo es como es posible que alguien haga caso omiso a Veitia cuando el da sugerencias o advierte que se estan cometiendo errores. Creo que quien ignora eso deberia saber que el ser humano crece y se hace mas grande cuando aprende a escuchar a quien mas experiencia tiene y sabe mas, solo asi se mejora. De todas maneras en breve tiempo tuvo razon el Profesor Veitia. Un entrenador que fue reconocido a nivel mundial siempre y que ocupa un lugar en el Salon de la Fama del Judo Mundial como primer entrenador a recibir tal magna distincion, es imposible que cuando hable o diga su opinion alguien con menos reconocimientos y experiencia que Veitia no lo escuche. Increible que una cosa asi suceda.

jorge dijo:

3

24 de octubre de 2018

06:23:01


Felicidades maestro, el judo, el deporte en general y el pueblo cubano lo respeta y admira.

Palax dijo:

4

24 de octubre de 2018

08:22:35


Mis saludos y respeto hacia el maestro Veitía, honrar honra dijo el amestro.

guinero-bayamés dijo:

5

24 de octubre de 2018

08:39:51


AHORA YO ME PREGUNTO, COMO NO VAN A TENER EN CUENTA AL QUE MÁS SABE DE JUDO EN CUBA Y MÁS MEDALLAS Y PRESTIGIO LE HA DADO, COMO UN HOMBRE COMO VEITIA, SE VA A RETIRAR POR IMCONPRENSIONES, CON ALGUIÉN , A EL QUE HAY QUE BOTAR ES A ESA PERSONA QUE NO ENTIENDE QUE DECIR VEITIA ES DECIR JUDO, MEDALLA DE ORO PARA CUBA, ESO MISMO PASÓ CON LA PELOTA, POR ESO NO VAMOS A SER NUNCA MÁS LA POTENCIA QUE FUIMOS EN EL DEPORTE,HASTA CUANDO VAN A SEGUIR HACIENDO DAÑOS PERSONAS QUE DISFRAZADAS DE DIRIGENTES SON LACRAS.

hector M. Jerez Aguilar dijo:

6

24 de octubre de 2018

09:10:56


Muchas alegrías que nos dio, con sus muchachas, le pido que no se canse ante la disyuntiva que hoy tenemos en el Comisionado Nacional, su voz siempre será respetada, hágalo por la Alegría de su pueblo, sus deportistas y por esa bandera que janmás será arrebatada, su ejemplo vivirá por siempre.

El guajiro de mayajigua dijo:

7

24 de octubre de 2018

09:16:06


Un gran hombre una gran persona otra que perdemos por malas actitudes o decisiones tomadas de personas que seguro no llevan en el corazón el amor por lo que hacen como EL PROFE. Suerte y un fuerte abrazo.

mercedes Respondió:


25 de octubre de 2018

15:20:13

Veitia una gran persona vivi en el Cotorro cerca de Santa maria del Rosario modesta su vida y su casa ahy esta su gran valor como persona y como gran jefe tecnico del judo femenino q fue y sera por siempre una gran enciclopedia usted nunca debio de retirarse usted junto con sus muchachas bastante lagrimas de alegria nos hizo brotar usted es grande entre los grande usted merece todos los premios q esten para dar a los entrenadores del mundo del deporte.FELICIDADES

Miguel Angel dijo:

8

24 de octubre de 2018

09:18:49


Honor a quien ha dignificado con su ejemplo al judo y al deporte cubanos, al su pueblo que tanto lo admira y respeta. Su ascenso al Salón de la Fama del judo mundial es un justo reconocimiento a su trabajo y resultados en este deporte. Mis saludos y admiración profesor Veitía.

Hilda Lidia dijo:

9

24 de octubre de 2018

09:33:20


Muchas Felicidades Veitía usted se lo merece, sepa que cuenta con el reconocimiento del pueblo cubano y siempre va a estar en nuestros corazones.

Chicho73 dijo:

10

24 de octubre de 2018

10:12:40


Gracias profe Veitía por todo el amor y entrega al deporte cubano. Ojalá no dejemos perder los logros que usted logró alcanzar con el judo femenino. Mil gracias y mucha salud para usted y su familia.

Luis Portuondo dijo:

11

24 de octubre de 2018

10:29:16


Como es posible, con tan palpables resultados del Profesor, no puede haber algun ser humano en el mundo y mucho menos cubano, que no sea capaz de prestar atención y aplicar (si quiere tener resultado) su experiencia. Felicidades Profesor y mucha salud. "Los alacranes (mal agradecido) se matan con su propio veneno". Profe: no lo olvide las Huellas del León, una gatico no las puede borrar

Ángel ÁVila Arencibia dijo:

12

24 de octubre de 2018

10:44:42


Siempre me ha gustado el deporte,recuerdo a Veitía no sólo por sus múltiples triunfos en todos los escenarios deportivos del mundo en que se presentó al frente del equipo femenino, sino y en primer lugar por su ferviente patriotismo y por su carisma de hombre de pueblo. Considero que que aunque un poco tarde sería oportuno y beneficioso que los dirigentes del INDER escucharan sus criterios y los tuvieran en cuenta, es una verdadera figura internacional y debemos y tenemos que beber de su amplia y fructífera experiencia. Viva por siempre el ejemplo y la obra de Veitía.

jorge Castro Navarro dijo:

13

24 de octubre de 2018

14:32:35


Grande entre los grandes mi respeto para usted, como siempre he dicho HAY QUE QUITARSE EL SOMBRERO, PASE USTED. Que dios, virgen y su viejito Lazaro siempre lo bendigan junto a su familia.

Ama dijo:

14

24 de octubre de 2018

18:08:25


cada vez aque escucho a Veitia aprendo algo,,,Gloria ,,esa palabra me queda pequena y lo mas sabio que dijo es lo que todos conocemos en esta bella Isla : que plantea que a quien no respeta tu presencia hay que regalarle tu ausencia y, al final, la historia no te olvida….Asi es Profesor ,, usted nunca olvidado ,,presente en el JUdo femenino Cubano y solo espere porque la demagogia tiene patas cortas ,asi como la mentira ..Felicidades Sensei

Roberto Marrero dijo:

15

24 de octubre de 2018

20:02:53


Maestro honor a quien honor merece y usted realmente es maestro entre maestros. Recuerdo con mucho cariño su visita a Polonia y los momento tan especiales que compartimos con nuestras atletas. Felicidades

Jorge de Caibarién dijo:

16

24 de octubre de 2018

22:14:22


Profe, su historia y sus resultados están por encima de aquellos que por celo profesional o por ignorancia no tengan la humildad de reconceren usted a uno de los mejores entrenadores del mundo del deporte en general. Como amante del deporte le doy mil gracias por regalarnos tantos momentos felices.

Marco dijo:

17

25 de octubre de 2018

03:56:20


Conocí el Sensei cuando inicié a competir en los torneos internacionales con mi pais, Argentina. En los varios años de competencias tuve el placer de instaurar amistades con los y las componentes de su Nacional cubana y también de apreciar y admirar el trabajo que el Sensei, junto con sus atletas lograron en todos estos años! Felicitaciones de nuevo querido y estimado Sensei! Abrazo.

YO dijo:

18

25 de octubre de 2018

10:09:32


Hay una frase que dice que no siempre se puede hacer lo que uno quiere, pero que sí tienes el derecho de hacer lo que otros no quieren que tú hagas. A raíz de algunas incomprensiones y de determinadas situaciones, decidí optar por aquella máxima que plantea que a quien no respeta tu presencia hay que regalarle tu ausencia y, al final, la historia no te olvida. Mis respeto para el mejor entrenador de Judo, como el ninguno, ojala todos los "COMISIONADOS" le dediquen 2 minutos a esta entrevista para que aprendan.

Katia dijo:

19

26 de octubre de 2018

11:04:40


Resultan impresionantes sus logros, ud es una personalidad admirada y respetada, en lo personal lo que mas me impresionaba en las competencias era su temple y coraje, tanto que se los imprimía a sus discípulas, Felicidades Maestro x siempre.

Carlos dijo:

20

30 de octubre de 2018

22:18:03


Ronaldo Veitia para mi es el mejor entrenador de Judo del mundo no solo de Cuba, are as de un gran ser humano, excelente hombre de familia, amigo y un gran Cubano. Bendiciones