La Actividad Física y el Deporte Cubano de cara a la Agenda 2030, fue la conferencia magistral que ofreció el doctor Antonio Becali, presidente del Inder, en el inicio del Congreso Cubamotricidad 2018.
En el encuentro, que sesiona desde este martes en el Palacio de Convenciones, Becali dio a conocer lo que en materia de desarrollo sostenible realiza el movimiento deportivo cubano y cómo la Isla contribuye por medio del deporte al cumplimiento de lo estipulado en la agenda 2030 sobre los 17 objetivos para el Desarrollo Sostenible.
Se refirió a que en Cuba la actividad física y el deporte son medios para enseñar y practicar habilidades sociales que pueden producir
bienestar, mientras los niños y jóvenes se benefician porque los tienen combinados con el plan de estudios.
Nuestro país se ha enfocado en priorizar el fomento y promoción de la cultura física y el deporte en todas sus manifestaciones, como medio para elevar la calidad de vida, la educación y la formación integral de los ciudadanos, apuntó Becali.
Además, hizo alusión a cómo el deporte puede promover la equidad de género mediante la participación en actividades y a través de él las mujeres y las niñas pueden beneficiarse en su estado de salud sicosocial.
Subrayó el titular del Inder que más del 20 % de las medallas ganadas por Cuba en competencias internacionales tienen sello femenino, especialmente en el judo, atletismo y voleibol, pues se han potenciado mecanismos para alcanzar la igualdad de oportunidades de las mujeres y los hombres.
Agregó que, a pesar de ser un país subdesarrollado y con limitaciones de recursos, posee campeones olímpicos y mundiales en varias disciplinas, una política de estimulación y de contratación que garantiza ingresos decorosos, así como servicios de Medicina del Deporte con estándares del primer mundo.
COMENTAR
Roger dijo:
1
30 de octubre de 2018
12:23:57
Responder comentario