Algunas sorpresas, jugadores que quedaron fuera porque la necesidad, y es lógico que así sea, para los directores pesa más que el rendimiento, y la esperada mayor presencia de lanzadores, coronaron la noche de toma de refuerzo de la 58 Serie Nacional, en el teatro Principal de Ciego de Ávila, sede este fin de semana del juego de las estrellas de la presente temporada.
Novedosa y creo que acertada la sexta ronda para los jugadores que se desempeñan en Japón, pero también interesante por la obligación de tener que prescindir de uno de los cinco adquiridos para ingresar al que obtuvo de la liga nipona.
Al respecto, si los cinco refuerzos seleccionados tuvieran un alto rendimiento, ¿los mentores están obligados a deshacerse de uno de ellos por el escogido en la sexta vuelta? Según Jesús Barroso, director de la 58 Serie Nacional, no es una camisa de fuerza. “Es una opción del mánager, pero no está obligado a dejar a uno de los cinco, lo que creímos que era justo que ese pelotero que llega del exterior tenga la posibilidad de participar y optar por el título de nuestra pelota. Además, da la posibilidad de contar con el aporte de calidad que ellos tributarían a la campaña”, explicó a Granma.
De cualquier manera es difícil que el novel timonel villaclareño, Eduardo Paret, no excluya a uno de los cinco para teneral poderoso bate de AD54 el código cubano del jonrón, pues Alfredo Despaigne es una amenaza, esté como esté, para cualquier lanzador en el planeta béisbol.
Como anticipó el colega Joel García, del periódico Trabajadores, los lanzadores fueron una vez más mayoría. En las cinco rondas previstas hubo 16 demandas de lanzadores por 14 de jugadores de posición y si se le suma la manga adicional, de los 36 seleccionados, 19 son serpentineros por 17 los de otras áreas. De los monticulistas, cuatro son zurdos y si Ciego de Ávila, definitivamente dispone de LivánMoinelo y Holguín de Oscar Luis Colás, pues tendríamos seis.
Coincido con el colega Reinier González, de Tele Rebelde, no ha de juzgarse quién pidió bien o mal. En nuestra opinión, los directivos estuvieron centrados en cubrir vulnerabilidades de sus actuales plantillas y ahora les toca integrarlos a la dinámica grupal y hacerlos rendir, ubicándolos en posiciones, turnos al bate o roles de pitcheo en los que le puedan dar más resultados.
Los seis conjuntos se fortalecieron y todos tienen un rasgo distintivo después del fortalecimiento. Para los Tigres avileños el dúo Lázaro Blanco-Miguel Lahera, blinda su cuerpo de lanzadores y luego Moinelo acabaría por hacerlo una coraza. Holguín, pese a que su mentor no tuvo suerte en el bombo, la pareja de zurdo Ulfrido García-YoanniYera, ante alineaciones abultadas en bateadores de esa mano, es una garantía. Además, se fue con un madero, también zurdo, Ariel Sánchez, que estaba necesitando.
Pudiera parecerles a algunos que Paret se volvió loco con la solicitud de dos segundas bases, pero loco podría volver el otrora torpedero a los pitchers rivales con un orden al bate en que aparezcan en línea César Prieto y Carlos Benítez, entre los diez mejores de la contienda y más adelante con Despaigne. En tanto,Jonder Martínez prácticamente le dio un campeonato a Villa Clara hace cinco años y se llevó un zurdo de calidad para la lomita naranja, el artemiseño Misael Villa.
Pablo Civil hizo lo mismo, se hizo de dos torpederos, Jorge E, Aloma y Alexander Ayala, pero si logra plantarlos en su alineación abridora, los Leñadores serán un dolor de cabeza para cualquiera que se pare en el box oponente. Además, logró uno de los grandes prospectos del pitcheo en el país, el mayabequenseYadián Martínez.
Los Industriales de Anglada nunca fueron los primeros en pedir, sin embargo se van con lo que perseguían. El trío de tiradores pinareños, encabezado por el líder de promedio de carreras limpias permitidas por nueve entradas, Frank Luis Medina, escoltado por Erlis Casanova y el ya recuperado Vladimir Baños, al que debe sumarse el talento de Raidel Martínez, convierte a los azules de la noche a la mañana en uno de los cuerpos de pitcheo más sólidos de cara a la exigencia de la ronda complementaria. Y Si Pedro León sigue botando pelotas, la ofensiva de la vuelta inicial puede incrementársele.
Para los espirituanos era una necesidad hombres que den strike y la terna de Yariel Rodríguez, José A. García y el corajudo Alberto Bicet, se los proporciona. Y como si fuera poco, José Raúl Delgado, primero en el capítulo japonés, valoró la versatilidad ofensiva de YurisbelGracial por delante del resto de las opciones.
Ahora solo queda ver cómo se desenvuelven esas piezas en sus nuevas maquinarias, algo que en ocasiones es un enigma, pero lo cierto es que debemos tener un mejor final de temporada.
COMENTAR
Cubano dijo:
1
20 de octubre de 2018
02:15:59
Raulito dijo:
2
20 de octubre de 2018
03:47:25
Angel dijo:
3
20 de octubre de 2018
04:25:24
conrado dijo:
4
20 de octubre de 2018
06:23:05
Marcos dijo:
5
20 de octubre de 2018
08:16:22
Luis dijo:
6
20 de octubre de 2018
08:35:41
Boris Manuel dijo:
7
20 de octubre de 2018
09:51:02
José Ramón Fabelo dijo:
8
20 de octubre de 2018
10:02:54
Truenoazul Respondió:
23 de octubre de 2018
09:18:08
Joel dijo:
9
20 de octubre de 2018
12:23:03
Raidel dijo:
10
21 de octubre de 2018
20:05:51
Drake dijo:
11
21 de octubre de 2018
22:22:58
orlys dijo:
12
22 de octubre de 2018
08:24:57
Orlando dijo:
13
22 de octubre de 2018
08:35:05
Responder comentario