ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los mentores tendrán suficiente tela por donde cortar para ir a casa con sus equipos reforzados. Foto: Ricardo López Hevia

Hoy la pelota tendrá audiencia total, desde las siete de la noche nos sentará frente a la pantalla de la TV y por la magia de ese medio convertirá a muchos en mentores. Papel y lápiz en mano, la afición cubana llevará las decisiones de los seis directores de los equipos clasificados a la segunda vuelta de la 58 Serie Nacional, quienes tomarán sus cinco refuerzos para poner a Cuba en un diamante de béisbol.

Sería, cuando menos pretencioso y hasta arrogante, ponerse en la piel de los timoneles que esta noche harán públicas sus estrategias, las cuales vienen estudiando con todo el rigor que les da no solo su autoridad, sino su profesionalidad y competencias en este apasionante deporte. Por eso les proponemos solo un acercamiento a la difícil tarea que ellos tendrán de cara a fortalecer a sus tropas.

Para ilustrar lo complejo de esa misión, comencemos por decir que en el caso de los jugadores de posición tendrán disponibles para ellos a nueve de los mejores 15 bateadores en average de la temporada, incluyendo a los que terminaron en los lugares del tres al siete en esa lista.

De esa novena, siete, Jorge E. Aloma (394), Carlos Benítez (389), Edilse Silva (385), Lázaro Hernández (384), Pedro León (383), César Prieto (379) y Alexander Ayala (373), lo hicieron por encima de 370. Además, León fue el líder jonronero (15) y en slugging (765). Y aunque no están en esa relación por diferentes causas, una de ellas porque jugaron menos que el resto, son muy sugerentes los nombres de Roel Santos, Yoelkis Céspedes y el de un pelotero, que si está libre siempre es una tentación: Michel Enríquez. Son algunos ejemplos, pues las peticiones solo llegan a 30 entre los seis directores, y todavía faltan los lanzadores.

En un certamen de mucha ofensiva y que ahora con los refuerzos pudiera incrementarse, la demanda es mayor sobre los que actúan desde la lomita. En esta área hay siete de los primeros pitchers en promedio de carreras limpias por juego de nueve entradas, que son elegibles. Uno de ellos es justamente el líder, el pinareño Frank Luis Medina (1,46) y el tercero en ese importante indicador, el santiaguero Alberto Bisset (1,64), quien también fue el serpentinero más ganador de la primera vuelta, con nueve éxitos.

Para una campaña en la que las alineaciones se han cargado de zurdos, los lanzadores de esa mano son muy codiciados, y entre las ofertas para hoy las hay de lujo. El matancero Yoanni Yera, primero en ponches con 61, y el santiaguero Ulfrido García, deben vestir las franelas de algunos de los equipos que continuarán rumbo al banderín. Y aunque en los resultados de la contienda quedaron por debajo de las expectativas, los brazos de los artemiseños Misael Villa, Geonel Gutiérrez y Ricardo Martínez, pueden poner a pensar al sexteto de mentores.

Otros que no son zurdos y aun cuando tampoco tuvieron mucha labor en la primera vuelta de la lid, son muy sugerentes en una posición clave si se quiere aspirar a la victoria. Por ejemplo, ¿qué director no quisiera contar en estos momentos con los avales del matancero Jonder Martínez y del artemiseño Miguel Lahera?

Esperemos a la noche para saber si algunos de ellos son los elegidos. Ha de tenerse en cuenta que se trata de refuerzos, es decir, los mentores buscarán fortalecer sus carencias. Tal vez por eso el rendimiento choque contra las necesidades de un elenco determinado y pueda quedar alguien fuera con mejores números que los seleccionados.

En la cuerda del fortalecimiento de equipos, AD54, el código cubano del jonrón, Alfredo Despaigne se ha convertido para el equipo de los Halcones de Fukuoka, en la liga profesional japonesa (NPB), en un valladar infranqueable. El granmense fue el hombre grande en la clasificación a los play off semifinales de aquella justa al disparar tres cuadrangulares, empujar seis anotaciones y compilar para 545 en esos decisivos choques que le abren la puerta a disputar el título del segmento del Pacífico en ese campeonato frente a los Leones de Seibu.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ARN2 dijo:

1

19 de octubre de 2018

08:25:10


Y Lázaro Blanco, el mejor picher de Cuba, no cuenta en la lista de refuerzos

tatyn dijo:

2

19 de octubre de 2018

08:46:28


Pienso que la segunda fase deben ser ocho equipos, se quedan muchos peloteros sin jugar con este formato, la dirección de beisbol no ha pensado que casi no juegan, de agosto hasta octubre son solo dos meses y 10 meses sin jugar, así el deporte nacional no se desarrolla, el pueblo quiere ver pelota, deben volver a los 90 juegos, valoren bien estas decisiones.

Ybrain dijo:

3

19 de octubre de 2018

11:59:53


lahera no está en la lista de cubadebate

Parra dijo:

4

19 de octubre de 2018

13:03:25


Periodista actualicese, Roel va a jugar a la liga de Colombia, no es elegible para el refuerzo

YOLANDITA dijo:

5

19 de octubre de 2018

13:08:09


BUENAS TARDES esperemos que en estos ultimos juegos desisivos de la serie, nacional. juego que tanto dsifruta el pueblo cubano prebalesca el respeto, la solidaridad entre los equipos y no la mala educacion que tubo el equipo de INDUSTRIALES con no despedirse del equipo de MAYABEQUE y vemos los dos equipos son Havaneros. ahora que continua la serie nacional y todos los equipos tendran REFUERZOS.hace falta trabajar mucho en esa parte EL RESPETO HACIA EL CONTRARIO. RECORDAR QUE ESO NO LOS INCULCO MUCHO., MUCHO NUESTRO QUERIDO COMANDANTE EN JEFE

Amado Respondió:


20 de octubre de 2018

13:11:51

Buenas tardes, me satisface su comentario laparte final pero discrepo en algunas cosas: debe cuidar la ortografía, el ambiente en entre estos equipos está caliente desde que el lanzador de Mayabeque tuvo gestos inapropiados cuando le tiró la lechada en elLatino; en nuestro beisbol revolucionario siempre el equipo que ha quedadoeliminado o en segundo lugar es el que ha ido a saludar al vencedor.

Duniesky dijo:

6

19 de octubre de 2018

15:50:56


Porque no se cuenta con Rober Luis Delgado para el juego de las estrellas si tubo buena temporada.

jose dijo:

7

19 de octubre de 2018

18:28:56


yo debo estar muy mal de la vista si estoy equicocado pero vi por la television que el equipo INDSUTRIALES fue al banco de mayabeque y se saludaron. anglado lo felicito en la entrevista que le hicieron por el papel que hicieron y el manager de mayabeque felicito a los azules, eso si, no se casaron

Miguel Angel Respondió:


20 de octubre de 2018

07:44:51

Ni se van a casar. Ambos son XY puros. Como debe ser.

Amaury González EL ZULUETEÑO dijo:

8

21 de octubre de 2018

10:16:15


Ya se acabó, el pasaje a lo desconocido de los refuerzos de la pelota cubana del 2018, con sus misterios, digno de un programa del carismático, inteligente industrializada Reinaldo Taladrid. Quien realmente me interesa, porque soy de ZULUETA, en VILLA CLARA, en este caso, Eduardo PARET, seleccionó como primer hombre, al toletero granmense Carlos Benítez. Luego echó manos a Jonder Martínez, quien fue clave junto a Freddy Asiel Álvarez en el último título conquistado por mis leopardos en la serie 52, en el 2013. Aunque sigue pasando lo mismo con el béisbol en Cuba, con el que pienso o pensaba yo , councidiendo con muchos, era el mayor prospecto del pitcheo en Cuba, de quien nada claro se habla. Sí, les hablo del coterráneo remediano YOSBER ZULUETA, ya se nos fue, no sabemos si definitivamente del país, para triunfar en las MLB, o algún contrato en el extranjero. Como quiera Villa Clara, acaba de perder un buen abridor joven, talentosísimo y de futuro, después de haberse lesionado con una fractura, en su brazo izquierdo, el placeteño y talentoso Javier Mirabal. Ambos, a pesar de su juventud, fueron elegidos como refuerzos el pasado año, con muy buenas actuaciones. Pero como siempre sucede, también siguió pasando lo mismo con lo mismo en Cuba. Mi pregunta, como la de muchos es la siguiente: ¿Cuándo será el día que veamos las cosas cambiadas para bien?. Tanto los dirigentes políticos o del gobierno, como los del deporte, turismo, cultura, etc, etc, etc...están mal acostumbrados a tomar decisiones, sin contar con las personas involucradas. Alfredo Despaigne ha declarado que no va a participar como refuerzo. No consultaron con esos jugadores que juegan en Japón, previamente, su disposición de jugar como refuerzos. Es lógico que estén agotados y algunos con lesiones, jugando en una liga muy exigente, como la japonesa. Después tendrán un corto descanso en Cuba y deben regresar a los entrenamientos de Japón. Esto no es más que otra pifia, o foul a las gradas, como a las que tanto nos han acostumbrado los Higinio Véliz y compañía de burócratas que componen la comisión nacional de béisbol en Cuba. Pero no nos queda otra cosa que decir: "CUBA, QUE LINDA ES CUBA..." A mi equipo Villa Clara, como a los demás clasificados, a esta segunda etapa, les toca crecerse con lo que tienen, y han elegido ya. A no ser que los privilegien, como cuando VM-32, subía y bajaba, a su arbitrio, a quien le daba la gana, y cuando le daba la gana. Para mí, coincidiendo con otros tantos villaclareños, que piensan como yo, el orden en la alineación del Villa Clara, debería ser este: 1- Leandro Turiño (CF) 2- Cesar Prieto (SS) 3- Norel González (1B/BD) 4- Willian Saavedra (1B/BD) 5- Carlos Benítez (2B) 6- Yurien Vizcaino (LF) 7- Yeniet Pérez (3B) 8- Yulexis la Rosa, y Miranda (R) 9- Juan C. López (RF)