ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lázaro Bruzón. Foto: Getty Images

La Comisión Nacional de Ajedrez, a tenor de los más recientes acontecimientos, ofreció este jueves una actualización del estado de sus relaciones con el Gran Maestro Lázaro Bruzón Batista.

La entidad agrega que el 31 de julio del presente año el ajedrecista comunicó que viajaría a Estados Unidos empleando su pasaporte ordinario, para atender asuntos personales e intervenir en un torneo.

La nota agrega que se le indicó tramitara la solicitud en la Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento Giraldo Córdova Cardín (ESFAAR), con la cual había suscrito debido contrato y por tanto formaba parte de su matrícula. Trámite que no fue realizado por el jugador tunero.

El 17 de agosto el entrenador del jugador, Rodney Pérez, trasladó a nuestra Comisión una preocupación relativa a la salud del atleta tunero y su imposibilidad de integrar el equipo a la venidera Olimpiada Mundial de Ajedrez.

Se había recibido un mensaje desde Estados Unidos en que Bruzón confirmaba sufrir una crisis de la enfermedad que padece desde hace algún tiempo, y que por esa razón estaba impedido de integrar la selección que asistirá a la ciudad georgiana de Batumi, sede del certamen universal.

Ante ello, se le sugirió regresara a Cuba para organizar su debido tratamiento a través del Instituto de Medicina del Deporte, y de inmediato fue sustituido del equipo olímpico, colocando en su lugar al Gran Maestro Yaser Quesada.

En los intercambios sucesivos, Bruzón explicó que ya se encontraba bajo tratamiento médico y que además valoraba la posibilidad de estudiar en Estados Unidos.

Tomando en cuenta su contrato firmado con la ESFAAR Cardín y su pertenencia a la preselección cubana de ajedrez, se le requirió volviera al país y retomara acá su tratamiento y preparación.

En las últimas jornadas trascendió la integración de Bruzón y del Gran Maestro Yunieski Quesada al equipo de la Universidad de Webster para la temporada 2018-2019. El villaclareño Quesada no forma parte de la preselección cubana desde el curso 2016-2017 y radicaba en su provincia.  

Ante tales circunstancias, ha cesado la pertenencia de Bruzón a la ESFAAR Cardín y a la preselección nacional de Cuba. (Tomado de Jit)

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ohr dijo:

21

18 de septiembre de 2018

16:07:15


Lo usual a nivel mundial es que la Educación Física en las escuelas es un derecho y la práctica de deportes especializados es paga por parte de la familia. En Cuba a partir de 1959 se establece que la práctica de deportes especializados es un derecho. LOS DERECHOS NO SE COBRAN. Si vamos a sacarles cuentas de lo que supuestamente se ha gastado el estado con la formación de un atleta, entonces cambien a como es normalmente por ahí y hagan firmar un contrato a los padres de los niños que practican pelota u otro deporte aclarando el derecho del estado por los gastos incurridos. Así es más justo. Por supuesto ya no se podría andar pregonando que el deporte es un derecho del pueblo. La formación de Bruzón como ajedrecista era su derecho y no tiene que dar cuentas de ello a NADIE.