ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

A un análisis riguroso y abierto a la opinión de todos sobre la actuación de la Isla en los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, instó este viernes el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al compartir con directivos del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder).

No se pueden encerrar en los análisis, hay que escuchar los criterios que han emitido la población, los atletas, los entrenadores, la prensa especializada y los técnicos, para que el proceso verdaderamente rinda frutos, argumentó.

El ciclo olímpico comenzó mal, dijo, porque el resultado de estos Juegos Centroamericanos y del Caribe no es el que queríamos ni el que esperábamos.

Los pronósticos no fueron objetivos y tenemos que ser realistas con el lugar que Cuba puede ocupar en estas competencias, a partir de su situación y del contexto internacional, apuntó.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros consideró que urge una mayor superación de los entrenadores, porque las épocas han cambiado y los modos de hacer en el alto rendimiento también.

Nuestros profesionales del deporte tienen que estar actualizados y para ello es necesario un observatorio tecnológico que esté al tanto de lo que pasa en el mundo.

En medio de todo esto, acotó, no puede descuidarse la masividad, que es de donde salen los talentos. Las áreas deportivas y las clases de Educación Física tienen que funcionar bien, porque allí se crea o se deforma la ­motivación y se aprenden los elementos técnicos fundamentales.

El mandatario reflexionó además sobre la realización de los campeonatos nacionales, los que a su consideración deben ser lúcidos, no mediocres, con calidad y rigor, donde participen las figuras más destacadas y se televisen por el canal deportivo.

Finalmente, Díaz-Canel felicitó a los deportistas, especialmente a aquellos que tuvieron una mejor actuación en Barranquilla y consideró que si se trabaja bien y se concretan todos los análisis, se puede obtener un buen resultado en los Juegos Panamericanos que se celebrarán en Lima, Perú, en el 2019.

Estas apreciaciones fueron emitidas por el mandatario cubano en el Consejo de Dirección del Inder que evaluó la actuación de Cuba en los recientes Juegos Centroamericanos y del Caribe, donde la delegación de la Mayor de las Antillas quedó en segundo lugar, por detrás de México, y perdió la hegemonía que tenía en el área desde Panamá, 1970.

Se informó que en la cita de Colombia participaron 5 200 atletas de los 37 países de la región; se realizaron 450 pruebas en 36 deportes; se entregaron un total de 1 458 medallas; solo siete países regresaron sin preseas; y los oros se distribuyeron entre 18 naciones.

La delegación cubana contó con 535 atletas, el 66 % de ellos participó por vez primera en unos Juegos de este tipo. Entre las disciplinas que sobrecumplieron con el pronóstico marcado desde Cuba estuvieron la esgrima, las pesas, la gimnasia rítmica deportiva, el softbol, el kárate y el clavado.

En tanto, cumplieron el taekwondo, la gimnasia, el ciclismo, el tenis de mesa y el hockey. En un rango de error permisible quedaron la lucha, el canotaje, el pentatlón, el bádminton, el boxeo, el tiro, el voleibol, el balonmano y el polo acuático.

Por debajo de los pronósticos estuvieron el atletismo, el béisbol, el baloncesto, el judo y el remo. En otras disciplinas, como tenis, patinaje o triatlón, no se aspiraba a medallas de oro.

Los resultados finales mostraron que Cuba perdió 45 títulos de los que pronosticó y obtuvo 30 medallas de oro que no estaban previstas a alcanzar.

En la reunión, varios comisionados nacionales de disciplinas como judo, lucha, atletismo, baloncesto, tiro, remo, canotaje y pesas dieron sus apreciaciones técnicas de las competencias y los problemas que confrontaron, entre ellos mala planificación de los pronósticos e insuficiente preparación sicológica de los atletas. Se supo que este tipo de intercambios críticos se realizarán hasta finales de mes con los colectivos de entrenadores y atletas para sacar experiencias.

Sobre la actuación cubana, el presidente del Inder, Antonio Becali Garrido, opinó que no se hizo un estudio profundo de los contrarios y no se acudió a la ciencia para realizar los pronósticos. Además, el contexto centroamericano es otro, con una mayor presencia de rivales que antes no participaban en estas competencias.

Becali Garrido dio a conocer un grupo de aspectos a tener en cuenta con la mira puesta en los Panamericanos de Lima, entre ellas la prioridad en la superación, la aplicación de la ciencia en cada uno de los deportes, el aprovechamiento intencionado de la experiencia y saberes de las Glorias Deportivas, el rescate de entrenadores con experiencia y la continuidad en la reparación de las instalaciones deportivas.

Igualmente se refirió a la importancia del trabajo político ideológico en la preparación de los deportistas cubanos y a la disciplina que estos deben mantener, tanto en los entrenamientos como fuera de estos.

Según se dio a conocer, la prioridad está ahora en los eventos clasificatorios para los Juegos Panamericanos y los Juegos Olímpicos de Tokio, 2020; y en los campeonatos mundiales y copas del mundo en los deportes estratégicos con posibilidades de medallas para ambas citas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julio Cesar dijo:

21

3 de septiembre de 2018

10:55:37


La mayoría de los comentarios aquí expuestos atinan el tiro en una sola dirección. Lo que para mí es sospechoso y contraproducente que la máxima autoridad del INDER exprese sin reparos que: no se hizo un estudio profundo de los contrarios y no se acudió a la ciencia para realizar los pronósticos, está afirmación responde por si sola y me aclara su incapacidad para comprender su responsabilidad como máximo directivo, ya sea por acción u omisión, partiendo de ahí ya sabemos el por qué los resultados obtenidos, amén de otras situaciones. El punto no es lo que no se hizo, sino quien fue el responsable que no se hiciera. Sospechoso porque después de haber emitido esos criterios saltan las alarmas de quien permite a otros niveles que se realice un mal trabajo. Un Saludo

Tomás dijo:

22

3 de septiembre de 2018

11:32:18


Yo creo que análisis como los que hizo el presidente cubano son importante en todos los sectores, pero en el INDER, hay que profundizar, porque se habla de pronósticos errados y es cierto, pero yo me pregunto no es necesario cambiar no a los comisionados sino a los dirigentes mas altos que nunca han sido atletas, para que queremos tantas glorias del deporte subutilizadas , cuando el INDER las necesita al frente de Actividades Deportivas, Alto rendimiento, Educación Física. Es que a nadie se le ocurriría que a los periodistas los dirigiera uno que no lo fue, o a los escritores, o a la unión de arquitectos de Cuba, y en el INDER eso no se respeta y aveces sustituyen a Comisionados por otros que ni glorias han sido pero justifican los errores de la cúpula. Por favor en medio del crecimiento del deporte a nivel mundial nuestros atletas tiene calidad sobrada son de los mejores pero debemos dirigirlos con gentes que sean ejemplos para ellos. Gracias.

TONY BOICET fABRE dijo:

23

7 de septiembre de 2018

09:00:40


seria bueno que revisaran las matriculas en las EIDE, los deportes que se convocan a los juegos nacionales escolares, las ya no existentes areas especiales, etc