
Cuando la vi debutar como quinceañera en el equipo Cuba durante los Juegos Panamericanos de Caracas 1983, no pensé, como tampoco ni por asomo lo imaginaría ella que, después de vivir años de esplendor en los terrenos de juego, le vendrían nuevos tiempos para probarse.
«Esta reciente promoción a vicepresidenta de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) no solo responde a éxitos personales, es un reconocimiento a mis padres, a Camagüey, Cuba y Haití, país este último de mis antecesores».
Así apreció la agramontina Mireya Luis Hernández, en exclusiva con Granma, su ascenso a la máxima dirección de la FIVB, evolución a la que también aportaron sus entrenadores, desde la infancia hasta Eugenio George en el equipo Cuba, «quienes contribuyeron a mi carrera deportiva y a la formación como ser humano. Junto a ellos, guardo el recuerdo del querido y siempre presente Fidel», afirmó.
Ante la otrora estelar voleibolista se abre un panorama de intenso bregar, retos para asumir en una de las federaciones internacionales con más de 200 países afiliados.
«La FIVB tiene retos muy serios. El primero, elevar la participación en la práctica de esta disciplina en todas las naciones del mundo, deseamos que el voleibol se convierta en un deporte para la familia, como opción competitiva y de recreación. Pretendemos promover los mejores valores humanos, desde los niños hasta los adultos, apoyándonos en diversas modalidades al estilo del voleibol de nieve, el de playa, el sentado y el cuatro contra cuatro, que se suman al tradicional de sala», explicó la tricampeona olímpica.
–¿Y qué hará la FIVB en el ámbito del alto rendimiento?
–Existen aires innovadores para modernizar y ampliar el horizonte competitivo, con el empleo de tecnologías de punta en la informática y en otras aristas que contribuyan al mejoramiento de los eventos, entre ellos los de clasificación y los challengers. Seguiremos analizando el tiempo de duración de los partidos, asegurando la preparación del personal, la organización y la calidad de las competencias para hacerlas más atractivas al público. Se promueve un cambio de mentalidad acorde con la realidad que vive el mundo del deporte.
–¿Cuál será tu contenido de trabajo?
–Intentaré llevar adelante los proyectos antes mencionados, tarea que me fue encomendada por Ary Graça, presidente de la FIVB. Fui seleccionada para esta encomienda teniendo en cuenta mis resultados en los años dentro de nuestro equipo nacional, con el ánimo de propagar una imagen de victoria a partir de ser declarada Embajadora de la FIVB. Además, continuaré al frente de la zona central de la Confederación Norceca (Norte, Centroamérica y el Caribe), y dando lo mejor para el equipo principal: Cuba.
–Con tu llegada a la dirección de la FIVB son varios los dirigentes del continente americano a esa instancia. ¿A qué lo atribuyes?
–Cierto, además del brasileño Graça, el primer vicepresidente de la organización, Cristóbal Marte, es dominicano, y ahora me sumo yo. Esas promociones son producto del avance del voleibol en las áreas Norceca y Sudamérica, que han elevado su peso específico en el terreno internacional. También, como línea de labor, han existido varias mujeres que accedieron a responsabilidades al máximo nivel, como Malú de la Fuente, colaboradora cercana del otrora titular de la entidad, el mexicano Rubén Acosta; hoy yo estoy aquí, asumiendo este cargo con la mayor humildad y compromiso ante mi país, con el mundo, como mujer cubana, negra y descendiente de haitianos.
Tras retirarse de la cancha de juego, Mireya Luis, a partir del 2001 asumió distintas responsabilidades. Fue vicepresidenta de la Comisión Nacional de Atletas; miembro de la Federación Cubana de Voleibol; integrante de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional; forma parte del ejecutivo de la Confederación Norceca donde es líder de la zona central, pasos que incrementaron su aval y experiencia de dirección.
Para Cuba, es un alto honor tener a Mireya Luis como vicepresidenta de la FIVB. Es ese mismo honor el que ella le rinde a su pueblo.
COMENTAR
Jge dijo:
1
11 de mayo de 2018
06:43:18
alcides dijo:
2
11 de mayo de 2018
07:14:19
Miguel Angel dijo:
3
11 de mayo de 2018
07:37:02
Diosnel dijo:
4
11 de mayo de 2018
08:29:39
juan de Dios Miranda Rieumont dijo:
5
11 de mayo de 2018
09:32:49
Francisco Fidel Cerulia Acosta dijo:
6
11 de mayo de 2018
10:22:47
Sanyer dijo:
7
11 de mayo de 2018
12:23:11
Juan Luis Ferrer dijo:
8
11 de mayo de 2018
13:19:58
Nirsida Rivera Ramos dijo:
9
11 de mayo de 2018
16:48:28
jose gilberto nos.dalcourt dijo:
10
11 de mayo de 2018
18:00:24
Margarita dijo:
11
11 de mayo de 2018
19:04:21
Jorge A. Peralta Vanegas dijo:
12
12 de mayo de 2018
08:11:05
Nancy Garcia Vega dijo:
13
15 de mayo de 2018
20:38:33
Esteban Navarro dijo:
14
17 de mayo de 2018
04:27:46
Igarza dijo:
15
17 de mayo de 2018
08:21:08
adrian dijo:
16
17 de mayo de 2018
19:52:04
Carolina Mendez dijo:
17
6 de agosto de 2018
12:01:01
Responder comentario