ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Más de 80 equipos participaron en esta primera edición del evento. Foto: Ricardo López Hevia

Gran acogida y buena organización tuvo este viernes la jornada inaugural del I Torneo Nacional de Fútbol Callejero, que celebró su ronda clasificatoria en los terrenos aledaños a la Ciudad Deportiva de La Habana.

Un total de 86 equipos tomaron parte en el inicio del certamen, que tendrá seis finalistas para disputar el cetro repartidos en dos grupos, desde las 9:00 a.m. de este sábado en la sala polivalente Kid Chocolate.

Según comunicó a Granma Luis Leocadio Valdés, director técnico del evento, la idea de celebrar un torneo de este tipo se venía trabajando desde hace varios meses por la Dirección de Cultura Física del Inder.

«Tomamos la estructura del fútbol en los barrios y le hicimos varias adaptaciones para la competencia. Las canchas miden 19 metros de largo por ocho de ancho, donde se juegan dos tiempos de cinco minutos cada uno. En caso de un empate, el ganador se define por tiro de penal. Cada escuadra está integrada por cuatro personas (tres titulares y un suplente), y el único requisito es tener más de 17 años de edad, sin distinción de sexo».

El también metodólogo de la Dirección Nacional de Recreación del Inder, notificó que se realizaron una serie de estudios y diagnósticos en diversas áreas deportivas en todo el país, para conocer las necesidades y preferencias de la población en los barrios de Cuba.

«En estas pesquisas el fútbol callejero o de barrio siempre sobresalió, con grandes niveles de participación.

Una muestra de ello es que en el verano del 2017 las actividades masivas que más se desarrollaron en nuestras comunidades fueron en esa modalidad y en el juego de pelota de las cuatro esquinas», advirtió Valdés.

En relación con la participación de los equipos en el I Torneo Nacional de Fútbol Callejero, el Máster en Ciencias del Deporte comunicó que acudieron representantes de La Habana, Matanzas, Guantánamo, Cienfuegos, Villa Clara, Artemisa, Sancti Spíritus, Mayabeque y el municipio especial Isla de la Juventud.

«Este es un evento que llegó para quedarse. Lo que necesitamos es perfeccionarlo para su segunda edición en el 2019. Tendremos en cuenta los criterios que nos formularán los competidores, por medio de un grupo de encuestas que les entregamos para que emitan sus impresiones», afirmó Luis Leocadio Valdés.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Edgardo Martínez García dijo:

1

14 de abril de 2018

06:18:03


Excelente idea ,debe realizarse en todos los municipios del país ,la cantera de la selección Nacional tiene que surgir del barrio ,de las escuelas primarias ,si eres fuerte allí serás fuerte como país ,esa es la mejor forma de avanzar en la masividad, tiene que ampliarse este tipo de competencia a todas las categorías desde los pioneriles hacia delante ,felicito a todos los que luchan por el desarrollo del deporte en nuestro país ,espero que muestren reportajes y comentarios sobre los resultados ,la prensa deportiva puede ayudar mucho en la motivación a participar y competir sanamente en las edades escolares y juveniles ,felicidades a nuestro fútbol .

JFdez dijo:

2

14 de abril de 2018

09:46:11


Luego del sorteo de la Champion dijo mi amigo pinareño: ALABAO Madrid........

Orlando dijo:

3

14 de abril de 2018

15:45:12


Señor Yosel E. Martínez. De la redacción deportiva: Con mucha preocupación he leído su artículo sobre el controvertido y muy peligroso “juego callejero” en el que se les da derecho a los menores a lanzarse a las calles a jugar. Me parece que es una infelíz idea. Hace poco he presenciado a un niño ser impactado por un vehículo, la madre le increpaba al conductor que se está diciendo por todos los medios que se puede jugar en las vías porque uds (la prensa) han determinado que así sea. Bueno, el menor fue montado en el carro y no sé en que paró el asunto. Y me pregunto: ¿Es esto lo que se busca? ¿Ha sido eliminada de nuestras leyes la prohibición a llevar a cabo esta actividad en las calles por parte de menores? ¿Algún artículo de la Ley del Tránsito y Vialidad ha sido eliminado? ¿La anarquía y falta de respeto ya está autorizada en nuestras calles? ¿Ya el INDER cuenta con tanto dinero como gastar en estos eventos, con múltiples áreas deportivas que piden ser reparadas? Aquí, dónde vivo es indignante lo que los vecinos tenemos que aguantar por parte de éstos ahora estimulados jugadores: maltrato a propiedades tanto particulares como estatales, se introducen en las viviendas y sus techos sin permiso, que muchas veces no solo van por la pelota sino a ver si se les “pega” algo mas, ofensas verbales de todo tipo, etc. Yo tenía a mi viejo agonizando de una enfermedad en el cuarto y yo hubiese querido que ud viera lo imposible que le hicieron la vida……..hasta que falleció. Él fue militante del PCC, Delegado por 2 mandatos, Inventor y Racionalizador que le ahorró al país miles de dólares y por demás combatiente de la clandestinidad. Acaso es esto lo que nuestro gobierno quiere para nuestro pueblo y niños. Creo que se debería ser mas sabio y cuidadoso a la hora de implementar, sin ser aprobada por nuestra constitución, ciertas y determinadas actividades, que lo que hacen es destruir la “paz ciudadana” y siembran el disgusto de nuestro pueblo. Creo que los compañeros de la Policía Nacional Revolucionaria serán los mas golpeados por esta festinada idea, las quejas les lloverán. Bueno de hecho por aquí hay un Sector PNR que nunca se ve al Compañero que está a cargo. Le están quitando la moral para impartir e imponer la disciplina. Me parece que existen delegaciones del INDER en todas las provincias, que a través de ellas se pueden llevar a cabo las cacerías de talentos por todo el país creándo áreas en todas las ciudades para que éstas actividades se lleven a cabo con éxito, y allí vuelvo al punto del dinero que por lo visto posee el INDER. Emplearlo en crear locales para que estos “sanos juegos callejeros” lejos de molestar a la población sean acogidos positivamente. De verdad que nunca pensé que nuestro periódico Granma se prestara para divulgar cosas de este tipo sin consultar antes a personas responsables, sabias y duchas en leyes. Gracias por la atención que me pueda ofrecer. Soy revolucionario, no anarquista. Me gusta el deporte, pero cuando se lleve de una forma sana y sin peligro para la vida de los que la practican. Mis reiterados saludos.

Jose E dijo:

4

15 de abril de 2018

15:56:31


Parece ser un buen resultado para ser el inicio, pero juzgando por la participacion, los organizadores tienen todavia mucho que trabajar para llamar el torneo, un torneo nacional. Practicamente no hay participacion del oriente. Me imagino que todos estos equipos fueron por su propia cuenta, el viaje es mucho mas caro para la gente de oriente. Si este fuera el caso, entonces para el siguiente ano podrian originar eventos zonales primero y con lo que se pueda recaudar con la asistencia de las personas, ayudar a los equipos que ganen para ir a una final nacional.

Rafael dijo:

5

16 de abril de 2018

09:43:24


Creo que hay que pensar que cada municipio puede organizar el béisbol callejero, cuantos buenos brazos y buenos bateadores están dispersos en el país que no se han descubierto. Ahhh y en atletismo mucho más

denisse dijo:

6

17 de abril de 2018

10:41:31


es un buen comienzo de torneo y una muy buena idea para los que no practican el mas universal profesionalmente.

Edgardo Martínez García dijo:

7

17 de abril de 2018

16:00:16


Compatriotas el torneo se llama futbol Callejero ,fútbol de barrio ,fútbol de potrero ,eso no define el lugar donde debe practicarse ,por supuesto que no debe ser en el medio de una calle donde están transitando automóviles o donde se moleste a las personas que habitan en ese lugar ,tiene que ser en un lugar apropiado para desarrollar en toda la medida las capacidades ,las habilidades ,la técnica ,y la diciplina social ,se trata de un fútbol para pequeñas parcelas ,pequeñas canchas ,cada barrio tiene que crear sus espacios apropiados para la práctica deportiva ,debemos respetar las normas viales ,las normas de convivencia ,debemos contribuir a crear esos espacios que muchas veses se encuentran improductivos y sin ninguna utilidad social, es la idea clara que la juventud tenga un disfrute sano ,que genere salud ,que pueda contribuir a la educación integral de la niñez y la juventud .

yaniel cepero ramos dijo:

8

23 de abril de 2018

12:45:10


es una gran idea y espero llega a todos los lugares de Cuba para poder sacar grandes resultados en las diferentes competiciones en las cuales participa el pais