ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El torpedero industrialista Yorbert Sánchez tendrá la oportunidad de jugar en la selección nacional. Foto: Ricardo López Hevia

Como parte de la preparación de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia, la selección nacional de béisbol de Cuba participará, del 23 al 25 de febrero, en un tope bilateral contra el plantel de Nicaragua.

Este viernes en la mañana, la Dirección Nacional dio a conocer el plantel de 24 hombres que nos representará en dichos encuentros. La nómina está compuesta por 14 jugadores que participaron en la Serie del Caribe de Jalisco, México, hace solo una semana, e igualmente el mentor será Carlos Martí.

En el conjunto destaca la presencia Roel Santos, único cubano incluido en el Todos Estrellas del clásico caribeño, al igual que la del experimentado toletero Frederich Cepeda y el lanzador Lázaro Blanco, quien fue el as de los Alazanes en Guadalajara y viene de una estupenda temporada en la Liga CanAm, donde registró balance de 11-4 y efectividad de 2.98 en 19 juegos, con 118 ponches en 117.2 entradas.

Entre los nuevos rostros de la escuadra resaltan los jóvenes Jorge Tartabull, Yorbert Sánchez, Misael Villa, Yariel Rodríguez y el receptor espirituano Yunior Ibarra, así como tres serpentineros curtidos con varios años de experiencia: Erlis Casanova, Freddy Asiel Álvarez y José Ángel García.

Receptores: Frank Camilo Morejón y Yunior Ibarra. Jugadores de cuadro: Guillermo Avilés, Juan Carlos Torriente, Carlos Benítez, Yordan Manduley, Alexander Ayala, Lázaro A. Cedeño, Raúl González y Yorbert Sánchez. Jardineros: Frederich Cepeda, Roel Santos, Jorge Tartabull y Raiko Santos. Lanzadores: Lázaro Blanco, Erlis Casanova, Ulfrido García, Yariel Rodríguez, José Ángel García, Alain Sánchez, Vladimir García, Freddy Asiel Álvarez, Vladimir Baños y Misael Villa. Director: Carlos Martí. Auxiliares: Pablo Civil, Ramón E. Rodríguez y Mario Jorge Vega. Entrenadores de pitcheo: José Elosegui y Ciro Silvino Licea. Preparador físico: Leonardo Goire. Fisioterapeuta: Javier Pérez.

NUEVA VENTANA DE CONTRATOS

Este viernes también se rubricó la firma de los contratos de cinco peloteros antillanos que jugarán en Japón, Panamá e Italia, con lo cual asciende a nueve la cantidad de cubanos con acuerdos en lides foráneas.

Al circuito profesional nipón viajarán el joven lanzador pinareño Raidel Martínez, quien ya el pasado año estuvo en los niveles inferiores de los Dragones de Chunichi, y el receptor matancero Ariel Martínez, el sexto cubano en esa liga. Ya tenían garantizado su contrato con los Halcones del SoftBank los estelares Alfredo Despaigne, Liván Moinelo y Yurisbel Gracial, además del joven Oscar Luis Colás.

Por su parte, el zurdo yumurino Yoanni Yera y el máscara tunero Yosvany Alarcón actuarán en la Liga de Béisbol de Herrera, en Panamá, mientras el pinero Wilber Pérez repetirá su experiencia en el Paterno Red Sox del circuito italiano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio González Roque dijo:

21

17 de febrero de 2018

13:18:25


Ante todo expresar un saludo para el colectivo. No pretendo hacerme un director a distancia; solo expresar una opinión. Cuando se anunció la selección a la serie del Caribe, expresé al igual que muchos mis puntos de vista en lo que acantece con Industrriales; y señalé que no comprendía la presencia allí de José Elosegui, dado que es conocido el desastrozo desempeño del picheo azul en los últimos años; lo vuelvo a ver ahora en la nómina y me pregunto: ¿estamos estimulando los malos resultados, o se trata de poseer otra cualñidad para integrar el equipo que la afición no conozca?.

Rosita dijo:

22

17 de febrero de 2018

16:42:48


Esos son los ALAZANES DE GRANMA

arturo dijo:

23

17 de febrero de 2018

17:12:21


de verdad que la comisión nacional hace lo que le da la gana , porque frank camilo de nuevo y no oportunidades de fogueo a osvaldo vazquez que va por eso estamos donde estamos , dios mio

RUBERLANDO ORIOL HIDALGO TORANZO dijo:

24

17 de febrero de 2018

18:55:53


Xq el líder de bateo, Jorge Jonson, no aparece em nenhuma nomina?

ALBERTO_SOY_YO dijo:

25

18 de febrero de 2018

09:52:25


una pregunta sin que no se moleste nadie? porque no se fue a jugar a haiti que esta mas cerca total la baja calidad es la misma?

enrique15 dijo:

26

19 de febrero de 2018

08:11:24


Ahí me falta el lanzador Royd Hernández, bastante joven y líder en pcl del campeonato cubano luego de un regreso espectacular. Pero bueno, decidieron no llevar ni un matancero.

Reysanchez dijo:

27

19 de febrero de 2018

08:15:04


Coincido con las criticas que he leido, creo que se ha perdido una buena oportunidad para esimular y foguear a un numero mayor de peloteros jovenes con destaque en la SN y en la SUB 23, combinando con algunos de experiencia, asi como a otros entrenadores. Elosegui en todos los equipos Cuba sin que aparezcan lanzadores en la Capital, los demas entrenadores de picheo no existen.

Cristiano dijo:

28

19 de febrero de 2018

09:15:18


Quisiera saber donde está Modesto Aguero que mas nunca lo he visto en la narración cubana .Gracias

enrique15 Respondió:


19 de febrero de 2018

15:32:47

Se jubiló

Juan Reyes Martines dijo:

29

19 de febrero de 2018

15:55:15


Porque seguir permitiendo tanto regionalismo, tantos deportistas de occidentes, cuando no estuvieron dentro de los primeros puestos, si el campeonato se jugo mejor en el oriente cubano, asi NUNCA estimularemos el beisbol, los orientales No tendran cabida jamas en el EQUIPO NACIONAL, revisen comision nacional.

Roger Almaguer Carralero dijo:

30

20 de febrero de 2018

13:25:26


Pobres tuneros… parece ser que por “honroso cuarto lugar” de IND, si sale a jugar, pero como parece que los tuneros, han ganado “por ganar” o “por casualidad” (o sea, que su segundo lugar, sí que no es honroso), porque solo su director participará ahora en Nicaragua. De todos modos, éxitos a todos a nombre de Las Tunas. Gracias.

Roger Almaguer Carralero dijo:

31

21 de febrero de 2018

10:11:19


¿Bajo qué "justificación", salen ahora los de IND (básicamente), si es que de que son los Campeones Nacionales, ya no está?. Saludos.

BEISBOL dijo:

32

21 de febrero de 2018

17:37:37


El proximo tope se va a realizar en MACAGUA 8 la tierra de los Urrutia para ver si al menos podemos llevar a Brito el carga bate y a Carlos Perez el sicologo del equipo de Las Tunas saludos

AJ dijo:

33

22 de febrero de 2018

14:20:32


Hace días que no escribía porque da pena ver el desastre que ha hecho la comisión nacional de beisbol con la selección del equipo Cuba, no se comprende por nadie cuál es la sanción que tienen los peloteros de Las Tunas para no poder asistir a los juegos que se han efectuado después de la Serie Nacional; esos peloteros son los Subcampeones de la pelota cubana y dieron un gran espectáculo nunca antes visto, le ganaron a Industriales cuando los parciales de estos últimos, (incluyendo la Comisión Nacional), daban a los azules como los favoritos, jugaron con Granma de tú a tú hasta el séptimo juego y todavía no se han ganado hacer un equipo Cuba, ¡NI UN SOLO PELOTERO¡, eso se dice y no se cree; sin embargo, los de Industriales, que fueron el cuarto lugar, esos sí, esos llevan aunque sea uno o dos jugadores, ¿de quién es la culpa?, ¿de Carlos Martí?, o de la Comisión Nacional que es quien en definitiva aprueba o desaprueba al equipo. Pienso que es hora de reflexionar en esto, porque siempre no pueden ser los mismos, ya que si algo hay en Cuba son buenos peloteros y todos merecen el estímulo, ¿por qué no llevaron a Danel Castro?, él se merece todos los honores.

Jorge A. Peralta Vanegas dijo:

34

22 de febrero de 2018

15:56:37


“POR EL PURO FATALISMO” -1- A la “Serie del Caribe” se asistió bien reforzado dejando técnicos olvidados eso nadie lo concibe pero la ausencia aún vive cuando de “topes” se trata la suerte otra vez ingrata se repite con Correa un tunero de pelea hoy medallista de plata. -2- De Granma, al preparador le pasó lo mismo lo dejan en el abismo después de tanto esplendor su equipo dos veces ganador del título nacional mostrándose tan fatal pues su ilustre sustituto no “preparó” ni un minuto ni al equipo escolar. -3- Alguien podrá acotar que la dura decisión es cosa de la comisión y nadie puede protestar mi observación es real detesto el conformismo ir a un tope no es lo mismo pudieron ir a Nicaragua más, se ahogaron en el agua ¡! Por el puro fatalismo ¡! ---000--- EL POETA YUMURINO 20 de Febrero de 2018