ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuando en los brazos más poderosos de nuestro béisbol, los del jonronero Alfredo Despaigne, fue depositada la bandera nacional que ondeará en cada jugada del campeón cubano en la Serie del Caribe, la pelota viajó en su propia ruta; esa que la hace raíz cultural y que corre por las venas de la nacionalidad.

 Foto: Ismael Batista

José Martí, México, y el propio nombre del equipo, Granma, se fundieron para que los peloteros recibieran el pabellón patrio que ha de guiarlos en un torneo de mucha exigencia y alta competitividad.

Fue en México, cuyo bello estado de Jalisco será la sede de la Serie del Caribe desde mañana, donde el Héroe Nacional publicó, el 30 de enero de 1891, en el diario El Partido Liberal, su ensayo Nuestra América, un proyecto de futuro para el continente, que en los tiempos que corren y ante las amenazas de un imperio hoy más brutal y revuelto, debe leerse en presente: ¡Los árboles se han de poner en fila, para que no pase el gigante de siete leguas! Es la hora del recuento y de la marcha unida y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en la raíces de los Andes. Y frente a esta predica, en la base del monumento al Apóstol, en la Plaza de la Revolución, la enseña nacional encontró abrigo en los peloteros.

Granma es el nombre del yate, que también salió de México en gallarda y valerosa expedición para sellar la lucha por la independencia de nuestro país iniciada en 1868, y que este 2018 cumple 150 años. Por esos senderos de la historia caminarán los jonrones y grandes fildeos y por ellos pasan también estos héroes del terreno.

MOTIVACIONES

· «La alta responsabilidad con un pueblo como el nuestro, que le gusta tanto la pelota», Frank Camilo Morejón, receptor.

· «Es mi quinta Serie del Caribe, pero más que eso, el orgullo de vestir en nombre de Cuba, la camiseta de mi equipo, Granma», Alfredo Despaigne, jardinero.

· «La importancia de ser el primer abridor, mañana frente a los Caribes de Anzoátegui, de Venezuela», Lázaro Blanco, lanzador.

· «Poder ser el titular de mi posición y brindar lo mejor de mí», YordanManduley, torpedero.

Foto: Ismael Batista

· «Emocionado aún por el segundo título consecutivo de Granma y ahora con el compromiso multiplicado, también por segunda vez», Carlos Martí, director.

RETOS

· «Son bateadores de alto nivel, a quienes no puedes regalarles nada, YoannisYera, abridor el sábado ante Criollos de Caguas», de Puerto Rico.

· «Es una pelota de calidad la que enfrentaremos, hay experiencia, pero cada partido es un reto», Frederich Cepeda, jardinero.

· «Hay que estar listos para cualquier función que nos toque, en mi caso de cerrador, relevo largo, abridor, lo que sea, pero hacerlo bien», Raidel Martínez, lanzador.

· «La calidad de los contrarios, su experiencia y el propio formato del torneo, que demanda mucho en el juego semifinal, puedes llegar de primero e irte en cuarto puesto», Carlos Martí.

Foto: Ismael Batista

QUÉ ESPERAMOS

· «Ser dignos representantes de nuestra Patria», Frank Camilo Morejón.

· «Peloteros que lo darán todo en el terreno, hasta el último out», Carlos Benítez, segunda base.

· «Ver a un gran equipo, que tiene fuerza al bate, es rápido, posee buen pitcheo y que sentirá el apoyo de su afición», Alfredo Despaigne.

· «No faltará la entrega, estaremos a la altura de lo que representa la pelota para nuestro pueblo», Carlos Martí.

El presidente del Comité Olímpico Cubano, José Ramón Fernández, y Antonio Becali Garrido, titular del Inder, compartieron estas vivencias en las primeras horas de la mañana de este miércoles, a la luz de la pupila de 165 años de mirada martiana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julio García Garay dijo:

1

31 de enero de 2018

12:09:25


Muy bonito el abanderamiento, considero que la selección tiene fallas con la inclusión de Yoelkis Cruz, Milán y Lahera, los pitchers Villa y José Angel García así como Casanova debieron incluirse en la selección

gustavo Respondió:


1 de febrero de 2018

12:45:42

Julito García debes de conocer un poquito de la historia del equipo de los Alazanes pues Yoelkis Cruz nos gano dos juegos el año pasado, Yulian Milan fue el torpedero que llevo al equipo a la clasificación y Lahera fue el relevista por exelencia el año pasado,qisas José Angel podia estar , pero casanova ni villa caben en el equipo analiza debian de estar Paumier que nos ayudo bastante el año pasado, Danel por su dedicación y demostración de entrega, en ves de llevar a Cepeda que ya casi esta liquidado llevar a Yunieski Larduet que demostro que es un pelotero joven en acenso y con picardia a la hora de jugar béisbol, que te parece mi opinión.

aliuska dijo:

2

31 de enero de 2018

12:17:40


muy lindos lucen en el equipo toda la suerte del mundo para esta serie

riquildo dijo:

3

31 de enero de 2018

12:31:08


por que Cepeda y no Danel Castro? no se fue justo con ese hombre y todo lo que hizo.

Norge Juan Sánchez Alonso Respondió:


1 de febrero de 2018

02:29:49

porque con esas decisiones, continúan incentivando el retiro forzado de peloteros que dan mucho brillo a nuestro beisboll, como se hizo con Pacheco, Kindelán, Linares, por solo citar algunos ejemplos, ¿hasta cuando?, hasta que hayan los cambios radicales que todos esperamos en el comisionado nacional, ojalá salga este comentario porque de cinco que he enviado, todos con respeto y decencia, todavía nada,

jORGE A. PERALTA dijo:

4

31 de enero de 2018

15:42:06


¿ DIEZ JUGADORES DE CUADRO A LA SERIE DE CARIBE ? -1- En más de cincuenta años no recuerdo cosa igual ¿ Tres torpederos llevar ? para mi es algo extraño tal proceder hizo daño debilitando el pitcheo dejando al que creo mejor relevista del país un “barbero” de raíz por los datos que poseo. -2- Danel,.. según yo veo fue más que olvidado un “camarero” armado de un grandísimo joseo incluirlo sin regodeos daba el mismo coeficiente el tercer “siol” ahí presente no es mejor que Manduley ni la sombra de ese rey y leñador consistente. -3- Del pitcheo nuevamente veo algo que no entiendo Elosegui,.. lo esta dirigiendo sin un “León” existente son cosas precisamente que se ven un poco feas llevar al tunero Correa al lado de Ciro Silvino es el premio divino al que “derecho” posea. ---000--- EL POETA YUMURINO

Truenoazul Respondió:


1 de febrero de 2018

09:20:45

amigo recuerde que en la pelota tambien hay viajes de estimulos errados; seria mejor que si quieren estimular a alguien lo manden para el melia varadero con manilla en mano y listo, pero en verdad es inadmisble haber dejado(como siempre sin explicaciones solidas) a casanova, luis angel garcia y misael villa...de horror estos casosss...

Alexander Respondió:


1 de febrero de 2018

15:14:47

Oiga,pensé que nadie dirñia esas verdades que ha expresado usted,muy bueno que digo buenisimo su comentario,coincido en un 200 por ciento.

RUSO dijo:

5

31 de enero de 2018

16:32:00


Por favor, suave con Despaigne. Creo que deben darle un descancito. Él es nuestro mejor hombre y hay que cuidarlo y no mandarlo a todos los eventos que haya. Si no rinde porque está fuera de forma no lo critiquen después.

Truenoazul Respondió:


1 de febrero de 2018

09:22:41

de acuerdo Ruso, solo estuvo un mes de vaciones en hawai, pero eso no es nada ante un ano d e trabajo completo, fijate tienes razon se veia cansado en la final contra los de tunas...

Eduardo Respondió:


3 de febrero de 2018

05:58:55

Lo revientan de esta .Y que pasó con Moinelo

gregorius dijo:

6

31 de enero de 2018

19:35:52


me conformo conque no deserte ningun atleta,ya sabemos que no hay jugadores de jerarquia en esta seleccion por ende sera muy dificil aspirar al titulo.

mayito dijo:

7

1 de febrero de 2018

02:59:38


saludos amigo, señores no es criticar, es hacer las cosas bien, tanto jugadores de cuadro, no estar jose angel garcia, erlis casanova, danel castro, solo tres ejemplo, de lo mal hecho y que el pueblo lo esta viendo

EDUARDO dijo:

8

1 de febrero de 2018

08:37:03


Para nadie es un secreto que el besibol es nuestro pasatiempo nacional aunque, esfuerzos se han sobrado por desplazarlo y que sea el futbol, pero esto a tenido sus razones, es cierto que queremos que cada vez que nuestra escuadra nacional salga a competir gane y tenga un buen desempeño, pero a mi criterio a varios factores que influyen en que no se ha de esta manera, como estas que les voy a exponer, en todas las selecciones que se conforman se dejan fuera a peloteros que por derecho propio con su desmpeño a lo largo del campeonato nacional, dieron lo mejor de si para hacer el equipo grande y no lo escogieron, se incluyen en el equipo entrenadores que nada tienen que ver con lo jugadores que conforman el equipo, incluso el equipo al que pertenecen tuvo un mal desempeño durante la contienda y entonces lo que si tuvieron resultados positivos se quedan esperando una nueva posibilidad, cosa esta que sucede año tras años, lo que da al traste con que cuando un pelotero o entranador que se ha visto envuelto en estos desmanes y le dan la posibilidad de viajar pues entonces deserta, todo esto sin caer en quienes hacen el equipo nacional, sin tener altos rendimientos, ver cometido indisciplinas, faltas graves e incluso los llevan estando lesionados. soy del criterio de que la conformacion de nuestras escuadras nacionales debe estar en manos de personas honestas,serias,revolucionarias,imparciales y que deseen que tanto nuestro deporte nacional entiendase la pelota, como cualquier otra disciplina deportiva, que representen a nuestro pueblo, nuestra bandera y a nuestro pais quien en verdad se lo gane con el sudor de sus esfuerzos.

ReynelM dijo:

9

1 de febrero de 2018

08:40:00


Me parece bien la seleccion hay que darles seguridad y palante, que lo que hace falta son experiencias en arenas fuera de Cuba, por lo otro no todos pueden ir y muy impòrtante darle la oportunidad a los jugadores de Granma que lo han hecho muy bien en los juegos....Reynel

Arnaldo dijo:

10

1 de febrero de 2018

09:24:13


Se ha conformado un gran equipo y existen altas expectativas en la población, pero lo más importante es que lo den todo en el terrero, que representen dignamente a nuestro pueblo, a nuestra patria, a nuestra revolución, que regresen victoriosos con la medalla de la dignidad más que con las victorias y que no abandonen a la patria que los vio nacer y que los desarrolló como seres humanos, como profesionales y como deportista, que le dediquen cada jugada, cada logro, cada victoria, cada éxito a nuestro mayor deportista, a nuestro Invicto e Inolvidable Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Éxitos Campiones!!!!.

Dr. Mario Vega Carbó dijo:

11

1 de febrero de 2018

12:00:45


Compartimos con ellos el orgullo de las cuatro letras y la presión que sentimos los cubanos por ir siempre en busca del 1er lugar, sabemos que otra cosa siempre deja sinsabores que no toleramos. Bendiciones a todos. Dr. Mario Vega, Endocrinólogo.

parra dijo:

12

1 de febrero de 2018

12:45:57


Y porqué todos los periodistas que van y no llevaron a Joaquín Borrero y Pachi Espinosa a la serie, merecido se lo tienen, dos años y los ignoran, otro error de la comisión.....

duda Respondió:


1 de febrero de 2018

16:22:16

disculpe mi ignorancia no es primera vez que leo o escucho estos nombres si pudiera decirme de quienes se tratan le estaria agradecido. gracias

KR dijo:

13

1 de febrero de 2018

13:01:33


Ya no creo se deba seguir criticando la selección. Lo hecho hecho está!!! Suerte a todos y que puedan superar los resultados de la serie anterior!!!!

capirucho dijo:

14

1 de febrero de 2018

14:34:03


concuerdo en que sobran lahera, milan y yoelkis y falto jose amgel, misael villa asi como correa y Danel Castro

fidel dijo:

15

1 de febrero de 2018

15:10:16


Es observado detenidamente, los refuerzos que incluyeron en el equipo de los¨ALAZANES¨ DIGNOS Y GENUINOS representantes de su terruños, quienes supieron ganar a golpe de coraje y entrega su segundo titulo en nuestras serie nacional, debio haber una mayor representacion en este equipo y si habia que incluir de otra nomina, a mi juicio solamente debio ser de las Tunas, hasta cuando Cepeda que si bien ha participado en todos los clasicos y otros eventos representando al patio, solo se puede recordar dignamente el 1er clasico donde se destaco, que sentido tiene llevarlo y dejar otras promesas con resultados demostrado en la recien concluida serie, creo que debemos pensar en ganar si, eso seria lo ideal, pero en fin, cuantos eventos tanto el como otros historicos han participados y ha sido una desercion, aclaro no tengo nada en contra de Cepeda ni de otro atleta en particular, si encontra de lo que considero injusto, hay que acabar de una vez y por siempre con ese favoritismo que solo trae digustos a muchos atletas y aficionados, es esa una de la causa que genera que deserten algunos atletas, la falta de oportunidad... Solo falto para ponerle la tapa al pomo que incluyeran en la nomina al experimentaaado capitan, conocido tambien como Compay Segundo VM32..

inedito dijo:

16

1 de febrero de 2018

16:09:52


Éxito para los alazanes de Cuba. Todos estaremos pendientes a ellos.

Ramon F.Vera dijo:

17

1 de febrero de 2018

17:09:58


Esto Es El Equipo Granma,Porque No Hay Ninguna Justficacion Para Dejar A Jose Angel Garcia,Tambien Yosvany Alarcon Se Merece Estar En Cualquier Seleccion Nacional.