ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

BAYAMO. — Si al inicio de la temporada hubiéramos recopilado opiniones sobre el parque en que se definiría la 57 Serie Nacional de Béisbol, el Julio Antonio Mella tunero no iba a ser de los más votados, como tampoco los Leñadores de Pablo Civil figuraban en los pronósticos.

Sin embargo, ya hoy podemos confirmar que el campeón de Cuba en el 2018 levantará su trofeo dorado en el cuartel general de los Leñadores, luego de que ellos perdieran este miércoles y se igualara la gran final contra los Alazanes de Granma, titulares defensores.

A continuación, repasamos los principales detalles de este cuarto partido, hasta el momento el más cerrado de la discusión de la corona.

Lo mejor: Las Tunas no ha dejado de intimidar a sus rivales por la extraordinaria capacidad de reacción, valor que ha sembrado la inseguridad en los contrarios, incómodos con cualquier ventaja, porque saben que, en el momento menos esperado, los Leñadores pueden cargar sin freno.

Foto: Ricardo López Hevia

Esa era la sensación que reinaba en el Mártires de Barbados este miércoles, cuando el pleito avanzó igualado a una carrera hasta el tercio conclusivo. No obstante, quienes mostraron una gran capacidad de reacción en esta oportunidad fueron los Alazanes, autores de un racimo de tres anotaciones en el octavo para sentenciar el duelo.

La remontada granmense tiene mucho mérito, pues la consiguieron frente a José Ángel García, el mejor cerrador de la pelota cubana, quien había trabajado como un auténtico caballo de batalla en las anteriores presentaciones. Sin embargo, el derecho de Guanajay permitió cohetes cruciales de Yordan Manduley y Carlos Benítez, además de sufrir la debacle de su defensa, otra vez inefectiva en los instantes trascendentales.

Lo peor: Los Leñadores siguen siendo temibles, pero su defensa los ha hecho más vulnerables en los últimos partidos, tras los cuales urge un cambio de chip, porque con un rendimiento errático al campo difícilmente podrán desbancar a los Alazanes, quienes hasta ahora se han equivocado menos.

En el ojo del huracán ahora mismo está Yunieski Larduet, cuyo desempeño con el guante en el bosque central volvió a quedar por debajo de las expectativas. El hombre proa tunero tuvo un gran encuentro en el plato, pero ha mostrado ciertas dificultades en la localización exacta de las pelotas bateadas en su amplio rango de alcance, y eso ha golpeado a su escuadra.

Además, los tiros desviados y ciertos breaks que rompieron en contra de los Leñadores matizaron el desenlace del cuarto partido, en el cual pudieron evitar hasta tres carreras de los granmenses, quienes también fallaron, pero en el corrido de las bases.

Dos veces Carlos Benítez se quedó mirando el curso de la pelota sin atender a su carrera y ello restó una anotación a los actuales monarcas y frustró un inning al ser presa de un doble play tonto.

Lo inesperado: Después que en los tres primeros partidos se anotaran 42 carreras entre los dos conjuntos, a razón de 14 por encuentro, fue una verdadera revelación el corto y apretado score de 4-2.

Por fin los lanzadores establecieron su ley y nos regalaron un pleito sin el despliegue voraz de la ofensiva, aunque ello no aplaca la sorpresa, porque ni Lázaro Blanco, explotado cuatro días atrás, ni Luis Ángel Gómez, quien permitió diez limpias en diez entradas a los Alazanes en la temporada regular, ofrecían absoluta garantía de hermético pitcheo.

Sin embargo, ellos se crecieron y avanzaron en el partido, lidiando con las complicaciones y sacando los outs más importantes a la hora buena.

Lo más preocupante: Del arbitraje no se ha hablado mucho en la postemporada, y las pocas palabras vertidas abordan rasgos positivos, pero no podemos seguir obviando el bajo nivel de nuestros jueces en el trabajo detrás del plato.

Hay muchos problemas y diversidad de criterios en el conteo de bolas y strikes, que varía según el día y el umpire de turno. Algunos cantan un poco más en la zona alta, otros se extreman con la baja y otros expanden la horizontal hasta límites nunca vistos.

No se trata de un señalamiento puntual a Luis Felipe Casañas, árbitro de home en el cuarto partido, sino de un llamado de atención generalizado, pues hay bastante descontento en lo que respecta a la zona de strike, demasiado inestable a pesar de que el reglamento dice con letras bien grandes que es una sola, en Cuba, en Japón y en Madagascar cuando empiecen a jugar pelota.

Lo imperceptible: Recuerdo que hace algunos años se hablaba del pobre rendimiento de Granma en sus predios, pero eso ha cambiado radicalmente en los últimos años, con especial énfasis en la postemporada desde la final del pasado año.

Si sumamos aquellos dos enfrentamientos definitorios contra Ciego de Ávila en el 2017, los granmenses acumulan ya en play off siete triunfos seguidos en su terreno. Al convertirse el Barbados en una plaza inexpugnable, los Alazanes se han vuelto menos vulnerables y por eso ya han ganado tres series de postemporada consecutivas.

Este miércoles ellos irán por ampliar a ocho la racha, mientras los tuneros buscarán un éxito de visitante que los coloque a las puertas del título.

La previsión: Sin un abridor definido y tras perder dos encuentros en fila, cualquiera pensaría que los Leñadores tuneros tienen muy pocas opciones en el quinto partido, pero ellos han demostrado que en los partidos más difícil es cuando más peligrosos se tornan.

Yudiel Rodríguez, Yoelkis Cruz, Yariel Rodríguez y el mismísimo Vladimir Baños son posibles cartas del mentor Pablo Civil, quien arengará a los suyos para colocarse a un paso de la gloria. Es cierto que ninguna de esas cartas asegura nada, pero el hecho de contar con cuatro brazos de variadas características le abre más sus posibilidades de triunfo.

La cuestión estará en escoger con tino a su abridor, encargado de frenar el ímpetu de Roel Santos y de los Alazanes, crecidos ante su gente. A su favor, ya Civil enfrentó una situación similar contra Industriales en el séptimo choque semifinal y se decantó por Luis Ángel Gómez, quien a la postre le caminó toda la ruta sin permitir carreas.

Por su parte, los granmenses saldrán con la autoestima por las nubes, pero muy necesitados de que Ulfrido García sea el zurdo prometedor que todos han elogiado. El punto es que los Alazanes no tienen un abridor de puntería para el sexto pleito del sábado, al cual quisieran llegar con ventaja para no correr tantos riesgos y tener, al menos, la posibilidad de definir en un séptimo encuentro con Alain Sánchez.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

liodermis osorio hidalgo dijo:

1

25 de enero de 2018

08:36:27


Buen analisis Aliet del partido,solo referirme al arbitraje.Realmente estuvo de lagrimas para uno y otro,constantemente bateadores y picher protestanto y con razon,pienso que despues delos juegos los arbitros hagan su analisis,pero no hay concenso con la zona de strike,eso quita brillo a una final.Saludos.

made dijo:

2

25 de enero de 2018

08:54:58


´´ALAZANES CAMPEONES´´

dayami gonzález guerra dijo:

3

25 de enero de 2018

09:01:34


aliet me parece interesante el comentario que has hecho con respecto a los arbitros que es verdad que no cantan cuando tiene que cantar mira ayer cuando blanco poncho a uno de las tunas y el arbitro no lo canto y despues vino el hist hay que ser un llamado fuerte on el tema de los arbitros porque de verdad que no lo estan haciendo bien igual que en el octavo inning cuando la rosa dio hist y mandaron a benítez para el home play y se vio clarito que yosvanis alarcón no lo toco para nada y canto el out pero lo importante es que granma gano para empatar la serie a dos por bandos y que GRANMA ES CAMPEÓN

malabo dijo:

4

25 de enero de 2018

09:11:35


Lo cierto es que la pelota por muchos pronósticos que hayan es redonda y viene en caja cuadrada todo debe decidirse en el 7mo juego puede ser Las tunas el campeón asi como Granma puede volver por el titulo, nada esta dicho

Isidro callejas garcia dijo:

5

25 de enero de 2018

09:43:35


El pensamiento técnico-táctico anda por el piso. He visto muchos tiros innecesarios que han dado lugar a errores bien costosos.

KR dijo:

6

25 de enero de 2018

09:49:24


Pues aunque algo triste por la derrota ayer en el 4to juego sigo y seguiré apoyando a LOS LEÑADORES!!! quienes estoy segura irán con todo en pos de llevar la ventaja hasta el Mella. Adelante Tuneros que SI se PUEDE.

Rafael dijo:

7

25 de enero de 2018

10:49:52


Se ha puesto buena la final de nuestra serie nacional, espero que los juegos que aún quedan sean por el estilo del de ayer, y que los arbitros hagan su trabajo pero lo más eficiente posible ya que continuán las dudas con los conteos en el home, pienso que no son ellos los que deben desidir el resultado de los juegos, felicitar a los dos equipos por brindar un gran espectaculo como el que merece nuestro pueblo.

Mario dijo:

8

25 de enero de 2018

10:49:34


Bajo el más estricto respeto, discrepo con ud periodista porque a pesar de mencionar en su artículo las deficiencias arbitrales, no ataca crítica y específicamente la pésima actuación arbitral de Luis Felipe Casañas anoche. Es increible que un árbitro no tenga zona de strike. ESte señor está de jubilación inmediata, mi criterio es que no debe seguir trabajando en esta reñida final parabien del espectáculo. Por favor, que Luis Daniel del Risco tome cartas en el asunto. No es justo que un mal arbitraje empañe tan buena serie final.

Leandro dijo:

9

25 de enero de 2018

10:55:15


Me gustaría mucho que los alazanes ganacen de nuevo, ya que se han esforsado vastante para llegar a esta final, pero el que dice la ultima palabra es el terreno. GRANMA CAMPEON.

Alberto Lara Barcelay. dijo:

10

25 de enero de 2018

10:56:19


Estos equipos están jugando buena pelota, sin menosprecio a los demás, se puede sacar una buena selección entre ellos (GRM y LT) y levantar nuestra presencia en la serie del Caribe, que hasta ahora, ha dejado mucho que desear. " Los Alazanes" es el equipo defensor, merece la victoria, en lo particular me inclino por "Los Leñadores", no obstante que gane el mejor, como dijo un grande entre los grandes (Antonio Pacheco) "......el terreno dirá la última palabra....."

Felo dijo:

11

25 de enero de 2018

11:13:08


Aliet cero que debes pensar un poco más a la hora de emitir un criterio, el debe estar en los canone de la justeza, te refieres a los atletas con mucha desconfianza, llámese:Manduley, Luis Angel, Lázaro, Larduet, como si ellos y otros na hallan dejado bien estampada la tremenda calidad que poseen, con libertad o sin libertad de expresión, es hora de definirle a los periodista una conducta diáfana y educativa.

Jorge A. Peralta Vanegas dijo:

12

25 de enero de 2018

11:29:50


¿ HASTA CUANDO,.. LEÑADORES ? -1- Es cierto que la “presión” y la falta de adrenalina al unirse originan mucha más indecisión Las Tunas,.. en esta ocasión con el juego a su favor tuvo al fatídico “error” de principal compañero de volver hoy,…doy sincero a Granma,… de triunfador. -2- La distinción de honor a Santos, el hombre proa en Japón con tantas loas de magnifico esplendor su estirpe de corredor afecta tanto al rival provocando el mal tirar al latir el corazón con errores a la sazón que le hacen fracasar. -3- Luis Angel, vuelve a brillar pero sale lesionado tras un lance mal cobrado provocando el despertar del “Alazán” al patear al “barbero” de Artemisa cuya salida imprecisa no desluce su actuación es hombre de convicción ¡! que defiende la camisa ¡!. ---000--- EL POETA YUMURINO 25 de Enero de 2018

Dayana dijo:

13

25 de enero de 2018

11:31:03


Pienso que los alazanes este año debe volver a ser campion nacional

Reynerio Alvarez-Borroto dijo:

14

25 de enero de 2018

11:34:46


Compañero Aliet, breaks y romper son sinónimos, entonces "breaks que rompieron" es redundancia.

Alazan#1 Respondió:


25 de enero de 2018

18:36:36

Amigo la redundancia puede ser empleada como recurso literario; el emisor, cuando tiene un gran interés en ser comprendido correctamente, utiliza la redundancia o repetición explicitamente.

peglez dijo:

15

25 de enero de 2018

12:26:23


Se busca un modulo que le impida al Capitan de los Alazanes mirar indebidamente a lugares donde no debe mirar, la qpersona que lo encuentre y se lo entregue a Carlos Martí para que se lo ponga, lo hizo en el doble play y en la carrera desde segunda base hasta el Home Play con el jit conectado por La Rosa, por otra parte felicidades ALAZANES CAMPEONES.

Ida dijo:

16

25 de enero de 2018

12:36:55


Estimado periodista y donde queda la actitud de os tuneros, se pasaron los 9 innig protestando conteos, se pasan la verdd y de eso usted noes, dice nada, es el bajo nivle de los jugadores, no solo las falencias del arbitraje, los alazanes no protestaron nada...., son más concentrados o profesionales, será

Reyes dijo:

17

25 de enero de 2018

13:07:20


Solo hace falta que Martí no se apresure en sacar a Ufrido como hizo el Jueves pasado.

Magaly dijo:

18

25 de enero de 2018

13:55:53


En la final del juego de pelota los dos equipos están dando lo mejor de sí... decide......El mejor

Magaly dijo:

19

25 de enero de 2018

13:58:55


Que gane el mejor...Cuba

Daniel dijo:

20

25 de enero de 2018

14:40:31


Estoy seguro que para muchos resultaba una utopía que granma fuera capaz de remontar un resultado adverso de 2-0 en la discusión de la gran final de la pelota cubana... Pero para nadie es un secreto que ningun partido se parece a otro y entre dos equipos que han mostrado un alto poderio con el madero el picheo y la defensa son claves. Por una parte un equipo las Tunas bien plantado y con muchos deseos de escribir paginas en las finales de la SNB y por otro lado Granma con el impetud de rivalidar la corona. Mas alla de la discusión de un titulo, es la fiesta de nuestro deporte nacional, donde no se escogen revales, sino que se gana con entrega en el terreno... Que gane deporte cubano sin, basarnos en datos, números y estadisticas.