ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Matanzas aseguró por segundo año en fila el liderato de la clasificatoria. Foto: Ricardo López Hevia

Si miramos medio siglo atrás y repasamos la historia de los clásicos beisboleros cubanos, ¿podríamos encontrar algún equipo que haya ganado al menos 60 partidos de fase regular en temporadas consecutivas? ¿Acaso las dinastías más recientes: Santiago de Cuba, Industriales, Villa Clara o Vegueros no lograron tal proeza?

Pues la respuesta a todas esas interrogantes es un rotundo no. Hay que remontarse a las actuaciones de Azucareros, Habana, Mineros e Industriales durante la séptima (1968) y octava (1969) series nacionales para encontrar otras escuadras que hayan superado el umbral de los 60 triunfos en contiendas consecutivas.

Desde entonces, ninguna otra novena había conseguido tal éxito, hasta que este viernes los Cocodrilos de Matanzas extendieron a diez su racha de sonrisas consecutivas y llegaron a 60 en la 57 Serie, las cuales se unen a las 70 que conquistaron en la pasada edición del certamen doméstico.

También en la cartelera de viernes, los Alazanes de Carlos Martí, actuales monarcas, vencieron por partida doble a Pinar del Río y aseguraron el cuarto y último boleto a la postemporada, que comenzará el venidero 4 de enero, según informó a Granma Jesús Barroso, encargado de la serie nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JFdez dijo:

1

23 de diciembre de 2017

09:27:33


Muy inteligente la estrategia utilizada por P. Civil, se quitó de arriba a Granma y en el cruce va con Industriales. Matanzas de V. Figueroa le ha ganado en esta serie 57 con relativa facilidad a los equipos orientales, comienzan enfrentando a Granma y no a los Industriales. Los azules increíblemente se crecen con los cocodrilos, pero tendrán que jugar con los tuneros que lo han mayoriado este año. Así es la pelota y ahora todo pinta en una gran final entre matanceros y tuneros. Aquí los posible doce refuerzos, Y. Manduley, F. Cepeda, Michel Enríquez y los lanzadores M. Lahera, Jose A. García, Vladimir García, F. Medina, Raidel Martínez, E. Casanova, Yosvani Torres, V. Baños y Yaifredo Domínguez.

El Bardo vueltabajero dijo:

2

23 de diciembre de 2017

11:04:36


EL TABACO SE APAGÓ En un mar de imprecisiones Los Vegueros naufragaron cuando al final no sacaron las garras de los campeones. Muchas son las decepciones que esa actitud provocó, pues la afición se quedó con deseos de fumar, y a la hora de ganar el tabaco se apagó.

IBR Respondió:


26 de diciembre de 2017

12:52:31

Amigo vueltavajero es verdad que en la segunda etapa los pinareños no fueron los mismo y digo así porque en la primera etapa fueron un equipo muy consolidado, tal fue su resultado que se ganaron el juego de las estrellas y por ende no creo que haya sido mala su actuación. es verdad que en la segunda etapa ya con sus refuerzos no fueron iguales a su primera parte, dicen que su onfensiva no tuvo a la altura pero su picheo también se fue al piso, de todas maneras hay que reconocer que su manager Pedro Luís Lazo está debutando y lo hizo lo mejor que pudo quedando dentro de los 8

Jorge Alfonso dijo:

3

23 de diciembre de 2017

11:47:30


La Serie Nacional primero, basta de contrataciones que ponen fuera del disfrute del pueblo su talento y calidad, queremos ver ya a Despaine en su equipo Granma sometido a una ilógica castración en esta Serie Nacional, y que rinda, pues después vienen los cuentos de cansancio etc. y si es simplemente mercancía que salga definitivamente del equipo Granma y de los equipos Cuba, ninguna gloria trae para su país jugando en Japon. Ahora nadie resalta que Granma clasifica en primera mitad de Serie sin Blanco, sin Roel Santos, y sin Despaine, 33.333.....% de sus regulares y entre los más destacados hombres, hay algún equipo campeón en la historia con esa proeza.

Lauro-AZUL dijo:

4

23 de diciembre de 2017

14:36:49


HOLA CROS, FELICITO UNA VEZ AL GRAN EQUIPO DE MATANZAS POR SU ACTUACIÓN EN NUESTRA SERIE NACIONAL, ES UN GRAN EN LA FORMA QUE HAN JUGADO HASTA HOY, PERO EL AÑO PASADO EL EQUIPO DE MATANZAS DIRIGIDO POR VICTOR MESA OBTUVO MÁS VICTORIA E IMPLANTO UN RECORD DE VICTORIAS EN NUESTROS CLASICOS; PERO ADEMÁS INFORMO QUE EL EQUIPO DE INDUSTRIALES QUE GANO EL PRIMER CAMPEONATO NACIONAL CON REYVICENTE ANGLADA GANO 65 JUEGOS( ELLOS SOLO JUGARON 89) EN LA SERIE Y ADEMÁS ESTABLECIO UN RECORD EN UN JUEGO QUE LOS 10 JUGADORES QUE INICIARON EL JUEGO ERAN ZURDOS. SALUDOS Y HASTA PRONTO

IBR Respondió:


26 de diciembre de 2017

12:59:52

Lauro lee bien, lo que se dice en el artículo es que matanzas a ganado más de 60 juego por tres temporadas consecutivas y por eso se considera una hazaña. Enseguida van que si lo ganó victor o si lo ganó más cual. COMPADRE dejen ya el fanatismo

jorge dijo:

5

23 de diciembre de 2017

18:54:06


los cocodrilos comenzaron a escribir la historia cuando le dieron tunturuntun al caimán mesa.

enrique15 Respondió:


25 de diciembre de 2017

09:08:35

Amigo, con todo el respeto, eso que usted está diciendo es un total sin sentido.

bcp Respondió:


27 de diciembre de 2017

15:14:12

Sí Jorge, historia de buenos modales, sencillez y modestia. Demostraron que jugando con un buen manager equilibrado, sereno, sencillo y modesto se puede llegar a la final relajado y sin estrés.

miguel dijo:

6

24 de diciembre de 2017

05:32:46


felicitaciones matanzas,lo mejor de todo fue que lo hicieron sin victor mesa,cuando todo el mundo pensaba que ese equipo se venia abajo,ahi estan los resultados,a pesar de que vm32 se llevo un poco de peloteros,soy de la parte oriental de cuba,pero si gana matanzas me va dar mucha alegria.

César dijo:

7

24 de diciembre de 2017

15:13:49


Jorge: parece mentira Jorge si eres matancero porque de hecho ni tan siquiera lo has dicho...que Mantanzas está haciendo historia porque Víctor se fue...se te olvidó parece que cuando Víctor llegó Mantanzas estaba en el 11no puesto y ese era su puesto casi de rutina...y empezaron a tejer y hacer historia cuando llegó el y los puso durante más de 5 años en los tres primeros puestos...sin quitarle mérito al actual timonel sólo está manteniendo un trabajo ya hecho felicidades para el...pero el mayor logro lo hizo Víctor, aún con su carácter y actitud,siendo el más polémico del béisbol los puso en la cima,siendo además el que trae la alegría al béisbol en Cuba porque ya casi nadie lo disfruta...

bcp Respondió:


28 de diciembre de 2017

09:58:58

¿La cima es el 1ro o ahora pasó a 2do o 3ro?

Reysanchez dijo:

8

25 de diciembre de 2017

14:38:39


Las opiniones se respetan y sin dejar de reconocer lo que hizo VM-32 con los equipos Matanzas (legiones extranjeras desde 2011, incluida la direccion), lo que ha hecho y haga este Matanzas, no tiene tanto que agradecerle porque este equipo tiene otro cuerpo de direccion y varios de los jugadores que estan haciendo esta historia no estaban el año anterior. Para mi, gracias a la estructura de la SNB, los equipos no son iguales en las dos ultimas fases del campeonato y eso no permite hacer ninguna comparacion con objetividad de un año a otro. Si estoy equivocado, comparen las nominas solo de los que repiten en la postemporada (Matanzas y Granma) despues que pidan los refuerzos y saquen sus propias conclusiones. Felicidades de fin de año.

IBR dijo:

9

26 de diciembre de 2017

14:01:15


Creo que la actuación del Equipo de Mantanzas ha sido muy buena, se ve a un equipo muy ajustado en su bateo, en el picheo y su disciplina, parametros que lo han situado hoy en uno de los mejores de Cuba, ahora bien hay que ver a los aficionados que le gustan las pólemicas y el fanatismo los mata, V32 llegó a Matanzas y logró hacer un equipo estable, pero ahí en todo ese tiempo y esa preparación ha estado Victor Figueroa quien ha sabido dar o aportar todo su conocimiento como entranador, enseguida la gente comentan que si Matanzas queda campeón es gracia V32 o VF. Para mi si es así todo mi voto va a Victor Figueroa porque es el que ha permanecido con el equipo hasta hoy, primero como entrenador y ahora como su manager, que si el equipo ya era solido gracias a V32, pues VF también tiene aportado ahi su grano de arena, si matanzas queda campeón de Cuba pues Figueroa es el campeón, si V32 quiere ser campeón que lo haga con Industriales, equipo este que si lo cogió hecho, con figuras establecidas y bien recocidas a nivel nacional e internacional, entonces de que habla la gente, que si Figueroa cogió a matanzas hecho, no el tiene su aporte de años, no es el caso de V32 que fue a robar con el equipo de Industriales para ver si queda campeón, ya va por tres provincia y no lo ha logrado, a lo mejor la temporada que viene lo logra con el Equipo de Haití. Todo este comentario lo hice porque empezaron a cuestionar la proeza de matanzas con más de 60 juegos ganados en tres temporadas seguidas y que conste no soy de matanzas. Aquí gana el beísbol. Saludos y FELICIDADES por el año que termina, vamos a ver si tenemos mejores resultados en los eventos venideros en el año 2018

bcp Respondió:


28 de diciembre de 2017

10:01:43

He dicho..................¡¡¡¡CASO CERRADO!!!!

Maykel dijo:

10

27 de diciembre de 2017

17:07:09


Esta vez sera los cocodrilos con victor, pero sin mesa.Este sera su año a luchar.

Ada dijo:

11

28 de diciembre de 2017

11:07:03


Querido compañero Jorge sin fanatismo alguno, puesto que aborresco el culto a la personalidad, le recuerdo a usted, ya que creo que padece de algo llamado amnecia, que los cocodrilos comenzaron a escribir su historia cuando alguien (caimán mesa) según usted lo nombra comenzo a trabajar con este equipo, y fue precisamente el mismo año que Victor llego a Matanzas que del lugar 14 o 13 llego al 3 tan solo en un año, creo hay motivos sobrados para reconocer el trabajo que el profe Victor realizo con los cocodrilos, le recuerdo que Martí dijo que la ingratitud de los hombres es la gran pena del mundo.