ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yordanis Samón. fotos: Ricardo López 

Hace más de 40 años, el 6 de abril de 1973, el pelotero estadounidense Rom Blomberg se paró en el home –para batear en lugar del lanzador– frente al derecho cubano Luis Tiant, en un partido en el Yankee Stadium, y se convirtió en el primer bateador designado de la historia.

Hasta hoy, el designado ha generado muchas polémicas y hasta ha cambiado su concepción, pero sigue ahí.

De entrada, una liga de Estados Unidos, la Americana, lo aceptó, y otra, la Nacional, dijo no. Para quienes afirman que este deporte se juega en terrenos de yerba y a la luz del día, el designado es algo así como una invención diabólica. Para sus defensores, la regla 6.10 (la que ampara la creación del designado) le añade más ofensiva y, por supuesto, contribuye a aumentar la emoción del desafío.

Danel Castro. Foto: Ricardo López Hevia

Nuestro béisbol lo aceptó casi inmediatamente. Y lo ha utilizado profusamente, al extremo de que en la actual segunda fase de la 57 Serie Nacional entre los seis elencos concursantes se han parado en el home en función de bateadores designados 82 hombres, con Pinar del Río a la cabeza (20, casi todo el equipo), seguido por Artemisa (16), Las Tunas y Matanzas (15 cada uno), Industriales (diez) y Granma (seis).

Existe una teoría en el béisbol profesional –específicamente en el de Grandes Ligas–, de que en una temporada tan larga, de 162 partidos, resulta en ocasiones necesario refrescar a algunos jugadores claves, relevándolos de vez en cuando de sus obligaciones ofensivas.

Eso está bien desde ese punto de vista. Sin embargo, lo que no se concibe es colocar en ese puesto a peloteros noveles, sin experiencia. Y son 15 los utilizados hasta el momento entre los seis equipos animadores de esta segunda fase del clásico cubano.

Lázaro Cedeño. Foto: Ricardo López Hevia

En décadas pasadas abundaron los designados estelares, sobre todo con fuerza al bate. Orestes Kindelán, Romelio Martínez y Lázaro Junco son tres magníficos ejemplos, con más de mil bambinazos de cuatro esquinas entre los tres. Y ni qué decir de un representante de la nueva generación, Alfredo Despaigne, seleccionado el mejor designado en la Liga del Pacífico del béisbol japonés.

Valdría la pena preguntarse entonces, ¿quién es en este momento el mejor bateador designado de la 57 Serie Nacional?
Después de revisar las estadísticas de cada uno de los participantes que han sido colocados en esa función, dos saltan a la vista. Uno, veterano de 35 años, nacido en Granma y ahora vistiendo la franela de Industriales, Yordanis Samón. El otro, cinco años más joven, oriundo de Río Cauto, también granmense, Lázaro Cedeño.

Hasta los juegos de este viernes, Samón promediaba 319 en 254 turnos oficiales al bate, con 18 dobletes, cuatro triples, 11 jonrones, 46 anotadas y 61 carreras impulsadas. Cedeño presentaba average de 309 en más de 300 comparecencias y 265 veces oficiales, con 16 jonrones, 62 remolques y 50 anotadas.

Otro muy destacado es Dennis Laza, el mayabequense refuerzo de los Cazadores de Artemisa, con un superior promedio de bateo, 396, pero por debajo en cuadrangulares (nueve) y carreras impulsadas (37), con 169 comparecencias.

A un veterano de mil campañas, con 41 años de edad que parecen muchos menos, el tunero Danel Castro, también hay que contarlo entre los más destacados, con 362 de promedio en 180 comparecencias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JFdez dijo:

1

16 de diciembre de 2017

08:51:06


No es solo analizar números frios. Es la labor integral del designado en los distintos momentos del juego Evidentemente lo ha hecho mejor ligeramente Cedeño. Este alazan ha tenido mejores posibilidades por tener delante a mas jugadores en bases.

Rodolfo Hernández muñoz dijo:

2

16 de diciembre de 2017

10:32:18


Para mi hay dos designados el que batea durante todo el juego ósea 4 o 5 veces al bate y el que sale en el 8 o 9 in in perdiendo y la bota osea ese es el verdadero designado como marquety. Lourdes gourriel. Pedro Medina. Alejo orrery. Por citar ejemplos kendri morales. El propio despaine. Pacheco. Kindelan gracias

Henry Respondió:


18 de diciembre de 2017

13:34:43

...considero más al que sale en el 8vo ó 9no inning, y Samón todavía no tiene un sistema de bateo que obligue a los pitchers a pensar, basta con un primer lanzamiento enrredado para dominarlo, casi todo el mundo prefiere trabajarlo, y tampoco creo q esto sea una camisa de fuerza, se puede flexibilizar un poco más...

Njulio dijo:

3

16 de diciembre de 2017

10:32:54


Como levantar el beisbol? Buena pregunta. Estas son mis ideas: 1. Dedicarle en la prensa el tiempo y los analisis que este necesita encaminados a ayudar a los aficionados. No vayan a los periodidos o los espacios deportivo solo a cumplir con el tiempo y el espacio. El beisbol es pasion, lo que lo rodea debe serlo. 2. En las narraciones de beisbol hablar de pelota, de rendimiento, de estadisticas sobre todo del juego que se esta celebrando. Se dedican toneladas de horas a saludos, recordatorios, felicitaciones y cosas que pertenecen mas a una revista cultural e informativa que a una narracion del juego de beisbol. 3. Ser imparcial en las informaciones y hablar de todos los equipos segun estos se comporten, evitando hacer falsas expectativas en la aficion y eliminar las molestias que esto crea en los propios aficionados. 4. Mantener la misma estructura, pero jugando a dos vuletas y que gane el que mas victorias acumule, muestra de esfuerzo y dedicacion. Evitaria que alguien que gano 10 juegos menos pueda ser campeon nacional , a mi juicio inmerecidamente. 5. Ser consecuentes con los horarios de traslados, juegos, entrenamiento y descanso. No se entiende que un equipo que juega un doble juego de casi 9 horas, al otro dia este jugando a las 2 de la tarde. No espremos calidad cuando hay cansancio. 6. Luchar porque todos los juegos sean de noche, incluso los domingos y en terrenos que cumplan las condiciones. Asi se cumple lo de la propuesta 5. 7. Apoyar a los equipos por las instituciones gubernamentales y economicas en los territorios. no se comprende que un equipo que llegue de jugar a un hotel donde se encuentre el agua fria y haya, 14 grados de temperatura. 8. Que los funcionarios de impartir justicia, abribtro, comisionados, etc, impongan su autoridad en el juego. Da grima ver a nuestro peloteros haciendo gestos obsenos al tirarse en una base o dar un batazo y protestando a diestra y siniestra. En otro beisbo9l eso no ocurre porque lo pagan de su bolsillo. Aqui no lo permitan, hay niños mal aprendiendo de esos deplorables ejemplos. 10. Hagamos el beisbol el espectaculo que es. No hay que hacer un musical en el estadio pero las iniciativas escacean. el pelotero merece ser reconocido y recompensado por su esfuerzo, e incentivado a entregarse por la camiseta y por su provincia. Nosotros somos cubanos y lo arreglamos todo hablando pero tambien cuando queremos lo hacemos trabajando. Esa es la idea. Me aterra ver que Pavel Otero este mas preocupado por las luces de un estadio, critique acidamente cuantas decisiones de la comision nacional se tomen, seguramente sin conocer las condiciones en que esta las toma y no realce las cosas importantes que pasan en el terreno que es en definitiva lo que nos gusta y por lo cual prendemos un radio o un televisor. Perdonen que me haya extendido. El beisbol lo merece. Tengan buen dia.

Reysanchez dijo:

4

16 de diciembre de 2017

11:41:16


Considero que eso de caracterizar las cualidades que debe tener un jugador para ocupar el puesto de designado es algo sin sentido y muy formalista, porque en definitiva lo que se ha querido en esencia con esa decision, es quitarle al lanzador la responsabilidad de batear y concentrar su actividad en el picheo, lo cual le favorece. El incremento de la ofensiva del equipo por esta razon es simplemente una consecuencia de la medida y por lo tanto cada director determina como y con cual de sus jugadores le puede sacar mejor provecho a esa posibilidad en cada juego. No hace falta entonces una receta ni una camisa de fuerza en este tema.

ricardo dijo:

5

16 de diciembre de 2017

17:44:21


Buenas tardes colegas, el articulo es bueno, sin embargo me entere de que Michel Enriquez llego a los dos mil hit por un medio internacional, no puedo creer que todavia existan prejuicios con un atleta como Super 12, el cual dio todo a su patria dentro y fuera, uno de los pocos que todavia sigue jugando en nuestras series nacional y segun lo que he podido ver en el sitio del beisbol cubano con Pinar del Rio ha bateado de jit en casi todos los juegos, pude leer el articulo en el periodico Juventud Rebelde, muy bueno, motivador y michel se merece mas que eso, ha hecho mucho por los niños que en la Isla practican el beisbol donando guantes, bates y pelotas, entonces, amigos periodistas honor a quien honor merece, gracias

Carlos dijo:

6

16 de diciembre de 2017

22:50:49


Felicidades,àlguien tuvo valor de mencionar a Tiant,aunque sea por arribita y dejarnos saber que es cubano. Que no importa a qué partido o a qué fè se pertenezca,sino de que sangre somos.

Miguel dijo:

7

16 de diciembre de 2017

23:21:57


Amigo periodista,estuve buscando en la Web la regla 6.10 de la MLB y esta no aparece por ningùn lado. La regla que ampara al bateador designado es la 5.11. Si no se està seguro de algo,es mejor no comentarlo,porque desinforma a los que estàn interesados en el tema. Saludos.

Miguel dijo:

8

16 de diciembre de 2017

23:30:35


Seguí buscando y hallè màs a su favor amigo periodista. La regla 5.11 (a),es considerada la misma que la 6.10 (b). Ambas amparan o aceptan al bateador designado. Rectificar es de sabios. Felicidades por su artículo.

frank dijo:

9

17 de diciembre de 2017

20:46:58


que bueno mencionaran a Luis tiant,, su padre lefty otro grande compartio juegos con el mismísimo satchel maravilla paige y de otros cubanos que brillaron en las grandes ligas, debería publicarse mas sobre ellos,,,

enrique15 dijo:

10

18 de diciembre de 2017

09:11:41


Soy matancero y no recuerdo a Junco de designado en ese equipo, él siempre fue, hasta el final, el left field de ese equipo. Esos equipos Henequeneros tuvieron un designado estelarísimo que pudo haber mencionado en el escrito: Fernándo Sánchez.