ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alexander Ayala conectó dos jonrones. Foto: Ricardo López Hevia

Yoalkis Cruz se mostró hermético durante siete capítulos y consiguió un hito en su carrera: llegar a 14 victorias en una campaña, para darles un triunfo más a los Leñadores tuneros, quienes no han dejado la posición de privilegio desde el 4 de noviembre. En el otro choque, los Vegueros triunfaron con una carrera en la novena entrada.

Solo seis indiscutibles pudieron conectarle los vueltabajeros al derecho de Majibacoa trabajando en la zona baja y obligando a sus adversarios a conectar por el cuadro en 15 ocasiones, con un solo ponche y un par de transferencias.

Alexander Ayala sacó dos pelotas más allá de los límites para remolcar cuatro carreras, mientras Jorge Yhonson conectó de 5-3 y aumentó a 410 su average, líder de los bateadores.

Luego, en el segundo, bateó de 3-1 y terminó en 406.

El segundo fue un duelo de pitcheo entre un joven de 20 años, Yosimar Cousín, y un veterano de 36, Ubisney Bermúdez.

Pero ninguno de los dos pasó de la quinta entrada y a la hora de la decisión los que estaban en el montículo eran Alejandro Meneces y el zurdo Livan Moinelo, este último autor de tres escones repartiendo, cinco ponches, para su primera victoria de la temporada.

El héroe a la ofensiva fue el cuarto bate William Saavedra, de 5-3 incluido el jit decisivo para fletar la del gane.

El primer choque del Victoria de Girón marchaba sumamente reñido, empatado a cuatro en dos tercios de juego. Pero en el llamado «inning de la suerte» los Leones comenzaron a rugir y no pararon hasta fabricar ocho anotaciones, en las cuales intervino un cuadrangular de Starley Hernández con dos a bordo. Javier Camero, 4-3, y Yorbert Sánchez, 5-3, lideraron el ataque, con el diestro José Pablo Cuesta colgando tres ceros con un solo jit. Por Matanzas el zurdo Yoanni

Yera permitió ocho carreras, de ellas cinco limpias, y ponchó a nueve para elevar su liderato a 134.  Llamativas las nueve pifias cometidas en el juego, cinco de los matanceros.

Pero donde las dan… las toman. Y los Cocodrilos rompieron un empate a cuatro en el séptimo capítulo con un interminable racimo de siete anotaciones frente a cinco lanzadores azules que desfilaron por el montículo después de explotar Frank Montieth en el capítulo inicial. El batazo clave fue un cuadrangular de Osvaldo Vázquez con dos en circulación.     

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

CAPITÁN SAN LUIS

C

H

E

LTU

110 300 230

10

14

2

PRI

010 010 000

  2

  6

1

G: Yoalkis Cruz (14-3). P: Erly Casanova (8-7). Jrs; Alexander Ayala (2).

SEGUNDO JUEGO

C

H

E

LTU

100 010 000

2

12

2

PRI

000 100 101

3

11

1

G: Liván Moinelo (1-0). P: Alejandro Meneces (4-2).

VICTORIA DE GIRÓN

C

H

E

IND

021 001 161

12

18

4

MTZ

210 001 000

  4

  8

5

G: José Pablo Cuesta (3-0). P: Yoanni Yera (11-5). Jrs: Stayler Hernández y Wilfredo Aroche.

SEGUNDO JUEGO

C

H

E

IND

010 101 100

  4

  7

2

MTZ

200 002 70x

11

15

1

G: Ramón Licor (3-0). P: Dairon Durán (0-2). Jr: Osvaldo Vázquez,

 

Nota: el juego ART—GRA fue suspendido a causa de la lluvia.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jorg dijo:

1

11 de diciembre de 2017

05:27:26


Y no se pone la tabla de posiciones ,¿por que?

enrique15 dijo:

2

11 de diciembre de 2017

08:02:28


Yera está empezando a dar evidentes signos de cansancio, tanto físico como mental, sus últimas aperturas no han sido muy buenas, incluso cuando le ganó a Granma. Ojo, porque se acercan los play off que sabemos que son muy difíciles para él. Es cierto que ayer la defensa fue fatal, pero también le batearon.

osmany dijo:

3

11 de diciembre de 2017

08:26:19


Bien por los Leñadores, pero veo que Civil sigue cometiendo novatadas, tocar la bola con el lider de los bateadores en el cajón de bateo y un doble robo con el mismo jugador bateando, creo qure hay que tener mentalidad ganadora y no regalar nada, excelente Moinelo, los Alazanes con la candela muy cerca si no despiertan creo que se van de la final, felicidades a los Cazadores y Vegueros no se dan por vencidos, buen final va teniendo la etapa final de clasificación, siguen teniendo problemas los árbitros cubanos en sus decisiones, creo que hay que seguir superandolos.

Amaya dijo:

4

11 de diciembre de 2017

08:37:37


Pinar no hace lo que tiene que hacer, que es barrer y eslabonar cadenas de victorias, por lo tanto los clasificados serán sin dudas en el 3er y 4to cupo Industriales y Granma, Las Tunas y matanzas han mantenido su estabilidad en el jugo que les permite mantener posición de privilegios y estar ya en las semifinales.

Truenoazul dijo:

5

11 de diciembre de 2017

09:01:12


BIEN POR VM 32, TREMENDA PALIZA AL CASI LIDER Y SIN DUDA EL MEJOR EQUUIPO DE LA SERIE HASTA FECHA....VM 32, SIN MUCHO DESGASTE PERDIENDO PERO GANANDO Y SIEMPRE EN ZONA CLASIFICATORIA...VEREMOS HASTA CUANDO DURA LA GASOLINA MOTOR A LOS PUNTEROS... OBSERVEN A GRANMA YA AHORA MISMO CON TREMENDO FALLO DE CARBURACION....... SALUDOS AZULES PARA MIS BRAVOS LEONES

enrique15 dijo:

6

11 de diciembre de 2017

09:47:04


Ahora se ha desatado una campaña para hacer que los resultados de la primera vuelta no tengan valor en la segunda, todo ello sospechosamente relacionado conque los equipos de VM32 prácticamente arrasan en la primera vuelta y aseguran su presencia en los play off. Creo que si fuese otro mánager, nadie hablaría del tema. Mi criterio es el siguiente: No veo nada malo en que una selección tenga una buena priemra fase y con ello casi asegure su pase a semi finales. En primer lugar, eso no es tan fácil de lograr como parece y en segundo lugar, estamos hablando de un torneo en el que en la primera fase, todos tienen la oportunidad de ganarles a todos y además, con sus propios peloteros, no como en la segunda donde la SUERTE de los refuerzos, puede hacer cambiar muchas cosas y eso ES MUCHO MENOS JUSTO que lo anterior. Se compara esto con el Panamericano Sub-23 pero nadie menciona un detalle muy importante: En ese torneo, como en todos en los que se utiliza ese método, en la primera fase no se enfrentan todos los equipos entre sí. O sea, que los de un grupo no se enfrentan al otro. Por ejemplo, Cuba enfrentó en primera fase a dos de los equipos más débiles del torneo, Argentina y Brasil, oportundiad que no tuvieron los del otro grupo. Cuba clasifica con esas dos victorias, por lo que en justicia, no debieran valer para la otra fase. PEro en la SNB no es así, todos tienen la oportunidad de enfrentar y ganarle al más débil, si no lo hacen y yo sí, ¿por qué eso no es justo? Precisamente los equipos grandes lo que hacen es eso: Pasarle por arriba a los débiles y fajarse con los fuertes. Si no hacen eso, no clasifican, como les pasó a los santiagueros este año, que perdieron muchos juegos con equipos débiles que les costaron al final. Lo otro es los refuerzos. La ronda de los refuerzos y los refuerzos en sí, tiene mucho de suerte e injsticia. Primero, que escojas bien en la primera ronda y luego que tengas suerte en las rondas al azar. Encima de eso, tienes que esperar que esos refuerzos te respondan. Peloteros que no preparaste tú, que no respondían a tu camiseta, que no tienen aunque quieran el mismo compromiso y más importante, que no fueron los que te llevaron hasta ahí. Y de contra, el último escoge primero, lo que aunque se niegue, significa una ventaja para estos pero más importante aún, una gran desventaja para el que se esforzó y terminó primero, pues cuando él pide dos, ya se fueron las cinco mejores opciones y luego de esos dos se le irán cinco más de los mejores, quedando para las tres rondas al azar, pocas opciones reales. Para colmo, hoy un equipo que está a 20 juegos del primer lugar pero en el lugar 8 global en la primera fase, va a un play off de 5 juegos y tiene en la segunda fase las mismas opciones que el que está en primer lugar y podría recortar esa gran distancia por obra y gracia de esto que quieren inventar, cuando en realidad él tuvo las mismas oportunidades que los otros de ganar esos 20 juegos PORQUE SE ENFRENTÓ A LOS MISMOS EQUIPOS QUE ENFRENTÓ EL QUE GANÓ 20 MÁS QUE ÉL. Eso no tiene nada de justo y mucho menos de espectacular. Si hoy hay dos equipos que no tienen casi opciones, se debe sobre todo a que ellos dos no han tenido una segunda fase ni regular, porque Pinar, incluso con la ventaja que tuvo en la primera fase, donde pudo hasta terminar tercero faltando un solo juego y estar mucho mejor ahora, terminó esa fase con más de 5 juegos de ventaja sobre Granma y ahora está por debajo de ellos y muy pegados a Artemisa. Y recuerden, Pinar hizo su tarea en la primera fase: Le ganó a los débiles y se fajó con los grandes, por eso llegó por esfuerzo propio a esta fase.

LEO dijo:

7

11 de diciembre de 2017

10:01:53


Saludos,bueno vale decir que algunos equipos hay que aplaudirlos por su labor en esta temporada y me refiero a los CASADORES esa magnífica actuación aún cuando no estarán en la Postemporada un equipo aguerrido y con sus jugadores que lo dan todo en el terreno y un pelotero que me gusta como juega que es LAZA CAMPEON en la 56 con los ALAZANES,y como hay que ser crítico y autocrítico la debacle de Pinar es algo que su afición no esperaba pero parece ser que todo lo tenían para la primera parte lo que no se planificaron de la mejor forma,los cuatros cupos tienen nombre,unos LEÑADORES que ban con un destino la CORONA ,COCOTIGRES cuando muchos pensaron que sin vm32 y algunos jugadores que abandonaron la tripulación se quedarían sin una cabeza pensante pero ahí están con su pensamiento firmes más que nunca lo que indica que nadie es impresindible,LEONES con sus problemas de picheo y dessorden en sus bateadores an cumplido su propósito llegar a las postemporada aunque a muchos no le gusten por ser este el equipo de más polémica en la mayor de las antillas,de los CAMPEONES ALAZANES mi equipo igual que el año anterior sin pronóstico y poca bulla están metido en la postemporada aún cuando poseen dificultades pero ojo para sus contrarios por que saben que es un equipo dificil de derrotar y más que tienen el sabor de la CORONA,en concluciones si la semifinal es entre AZULES y LEÑADORE,COCODRILOS Y ALAZANES la final GRANMA VS lLAS TUNAS,ó LEÑADORES Y AZULES ,ALAZANES Y COCODRILOS,la final Granma VS LAS Tunas es decir el título será de la ZONA ORIENTAL GÚSTELE Ó NO LE GUSTE.

kvs dijo:

8

11 de diciembre de 2017

12:03:50


industriales va mejorando y granma que ande con cuidado y que le saque el maximo a esta sub-serie con artemisa porque pinar casi lo alcanza. matanzas y LTU estan facil a ver como quedan los cruces esto esta bueno

Leoni dijo:

9

11 de diciembre de 2017

12:47:52


¿Hay un novato que se llama Starley Hernández o le cambiaron el nombre a Stayler?

Meliza Fernández Hernández dijo:

10

11 de diciembre de 2017

14:24:43


Las Tunas CAMPEÓN de la serie # 57

Reysanchez dijo:

11

12 de diciembre de 2017

11:12:32


No estoy de acuerdo en absoluto con esta estructura de la SN desde que se inicio y ese siempre fue el criterio de la mayoria de los aficionados. En el analisis de enrique 15 lamentablemente si lo vuelve a leer vera que hay cosas en las que se contradice, digamos por ejemplo que si es injusto que se arrastren los resultados despues de los refuerzos porque los euipos ya no son los mismos, no importa como se pida y eso se ve cada temporada, Tambien es un absurdo volver ha pedir refuerzos en la postemporada, cambian nuevamente los equipos, en estos momentos los que pronostican solamente estan tirando piedras al monte, vean que paso el año pasado con Granma y con Matanzas, sus resultados sorprendieron a la mayoria en particular los que no apostaron por los actuales campeones.

enrique15 Respondió:


13 de diciembre de 2017

08:13:10

Yo estoy de acuerdo en que es absurdo pedir refuerzos para los play off, siempre estuve y estaré en desacuerdo con eso. En cuanto a que es injusto que no se arrastren los resultados y relacionando esto con los refuerzos, por supuesto que lo es. La historia no miente, solamente Ciego ha terminado primero la primera etapa y luego ganó el torneo, eso le va diciendo algo respecto a los refuerzos. Ejemplo, Granma el año pasado terminó a 20 juegos de Matanzas, sin embargo tuvo la misma opción de discutir el campeonato y de hecho lo hizo. Pero ha sido histórico que los refuerzos no le han respondido al que termina primero la primera etapa sencillamente porque no son los mejores refuerzos. Repito, el último pide al mejor, el penúltimo al segundo mejor y así. Cuando llega al primer lugar, pide dos, cierto, pero luego pasan cinco más de los mejores, él tiene dos opciones pero ya se fueron cinco buenos y si luego no tiene suerte en las rondas por azar, peor. Pero la razón más importante es que ¿por qué no valen mis victorias ante los que quedaron fuera, si todos los equipos tuvieron la oportunidad de ganarles? Les puse el ejemplo de Santiago, si el chago no hubiese perdido tantos juegos con equipos débiles, sin dudas habría clasificado a la segunda fase.

AJ dijo:

12

13 de diciembre de 2017

09:43:19


Buenos días a mis colegas Me parece que ahora es el momento de esperar por los resultados finales de las subseries que restan, ya que está apretada la disputa, aunque matemáticamente la diferencia entre los equipos desde el 2do al 4to sea amplia, pues los Vegueros y Cazadores no se van a dar por vencidos; ya Las Tunas y Matanzas están asegurados, pues tendría que ser una DEVACLE el hecho de poderlos sacar de la clasificación, faltan pocos juegos y tendrían los de atrás que barrer y barrer y eso no es fácil que suceda. Por fín tendremos TV en Las Tunas, cosa que tanto han ansiado los aficionados de aquí, esperemos para ver si mañana se puede jugar de noche para poder disfrutar del juego, porque a la 1.00 p.m. es imposible. FELICIDADES A TODOS LOS EQUIPOS, fundamentalmente a VICIL Y LOS LEÑADORES