
Gran optimismo para encarar las jornadas de entrenamiento es una de las cualidades que posee el pesista de la categoría de los 94 kilogramos Víctor Manuel Quiñones Benítez. No obstante, este joven de 25 años de edad está consciente de la seriedad que necesita poner en su preparación para lograr resultados superiores.
Fruto de la estabilidad en sus registros, este holguinero del municipio Cacocún se ganó un puesto para participar en el 83 Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas, con escenario en Anaheim, Estados Unidos, desde ayer y hasta el 5 de diciembre.
Viene amparado por sus tres títulos dorados en el Campeonato Centroamericano y del Caribe, disputado tres meses atrás en Ciudad de Guatemala y en la medalla de plata en el arranque y la presea de bronce en el envión, conquistadas en el Panamericano de Miami, celebrado en julio del 2017.
A su tercer mundial acudirá Quiñones, pero su enfoque va más allá de esta importante cita. Sobre su carrera deportiva y el futuro de la disciplina, la principal figura de los 94 kg dialogó con este diario.
-¿Cómo encaras tu incursión en este Campeonato del Mundo?
-Tengo planificado mejorar mis marcas personales, tanto en el arranque (166 kg) como en el envión (196) y en el total (362), independientemente de los resultados de los demás rivales el objetivo es ese, luchar contra mi mismo. Estoy consciente que mis marcas no están a la altura de una medalla mundial, todavía me falta mucho para llegar a esa realidad, por ello me sigo preparando bien fuerte cada día. Este mundial es un medidor para mí, porque me posibilita prepararme para los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2018.
-¿Satisfecho con tus resultados?
—Nunca voy a estar satisfecho con lo que alcance, porque este es un deporte donde uno busca crecerse y superarse. No me ha ido mal hasta ahora, aunque pudo haberme ido mejor con una preparación superior para ser más estable en las marcas que necesito alcanzar.
-¿Cómo afrontará las pesas los Juegos Centroamericanos y del Caribe?
-Será una competencia bien difícil, pues Colombia, nuestro principal rival, es la sede de esos juegos. Sin embargo, nosotros como equipo masculino vamos por revalidar el título de Veracruz 2014. Tenemos el ánimo, y los resultados de los muchachos hablan sobe la calidad de nuestro elenco. La preparación de la preselección hacia ese certamen ha sido muy buena, por eso nos enfocamos en mantener el primer lugar en el área que nos hemos sabido ganar justamente.
-¿Cómo llegas al levantamiento de pesas?
- Mi relación con las pesas fue un poco casual. Cerca de mi casa vive un entrenador de halterofilia, Ramiro Ramírez Rondón, quien se fijó en mis características físico-morfológicas y se acercó para comunicarme que tenía condiciones para practicar este deporte. Yo era un niño, y cuando él me dijo eso me sentí muy motivado por probar en esta disciplina y desde ese momento me adentré en un mundo que lo es todo para mí. Tuve interés en practicar de manera seria el levantamiento de pesas y los resultados salieron de forma progresiva, para transitar con éxito por el sistema de la pirámide deportiva —EIDE y ESPA—.
-¿Planes para el presente ciclo olímpico?
-Quiero ir evento por evento. Al Mundial de Anaheim voy por superar mis cotas personales, para los Centroamericanos de Barranquilla tengo el enfoque de ganar las dos medallas de oro en arranque y envión. Al Panamericano de Lima 2019 iré por dos medallas más, aunque esa es una competencia de mucho más nivel que los Centroamericanos, pero no es imposible capturar un buen resultado. Si consigo incluirme en los campeonatos mundiales de 2018 y 2019 me propondré seguir superando el tope máximo de mis resultados, para así obtener la mayor cantidad de puntos rumbo a los Juegos Olímpicos, ya que esos dos eventos son los que deciden quiénes participarán en Tokio 2020.

















COMENTAR
Ramon dijo:
1
29 de noviembre de 2017
07:40:10
Responder comentario