Con un par de derrotas, aunque de matices distintos, concluyó la selección masculina cubana de baloncesto su incursión en la primera ventana clasificatoria mundialista rumbo a China 2019. Un novedoso sistema que a pesar de encontrarse en ciernes, podemos calificar de exitoso, ya que dio la oportunidad a varios conjuntos nacionales de presentarse ante su público, el cual repletó varios de los recintos que sirvieron de sede para este certamen.
Cuba, ubicada en la agrupación C de la región de América junto a los quintetos de Estados Unidos, México y Puerto Rico, –considerada por varios especialistas como el «grupo de la muerte»– afrontó dicho reto como una oportunidad única. Dos fracasos ante aztecas y boricuas han reducido sus posibilidades, no obstante, aún resta camino por andar y sus jugadores y el colectivo técnico no pierden la fe de ubicarse como uno de los tres clasificados a la siguiente fase.
En su presentación inicial del pasado día 23, los de la Mayor de las Antillas dejaron buenas sensaciones a pesar del descalabro 66-72 ante los aztecas. En la ciudad de León, Guanajuato, los cubanos estuvieron a punto de dejar boquiabierta a la afición en el Domo de la Feria, tras arrancar delante en el marcador y culminar dominando la primera parte del encuentro (36-32). Hubo un nefasto tercer cuarto, en el que anotaron solo 14 unidades, donde se resintió la ausencia del mejor defensa organizador del país: Osmel Oliva. Además, las pérdidas del balón y las carencias en su banca al solo contar con diez jugadores, ya que Raúl Abreu y Dainer Martínez no competieron por no estar en la preselección de 14 hombres entregada al comité organizador, dieron al traste con el resultado.
Este domingo, durante el regreso de un certamen internacional a nuestro país, y ante un equipo superior al de los mexicanos, como es el quinteto de Puerto Rico, la cara mostrada por los nuestros fue bien diferente.
Pobre defensa desde el perímetro, inefectividad en los tiros a media y larga distancias, pérdidas del balón, desconcentración e indisciplinas tácticas propiciaron la desproporción en el marcador final 95-72 a favor de los visitantes.
Tal y como sucedió frente a México, el peso ofensivo de nuestra armada recayó en los dos jugadores que se desempeñan bajo el aro: el pívot santiaguero Javier Justiz, quien registra 46 cartones entre los dos encuentros, segundo mejor anotador en el clasificatorio de las Américas, y el ala-pívot capitalino Jasiel Rivero con 36 unidades en par de presentaciones, sexto mejor de la presente justa.
Cerrada esta primera ventana, Cuba culmina al fondo del apartado C con par de derrotas, detrás de los líderes estadounidenses (2-0), boricuas (1-1) y mexicanos (1-1). La próxima presentación de la armada cubana será el venidero 26 de febrero, cuando reciban en casa al elenco mexicano en el inicio de segunda ventana clasificatoria mundialista.
COMENTAR
guillermo feliz dijo:
1
28 de noviembre de 2017
00:40:13
Ramon dijo:
2
28 de noviembre de 2017
05:41:42
Ramon dijo:
3
28 de noviembre de 2017
05:45:55
Ramon dijo:
4
28 de noviembre de 2017
06:09:47
Ramon dijo:
5
28 de noviembre de 2017
06:48:03
Jorge A. Peralta Vanegas dijo:
6
28 de noviembre de 2017
12:45:10
Ramon dijo:
7
28 de noviembre de 2017
15:19:46
Responder comentario