Casi a punto en su preparación rumbo al 83 Campeonato Mundial de Halterofilia se encuentran los siete cubanos que representarán a nuestro país en la ciudad estadounidense de Anaheim, desde el 28 de noviembre y hasta el 5 de diciembre.
Tres hombres y cuatro mujeres acudirán a la urbe californiana bajo la dirección del jefe de entrenadores Vicente Gálvez Hernández, luego de cumplimentar varias semanas de arduo entrenamiento en la Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento Cerro Pelado, en La Habana.
El tres veces medallista mundial Yoelmis Hernández encabeza, en la división de los 85 kilogramos, la pequeña delegación de la Mayor de las Antillas. Al pinero le acompañarán el 94 kg Víctor Quiñones y el 105 kg Juan Columbié, ambos jóvenes oriundos de Holguín. El cuarteto de muchachas lo comanda la olímpica Marina Rodríguez, en los 63 kg. Le siguen la tunera Yaneisy Meriño (69) y las granmenses Melisa Aguilera (75) y Ludia Montero (48), estas tres últimas con menos de 20 años de edad.
De este grupo solo Columbié presenta una ligera molestia en sus hombros desde hace una semana, pero el propio pesista aclaró que espera en los próximos días dejar atrás ese malestar y terminar adecuadamente su plan de entrenamiento rumbo a la cita mundial, gracias al trabajo mancomunado de la triada médica que componen el sicólogo, el fisioterapeuta y el doctor del equipo nacional.
Al decir de Jorge Luis Barcelán, presidente de la Federación Cubana de Levantamiento de Pesas, el objetivo de los tres cubanos en el Mundial será ubicarse entre los ocho mejores lugares en las dos modalidades (arranque y envión) más el biatlón de sus respectivas categorías divisionales. Para las muchachas, los objetivos son más discretos ya que tienen planificado posicionarse entre el décimo y el décimoquinto peldaño, aunque la capitalina Marina Rodríguez puede quedar por delante del décimo sitio.
«Las mayores oportunidades para Cuba pasan por el empuje de Yoelmis en la prueba del envión, donde tiene condiciones para colarse entre los cinco primeros del mundo y en dependencia de cómo se comporte la competencia podría aspirar a más», sostuvo Jorge Luis Barcelán.
Este grupo de atletas –agregó el también comisionado nacional– asiste al Campeonato Mundial atendiendo a la estabilidad en sus resultados durante los torneos Panamericano y Centroamericano de la disciplina celebrados en el 2017 y donde lograron excelentes registros individuales, los cuales están acorde con las metas pautadas.

















COMENTAR
Ramon dijo:
1
8 de noviembre de 2017
09:43:16
javier dijo:
2
8 de noviembre de 2017
17:16:47
Responder comentario