ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
David Mena. Foto: Tomada de Swing Completo

El pasado martes, David Mena, serpentinero industrialista, embasó por boleto a tres de los primeros cuatro bateadores en el duelo contra Villa Clara. Pero el béisbol es un deporte tan impredecible que el diestro capitalino terminó el choque como protagonista del no hit-no run número 54 en series nacionales.

Mena no permitió ni carreras ni indiscutibles a los Azucareros en el Sandino, pero su trabajo se limitó a cinco entradas, pues la lluvia llegó y detuvo las acciones. Por tal motivo, muchas son las interrogantes que nos han llegado sobre la autenticidad de este no hit-no run, muy poco común dada la extensión del encuentro.

De acuerdo con Carlos del Pino, estadístico de la Dirección Nacional, el partido de Mena es considerado como no-hitter sin importar que haya terminado antes del límite.

En primer lugar, el duelo ya era oficial al consumir el conjunto local cinco episodios al bate, y podía darse por concluido al estar uno de los dos involucrados en ventaja más allá del quinto inning.

Del Pino explicó que esta no es la única regla que permite el cierre de encuentros antes del noveno capítulo en Cuba, pues también existen los nocaos y los super nocaos, variantes que no se utilizan en los principales circuitos profesionales (Estados Unidos y Japón), pero que sí son reconocidos por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol.

Mena explicó a nuestro diario en contacto telefónico que está feliz por entrar en la historia, y confesó que no prestó demasiada atención a su seguidilla de ceros contra los naranjas. «Comencé el partido un poco errático porque no lanzaba hace 17 días, entre el descanso que me tocaba y las suspensiones por el huracán, pero hice los ajustes y empecé a dominar».

«Sabía que no me habían dado indiscutibles, pero al final no estoy seguro si hubiera completado el juego con el mismo paso, pues Villa Clara es un rival fuerte y cualquiera podía romper el encanto», precisó el derecho.

REFERENCIAS CRUZADAS

Es lógico que existan dudas sobre la autenticidad del no-hitter de David Mena, pues en las Ligas Mayores (MLB), por ejemplo, desde 1991 solo valora como oficial la hazaña si el lanzador (o los lanzadores) ha cubierto al menos nueve entradas. Tras entrar en vigor dicha regla hace más de 25 años, fueron suprimidos de los libros 36 juegos sin inatrapables que no llegaron al noveno capítulo por lluvia, oscuridad o cualquier otra razón.

En dicha lista, que incluye 13 partidos del siglo XIX y 17 de la primera mitad del XX, sobresalen 15 choques que culminaron justo en el quinto capítulo, como en el caso de Mena. MLB fue tajante al eliminar estos casos, pues también quedaron sin récord Charlie Geggus (1884-Nacionales de Washington), Hank Gastright (1890-Columbus Solons), Fred Frankhouse (1937-Brooklyn Dodgers), quienes mantuvieron la pizarra en blanco hasta el octavo inning, pero no pudieron terminar por lluvia, oscuridad o mutuo acuerdo de los conjuntos involucrados.

En la historia de nuestros torneos domésticos, el no hit-run de Mena no es el primero que sube a los libros pese a no completarse los nueve episodios. En 1987, el pinareño Rogelio García se apuntó el primero de sus dos juegos sin inatrapables ni anotaciones, y lo hizo en siete entradas, pues su escuadra derrotó por nocao (10-0) a Camagüeyanos en la Serie Selectiva.

Después se repitió el hecho con Orlando «El Duque» Hernández (1990-Ciudad Habana 11-0 vs. Matanzas), Osvaldo Fernández (1992-Holguín 10-0 vs. Metropolitanos) y José Antonio Barroso (2005-Ciego de Ávila 10-0 vs. Cienfuegos) como los lanzadores protagonistas.

Fuera de Cuba, en un certamen de gran relevancia como el Clásico Mundial, también se dio un no hit-no run en siete capítulos, firmado por el serpentinero holandés Shairon Martis durante la primera edición del evento contra Panamá, que cayó por nocao (10-0).   

Si bien nos cuesta asumir como no-hitter el juego de Mena solo por el detalle de la duración, no podremos negarlo ni sacarlo de los récords. Al contrario, es válido señalar que el habanero terminó una sequía de casi cuatro años sin partidos de estas características en nuestros certámenes domésticos, pues el último en lograrlo había sido Freddy Asiel Álvarez el 9 de noviembre del 2013.

Además, quebró un maleficio de 35 años sin no hit-no run para lanzadores con la camiseta de Industriales, que concretaron un hecho similar el 16 de enero de 1982, cuando Ángel Leocadio Díaz maniató a Holguín, también con pizarra de 2-0.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Andrés R dijo:

1

22 de septiembre de 2017

07:17:15


En lo personal no lo considero no hit- no rum, del quinto al noveno es cuando ya los lanzadores están más agotados y los bateadores contrarios empiezan a ver la bola mejor, muchos juegos han llegado así hasta el séptimo y octavo ining y ahí ha comenzado la debacle y se han perdido los juegos por elevada cantidad de carreras. Si está en el reglamento en Cuba es algo que hay que revisar ya y llevarlo hasta el noveno ining que es lo correcto. No nos engañemos con eso.

Js Krlos dijo:

2

22 de septiembre de 2017

07:42:09


Para mi esto del 0 hit 0 carreras de industriales es una falta de respeto total...cuando se sella el 1ro o el 2 juego de una subserie lo que se venia haciendo hasta ahora era jugar doble al dia siguiente...asi de sencillo...pero no como era un no hit no run para los azules de la capital deciden hacer lo que hasta ahora nunca habian hecho en la serie con un 1er juego de subserie sellado...deciden darlo balido para que industriales logre un no hit no run en 5 entradas...cosa que no es para nada exepcional ni para que le den toda la fanfarria que le han dado ya que 1 millon de pitcher han pichado 5 y mas entradas perfectas...claro ninguno tuvo la suerte que la comicion nacional les tirara un cabo...yo me pregunto si la cosa hubiera sido al reves se hubiera dado balido ese desafio o se hufiera sellado y continuado al dia siguiente??? que cren ustedes???

DAYRON Respondió:


22 de septiembre de 2017

14:24:51

ESTOY DE ACUERDO EN QUE NO DEBE CONTAR, PERO EL JUEGO NO FUE SELLADO. LOS SELLADOS NO LLEGAN AL QUINTO INNING. EL JUEGO TIENE UN GANADOR PORQUE PASÓ DEL QUINTO CON VENTAJA PARA INDUSTRIALES

enrique15 dijo:

3

22 de septiembre de 2017

08:17:31


Igual hay que recordar que el no hit-no run propinado por Lázaro Valle a Corea en la Copa Mundial de San Juan (que además fue juego perfecto) también fue antes del límite pues fue nocao en siete capítulos. La regla es la regla, y si el juego era oficial, pues no-hit no-run para el muchacho. Por supuesto que todo el mundo recordará que fue solo en 5 capítulos y siempre le pondrán ese "asterísco" pero bueno, no hay Dios que se lo quite, es su mérito. Es así. Por suerte los pocos lanzadores míos que han logrado la hazaña, lo han hecho en nueve entradas y contra equipos grandes. Primero el gran Tati Valdés que se lo dió nada menos que al trabuco de Villa Clara de VM, Pedro Jova, etc., del año 1983 y que terminó en segundo lugar aquella campaña. Y un poco más acá lo hizo Jorge A. Martínez ni más ni menos que contra Industriales y en el Latino.

Jorge Alfonso dijo:

4

22 de septiembre de 2017

08:41:10


Bárbaro, ahora todo el que lance mas de cinco entra das le podemos considerar que dio un no hit-no run, así en un juego de 10 o mas entradas un lanzador podía decir que dio hasta dos no hit-no run. Incomparable con los otros casos mencionados, solo a los Habaneros se le ocurre cosa igual.

Mario Respondió:


27 de septiembre de 2017

09:34:40

Jorge Alfonso, el no hit-no run quiere decir que no hay hit ni carreras hechas ahora a partir de la 5 entrada es valido el juego, es permitido darlo de la 5 entrada hasta que termine el juego no se habla nunca que tiene que ser hasta terminado la 9 entrada, ha que fue de los azules ellos saben como manejar los terminos de las reglas.

Jorge dijo:

5

22 de septiembre de 2017

08:52:53


No seria justo en honor a los que han completado la hazaña en 27 out. Mena solo sacó 15. Cuantas veces hemos visto en nuestros campeonatos nacionales a diferentes equipos que han llegado al 5to sin batear de jit. En mi opinión no es cero jit .

tony dijo:

6

22 de septiembre de 2017

10:58:42


Ojo!!! Se creará un precedente y después vendrán más y tendrán que aceptarlo. Sólo como criterio personal les digo que no se ve bien que yo tenga un record de no hit no run en 9 entradas y tú también pero en cinco entradas. ¿Sabe Ud cuantos batazos se pudieran haber dado en los restantes 4 inning cuando ya tu rendimiento como pícher va mermando? Por eso es que es tan grande este record. Cinco ining ...... me parece que no debe considerarse. Es mi opinión.

Rigo dijo:

7

22 de septiembre de 2017

12:09:49


Aunque parezca injusto para el atleta, no debe ser considerado No hit-no run. Saben cuantos no hit-no run se han roto en el novena capitulo???, solo porque los lanzadores no tuvieron la "suerte" de que lloviera, o se oscureciera, o su equipo diera nocao. De todas formas, FELICIDADES A MENA....per invite a los estadisticos a buscar (como curiosidad) los juegos en los que se ha bateado el primer hit despues de ser valido el juego (despues del 5to con ventaje de uno de los equipos). Un buen desafioooooo. Sakudos

Amaya dijo:

8

22 de septiembre de 2017

12:24:53


Son muy bueno los argumentos expuestos, pero lo cierto es que el muchacho lo hizo en 5 inning, entonces hay que consideralo, como se consideran los juegos ganados en esa misma cantidad de entradas

Delvis dijo:

9

22 de septiembre de 2017

13:11:41


Tienes toda la razón, el juego de pelota son nueve entradas para Cada lanzador, le faltaron cuatro, por ende las más difíciles. No nos engañemos y que no se engañe Mena, por algo la MLB arregló la regla.

Beto dijo:

10

22 de septiembre de 2017

13:23:42


Es lo más descabellado que se puede leer, por eso está tan mal la pelota en Cuba

CubanoAlFin dijo:

11

22 de septiembre de 2017

13:25:42


Por supuesto que NO, un juego de leota es de 9 inning. Piense en algún pitcher que este dando 0 hit y carreras y en la 5ta entrada se indisponga, es cero hit cero carreras?

jorgiño dijo:

12

22 de septiembre de 2017

14:08:49


Hay que que reconocer que Mena lo hizo muy bien , pero señores si vamos a la historia ¿ Cuantas veces varios pitcher llegaron al 8vo y 9no inning sin permitir nada y en ese inning se les acabo el sueño? Pienso que es meritorio el trabajo del hombre pero no se le puede poner el record. OJO: EL PITCHER ES DE INDUSTRIALES,JA,JA,JA

Jorge A. Peralta Vanegas dijo:

13

22 de septiembre de 2017

14:11:05


¿ CERO HIT, CERO CARRERA,… EN EL SANDINO ? -1- Lo de “hazaña” causa espanto pues Mena en cinco entradas es héroe de la jornada con un no hit cuyo encanto no es para elogiarlo tanto lo mejor que continuara la lluvia al rato cesara y reanudar el partido pues no tiene sentido cómo tal se registrara. -2- A Naranjas le pudo pasar lo parejo no es ventaja el Reglamento encaja a ambos por igual pero de ahí a anotar el juego como “perfecto” nadie lo entiende correcto al no ser en nueve entradas por eso, más que una hombrada para muchos,…es “imperfecto”. -3- Felicitar a Industriales por su rendimiento estable su bullpen muy saludable al retornar sus puntales Entensa y Montiec, inmortales junto a Castillo y Abel dejando para el cierre fiel a cuatro cerradores finos Sosa, Alexander, Montesinos con Rendón de timonel. ---000--- EL POETA YUMURINO.

Lenin Delgado dijo:

14

22 de septiembre de 2017

14:27:49


La ley es la Ley, si la ley dice no hit no run para juegos de 9 inings no vale pero si dice para un juego de pelota vale tanto si es en 5, 9 o 65. Al final todos sabrán que lo hizo en 5, nadie lo discutirá, pero la ley es la Ley

Artemisa dijo:

15

22 de septiembre de 2017

14:57:03


Sin quitarle el merito a Mena, en la MLB y en la GLJ se estableció en la regla 9 entradas, porque señores, estamos hablando de un RECORD, no de cualquier cosa, SON 9 ENTRADAS, UN JUEGO COMPLETO, que la pasion no nos ciegue, esa regla se debe revisar en cuba, porque eso no es un chupa chupa, sino ahorita la lista va ha ser grande y no es porque seamos los que MAS, REVISEN BIEN LA REGLA. Saludos

ale1973 dijo:

16

22 de septiembre de 2017

18:03:34


La MLB no lo considera. No es igual concluir un partido por decisiones del juego (Ko, Super KO) que por lluvia en el quinto. Muy sensacionalista ¨Seguidilla de Ceros¨ a solo 5 ceros, tiene razón había que ver que pasaba en los últimos 4 innings. Saludos

luciano dijo:

17

22 de septiembre de 2017

21:07:07


el pasado domingo el zurdo Matt Boyd de los Tigres de Detroit perdió el no hit no run en el noveno inning con 2 outs en la pizarra cuando el shortstop de los Media Blancas de Chicago Tim Anderson le conectó un doble entre right y center. así es la pelota. pero en este caso de David Mena no tiene nada que ver si es de Industriales o cualquier otro equipo. la cuestión es que la regla establecida en el baseball cubano es así y beneficia a cualquiera. igualmente no estoy de acuerdo con lo implementado este año en las Grandes Ligas que la base intencional no se pitchea sino que se manda al bateador a primera. yo he visto juegos decidirse cuando un bateador está recibiendo la base intencional y ocurre un wild pitch, o el lanzador se ha equivocado y ha pegado la bola al bateador que estaba alerta y conectar un batazo que ha decidido un juego. pero los tiempos cambian y esto lo hacen para que el juego sea más "rápido" y se beneficien las cadenas de TV. las revisiones de jugadas en el video se suponia que iban a demorar no más de un minuto y siempre se pasan, y a veces se toman hasta 5 minutos porque es tan apretada que tienen que ver varios ángulos con los videos antes de mantener o revertir la decisión. cada equipo tiene derecho a una reclamación y si la pierde no tiene más. si gana no la pierde. después del 6to inning los árbitros tienen la opción a discreción de ellos de revisar una jugada si lo consideran necesario. Tipos de jugadas sujetas a revisión — Jonrón. — Dobletes por regla. — Interferencia por un fanático. — Decisiones arbitrales por jugadas en los límites del terreno de juego (por ejemplo, pelotas capturadas en las gradas por un jugador a la defensiva, determinación de la bola muerta). — Forzado en base (excepto la jugada de toque al pisar la segunda base en medio de la ejecución de un dobleplay). — Robos de base y movimiento del lanzador para sacar out a un corredor en una almohadilla. — Determinar si una bola pasó en zona fair o de foul en las líneas del outfield. — Atrapadas a la defensiva difíciles de determinar en el outfield. — Bateador golpeado por el lanzamiento de un pitcher hacia el home. — El tiempo de juego (para captar si un corredor anota antes de un tercer out). — Tocar una base (requiere apelación), por ejemplo, advertir cuando un corredor pisa o no una base, dos jugadores en una base al mismo tiempo, etc. — Determinar si un corredor pasó a otro en las bases. — Para precisar registros (conteo de bolas y strikes a un bateador en su turno ofensivo, número de outs en un inning, anotación de carreras y otras situaciones). — Todas las demás jugadas no serán retadas, impugnadas ni revisadas mediante repetición instantánea, aunque los umpires podrán convocarla después del sexto inning.

ARP dijo:

18

22 de septiembre de 2017

22:25:19


DIOS MIO!!!!! Y SE VERÁN COSAS PEORES!!!! ESO ES UN HORROR, LO MAS ILÓGICO, INJUSTO, ABSURDO, PARCIAL Y NO SE CUANTOS CALIFICATIVOS MAS PONERLE, POR ESO ESTAMOS COMO ESTAMOS, POR ESOS AIRES TRIUNFALISTAS Y LA PARCIALIDAD DESCARADA Y MANIFIESTA DE LOS LOCUTORES, COMENTARISTAS, ANALISTAS DEPORTIVOS, LOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BÉISBOL, YA SE PASAN COMPAÑEROS, POR FAVOR RESPETENSE Y RESPETEN AL MENOS UN POQUITO A ESE PUEBLO QUE CONOCE TANTO O MAS QUE USTEDES DE LOS SECRETOS Y ENCANTOS DEL DEPORTE DE LAS BOLAS Y LOS STRIKES, ESE SUPUESTO RÉCORD SOLO ES VALIDADO O RECONOCIDO EN CUBA, Y COINCIDO CON MUCHOS, INFLUYE INMENSAMENTE QUE EL PITCHERCITO SEA DE LOS AZULES DE LA CAPITAL, ES UNA OFENSA A LOS QUE HAN LOGRADO VERDADEROS CERO HITS CERO CARRERA EN JUEGOS COMPLETOS DE 9 ENTRADAS, Y MAS FALTA DE RESPETO AUN A LOS QUE HAN PERDIDO ESTE PRIVILEGIO EN UN 8VO Y HASTA 9NO ININGS, RECTIFICAR ES DE SABIOS, Y DEJEN DE SER ALTANEROS Y CHARLATANES, ESCUCHEN A ESE PUEBLO QUE ES QUIEN CON SU TRABAJO Y PERSEVERANCIA PERMITEN QUE TODO SIGA EN PIE Y HACIA ADELANTE, GRACIAS!!!!!

Renier dijo:

19

25 de septiembre de 2017

15:07:38


Estimados… y algunos (por la manera en que se expresan) no tan estimados. Sorprende ver cómo se mezclan las cosas. Una cosa es que usted no esté de acuerdo con una regla: tiene todo el derecho a decirlo, dentro del margen del respeto, como hacen muchos aquí, y otra cosa es que cargue de improperios a quienes, en apego de las reglas que están PRE ESTABLECIDAS PARA TODOS, están obligados a reconocer como válido determinado hecho, incluso a los deportistas, que son tan ajenos al establecimiento de las reglas como nosotros. Vamos a ver… ¿El juego es válido? Sí, cumplió todos los requisitos que establece el reglamento, por ello el juego se le anota como ganado a uno de los equipos… ¿El pitcher permitió alguna carrera? No. ¿El pitcher permitió algún hit? No. Entonces… no hay de otra… es un No hit-no run en tanto la regla no establezca un número mínimo de entradas para ello... pésele a quien le pese y duélale a quien le duela. Y a los ANTIAZULES ¿Cómo no se habían dado cuenta?, hablen con los pitchers de sus respectivos equipos, que no permitan hits ni carreras en las primeras 5 entradas (es fácil, ¿no?) y de ahí en adelante que se encomienden a Dios y a la empresa eléctrica. Ya veremos si de verdad ¨LLUEVEN¨ los no hit-no run. Señores… LO QUE ES LEY PARA TODOS, NO ES VENTAJA PARA NADIE.

Renier dijo:

20

25 de septiembre de 2017

16:16:00


3. La regla pudiera ser revisada, como todas, no digo que no, pero hasta el momento es la vigente y hay que respetarla… y no creo sea la más absurda, realmente, ni el pollo del arroz con pollo en la pelota. Por ejemplo, para mí no hay cosa más absurda que el hecho de anotar los juegos GANADOS y PERDIDOS por los pitchers... y para colmo, lo mucho que se utilizan en los análisis estos numeritos. Lo ÚNICO, (fíjese bien y si me equivoco me rectifican) lo único que es imprescindible, lo único que no puede faltar en un juego de pelota para que un equipo gane, es que anote aunque sea una carrera y el pitcher (salvo muy contadas excepciones) NO BATEA!!! Es verdad que los pitchers buenos, que limitan las posibilidades de bateo del contrario, tienen una parte muy importante en la victoria, pero… no pocas veces la defensiva es la encargada de que ese pitcher no sea aparentemente tan bateado y en muchiiiiisimas más ocasiones, es la ofensiva la encargada de superar el castigo (en ocasiones abrumador) a que ha sido sometido el pitcheo de su equipo. Tan absurda es la regla, que el pitcher GANADOR de un determinado juego, puede haber permitido más carreras que el que resultó PERDEDOR. Y un pitcher puede, por ejemplo, no permitir carreras limpias, que le hagan una sola, sucia… y perder su juego… porque su equipo no fue capaz de anotar ninguna. O sea, que en este caso hay pitchers favorecidos y desfavorecidos por las reglas de anotación y por el equipo donde jueguen. Por cierto, alguien que sepa y me aclare… ¿en las Grandes Ligas es también de esta manera, al menos para mí, tan absurda?