ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El 81 kg Julio César la Cruz (izquierda) es el único boxeador en activo de la AIBA con cuatro coronas mundiales. Foto: AIBA.com

Faltan casi cuatro meses para que concluya el 2017 y desde ya el boxeo cubano presenta sólidas credenciales para llevarse la distinción de mejor disciplina deportiva en el año en curso.

Semejante reconocimiento se puede sustentar tras la coronación por países de Cuba el sábado último en el XIX Campeonato Mundial de Boxeo, celebrado en la ciudad germana de Hamburgo. La tropa que encabeza el jefe de entrenadores Rolando

Acebal retuvo la corona obtenida dos años atrás en Catar y que había estado ausente de sus vitrinas desde la versión de Mianyang, China, en el 2005.

A tierras alemanas se llegó con el objetivo de asegurar el primer lugar, apoyados en seis medallas: tres de oro, una de plata y dos de bronce, según el augurio precompetencia. Sin embargo, ese metódico pronóstico realizado por el prestigioso colectivo de entrenadores cubanos se quedó por debajo de la realidad, al facturarse un total de siete preseas: cinco doradas y par de plateadas.

Ese performance ratifica la calidad de los púgiles del patio, quienes siguen estando a la cabeza en cuanto certamen internacional organiza la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA) y ahora no fue la excepción, pues varios de ellos rindieron el mejor torneo de sus vidas. Esos son los casos, por solo mencionar dos ejemplos,  del 64 kg Andy Cruz y su compañero Erislandy Savón (91 kg), quienes avanzaron hasta el oro por distintas vías.

Cruz, el ligero-welter yumurino, se ha convertido en menos de un año en un hombre difícil de doblegar sobre los encerados nacionales y foráneos, a base de un boxeo muy técnico con pocas fisuras y donde predomina la estabilidad y potencia de sus golpes en la corta, media y larga distancias. Por su parte, Savón dio el gran paso que tanto le reclamaba desde años atrás la afición local. En la arena Sporthalle, el guantanamero tuvo un rendimiento de menos a más, siendo su consagración el combate por el oro ante el favorito ruso Evgeny Tishchenko, gracias a su efectiva mano derecha y su aplomo ante un hombre poseedor del oro olímpico en Río 2016.

El Mundial de Alemania reunió a buena parte de los mejores exponentes de la AIBA en un año posolímpico y que, por lo general, algunas de las grandes figuras se lo toman como merecido descanso o bien sea para transitar hacia al boxeo profesional. Sin embargo, en esta oportunidad en casi todas las divisiones se presentaron los mejores hombres del planeta, medallistas estivales y universales de justas anteriores, garantizándose la calidad y combatividad, particularmente en las instancias finales a donde llegaron, salvo alguna excepción, los primeros sembrados.

Otro detalle es que la corona por equipos se consigue tras haber quedado la franquicia Domadores de Cuba en el segundo lugar, par de meses atrás en la VII Serie Mundial de Boxeo (WSB), resultado ese que lejos de constituir un fracaso marca la persistencia de los puños cubanos en instancias finales, ya que no es tarea fácil escalar al podio individual y colectivo una y otra vez, año tras año.

Las palmas para cada unos de los entrenadores de la preselección cubana de boxeo, héroes anónimos, quienes tragan en seco ante cada derrota de sus pupilos y tienen inmediatamente que descifrar los errores de los alumnos para su corrección y ponerlos nuevamente en óptima forma deportiva hacia citas venideras.

Si en estos momentos se impone un descanso para la familia del boxeo no será por un largo periodo de tiempo. El campeonato nacional Playa Girón está a la vuelta de la esquina –diciembre– y a continuación llegará la octava versión de la WSB, en un 2018 de Juegos Centroamericanos y del Caribe, y donde el buque insignia del deporte cubano se impondrá retos superiores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

enrique15 dijo:

1

4 de septiembre de 2017

07:00:17


Excelente actuación del equipo cubano, magnífica. Con 9 boxeadores, 5 medallas de oro y dos de plata es una actuación muy requetebuena. Ahora falta que no se duerman en los laureles y sigan trabajando para mantener esos logros. Andy Cruz es hoy por hoy nuestro boxeador más completo, y Julio César le sigue..

Pedro Orozco Videaux dijo:

2

4 de septiembre de 2017

08:25:51


Gracias a nuestros boxeadores y nuestros entrenadores por seguir el camino que enseñó Alcides Sagarra.Soy fiel seguidor del boxeo desde el Campeonato Mundial de La Habana.y entre las peleas que más recuerdo aquel día es la de Jorge Luís Romero y Wilfredo Gómez.Yo estaba sentado muy cerca del Comandante en Jefe Fidel Castro en el Coliseo y observé con mis propios ojos el ánimo que el infundió en este boxeador cuando se levantó tres veces de la lona infundado con la mirada de nuestro máximo líder.Muchas gracias .

Guillermo dijo:

3

4 de septiembre de 2017

09:37:22


Bien por los muchachos mis maximas felicitaciones.Cuba es una escuela de boxeadores.sobre el caso de Roniel Iglesias se debe analizar el relevo para que participe en las maximas competiciones ya que es el mismo caso de Yasniel Toledo el camagueyano que no convence a la hora buena.

ramos dijo:

4

4 de septiembre de 2017

11:08:42


me podrian desir cual fue el problema por el cual el santiaquero Larduet no fue al mundial, si habia octenido su clasificacion en el premundial.

Jorge dijo:

5

4 de septiembre de 2017

11:57:06


Por que no llevamos supercompletos?, donde está Jose Larduet, nuestro representante principal?, los medios ni siquiera a comentado sobre esto!!!

josel dijo:

6

4 de septiembre de 2017

12:41:49


Exelente por los muchchos, Andy Cruz muy bueno y con un mundo por delante parace va a ser grande, lo tiene todo para llegar bien lejos. Julio Cesar aunque su estilo no gusta mucho pero gana convincentemente y al parecer le queda mucho por conquistar, por ahora parece no tener rival. Savon muy buena demostracion aunque creo que tiene para mas, eso depende de el mismo. Argilago inteligente y siempre marcando su territorio. Veitia al fin se convencio de puede dar mas, Lazarito y Ronier lo hicieron a tope de sus posibilidades actuales el primero descuida mucho su defensa el otro creo que vio pasar sus mejor epoca; Ibañez lo hizo bien el fallo de los jueces bien le pudo haber favorecido pero vendran otras oportunidades, Arlen nesesita un analisis especializado a veces equivoca el plan tactico y en ocaciones no sabe que hacer en el cuadrilatero, se ve un poco contraido cuando tira los rectos de ambas manos no llevan el recorrido nesesario mas bien parecen suiwnes el gancho casi siempre va a la faja o por debajo de esta y eso no puntea y todo lo que parecen suiwnes falla mas de lo que hacen blanco tal vez tenga que ver con los metodos de entrenamientos tal vez sea psicologico pero la realidad es que para un pugil de su categoria ha bajado mucho el rendimiento en muy poco tiempo, creo que en la Olimpiada de Rio estubo al tope de su capacidad a partir de ahí el bajon ha sido natable. Es obligacion del colectivo tecnico Buscar la causa raiz del problema y trabajar sobre esa base. Sea Tecnico, Estrategico, Psiquico, Fisico o Disciplinario hay que atacar el problema, En fin la actuacion cubana fue muy Buena, Digna de la Escuela Cubana de Boxeo, Felicidades a los atletas, al colectivo tecnico y al eterno Alcides sagarra porque tambien el triunfo es de el. Cuba campeon.

El sincero dijo:

7

4 de septiembre de 2017

12:56:09


!Cuba en la elite!, que conformistas somos, mejor demos las gracias al profesionalismo que se lleva todos los buenos boxeadores del resto de los países, salvo el nuestro, porque de lo contrario, poco pudieramos hacer. En primer lugar, ¿por qué no llevamos equipo completo? ¿qué pasa con Larduet?. Por otra parte, siempre nos quejamos de que nos quitan peleas, ahora nos regalaron la de Veitía y cuando nuestros narradores lo comentaron así, porque así fue, les cayó una lluvia de criticas. La de Argilagos pudo caer en cualquiera de las dos esquinas y Erislandi Savón me recuerda a aquellos bultos de Felix César y Ramón Lores, dos supercompletos tan malos como él. Iglesias, no debe poner mucho interés en los entrenamientos porque llega al tercer asalto como si le hubiesen dado una paliza. Creo que de los boxeadores de ahora, sólo Julio Cesar pudiera hacer un papel decoroso si participaran las primeras figuras de cada país por división, incluyendo los profesionales y de los nuestros en ese nivel, sólo Rogondeaux sigue está en forma,

Jorge Respondió:


5 de septiembre de 2017

09:20:52

Oiga, usted dice ser sincero, pero de boxeo parece que no sabe mucho. Ha visto el boxeo profesional actual?, son unos bultos. Por qué casi todos los cubanos que se van llegan a grandes resultados, y algunos de ellos campeones? Sobre las peleas, es verdad que la de Veitía no fue 5-0, pero fue muy similar que la de Lázaro Alvarez, una cayó para un lado y la otra para el otro. Argilagos ganó, muy parejo pero el 3-2 fue justo, porque ganó dos asaltos y el uzbeco uno. En el caso de Savón, es verdad que extrañamos a Félix, que acababa con sus contrarios antes del límite, pero Erislandi fue mejor que el kazajo y que el ruso, ganó en buena lid, no le regalaron nada, y es má, no debieron ser 3-2 esas peleas.

abraham castellanos navarro dijo:

8

4 de septiembre de 2017

16:55:14


Considero que el equipo llego en buena forma al mundial y debemos planificar bien las cosas porque es un deporte que se comienza a competir desde diciembre hasta agosto un gran periodo competitivo de 8 meses y tenemos que utilizar 2 figuras en varios eventos para lograr preparar un buen equipo para la olimpiada creo que el 49, 52 y 91 cojieron la confianza que necesitan para seguir cosechando triunfos y andi y julio hoy son unos fuera de serie muy limpio y tecnicos que tenemos que cuidarlo para que al final lleguen a la olimpiada tenemos que trabajar fuerte con lazarito y arlen para que lleven todo su potencial a rin ellos cuando tienen confianza son los mejores del mundo en su division, ronier hay que buscarle un relevo aunque se mantiene en elite pasa trabajo y hay que recuperar a ramires que bolxeador mas guapo siempre tirando en sentido general es un gran exito y necesario para el deporte cubano para que el buque insignia pueda impirar a otros deporte a que hagan lo mismo mis felicitaciones para todos especialmente para el matancero andy muy alegre esta tu provincia y toda cuba felicidades