ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La lluvia empañó el cierre del primer tercio de la 57 Serie Nacional de Béisbol con la suspensión del doble programa en Pinar del Río, donde los Vegueros no tuvieron oportunidad de desquitarse del revés inicial contra Santiago de Cuba. En cambio, Las Tunas, Artemisa y Granma completaron barridas y ascendieron a los primeros puestos de la tabla.

Al margen de los resultados, un detalle en particular llama la atención en estos primeros compases del clásico beisbolero: las expulsiones y las sanciones. Hasta el momento, un total de 12 miembros de distintos conjuntos han terminado en las duchas antes del límite, sin contar a Roger Machado, quien recibió un castigo de seis partidos sin dirigir, pero no figura entre los expulsados.

El timonel de los Tigres avileños «retiró el equipo del campo y se negó a continuar jugando», según refiere la Circular No. 2 de la lid. Pero Roger no es el único manager o entrenador expulsado; otros cinco nombres engrosan esa lista, todos por protestar jugadas y conteos, o por faltarle el respeto a los árbitros. Ellos son Orlando González (DT de Camagüey), José Luis Rodríguez Pantoja (DT de Isla de la Juventud), Manuel Vigoa (entrenador de Artemisa), Jorge Pérez (entrenador de Villa Clara) y Orestes Kindelán (DT de Santiago de Cuba), sobre quienes no recayó castigo adicional de más partidos fuera.

La inconformidad con las decisiones arbitrales es palpable, porque además de los ya mencionados, también los jugadores Donal Duarte (Pinar del Río), Jefferson Delgado (Matanzas) y Eduardo García (Las Tunas) no han terminado distintos choques por protestar. No obstante, la falta más recurrente han sido los bolazos de los lanzadores tras permitir jonrones, por lo cual varios han sido castigados con tres partidos sin trabajar.  

El primero en engrosar la lista fue el espirituano Pedro Álvarez, quien soportó vuelacercas del granmense Lázaro Cedeño y al siguiente en turno del slugger, lo golpeó. Otros casos no dejan margen a las dudas, como el del industrialista Julio Raizán Montesinos, víctima de un enorme cuadrangular de tres carreras del indómito Lionard Kindelán, tras el cual vino un bolazo al próximo en la caja, el máscara Orrelly Ribeaux. En la misma falta incurrieron el espirituano Ramón Zúñiga y el guantanamero Orlandis Martínez, ambos en el mismo duelo.

Hace solo una semana, 18 de agosto, Indios y Gallos se midieron en el Van Troi con éxito de los centrales 14-10, pero en las postrimerías se caldearon los ánimos. Zúñiga fue el primer castigado tras jonrón del emergente Pedro Revilla, y Martínez también perdió el control luego del bambinazo de Yunier Mendoza.

Jugar duro y mostrar carácter fuerte son detalles muy normales en el béisbol, pero hay una línea muy delgada entre la agresividad y la violencia, y cruzarla trae consecuencias nefastas para el espectáculo.  

El lanzador guantanamero, después del juego, cometió una falta muy grave, la cual la Dirección Nacional no ha revelado, y fue sancionado a un año. Así lo dio a conocer el organismo beisbolero en la Circular No. 5, en la que también se supo de la separación del movimiento deportivo cubano de Julio Pablo Martínez, quien abandonó a las Águilas de Trois-Rivieres, equipo en que se encontraba contratado en la Liga CanAm.   

Anotación por entradas

26 de Julio

C

H

E

GTM

000 100

1

5

1

ART

203 01x

6

7

0

G: Saydel Peña (1-0). P: Ángel Herrera (0-3). Jr: Lázaro Hernández.

V. de Girón

C

H

E

CAV

101 010 41

8

11

2

MTZ

001 010 10

3

7

2

G: Ariorky Hernández (2-0). P: Roy Hernández (0-2). Jrs: Yoelvis Fiss y Lázaro Martín.

5 de Septiembre

C

H

E

GRA

700 010 000

8

6

1

CFG

001 000 001

2

9

0

G: Erluis Blanco (1-0). P: Mario Díaz (0-1). Jrs: Carlos Benítez y Hubert Sánchez.

A.C. Sandino

C

H

E

IJV

010 000 010

2

7

1

VCL

210 100 00x

4

6

0

G: Alain Sánchez (1-2). P: Jonathan Carbó (0-4). Js: Marlon Romero (2). Jrs: Yeniet Pérez y Julio Miranda.

N. Fernández

C

H

E

LTU

230 220 014

14

14

1

MAY

300 200 030

8

14

1

G: Ubisney Bermúdez (1-0). P: José N. Betancourt (2-2). Js: Yosbel Alarcón (4).

Mayarí

C

H

E

SSP

010 20 

3

7

0

HOL

000 1(12)

13

12

1

G: Meracles R. Oris (1-2). P: Humberto Delgado (1-1). Jrs: Frederich Cepeda y Yunior Paumier.

C. González

C

H

E

IND

002 00

2

5

1

CMG

357 2x

17

16

1

G: Yariel Rodríguez (2-1). P: Denis Castillo (1-1).

Segundo juego

C

H

E

IND

201 000 1

4

6

0

CMG

000 010 x

1

4

2

G: David Mena (2-0). P: Dariel Góngora (1-2). Js: Adrián Sosa (2). Jr: Jorge L. Barcelán.

 

Nota: PRI-SCU suspendieron por lluvia el doble programa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

economico dijo:

21

25 de agosto de 2017

16:52:31


Pregunto. Y dejaron tambien de cobrar. ????. Supongo que tambien debe estar aparejado. Yo no veo que en las ligas profesionales. Como ahora es costumbre comparar suceden tan bochornosos hechos. Como tampoco vi por los medios locales se castigara lo sucedido en el ultimo partido de la liga CANAN. oiga y algun personaje repite o no. ?

pcy dijo:

22

25 de agosto de 2017

23:02:57


Yo siempre admiré a Higinio Vélez, porque fue un manager que vino de menos a más. lo vi aplicar la ciencia en el beisbol, me atrevo a decir que fue uno de los primeros en hacerlo, hizo estudios superiores, maestrías, etc, no recuerdo si llegó al doctorado, pero se que basó sus triunfos con la famosa Aplanadora en la aplicación de la ciencia en sus entrenamientos y preparación. Cuando lo nombraron para esta tarea, hace ya demasiado tiempo, me alegré porque pensé que un hombre con un pensamiento dialéctico como él, podría jugar un gran papel al frente del beisbol cubano. Pues bien, en los ultimos cinco años, no sé si será que ya está demasiado viejo para esta tarea, pero lo unico que ha enseñado este lord del Beisbol de Cuba es pura involución, inconsistencia y arbitrariedad. Los mismos periodistas se han cansado de criticar la falta de información oportuna ante determinadas urgencias de la prensa, que en su afán de informar, buscan respuestas en las autoridades, y este señor ha dado la nómina de equipos Cuba cuando le ha dado la gana, la fecha de inicio de una serie, apenas unos días antes de empezarla, y el pueblo, en la más absoluta desinformación ante un evento que acapara más que la atención en los cubanos. Me apoyo en la cita del Generalísimo que hiciera otro colega anteriormente, si quieren cambios radicales, ya este señor le dio resultados a Cuba, a su provincia y al Beisbol, no se trata de vilipendiarlo ni demonizarlo, es simplemente ponerlo en un lugar en la Historia y quitarle la responsabilidad que tiene, que a la postre, ha venido de más a menos. Saludos a todos

Tony Lope dijo:

23

26 de agosto de 2017

11:12:14


Te felicito Enrique 15 por tu comentario. Da pena el trabajo arbitral. Si le trabajan a un equipo de Grandes Ligas esa gente se cortan las venas . Cada arbitro canta lo q le da la gana y cuando le da la gana.

yampier menendez gonzalez dijo:

24

29 de agosto de 2017

11:51:27


Hable mostra dettagli beisbol. Y no de fanatismo. Quiero saber que nivel de arbitrare tiene el arbitro # 59 de las SNB. En el primera inning bateando il # 71 de industriales el batiador hizo un Claro intento de Batear y no imparta la bola. Esto no es un straing? A este punto que cosa devia hacer el arbitro # 59? No cierto abandonar el home Como si la cosa no le interesara. Con corredor en 3 debe llamar algo es importante llamar straing oh faul Ball. Hay diferencia en la llamada que El Señor 59. Al parecer no conoce. Y me maravillo del señor Marti que se dejo señor un punto que El arbitro no Vio porque no llamo nada y Victor mesa que manda el jugador para home sin saber lo que paso. Si era straing bola viva ho farlo Ball bola muerta

Braulio Segovia dijo:

25

29 de agosto de 2017

12:59:24


Estoy muy de acuerdo con la máxima exigencia de disciplina no solo en el beisbol, si no en todos los deportes, al ser humano que dejes por sus libres albedrios, eso es lo que hacen, claro vivir sin control es eso. Ahora bien, tal, y como dice Marvin, nuestros directores tienen que ser EJEMPLOS en todo, en el terreno y fuera de este para poder exigirles a nuestros deportistas, pero bueno por lo menos se ve que vamos por el camino de tratar por todos los medios de que nuestro Deporte Nacional "El Beisbol" vuelva a sus niveles de antaño, para ello hay que trabajar bien duro. Otro tema importante es el de los jugadores traídos de otras provincias, porqué razón a donde quiera que va VM32, se lleva los Peloteros que él quiera para el equipo que vaya a dirigir????. Hasta cuando???? Saludos a todos.