ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Sandra Perkovic, mostró su clase. foto: IAAF

Cerró sus cortinas el Campeonato Mundial de Atletismo, evento que durante diez jornadas acogió a 2 034 competidores de 205 países, la mayor fiesta del deporte rey, donde Cuba quedó lejos de sus propósitos.

Muchas esperanzas estaban cifradas en la última fecha, en la cual nuestras discóbolas Yaimé Pérez y Denia Caballero contaban con las últimas posibilidades de alcanzar una presea. La primera, envuelta en la mejor temporada de su carrera, y la segunda apoyada en su pedigrí de titular del orbe y bronce olímpico.

Las dos antillanas quedaron por debajo de los vaticinios tras ocupar los puestos cuarto y quinto, respectivamente. No solo concluyeron fuera del podio –pues a la australiana Dani Stevens ninguna de ellas le arrebataba la medalla de plata con sus 69.64 metros, récord personal y de Oceanía– sino que estamparon pobres marcas, ninguna superior a los 65 metros.

Yaimé, quien este año archivaba un 69,19 como mejor registro de la temporada y de su carrera, culminó con 64,82, incluso inferior al logrado en la ronda clasificatoria (65,58) el pasado viernes. Ella había sido la única atleta capaz de doblegar este 2017 a la croata Sandra Perkovic, a la postre medallista de oro en Londres con su inalcanzable 70,31. El bronce de este mundial correspondió a la francesa Mélina Robert-Nichon (66, 21).

Denia, quien venía de un año repleto de altibajos, quedó igualmente lejos de sus marcas relevantes al enviar el disco hasta los 64,37 metros. La villaclareña poco hizo en la defensa de su trono mundial de Beijing 2015 con un solo lanzamiento –entre cuatro intentos válidos– superior a los 64 metros. En resumen, la actuación de nuestras discóbolas dejó un sabor amargo en la clausura mundialista. Ambas incumplieron con las expectativas depositadas en ellas como principales candidatas a medallas en la delegación cubana, responsabilidad que al parecer añadió demasiada presión a su rendimiento.

Por último, el relevo 4x400 cubano, integrado por Williams Collazo, Adrián Chacón, Osmaidel Pelliecer y Yoandys Lescay finalizó en la sexta posición (3:01.10 minutos) gracias al excelente tramo corrido por Lescay, quien rebasó a los corredores de Polonia y Francia. La prueba fue dominada por Trinidad y Tobago (2:58.12) para destronar a los Estados Unidos (2:58.61) y Gran Bretaña (2:59.00).

Con una sola presea de bronce de la pertiguista Yarisley Silva, Cuba ancló en el escaño 38 de la tabla general de medallas, su peor actuación en la historia de estos certámenes iniciados en Helsinki 1983. La justa fue ampliamente dominada por los Estados Unidos con 10 medallas de oro, 11 de plata y 9 de bronce, seguido por Kenia (5-2-4), Sudáfrica (3 -1-2) y Francia (3-0-2).

Como colofón a la clausura se despidió al hombre más rápido de la historia, el jamaicano Usain Bolt, quien recibió el aplauso de los más de 60 000 aficionados en el estadio. Bolt fue homenajeado por el presidente de la IAAF, Sebastian Coe, y el alcalde de Londres, Sadiq Khan, quienes le entregaron un cuadro con la flecha que ha simbolizado al Relámpago.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos dijo:

21

14 de agosto de 2017

13:00:58


Pesimo resultado ,hay mateial hunano para seguir trabajando,hay que aumentar el nivel de los preparadores en la base....y hacer más competitivos los campeonatos nacionales..

RAFR dijo:

22

14 de agosto de 2017

14:03:30


de acuerdo con todos los comentarios vamos en caida libre y sin parar ,no es posible no tener un saltador de altura ,teniendo cuba al mejor de todos los tiempos ,creo que los entrenadores deportivos se ha quedado rezagado con el resto del mundo ,no estan actualizados con las nuevas tendencias del mundo

Ernesto René Saledo Rocha dijo:

23

14 de agosto de 2017

14:42:47


Mis consideraciones , respetando los compañeros que me han antecedido . 1.Debe hacerse un profundo análisis de la planta de profesores y entrenadores del atletismo en Cuba , como de profesores experimentados en cada especialidad .Dónde están y que actividad realizan .Para rescatar al que se pueda incorporar . 2.Confianza en nuestros entrenadores y directivos del deporte , lo que nunca se debe perder es la confianza y la unidad , pilares de sostenibilidad en cualquier deporte 3.Desde hace varios años el deporte Rey en neustro país , ha tenido un descenso , motivado por varias causas , Los que tienen ese encargo social , deben tratar de resolver las causas que generan estos resultados adversos y no ir a los efectos ...Las causas de las causas ....Sin perder de vista que ya todos los paises del mundo ponen grandes sumas de recursos finan cieros para el deporte Rey . 4.Fortelecer y sostener la base , que para mi es lo más débil .Escuelas , pre universitarios , universidades y las comunidades ...Se necesita dotar las mismas de personal bien calificado y los recursos que los especialistas y directivos del deporte puedan obtener para tales objetivos . 5.Tener una planificación científicamente documentada del rendimeinto de los atletas , para dosificar sus participaciones intermnacionalers de gran nivel , en ocasiones para mi criterio .....en algunos casos es excesivo y en otras -os se quedan cortos .. 6.De estas enseñanzas negativas se sacan buenas conclusiones y se debe iniciar un nuevo período , donde se soluciones las debilidades y deficienciasdel deporte de las grandes multitudes . 7.Fortalecer un programa de captación de talentos ,,,,no solo son los Centros especializados ....Trabajen más las comunidades ....Incentiven la base , esencia en todo en la vida del hombre .... Confío en el deporte cubano , sus atletas , entrenadores , especialistas y directivos a todos los niveles , aunque hemos tenido algunos decrecimientos del deporte Rey , en varias especialidades ...Pero los demás países se preparan muy bien y cuentan con muchos recursos , económicos y de una gran infra estructura .... Desde Ecuador . Prof Ernesto Salcedo .

Fernando dijo:

24

14 de agosto de 2017

14:58:34


Si el problema fuera del atletismo, no sería tan grave la situación, es una decadencia general de todas las disciplinas, si no hay recursos, hay que priorizar la inserción de los principales atletas en clubes y ligas de todo el mundo, porque la reticencia, las trabas y el exceso de cláusulas restrictivas, solo traen disgusto, éxodo (Picado, el caso más reciente) y nutrir las filas de nuestros rivales con talento cubano. En este mundial habían 9 cubanos representando a otros países, sin contar los entrenadores, algunos de ellos multipremiados cómo Pedroso que obtuvo oro con la triplista venezolana y bronce con el también triplista portugués Nelson Evora.

sergio dijo:

25

14 de agosto de 2017

15:23:00


Ojalá viéramos a los atletas cubanos haciendo los esfuerzos de esos deportistas que se tiran en la meta. Es sorprendente ver llegar al primer relevo de los 400mts, por poco no llega. Si oímos a los que tratan de comentar los resultados por TV, todo está justificado, muy jóvenes, poca preparación, etc. Los malos resultados, además de preparación y mala dirección, también denotan falta de esfuerzo, no logré ver a ninguno tirarse sobre la meta.

teresa dijo:

26

16 de agosto de 2017

14:09:19


Columbié; pero usted tiene que ejercitarse en ortografía, parece que no aprendió el español, espero que aprenda a escribir el alemán, aunque espero que le resulte más fácil

j.columbie dijo:

27

19 de agosto de 2017

04:11:42


Es cierto que tengo muchas faltas ortograficas en el espanol .Hace 32 anos que vivo en Alemania y lo hablo poco, pero para mi personal es mi opinion que pueda escribir libremente aunque tenga faltas ortograficas .Pero usted no a opinado nada .yo escribo porque quiero que en mi pais las cosas mejoren ,y estoy seguro que si mejoraran,disculpemme por mi ortografia saludo desde alemania