ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Calixto N. Llanes

Con más de 260 peloteros de 23 años o menos arrancará la 57 Serie Nacional de Béisbol, o lo que es lo mismo, casi el 50 % de los jugadores del campeonato saldrán a la grama con muy pocas horas de vuelo y un montón de deficiencias que arrastran desde sus inicios en el deporte.

Así de complejo es el panorama del gran espectáculo deportivo del país, que abre una nueva ventana con el reto mayúsculo de recuperar la máxima atención de los aficionados y repletar los estadios no solo en la postemporada, cuando la temperatura y los decibeles suben por la adrenalina y la tensión propia de los momentos decisivos.

Como aderezo, esta versión 57 del clásico beisbolero tendrá choques de trenes con grandes estrellas como protagonistas… pero en los banquillos. Kindelán, Lazo, Víctor o Machado han ilusionado a los seguidores de sus equipos y apuntan a resultados de calibre antes de tirar la primera bola, mientras otros no tan polémicos como Carlos Martí, Noelvis González, José Luis Rodríguez Pantoja o Víctor Figueroa no querrán quedarse atrás.

Pero el cubano quiere ver buen béisbol en el terreno y no solo estrategias avezadas desde el dogout. El cubano quiere ver jonroneros, duelos de lanzadores, jugadas mágicas sobre el segundo saco, atrapadas espectaculares en los jardines, y eso, desafortunadamente, ya los mánagers no pueden hacerlo.    

No obstante, el hecho de contar con esas luminarias de vuelta a la grama, al pie del cañón, puede significar una motivación adicional para los peloteros, quienes tendrán a su disposición fuentes de conocimientos indiscutibles. Solo les queda aprovecharlas y jugar el mejor béisbol posible.

CAMPEONES

Industriales es el equipo que más campeonatos ha ganado. Foto: Ricardo López Hevia
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Enrique dijo:

1

4 de agosto de 2017

01:46:38


Saludos.me parece q con tantos peloteros jóvenes es imposible montar un campeonato de calidad y q atraiga al público.es absurdo tener 16 equipos no se puede.será posible q ni higinio Vélez Aragón y todos los cerebros del béisbol en Cuba no se dan cuenta de éso.ahora si hacen una serie con 6 equipos concentran calidad el espectáculo mejora incluso el equipo Cuba sale bien preparado porque los bateadores ven mejor picheo y los jugadores jóvenes en otra liga dé desarrollo ésa es mi humilde opinión personal gracias

Jesus dijo:

2

4 de agosto de 2017

02:36:30


¿Hasta cuando los periodistas se van a ocupar casi exclusivamente de hablar de las deficiencias de nuestros peloteros???? Hasta hace poco, todos decian que el mejor beisbol del mundo era el nuestro, hoy casi todos dicen que somos un paquete de deficiencias y lo bueno esta en la MLB...en Japon...(que csi los enseñamos a jugar nosotros) o Canadá, y que necesitamos jugar en esas ligas. Compañeros, !salir a jugar a un terreno a las diez de la mañana en agosto (o quizás con buena suerte a las cuatro!), jugar series provinciales de una sola vuelta (y a veces con pelotas....)...!y arriba de eso todo el mundo diciendote que somos malos!!!!!!... debe ser difícil. Me considero alguien crítico, pero debemos ser más integrales en la crítica, y sensibles con quienes representan un símbolo muy valios de lo cubano!!!!!!!!!! Si no, no encontraremos las causas, y no podremos cambiar lo que necesite ser cambiado. !vivan esos jóvenes que salen a la serie, junto con los experimentados que nunca nos han abandonado!!!!!...!recordemos que en Cuba triunfó la pelota libre sobre la esclava,,, y no vamos a sublimar más lo que no es tan sublime! Arropemos a nuestros peloteros y , con ellos, busquemos las causas de que no estemos haciendo en el terreno todo lo que nos permite nuestra calidad!!!!!!!!!!

jorge dijo:

3

4 de agosto de 2017

03:41:51


Estimado periodista. De donde saca usted que los directores Kindelán, Lazo o Machado son polémicos. De ese cuarteto el unico polemico es el cocodrilo Mesa. Pero ademas, de donde saca que los seguidores de Industriales estamos ilusionados con el cocodrilo Mesa si sabemos su rosario de groserias con arbitros y jugadores. Le recuerdo que ya obtuvimos el primer segundo lugar con el cocodrilo Mesa en el ¨fuerte torneo¨ de antillana de acero. Por las estadisticas lo felicito.

carlos manuel lago dijo:

4

4 de agosto de 2017

06:21:44


Basta ya de criterios que nada ayudan a nuestra pelota, es la que en estas circunstancias tenemos y es un deber de todos protegerla. Lo que debemos defender es mejorar las condiciones y luchar por no exponerlos a jugar en este caluroso verano en los horarios en que casi se cocinan en el terreno. Los periodistas critican mucho pero no se pierden un viajecito al extranjero. Esta es la nuestra y es un deber de todos defenderla.

Aldo Librado dijo:

5

4 de agosto de 2017

06:53:49


B Días muy buen trabajo con la publicación de las nóminas de todos los equipos y sus reservas, la edad, numero, la mano que batean y tiran, los cambios, lo que va al video, leyenda, calendario y los campeones de todas las series, mucha juventud y talento en la serie por que los entrenadores tienen que trabajar el doble para perfeccionar las deficiencia y ir elevando el nivel de juego paulatinamente de los jugadores y el equipo. Conocidas todas las nóminas mantengo mis favoritos que no deben tener problemas para clasificar, Pinar, Matanza, Villa clara, Ciego, Industriales y Granma aunque le faltan varios peloteros para no lograr la clasificación tendrían que hacerlo muy mal y hay un grupo que tienen que hacerlo muy bien si quieren colarse como la Isla, Las Tunas, Holguín y Santi-Spíritus, no menciono a Camagüey porque la ausencia de Ayala le pesa mucho y su picheo no va realizar el trabajo del año anterior porque no obtenido la madures necesaria para mantener un trabajo estable todos las temporada por el trabajo realizado los felicitos por poner en manos de los aficionados todos estos datos. Soy Industrialista Gracias. La Sierpe, Sancti-Spíritus

Jorge Alfonso dijo:

6

4 de agosto de 2017

08:11:30


Que bien esta información pero incompleta, me gustaría conocer Estatura, Peso, S:N Jugadas, Equipos Cuba Integrados, ave histórico en SN por Etapas, y en equipos Cuba, otras que sean de interés y que no se considere secreto, Velocidad de home a primera, bases robadas etc. No se debía trabajar en deportes de alto rendimiento con material humano deficiente, únicamente esto seria lógico cuando el talento natural en el Béisbol sustituya con ceses aspectos del Biotipo ideal.

pacheco dijo:

7

4 de agosto de 2017

08:11:51


. muy buenas las estadísticas y hasta el mini comentario pero digo: se debe publicar y republicar las cosas nuevas para esta serie, para incentivar la pelota. y las que no, explicar por que. Pregunto, cuanto gasta de fluido eléctrico un estadio durante un juego nocturno , y la explicación de la mesa redonda sobre elevar las condiciones de vida del pelotero muy bueno, pero lo demás en esencia lo mismo: unas provincias si podrán jugar de noche otras no, porque no tienen corriente, me pregunto ? que es eso? quien lo decide. la corriente aun no es privada y ojalas nunca lo sea....... No sé, quizás con una buena explicación se pueda entender, porque jugar a las dos , tres, cuatro de la tarde......., no va nadie al estadio y los peloteros se achicharran. Si alguien pudiera aclarar mas.

Esteban dijo:

8

4 de agosto de 2017

09:05:04


Me parece que con Santiago de Cuba hay algo mal en los títulos y las finales, dice que 8 finales y 8 títulos, pero que yo recuerde Santiago perdió una final con los Industriales de Anglada en el propio Guillermón

angel manuel dijo:

9

4 de agosto de 2017

10:16:42


el equipo de mi localidad reta a cualquiera de los equipos participantes en la serie: queda por resolver: 1- Los horarios, porque sino los peloteros van a perder la piel. 2-que pelota se va a utilizar. 3-las frutas frescas y refrigerios para los atletas 4-los pitches continuaran tirando una recta y un rompimiento.DONDE ESTAN LOS NUEVOS ENTRENADORES DE PICHEO 5-que van hacer los manages para controlar los atletas en los hoteles, pues con el nuevo horario llegan mas temprano al sitio. 6-que va hacer la television, nos van a poner los incidentes o van a cerrar las camaras. 7-si no soy de ningun equipo porque hay que aguantar los criterios favoritivos de los comentaritas. 8-vamos a continuar viendo largos juegos.O TENDREMOS QUE AJUSTAR EL UNIFORME A LOS PELOTEROS 9-CUANDO COMIENZAN LOS EXAMENES EN MATERIA DE BEISBOL A LOS ATLETAS. 10-LOS ARBITROS CONOCEN LAS REGLAS. 11-SE CUENTA CON TODOS LOS MEDIOS PARA LOS ATLETAS. 12-COMO SE PREPARA EL EQUIPO DE LA CANAN,YA QUE CON LOS PELOTEROS DE LA TEMPORADA ANTERIOR HICIEMOS UN CHURO

Julio dijo:

10

4 de agosto de 2017

11:36:42


Se habla mucho, quizás hasta demasiado, de nuestro béisbol. Que si los peloteros esto, que si los árbitros aquello, que si la estructura es así o "asao" y, por ahí, un millón de cosas. Para colmo, hay hasta quienes abogan por la abolición del campeonato nacional, donde toman parte los equipos provinciales!! Que ceguera!!! Que nuestro béisbol enfrenta problemas? Claro que los enfrenta!! Y muchos, por cierto. Sin embargo, yo no me cuento entre los que quieren matar al enfermo, en lugar de curarlo. Pienso que, con un trabajo bien pensado y bien ejecutado desde la base el enfermo se cura. Lo primero que yo haría, al menos para la Serie Nacional, sería eliminar los juegos diurnos, salvo los domingos. Que alguien me diga para cuáles aficionados son los juegos de lunes a viernes, a las 2 de la tarde, por ejemplo. Quién puede aspirar a que haya público numeroso en un estadio, por demás demasiado grande para la población del territorio, si se supone que a esa hora la inmensa mayoría de la población está inmersa en sus ocupaciones(trabajo, estudio,etc)?? Tomo sólo el horario de los juegos, como ejemplo, para no caer, yo también, en el saco del mucho hablar.

Monica dijo:

11

4 de agosto de 2017

13:00:17


Buenas El que hace la Ley ya guardo la TRAMPA; industriales tiene 12 titulos (ellos en muy pocas ocasiones cambiaron de nombre) el resto Pinar, Matanzas, Villa Clara, Camaguey si cambiaron de nombre, incluso cambiaron de nombre varias veces...el que hace la ley hace la trampa y es que hace esta estadistica es INDUSTRIALISTA.

danilo santiesteban mayor dijo:

12

4 de agosto de 2017

16:31:26


buenas tardes solo con buenas intenciones no va a mejorar el beisbol. leí que no hay suficientes zapatos para la nueva serie. Es solo un muestra de lo mal que estamos. Todos los deportes necesitan recursos que en Cuba brillan por su ausencia, por diferentes causas. Con estadios de pelota que parecen potreros, sobre todo los municipales no se puede aspirar a tener jugadores de calidad, que juegan con temor a lesionarse y muchos se lesionan. Se hable mucho del beisbol en todos los medios y en todo el país, se le quiere buscar la quinta pata al gato, pero nadie habla o se habla muy poco de lo más importante, el jugador de pelota. Los peloteros merecen respeto, se merecen el mayor respeto y necesitan volver a las primeras planas, ganen o pierdan, necesitan ser tratados como lo que son, los protagonistas del mayor espectáculo del país. El pelotero es el bien más preciado, lo demás debe girar en torno a él, lo demás debe adecuarse a sus necesidades materiales y espirituales, ellos se lo merecen, es su derecho. En mi opinión la Federación Cubana de Beisbol necesita renovarse desde los cimientos, No se puede aspirar a resultados diferentes si hacer cosas diferentes. Seguimos perdiendo y los que dirigen la pelota siguen ahí como si nada. Hasta cuándo. Materia prima sobra. También hay que pensar en el aficionado que renunciando a las comodidades del hogar y a las ventajas de la televisión con sus estadísticas y la cámara lenta acude a los estadios a aplaudir y apoyar a las estrellas. Un asunto pendiente y decisivo para asegurar mayor afluencia a los estadios. Por otro lado pienso que no poniendo juegos o poniendo muy pocos de los equipos de MLB donde militan cubanos no va a provocar que haya más interés por la pelota, al contrario. Si ya se aceptó, si algunos vinieron porque la discriminación o es que los de la TV son aficionados de los Nacionales. Qué pasaría si cubanos militaran en el Barcelona o el Real Madrid, dejarían de transmitir algunos partidos. Cuando apretó el período especial se hicieron pininos con la publicidad en TV, después la eliminaron de un tajo. Ahora se hace de gratis. Todos los eventos deportivos y de cualquier tipo que se transmiten por la TV están patrocinados por un diluvio de firmas y la televisión cubana de forma indirecta trabaja para esas firmas de forma gratuita. Ojalá este sea el año de la pelota.

Leonardo dijo:

13

4 de agosto de 2017

17:27:35


No se porque en los datos que brindan de algunas provincias no se toma como referencia la misma fecha. Ejemplo Pinar del Rio ponen por fecha de fundacion el año 1967 y si embargo a la hora de los titulos no cuentan los de vegueros. O toman los datos incluyendo todos los nombres que ha tenido un equipo que representa a una provincia o toman los datos (fundacion y titulos) desde que se llama como alctualmente se nombran.

Sulfuro dijo:

14

5 de agosto de 2017

09:28:35


Bueno, tengo problemas para responder directamente a carlos manuel lago (4): Carlos Manuel, la critica, como la hace Ailet es lo que ayuda. Como quiere ayudar el beisbol cubano desde este espacio? Escondiendo los gravdes problemas que tiene? Metiendo tupes como por ejemplo "Constatan Higinio Velez y Yovany Aragon los avances de nuestro beisbol en esta serie"?? Las noticias triubfalistas y esconder los problemas o meter "mentiras piadosas" es lo que han puesto en crisis a nuestro beisbol. Por criterios como el suyo en manos de decisores es que el beisbol esta como esta hoy por hoy en Cuba!! Muy bien Ailet!! y seguro estoy que todavia podia haber dicho mas!!

Victor dijo:

15

5 de agosto de 2017

10:40:56


Está demostrado, que si no hay resultados hay que cambiar la dirección no las reglas y eso es lo único que no se ha cambiado la dirección de la pelota cubana

Enrique dijo:

16

5 de agosto de 2017

12:14:35


Saludos.felicitaciones a sulfuro y Víctor Hasta cuando Higinio Vélez y Compañía seguirán dirigiendo él béisbol cubano.quien tiene la autoridad para sustituirlos?esto es algo q los aficionados esperan hace rato es lamentable q sigan premiando a estos directivos que no aportan nada nuevo.no tienen talento ni idea de como salir del hueco y generar recursos si dinero para mejorar estadios comprar zapatos uniformes implementos para desarrollar nuestro béisbol.ahora mismo no hay suficiente peloteros de calidad para los 16 equipos.y pongo un ejemplo en dominicana su liga profesional juegan con 5 o 6 equipos y en puerto rico lo mismo por qué nosotros no podemos hacer lo mismo digamos pinar matanza.Habana las villas.Camagüey.Oriente o algo similar de 6 o 8 equipos por supuesto una liga dé desarrollo donde los jóvenes q se destacan pueden subir a estos equipos.sin más Saludos y gracias

Lechu dijo:

17

5 de agosto de 2017

21:41:12


Hola, no se la fuente de donde sacaron la n'omina de los equipos pero creo que debemos revisar un poco mas lo que publicamos, pues esto es para el mundo y si alguno conoce la nomina del equipo de Artemisa se pueden ver errores garrafales en cuanto a la edad de varios atletas, principalmente conocidos y que han militado en equipos Cuba como son el caso de Miguel Lahera, al cu'al le ponen ahí 37 años, el cual realmente tiene 31, Yuliesky González 32 años y José Angel garcía 33 años, estos son los casos más conocidos pero si se revisa bien existen otros errores más que para no ser extenso no los voy a poner, por favor creo que se debe ser serio en este aspecto, pues esta es una información que va para el mundo a traves de la web, por favor revisen y consulten antes de publicar, saludos