ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Muy pocas variaciones tendrá la 57 Serie Nacional de Béisbol, según se oficializó este martes en el congresillo técnico del torneo, que estará dedicado al legado de nuestro líder histórico, Comandante en Jefe Fidel Castro.

La lid nuevamente constará de dos fases de 45 partidos cada una, la primera con los 16 participantes en busca de uno de los seis cupos para la ronda élite. Las cuatro mejores escuadras clasificarán de forma directa a la segunda etapa, mientras del quinto al octavo disputarán las series de comodines que tanta atracción despertaron en la anterior contienda.

La etapa regular se extenderá hasta el 3 de octubre. Del 5 al 11 del propio mes se efectuarán los duelos suspendidos y del 13 al 17 los comodines. El 20 de octubre será la selección de los refuerzos, el fin de semana de 21 y 22 acontecerá el Juego de las Estrellas y el 26 arrancará la segunda fase, con fecha de terminación a finales de año. Enero quedará reservado para la postemporada.

Se mantendrán los cinco refuerzos para cada uno de los seis clasificados, mientras los semifinalistas podrán escoger otras piezas en aras de fortalecerse antes de la definición de las medallas. En cada caso se utilizará la misma metodología en el orden de selección y de cara a la quinta ronda, la Comisión Técnica presentará un listado de atletas que responden a las perspectivas del béisbol cubano.

Además, se seguirá jugando con la Mizuno, persistirán las regulaciones de los lanzadores y las revisiones del video para los siguientes casos: golpeado por lanzamiento, bola fair o foul en los jardines, jugada forzada, doble por regla o jonrón, jugadas de out o safe en las bases, bola atrapada en los jardines y colisiones en el plato.

En cuanto a los cambios, ya los lanzadores no tirarán ningún pitcheo para conceder un boleto intencional, solo deberán notificarlo al árbitro y este enviará al bateador directamente a la inicial. En el congresillo los mentores también aprobaron que los equipos dispongan de 27 peloteros en cada encuentro, mientras los rosters serán de 40, de forma que los mentores puedan maniobrar constantemente sin necesidad de subir o bajar hombres de la reserva.

Yovani Aragón, director nacional, aclaró que, si bien pueden existir cambios continuos entre los 40, solo estará permitido sustituir a uno de esos jugadores por lesión o indisciplina.

Sobre los horarios, las provincias que cuenten con alumbrado podrán iniciar a las 4:00 p.m. o 7:00 p.m., pero deberán
notificar de la disponibilidad eléctrica hasta tres días antes para certificar el cambio en el calendario. En este sentido, se conoció que Ciego de Ávila efectuará todos sus encuentros de local (de lunes a viernes), a las siete de la noche.   

Por su parte, las provincias sin alumbrado y que tampoco tengan disponibilidad eléctrica comenzarán sus choques a las 2:00 p.m. en horario de verano y a la 1:30 p.m. en el horario normal.    

Jesús Barroso, encargado de la Serie Nacional, alertó que se mantendrán los partidos en distintos municipios, pero solo aquellos que cuenten con las condiciones reales para recibir el mayor espectáculo deportivo del país.

Al término del congresillo, el doctor Antonio Castro, vicepresidente de la Federación Cubana de Béisbol e invitado a la cita, dijo que estamos ante el gran compromiso de cuidar el legado de Fidel en aras de que la pelota vuelva a alcanzar las glorias que tuvo. «Necesitamos el concurso y el esfuerzo de todos para que el béisbol no se ponche», expresó.

UN INNING CON ARAGÓN

Tras varias horas de reunión, Yovani Aragón, director nacional del béisbol, accedió a conversar con Granma sobre algunos aspectos organizativos del venidero clásico de las bolas y los strikes, así como de la confección de los equipos y las distintas polémicas que se han destapado a raíz de algunas ausencias.

En primer orden, el espirituano aseguró que la entrega de implementos y uniformes está garantizada, y aclaró que el principal problema en este sentido radica en los spikes. «Toda la vestimenta es de producción nacional, pero alrededor de la segunda o tercera subserie los equipos recibirán uniformes un poco más vistosos y de mayor calidad, confeccionados por la marca italiana Teammate, con la cual firmamos un contrato. Esta ropa mantendrá el mismo diseño porque no tuvimos tiempo de coordinar este aspecto, pero ya lo consideramos de cara al próximo año», explicó.

«El principal problema lo tenemos con los spikes, pues no contamos con la suma suficiente para darle a todos los atletas. Debido a esto, los propios managers decidieron que hasta que no esté disponible la totalidad del calzado no se entregue nada», añadió Aragón.

Sobre las polémicas puntuales en la conformación de los equipos, reconoció que los casos más señalados son los de los cienfuegueros Edwin Vassel y Pavel Quesada, y el pinero Michel Enríquez.

«Vassel y Quesada regresaron al país después de un tiempo fuera y están en el proceso de repatriación, del cual todavía no tienen respuesta. Esperamos que puedan resolver pronto el asunto, y tal vez, en algún momento de la Serie, si la situación se aclara pueden entrar en la nómina, siempre y cuando Cienfuegos afronte alguna baja justificada por lesión o indisciplina», precisó.

«En cuanto a Michel, primero decir que es un atleta con todo mi respeto por los múltiples logros que tiene con Isla de la Juventud y la selección nacional. Él está contratado en la Serie Nacional y sabemos que se ha gestionado también un contrato en el exterior, sin que medie la Federación Cubana o el Inder. Además, no ha existido comunicación entre las autoridades del territorio y el propio jugador, detalle que podría aclarar un poco las cosas, porque ahora mismo no se sabe nada de Michel.  

«Hay casos similares como los del tunero Yordanis Alarcón y el capitalino José Pablo Cuesta, a quienes sus provincias no han incluido en las nóminas precisamente porque no disponen de información sobre ellos», repasó el otrora serpentinero, quien aclaró diversas cuestiones sobre el proceso de contratación.

«No somos quienes contratamos, ni somos quienes buscamos a los interesados, ellos vienen solos. Hay un grupo negociador en el Inder, del cual forma parte el presidente de la Federación Cubana de Béisbol, pero son las provincias las que autorizan a sus jugadores para probarse en el exterior.
«Los contratos se analizan, se discuten las condiciones con los peloteros y si hay algún desacuerdo por parte de ellos se detiene el proceso de firma para negociar. Además, hemos logrado que cobren íntegramente y no se les descuente un centavo, pues ahora los clubes pagan a la Federación Cubana un 10 % del valor del contrato por derechos de formación, sin perjudicar el salario completo del hombre», señaló.

En otro orden, Aragón refirió que la mejor vía para cortar las indisciplinas en el campeonato nacional es prever y educar a los atletas, árbitros y comisarios. «Tenemos un reglamento disciplinario propio del béisbol, en el cual se han reajustado algunos detalles no solo de cara a la Serie Nacional, sino para utilizar en todas las categorías. Por ejemplo, en este nuevo documento se contemplan sanciones de 20 o 30 juegos, de manera que no se tenga que aplicar siempre una medida de uno o dos años de separación. Esto no quiere decir que vaya a existir mano blanda, cada cual será castigado en consecuencia con sus actos».

El director nacional develó que la sede del Juego de las Estrellas no se anunciará antes del inicio de la Serie, sino que se designará cuando avance la lid: «Hemos llegado al consenso de que se esperará hasta el juego 30 o 35 para definir la plaza, tiempo suficiente para que cualquier provincia se prepare bien».

Por último, Aragón dijo que sería muy provechoso darles participación, de alguna forma, a los aficionados en la selección de las estrellas. «Debemos motivar a la gente para que busque información de los jugadores y se meta de lleno en el campeonato. Nosotros elegiremos las nóminas de acuerdo al rendimiento, pero quienes llenan los estadios pueden decidir con el voto popular a los titulares. Es una idea a tomar en cuenta», concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

2 de agosto de 2017

03:34:31


Excelente y Esclarecedor articulo y declaraciones .....Da respuestas que ayudan mucho a comprender el proceso y sobre todo las especulaciones sobre M Enriquez(gran atleta). Adelante por el Beisbol.Viva Cuba.

Germán De Aganzo dijo:

2

2 de agosto de 2017

06:50:39


El baseball revolucionario esta en un momento crítico. Mucho nos han dañado las deserciones, traiciones a la patria, indisciplinas,el mercantilismo selectivo. Muchos protestan pirvrl salario que cobran los contratados por la FCB.El estado de los terrenos de juego no es el mejor,los horarios tampoco satisfacen.El tema de los spikes es incomprensible: como es posible que a poco de comenzar el torneo no estén s disposición. Que hacen con el mucho dinero que le entra a la federación por concepto de contratos. Fichajes que el atleta no tiene derecho a cláusulas, ni a discutir aspectos de su contratación. El sindicato de peloteros cubanos debe fundarse.

Jorge Alfonso dijo:

3

2 de agosto de 2017

08:37:45


Ademas de los señalados hay que educar o prescindir de sus servicios a Directores, es inmoral y no acorde con la ejemplaridad, ética y principios que se mantenga dirigiendo Víctor Mesa, y parece que en Cuba no existen personas que se den cuenta del peligro y bochorno que esto representa para Cuba y para los deportistas cubanos que su guía y formador sea un antisocial. Esa historia de Víctor como Director no es la del Béisbol ni la del pueblo de Cuba, lo ocurrido en la Liga CAN-AM fue el rió que derramo la represa.

Fresneda dijo:

4

2 de agosto de 2017

08:49:54


Esta última propuesta de aragón está muy buena, pues así se hace en japón, los aficionados tienen derecho a votar por los jugadores que van a participar en el juego de las estrellas....

Venegas dijo:

5

2 de agosto de 2017

09:38:50


Por qué quitar los lanzamientos en la base por bolas intencional, esto desluce la pelota, porque en esa acción pueden ocurrir muchas cosas, pasboleo del cacher, box del lanzador, el bateador puede tirarle y hacer buen contacto, roba de la base por el corredor en segunda, ect. creo que estamos matando parte del espectáculo.

joel dijo:

6

2 de agosto de 2017

09:44:45


Buenos dias porque seguimos escondiendo la realidad sobre nuestros peloteros los casos de estos deportistas que repatriaron y de los que supuestamente realizaron contrtatos sin que mediara la federacion como hay se explica que las autoridades beisboleras no tengan informacion de sus peloteros creo a mi forma de entender las cosas es que esos compañeros abandonaron el pais y no han querido informarlo por no se que motivos .

RAFAEL Respondió:


2 de agosto de 2017

15:25:33

No hable así , ninguno de esos tres han abandonado el país, simplemente como cualquier cubano se buscaron contrato por su cuenta y ya lo han hecho antes y regresan al país, recuerde la cifra de mas de 700 mil cubanos que viajaron y regresaron en el 2016 ellos están en esa cifra, no han abandonado nada.

chairman dijo:

7

2 de agosto de 2017

09:58:41


Por favor, publiquen el calendario.

chairman dijo:

8

2 de agosto de 2017

10:03:35


Por favor, publiquen el calendario.

RAFAEL Respondió:


2 de agosto de 2017

15:26:05

Buscalo en Juventud rebelde en el suplemento

Jenrry dijo:

9

2 de agosto de 2017

10:32:21


Porque este año la serie no comienza el partido inaugural entre el campeón y el subcampeón?

JFdez dijo:

10

2 de agosto de 2017

11:10:48


Por que tantos directivos en el beisbol cubano?

José P. cartaya dijo:

11

2 de agosto de 2017

11:18:37


Sabemos de todos los esfuerzos que se hacen para que la pelota en cuba respire, ya que creo que está en coma, pero el tema de los Spikes es inaudito, eso es un artículo inprescindible para este deporte, se imagina a Usain Bolt corriendo con tenis o Chancletas, es una barbaridad, sin eso seguiremos fracasando, pues el atleta se siente muy desmotivado, eso sin contar con las desmotivaciones ya conocidas como salario etc., y eso de los uniformes....hace años que son los mismos, algo que los fanáticos esperabamos todos los años era ver como serían los nuevos uniformes, ahora los pantalones no tienes ligas, las medias no se ven, en que pretendemos parecernos a MLB, ellos no se preocupan por eso ni por sus fanáticos, solo su dinero, aqui el pelotero cubano debe jugar para complacer a una exigente afición, que ya ni siquiera se motiva a ir al estadio por la mala calidad de algunos juegos y lo poco vistoso de los uniformes, que a veces se parecen unos a los otros, por favor revisen eso o el Futbol nos terminará aplastando.

Rayser dijo:

12

2 de agosto de 2017

11:34:52


Hay que tener la cara muy muy dura para decir que no hubo tiempo de ver el diseño de los uniformes. Y es que esta gente esperó hasta último momento para buscar uniformes y spikes? Si me estás diciendo que la FCB se queda con el 10% que la pagan por concepto de formación, como es posible que no se cuenten con los spikes necesarios? a dónde fue ese dinero? Como dijera Rubén Martinez Villena: hace falta una carga para matar brivones

Alex dijo:

13

2 de agosto de 2017

12:23:34


¿Alguien sabe algo de Yeison Pacheco? No está en la nómina de Holguín.

Leirán Pérez dijo:

14

2 de agosto de 2017

16:26:11


Muy esclarecedor Yosvany Aragón, difiero de eliminar los lanzamientos para la base por bola intencional.

El Yoyo dijo:

15

2 de agosto de 2017

17:18:51


Y entre las "novedades"...¿no habrán cambios por parte del ICRT para la Programación Deportiva de Tele Rebelde y las transmisiones de los juegos? Bien se sabe que son pésimas cuando no aprovechan los entre-innings para ir dando información y estadísticas de la Serie y año tras año se desperdicia un tiempo precioso de transmisión en poner música (la misma de siempre) y spots que nada tienen que ver con la pelota ("hervir el agua",etc) o autopromociones del Canal de espacios (por ej."Noticiero Nacional Deportivo") que sobradamente se conocen sus horarios. ¿Para qué estas transmisiones cuentan con estadísticos si es prácticamente inexistente el trabajo gráfico en pantalla? ¿Cuesta mucho trabajo colocar en pantalla diariamente los diez mejores averages al bate, los líderes de pitcheo, montón de estadísticas y no dejar solo una preguntica de concurso que aparece casi un mes? Si nuestra prensa deportiva siempre mira a los demás con "ojos críticos" y desea jugar "Al Duro y Sin Guantes", ¿por qué no acaba de mirarse por dentro?. Lo primero que afirman nuestros comentaristas es que rescatar el amor por el béisbol es tarea de todos, de muchos...Entonces, inclúyanse ustedes también haciendo mejores transmisiones.

enrique15 Respondió:


3 de agosto de 2017

08:03:46

Amigo, la prensa deportiva cubana le debe a la Serie Nacional mucho más de lo que le deben los propios atletas. Y lo peor es que no muestran el menor interés en hacer de verdad una estrategia para convertir la transmisión de los juegos en una fiesta digna de no perderse. Falta energía, frescura, de todo.

Yuliet dijo:

16

2 de agosto de 2017

17:59:10


Soy de la Isla y me consta que el parlamento refiriéndose a Michel:"no ha existido comunicación entre las autoridades del territorio y el propio jugador, detalle que podría aclarar un poco las cosas, porque ahora mismo no se sabe nada de Michel" es totalmente incierto.Michel ya está en Cuba, en la isla y desde que llegó se ha comunicado con todas las máximas autoridades del territorio desde el Primer Secretario del Partido, pasando por el Comisionado de la disciplina y el Director del INDER y demás está decirlo con el pueblo,como siempre

Enrique dijo:

17

2 de agosto de 2017

23:51:56


Saludos.es increible q los peloteros no tengan zapatos y las demás categorías con qué juegan seguro tampoco pelotas y guantes.y al señor Aragón no le da pena comunicar éso.de qué manera van a desarrollar el béisbol ? Vergonzoso.

Arnaldo dijo:

18

3 de agosto de 2017

00:00:30


Al comprobar que mi correo,no calificó para ser publicado,me doy perfectamente cuenta el porque la pelota está tan mala

Ray Donovan dijo:

19

3 de agosto de 2017

13:06:43


Por eso no avanzamos quien dijo k Aragón podía ser dirección de béisbol. Yo lo conozco fue un buen pitcher pero hasta ahí tiene la mente cerrada. La selección de estrellas se debe sacar por votación del público.

Rendón dijo:

20

4 de agosto de 2017

12:22:49


Muy de acuerdo con los comentarios de enrique 15 y el Yoyo. Las transmisiones son realmente malas, y ellos se dedican a criticar otras cosas en vez de mirarse por dentro y tener iniciativa para mejorarlas. Se aprecia cada año el mismo facilismo, hacer lo mismo, una post producción que dice muy poco, mala visualidad, pocas y malas entrevistas a protagonistas y aficionados, decir a viva voz las estadisticas como si fuera radio, en vez de utilizar infografías o presentaciones. En resumen, generan aburrimiento en vez de espectáculo.No hay medidor de velocidad de los lanzamientos, y es algo que podría ayudar mucho, y le gusta al espectador, pero nos hemos acostumbrado al NO HAY, NO TENEMOS, ES MUY CARO, NO SE PUEDE, y muchos etceteras más. Por qué no divulgan cuanto cuesta realmente? Y contar los lanzamientos del pitcher, y ponerlos en pantalla, cuanto cuesta? Y encima resaltan y critican todos los defectos de los peloteros, para hacerse los que más saben, y que se te quiten las ganas de ver el juego..Realmente, deben proponerse Rodolfo y compañia, dar un salto de calidad. Les sugiero, darse un saltico por RRebelde que les queda cerca. Esos son bien creativos y en Radio pueden competir con cualquier transmisión del mundo, me atrevo a asegurarlo.