
Fiel a su estilo, no quisieron especular y salieron a conseguir la victoria, aunque necesitaron del último suspiro para coronarse campeones de Cuba. Más temprano que tarde, Santiago de Cuba capturó este sábado por primera vez la corona del fútbol cubano al vencer 2-1 a Ciego de Ávila.
El triunfo y el primer lugar no se definieron hasta el mismísimo minuto 93, cuando el delantero Eddy Olivares, facturó el ansiado gol, para provocar el éxtasis en la cancha Antonio Maceo, en la Ciudad Heroica. Los dueños de casa se pusieron delante en la pizarra con el tanto de Yoandir Puga al 28’, pero en el 84’, Ángel Rodríguez estampó la igualdad de los avileños.
Parecía que el grito de campeón se postergaría en medio del nerviosismo ante una posible remontada visitante, pero Olivares cortó el ímpetu avileño y regaló a la afición un trofeo más que soñado.
Desde el año 1949 ningún equipo que representa a los de la tierra caliente se había apoderado del título nacional, siendo el conjunto de los Diablos Rojos los triunfadores en aquella oportunidad y previamente a ellos, en 1930, el club Deportivo Español.
Ahora, los nuevos «Diablos Rojos», de la mano de su entrenador italiano Lorenzo Mambrini, lograron el objetivo invictos y con una fecha por delante para la conclusión de la final hexagonal en la 102 Liga Nacional. El conjunto oriental acumula, desde la etapa clasificatoria, un total de diez victorias, cinco empates y ninguna derrota, con un registro de 28 goles a favor y seis en contra.
En honor a la verdad, el once santiaguero se ha visto superior al resto de sus rivales, gracias a un juego colectivo, sólido en defensa y letal en cuanto a la efectividad de sus hombres en el ataque, quienes encontraron la fórmula para sacar adelante cada uno de los compromisos de su equipo, de una forma u otra.
El trío que conforman Pablo Ramón Labrada, Rolando Abreu y el mismo Olivares cargaron con más de la mitad de las dianas para el nuevo monarca, al facturar cada uno de ellos diez, siete y cinco goles en ese orden. Además, vital se convirtió la adquisición del refuerzo pinero Yoandir Puga, delantero que aportó tantos decisivos en las últimas jornadas.
También es oportuno destacar el gran trabajo del arquero Nelson Johnston y el zaguero Erick Rizo, puntales en un certamen donde la mano del entrenador Mambrini y sus asistentes ha estado presente desde la versión anterior, cuando estuvieron a un paso de conseguir la medalla de oro y finalizaron fuera del podio.
COMENTAR
Manuel Relys Cardosa dijo:
1
25 de junio de 2017
23:57:37
Manuel Relys Cardosa dijo:
2
26 de junio de 2017
00:05:13
Cristianito dijo:
3
26 de junio de 2017
09:38:29
Antonio dijo:
4
26 de junio de 2017
10:01:58
andrea trebbi dijo:
5
26 de junio de 2017
10:10:32
Varane dijo:
6
26 de junio de 2017
14:39:36
viva el futbol de Cuba dijo:
7
26 de junio de 2017
21:26:38
marco dijo:
8
27 de junio de 2017
05:47:08
marco giovati dijo:
9
27 de junio de 2017
05:48:24
marco giovati dijo:
10
27 de junio de 2017
05:49:13
Assiemi Fabio dijo:
11
27 de junio de 2017
05:49:53
Mario dijo:
12
27 de junio de 2017
11:15:27
josel Respondió:
30 de junio de 2017
16:24:51
Manuel Relys Cardosa dijo:
13
30 de junio de 2017
00:24:08
Ludys canela dijo:
14
2 de julio de 2017
00:30:07
Raidel Hernandez Herrera dijo:
15
5 de julio de 2017
15:22:53
Raidel Hernandez Herrera dijo:
16
5 de julio de 2017
15:33:05
Responder comentario