ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Todas las combinaciones que podían darse para que la clasificación de la IV Serie Nacional Sub-23 se calentara todavía más, finalmente sucedieron este miércoles en el inicio de los últimos duelos particulares del campeonato, que dejaron a Villa Clara y Santiago de Cuba como sólidos líderes, mientras la lucha entre sus escoltas promete emociones en la recta final.

Los indómitos blanquearon al débil Guantánamo (seis triunfos en 37 partidos) y aseguraron la cima oriental, por lo que serán sedes de la semifinal sin importar su oponente en dicha instancia, a la cual todavía aspiran Granma, Camagüey, Holguín y Sancti Spíritus.

Los Alazanes partían con diferencia de un juego al inicio de la jornada sobre agramontinos y holguineros, pero tropezaron justo en predios de los Cachorros, mientras los Toros derrotaron a Las Tunas para materializar el triple empate en el segundo escaño del este, todos con 21 triunfos y 16 fracasos.

Los granmenses cuentan todavía con la ligera ventaja de vencer en las subseries particulares contra ambos contrarios, aunque deben ganar al menos dos de los tres duelos restantes para mantener ese margen con los Cachorros.

Si no desean pasar sustos ni esperar por algún fracaso agramontino, la mejor opción de los Alazanes es triunfar tres veces seguidas, pero en un campeonato tan irregular resulta muy complicado vaticinar un suceso de ese tipo.

Sin hacer mucho ruido, los espirituanos también tienen posibilidades, pero están un choque por detrás del segundo escaño, por lo que necesitan no fallar y esperar por una combinación de tropiezos de sus contrarios que desencadene en un empate entre cuatro elencos.

Pero eso ya podremos explicarlo más adelante cuando se aclare el panorama. Por cierto, la película no es diferente en el oeste, donde Villa Clara se ahorró un disgusto tras superar a Cienfuegos, poniendo dos rayas de distancia en la cúspide occidental.

Ahora solo una debacle de tres derrotas en fila los dejaría fuera de semifinales, instancia a la que pueden llegar sureños y matanceros. Los yumurinos ganaron a Mayabeque este miércoles e igualaron con los Elefantes (23 sonrisas), un paso crucial para aspirar a la clasificación, pero no definitivo, pues con tres pleitos calientes por delante puede pasar de todo.

ANOTACIONES POR ENTRADA

Tricontinental

C

H

E

PRI

002 100 000

3

10

3

ART

000 000 100

1

7

0

G: Yasiel Zambrana (1-2). P: Roilandy Rodríguez (3-3). Js: Dariel Fernández (2).

Changa Mederos

C

H

E

IJV

801 010 001

11

13

0

HAB

000 030 010

4

10

4

G: Luis M. Rodríguez (2-3). P: Carlos M. Pérez (0-6).

V. de Girón

C

H

E

MAY

100 000 000

1

4

1

MTZ

001 001 00X

2

2

1

G: Alexander Bustamante (7-3). P: Alyansel Álvarez (0-5).

A.C. Sandino

C

H

E

CFG

001 000 010 00

2

7

2

VCL

000 001 010 01

3

8

1

G: Eddy H. Díaz (3-0). P: Hermes González (3-3).

J.A. Huelga

C

H

E

CAV

010 000 000

1

8

3

SSP

004 320 00X

9

13

0

G: Camilo Tamayo (7-2). P: Sergio Hernández (1-5). Js: Osvaldo Santiago (2).

C. González

C

H

E

LTU

001 000 500

6

13

2

CMG

401 011 00X

7

12

1

G: Carlos Pérez (1-0). P: Reinier Pérez (2-4). Js: Erislery Basulto (2)

C. García

C

H

E

GRA

121 010 201

8

19

2

HOL

041 700 30X

15

21

1

G: Jesús E. Pérez (1-1). P: Darién Creach (0-1). Jr: Iván Prieto.

G. Moncada

C

H

E

GTM

000 000 000

0

7

4

GRA

211 200 00X

6

14

2

G: Digney Arévalo (7-1). P: Orleni Peña (1-6).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Edgar dijo:

1

24 de mayo de 2017

23:06:43


Hay que desterrar las indisciplinas y escarmentar a los indisciplinados.Cumplase.

Gianny dijo:

2

25 de mayo de 2017

01:17:37


algo sobre lo que sucedio en el Huelga el pasado lunes Que cómo un encuentro con tamaña desproporción provocó una riña tumultuaria de bates volando por el aire, piñazos al por mayor y hasta una herida de tres puntos provocada por un casco en el rostro de uno de los jugadores espirituanos? Trataré de explicar. Al parecer el cuadrangular de Danny Luaces tan temprano como en el segundo capítulo para empatar el partido a una, sembró la mala simiente. Poco a poco y sin que los árbitros actuantes parecieran advertirlo, ni tampoco los cuerpos de dirección de ambos conjuntos, comenzaron caldearse los ánimos, al mejor estilo callejero cuando se cobran venganzas. Y llegó lo que usted ya sabe que viene cuando en un partido se forma el “dale al que no te dio” y el deadball y otras artimañas “sin estadísticas” vienen a resolver lo que el verdadero béisbol no puede por los cauces del juego sano. En ese mismo inning llegó el primer pelotazo, de los ocho que se dieron en el encuentro a razón de tres por Camagüey y cinco por Sancti Spiritus. A partir del cuarto capítulo entre pelotazos, errores, toques y robos de base sin mucha justificación, encontronazos… en el “Huelga” se jugó de todo, excepto pelota y buenas prácticas. Sobre el terreno apareció una especie de “chacaleo manigüero”, que según dicen, siempre ha existido en la pelota cuando un equipo pretende desmoralizar al otro, más allá de un marcador desequilibrado y el contrario responde a la supuesta provocación con impotencia, aunque no se recuerda ningún partido con tal desenlace. En la séptima entrada llegó la última gota que colmó la copa de la indisciplina, cuando los bates y los casos se desenfundaron, no justamente para jugar. Así las cosas, fueron expulsados al instante 16 integrantes del equipo de Sancti Spíritus y 18 de Camagüey. Como consecuencia de tal desenfreno el partido se decidió por forfeit en contra de ambos elencos, pues la cantidad de suspensiones los dejó sin la cantidad reglamentada de jugadores (al menos diez con los lanzadores) para concluir un partido. Hasta aquí los hechos que Escambray reconstruyó por la grabación de celulares de los pocos aficionados que asistieron al “Huelga” y testimonios de testigos oculares, incluido el comisario de la Comisión Nacional de Béisbol, quien adelantó que además de las expulsiones, la máxima dirección del deporte evalúa la aplicación de medidas más severas en dependencia del grado de responsabilidad y participación de cada uno de los involucrados. Por lo pronto, este lunes en el José Antonio Huelga hubo tres perdedores: Sancti Spíritus, Camagüey y el béisbol cubano. Si las consecuencias no fueron peores fue por la actuación de las autoridades deportivas presentes en el estadio que lograron, no con poco trabajo, sofocar la reyerta de grandes proporciones. También porque como es habitual, no había mucho público. Queda claro que a los árbitros se les fue de las manos un partido que en realidad, nunca tuvieron en ellas. Tampoco ninguno de los cuerpos técnicos de los dos equipos tuvo capacidad para controlar a sus propios atletas desde el instante mismo en que sobre el Huelga se veía sobrevenir el nubarrón de indisciplinas y ¿delitos? Si algo le faltaba a esta Serie Sub 23 para sumar otra raya a su lista de calamidades por su bajo perfil como espectáculo era justamente un hecho lamentable como este. El béisbol cubano se corroe por estos actos violentos, hijos de una cadena de varios eslabones con proyección en la propia Serie Nacional. Es un asunto que llueve sobre mojado. Este mismo estadio vivió una bronca similar en medio de un play off entre Sancti Spíritus e Industriales cuando un deadball mal tirado a Lisván Correa provocó una riña tumultuaria generalizada. Otras indisciplinas han dejado heridos graves, estrellones al estilo del judo y otras puestas en escena que han involucrado a managers y peloteros. Pero casi siempre, para no ser absoluta, detrás de una “buena bronca”, ha venido una buena mano pasada “desde arriba” con medidas cosméticas que por lo general terminan coartando las sanciones porque se entiende que el agresor, ya se portó bien y hasta algún que otro manager ha sido “premiado” con la dirección del “Cuba” luego de una “bronquita menor”. Quizás estemos esperando a que ocurra una hecatombe mayor, tanto como un muerto en medio de un estadio, que ojalá nunca ocurra, ni siquiera como lección para enrutar la disciplina por sus verdaderos cauces. ¿Qué tipo de valores inculcamos en los atletas cuando un simple juego para disfrutar y dar placer termina como una valla de gallos o un ring de boxeo? ¿Por qué ninguno de los involucrados midió las consecuencias para cada equipo, aun con opciones de clasificación? ¿Podrá el béisbol cubano sanearse de sus propias heridas? Ojalá lleguen primero las respuestas, antes que la sangre al río… o al béisbol.

Normando Hernández dijo:

3

25 de mayo de 2017

06:04:58


Compañeros del periódico Granma, Camaguey y Sancti-Spíritus tienen ámbos un juego CONFISCADO entre sí, por graves indisciplinas de estarse "tirando" pelotazos y luego una bronca casi multitudinaria en pleno estadio "José Antonio Huelga" donde hubo un herido y varios jugadores separados de la Serie.Eso lo informó oficialmente la Comisión Nacional, por lo que la situación de Camaguey es diferente, aunque habría que revisar bien cómo quedan las cosas para ese equipo y actualizar la información. Saludos: Normando Hernández.

enrique15 dijo:

4

25 de mayo de 2017

08:02:09


Ahí tienen, este sib-23 ha estado espectacular, sobre todo en estos finales, con tantos equipos con posibilidades y jugando entre ellos. Este torneo merecía más atención de la prensa especializada, pero bueno, la moda es despotricar de la pelota. Creo que una mejor promoción, unida a otras mejoras (Como los horarios de los juegos, por ejemplo) hubiese convertido a este torneo en algo para recordar, lo creo firmemente.

El Moro dijo:

5

25 de mayo de 2017

10:07:38


No se como el periodico Granma no ha reflejado la gran indisciplina ocurrida en la subserie de sancti spíritus y Camaguey donde el último juego terminó en una riña tumultuaria donde ambos equipos se les dio el juego perdido y la comisión nacional no se ha pronunciado en las medidas disciplinarias a adoptar con jugadores, manager y árbitros.

kelvis dijo:

6

25 de mayo de 2017

10:23:44


Estos hechos tienen que cortarse de raiz no se puede permitir que en este tipo de eventos sucedan cosas como estas que va contra los principios de un ciudadano cubano

Jose E dijo:

7

25 de mayo de 2017

14:08:33


Si esta divertida la serie al menos en el numero de juegos y la aparente rivalidad. Solo una sugerencia para el periodista, por favor solo recuerde que esta es practicamente la unica fuente de informacion de esta serie. Considerando el tema del articulo hubiera sido bueno ver la tabla de posiciones actuales. Honestamente no se porque la pagina web the federacion cubana de beisbol no le da covertura a esta serie. Por cierto, supongo que en el Guillermon Moncada jugaron Santiago y Guantanamo, no Granma y Guantanamo como indica las anotaciones por entrada del articulo.

fresneda dijo:

8

25 de mayo de 2017

15:08:58


Contra GTM fue SCU y no GRM, Saludos

fresneda dijo:

9

25 de mayo de 2017

15:22:18


La sub 23 creo que es muy buena desde el punto de vista de ir desarrollando nuestro peloteros q para eso se creó, es como los equipos granja en japón, subir y bajar los jugadores según su promedio, como de verdad esto funcionara es que se pudiera jugar las dos ligas de forma paralelo, así se hace en japón y el resultado es inmenso, todos luchan por subir al equipo grande y siempre están motivados y sacan el máximo de sí, de esta forma nuestro beisbol levantaría bastante. Saludos

Rafael dijo:

10

29 de mayo de 2017

03:58:44


Equipos granja ??? Me gusta la idea y lo más parecido que tuvimos a eso que comentas eran Industriales y Metropolitanos pero con la diferencia que los peloteros de Metros que rendían subían en la siguiente temporada. Ciudad Habana era a todas luces, la única provincia que podía desarrollar y foguear 60 peloteros por temporada, todo eso año tras año y que clase de injusticia era en aquellos tiempos con los restantes equipos y sus respectivas provincias. Equipazos como Pinar, Santiago o Villa Clara tenían que mediar con eso y sobreponerse a esa desventaja, dos lo hicieron Pinar y Santiago pero Villa Clara no pudo y fue barrido en dos finales vs los Leones de la capital. En cuanto al sub 23 veo una final Matanzas - Santiago. Por su parte Matanzas líder en pitcheo con 2.82 y Santiago líder en bateo con 304 y fideo 975. Eso sí 1 baja importante tienen los matanceros y 3 los santiagueros, estos últimos no podrán contar ni con Ulfrido, Colas y Guibert, sin dudas junto a Lionard Kindelan y Barzaza de lo mejor de ese equipo. Saludos.