ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
María Caridad Colón escaló a la gloria con sacrificio y honestidad. Foto: Archivo

Hemos estado muy al tanto de la propuesta promovida por la Federación Europea de Atletismo que dejaría sin efecto los récords mundiales impuestos antes del año 2005, debido a los cambios introducidos en la normativa antidopaje.

El Comité Olímpico Cubano considera que cualquier medida de ese tipo deberá estar respaldada por argumentos científicos, porque solo la rigurosa demostración de la infracción sustentará la justeza de una decisión de tal naturaleza.

Borrar récords a partir de sospechas convierte esa acción en un sinsentido, dado que sus autores no son responsables de que en el momento de sus desempeños las muestras no se preservaran lo suficiente como para ser reexaminadas ahora, a la luz de nuevos parámetros técnicos.

Aun cuando la intención sea eliminar el manto de sospechas provocado por la magnitud de determinados tiempos y marcas, y los vergonzosos episodios vividos por ese deporte, nada justificará una cruzada sin argumentos validados desde el dictamen de los análisis de laboratorio.

Cuba, que en medio de conocidas limitaciones económicas decidió contar con un laboratorio de control antidopaje sostenido entre los 29 actualmente acreditados en el mundo, se siente en el derecho de exigir una visión del asunto que no condene sin pruebas, como si todos los implicados fueran autores de delitos.

Lo hacemos respaldados por la moral que nos aporta la seriedad estatal y deportiva generadora de guerra abierta a ese flagelo, expresada en los altos gastos y otros muchos esfuerzos que realizamos para adquirir recursos y tecnología pese a las trabas dictadas por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto durante más de medio siglo por los gobiernos de Estados Unidos.

Nos acompaña, además, la permanente labor de un Instituto de Medicina del Deporte que comparte con numerosas instituciones de nuestro prestigioso sistema de salud el empeño de sostener al ser humano en el centro de todas las prioridades, e incontables páginas de glorias esculpidas sin el más mínimo vestigio de manipulación.

Bastaría con citar algunas tan lejanas como la conversión de la jabalinista María Caridad Colón en la primera latinoamericana campeona olímpica en la cita de Moscú 1980, las más de 20 ocasiones en que el saltador de altura Javier Sotomayor venció los 2,40 metros o sus vigentes topes universales: 2,43 m (bajo techo en 1988) y 2,45 m (aire libre en 1993).

Hacemos pública nuestra posición con la mezcla de modestia y sano orgullo que nos proporcionan otros grandes como la también jabalinista Osleidys Menéndez, autora de dos récords del planeta (71,54 m en 2001 y 71,74 m en 2005) o triples titulares olímpicos como los boxeadores Teófilo Stevenson y Félix Savón, el luchador del estilo grecorromano Mijaín López y varias estelares voleibolistas.

Somos, como se sabe, abanderados de un deporte limpio, ético, inclusivo, forjado como derecho del pueblo y apegado a los principios y la solidaridad, valores que nos conducen a no respaldar la propuesta en cuestión por considerarla atentado a nuestro tradicional respeto por la dignidad de hombres y mujeres a quienes jamás pudo vinculárseles a malas prácticas.

Aplaudimos, eso sí, los pasos que puedan concretarse con el respaldo de los adelantos científicos ahora disponibles, así como la multiplicación de acciones profilácticas que nunca serán suficientes en medio de factores como comercialización desmedida, robo de talentos, nacionalizaciones por conveniencia y otros males que incentivan la premisa de ganar a toda costa y demandan mano dura.

Se trata, como todos sabemos, de un tema muy complejo, pero insistimos en que nadie está en condiciones de asegurar que los récords llamados a desaparecer de los libros oficiales llevan sobre ellos el lodo del dopaje.

O lo que es lo mismo, hablamos de un “borrón y cuenta nueva” destinado a entrar en la historia bajo el signo de la injusticia.

La Habana, 16 de mayo del 2017

Año 59 de la Revolución

Comité Olímpico Cubano

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pavel Milanes (CO7WT) dijo:

1

16 de mayo de 2017

17:46:50


Un link a la propuesta promovida por la Federación Europea de Atletismo no estaría mal. Digo yo, para ponderar a las dos partes y poder tomar partido; vamos, que la dialéctica es la base del desarrollo. Es poco ético tomar partido oyendo solo una de las partes en conflicto. Saludos desde Camagüey.

El Bombe Respondió:


17 de mayo de 2017

13:29:14

100 % de acuerdo contigo, es bueno leer las dos partes, estoy de acuerdo con lo que dice nuestro CO, pero dejenme leer lo que dice Europa y me voy más convencido

Ramon dijo:

2

16 de mayo de 2017

18:45:38


Espero que esta declaracion la hayan enviado a Lausana, Suiza, la sede del COI.

Rafael dijo:

3

16 de mayo de 2017

22:41:46


El sacrifico, la moral y la etica de un deportista no se puede borrar de la historia, ya sea cubano o no, las leyes deben cumplirse a partir de ahora, pero no tachar el empeño de tantos deportistas con record mundiales que hay en la orbe, las cosas cambia en la actualidad, pero no por eso hay que borrar la historia de atletismo mundial.

jesusgonzalez dijo:

4

17 de mayo de 2017

05:56:37


y por que no seguimos en la elite mundial del deporte y tampoco conseguimos records recientemente, recueden que Javier Sotomayor termino su carrera por dopaje, en Sydney

enrique15 Respondió:


17 de mayo de 2017

14:52:33

O sea que según usted, nos dopábamos entonces. Me perdona pero, ¿Usted en qué país está viviendo, usted cree que las condiciones en que se entrenan nuestros atletas hoy y los recursos que dedica el país al deporte son los mismos que hace dos décadas? ¿Usted cree de verdad que el bajón deportivo en Cuba se debe a que ahora no nos podemos dopar? Creo que su análisis es cuando menos, superficial. Pero además, la declaración del Comité Olímpico no solo se refiere a los atletas cubanos que a fin de cuentas hemos tenido muy pocos recordistas en atletismo. Se refiere a todos y según su análisis ¿aquellos también se han bajado del tren de la élite?

Emilio Respondió:


17 de mayo de 2017

19:03:57

Usted esta en un error. Le habian sancionado por supuesto dopaje en los juegos panamericanos del año anterior porque habia una orina que tenia restos de sustancias prohibidas y se le adjudicaron a Sotomayor. Dichas muestras no estuvieron custodiadas rigurosamente como marca el reglamento y se permitio a Sotomayor competir en Sidney ante esa duda que era injusta pues era respnsabilidad del COI la custodia de las mismas y, al final, no se podia demostrar con certeza que esa muestra no habia sido manipulada cuando en una prueba previa no habia dado alterada. Para Sotomayor eran sus ultimas olimpiadas y era criminal castigarlo sin haber seguridad de la acusacion. El permitirle participar fue un reconocimiento del COI de que habian violado las reglas.

Miguel Angel Respondió:


18 de mayo de 2017

05:07:06

Sr jesusgonzalez, arguméntese bien, sus aseveraciones son falsas, Sotomayor está libre de cualquier acusación, ni mucho menos confirmación de dopaje, por lo cual mantiene sus títulos, marcas y medallas. Saludos

josechino Respondió:


23 de mayo de 2017

09:17:31

Lo de quitar los record mundiales vigentes de antes el 2005 es una barbaridad. Pero lo de que Sotomayor estuviera o no dopado; bueno, pienso que en el momento de imponer los record mundiales no lo estuviera. Pwero cdo se le detecto en los Panamericanos(su inocencia no esta muy claro); Pero si mal no recuerdo, despues de la Olimpida de Sydney en una competencia en sur America(me parece que fue en Brasil), volvio a salir positivo en una prueba de dopaje, y a raiz de eso, enseguida se dio a conoer su retiro "por desición propia".

Agustín dijo:

5

17 de mayo de 2017

06:35:45


Injusticia a toda luz. No se debe permitir ser tan subjetivos y borrar el sacrificio de las estrellas del deporte, sus entrenadores y países al que legaron sus triunfos. Lo que debe " borrarse" es la mentalidad que genera estas "sanciones"...porque serían sanciones!

Yhovanni dijo:

6

17 de mayo de 2017

07:42:01


lamento que no se quiere limpiar las dudas respecto a la veracidad de muchas marcas, solo enúmero las mas notorias... 32 años Jarmila Kratochvilova (Che), 1:53.28 en 800 m El Estadio Olímpico de Múnich fue escenario de un récord que es el más viejo de todos los que están vigentes, batido el 26 de julio de 1983. La fornida checa pasó en 56.1 por el 400 e hizo la segunda vuelta en 57.2. Mejor marca 2015: Eunice Sum (Ken), 1:56.99 30 años Marita Koch (RDA), 47.60 en 400 m La alemana oriental batió la plusmarca el 6 de octubre de 1985 en el Bruce Stadium de Canberra (Australia) durante la Copa del Mundo. Desbancaba a la checa Jarmila Kratochvilova (47.99), que fue quinta en esta carrera. Mejor marca 2015: Allyson Felix (EE UU), 49.26 29 años Jürgen Schult (RDA), 74,08 en disco Lo batió en el Jahn Stadium de Neubranderburgo (RDA), el 6 de junio de 1986, durante una reunión selectiva para los Europeos de Stuttgart. El viento sopló violentamente, lo que pudo favorecer el lanzamiento. Batió el récord anterior por más de dos metros. Mejor marca 2015: Piotr Malachowski (Pol), 68,29 Yuriy Sedykh (URSS), 86,74 en martillo Exhibición en el Europeo de Stuttgart, en el Neckarstadium, con tres tiros por encima de 86 metros. Fue el 30 de agosto de 1986. Sedykh tenía ya las dos plusmarcas anteriores. Mejor marca 2015: Pawell Fajdek (Pol), 83,93 28 años Natalya Lisovskaya (URSS), 22,63 en peso Marca conseguida en el Memorial Hermanos Znamenskiy, en el Estadio Lenin de Moscú, ahora llamado Luzhniki. En la competición (7 de junio de 1987) batió dos veces la plusmarca: 22,60 en el primer tiro y 22,63 en el cuarto. Mejor marca 2015: Christina Schwanitz (Ale), 20,77 Stefka Kostadinova (BUL), 2,09 en altura Superó esa medida en los Mundiales de Roma, el 30 de agosto de 1987, en el Estadio Olímpico de la Ciudad Eterna. Consiguió el salto pocos minutos después del récord de Ben Johnson en 100 (9.83), posteriormente anulado por dopaje. Mejor marca 2015: Anna Chicherova (Rus), 2,02 27 años Gabriele Reinsch (RDA), 76,80 en disco Lo consiguió en Neubranderburgo, en un encuentro entre la RDA e Italia. Fue el 9 de julio de 1988 en el Friedrich Ludwig Jahn Sporpark. Desbancó por más de dos metros a la checa Zdenka Silhavá. Martina Hellman había lanzado 78,14, pero en una reunión oficial, de forma que su récord no fue aceptado. Mejor marca 2015: Denia Caballero (Cub), 70,65 Florence Griffith-Joyner (EE UU), 10.49 en 100 m Plusmarca estratosférica en los Trials Olímpicos de Indianápolis (16 de julio de 1988). Batió por 27 centésimas el récord anterior. Se dio como oficial un viento nulo, pero testigos presenciales hablan de un viento muy fuerte a favor. Homologado de forma increíble. Mejor marca 2015: Selly-Ann Fraser-Pryce (Jam), 10.74 Yordanka Donkova (BUL), 12.21 en 100 mv Batió la marca en el Beroe Stadium de Stara Zagora (Bulgaria), durante los Campeonatos Nacionales, el 20 de agosto de 1988. Desbancó a su compatriota Gilka Zagorcheva (12.25 el año anterior). Mejor marca 2015: Sharika Nelvis (EE UU), 12.34 Florence Griffith-Joyner (EE UU), 21.34 en 200 m Lo consiguió en los Juegos Olímpicos de Seúl, el 29 de septiembre de 1988. Venció con 38 centésimas de avance. Ya había batido el récord mundial en las semifinales, con 21.56. Mejor marca 2015: Dafne Schippers (Hol), 21.63 Jackie Joyner-Kersee (EE UU), 7.291 puntos en heptatlón Venció en los Juegos Olímpicos de Seúl. Era también una gran saltadora de longitud: 7,49 metros, segunda mejor marca de la historia. Estaba casada con su entrenador, Bob Kersee. Hizo el récord el 24 de septiembre de 1988. Mejor marca 2015: Brianne Theisen-Eaton (Can), 6.808 Unión Soviética, 3:15.17 en 4x400 m Tatyana Ledovskaya (50.12), Olga Nazarova (47.82), Maria Pinigina (49.43) y Olga Bryzgina (47.80) batieron el récord el 1 de octubre de 1988, en los Juegos Olímpicos de Seúl. Estados Unidos, segundo con 3:15.51, batió también el récord anterior. Mejor marca 2015: Jamaica, 3:19.13

mario dijo:

7

17 de mayo de 2017

07:44:58


Pero aquien se le ocurrio esa barbaridad estoy seguro que ese fue un deportista mediocre o no lo es simplemente alguien que tiro esa piedra para oir el clamor de los comites olimpicos con los casos de dopaje por favor eso es un extremos lo que paso ,paso y sin reclamo ,nadie tiene culpa que en antes del 2005 los controles estaban al nivel de esa epoca, ahora si hay muestras y se confirma estonces si.

Rogelio dijo:

8

17 de mayo de 2017

09:30:49


Un organismo internacional como el comité olímpico, corroído hasta la medula por los casos de corrupción que ha desembocado en un club parcializado por los lobys de las finanzas mundiales, que además de promover acciones que no tienen nada que ver con el deporte sano y si con aplicar sanciones injustas y sin bases objetivas a aquellos deportistas que pueden ser vencedores sobre deportistas Estadounidenses, ingleses o alemanes. No puede cambiar a su antojo las reglas del juego establecidas en la carta magna del deporte. El COI, en su afán de parcializar el deporte de elite, a favor de las multinacionales que "aportan" desinteresadamente sumas multimillonarias a los directivos del deporte a través de las empresas y laboratorios farmacéuticos no pueden borrar a su antojo la historia de los logros deportivos mundiales. El COI se ha convertido en un organismo corrupto y usurero y a perdido la razón de ser un ente del honor y la moral deportiva mundial

Veshi dijo:

9

17 de mayo de 2017

09:39:17


Otro sinsentido que emerge en el Viejo Continente, para borrar sus faltas aunque con ello perjudique el trabajo esfuerzo de muchas personas en países de otros continentes. Otro gesto de prepotencia que busca la vía más rápida para tapar la falta de algunos aunque por ello se silencien los años de gloria honesta alcanzada con sacrificios y sin mentiras. Creo que una propuesta de tanto alcance debe ser analizada caso por caso y no poner el mismo listón para todos. Si la voz de los alrededor de 200 países que integran el COI se deja oir, espero que tal propuesta no vaya más allá de lo que es: un sinsentido contra el atletismo mundial que debe ir a parar al archivo de los malos recuerdos, y de ningún modo convertirse en realidad.

Felix dijo:

10

17 de mayo de 2017

09:50:49


No seamos ingenuos, esto esta dirigido a borrar de la historia los exitos del deporte del antiguo campo socialista en primer lugar y disminuir el deporte amateur en segundo.

Bárbaro dijo:

11

17 de mayo de 2017

10:21:07


La injusticia siempre cae sobre el esfuerzo, la moral, el sacrificio de tantos y tantos atletas que durante años dejan de disfrutar de muchos derechos de diversión para dedicarse a rendir sus mejores frutos por su patria. Familias que han atendido a esos deportistas y sus hijos para lograr buenos resultados en su carrera hacia el olimpo y que también serían privadas de esa laegría que recibieron con los récords de los buenos hijos de los pueblos. Estamos totalmente en contra de tan arbitraria proposición de la FEA.

Papo2016 dijo:

12

17 de mayo de 2017

10:36:44


Interesante la declaracion del COC. Ahora me pregunto: ? Por que el COC y la prensa deportiva cubana se empenan en borrar de la memoria historica deportiva aquellos que han decidido migrar legalmente a otros paises? ?Borron y cuenta nueva"?

Rogelio Respondió:


17 de mayo de 2017

15:07:27

Papo tienes toda la razon, pero un deportista hecho made in Cuba los principales valores que debe defener son los del pabellon patrio, imaginate un piloto de caza que su mision es defender el espacio aereo y se fuga con el avion . A Ud. le parece bien ???. No se cuales medidas y en que contexto se toman por las autoridades del deporte cubano, pero lo cierto es que lo que se valora en un deportista cubano ante todo es su honor deportivo y sus resultados. No podemos juzgar a todos con la misma vara pero se de deportistas de elite cubanos que estan jugando en las grandes ligas de Japon , y Europa, asi como otros de polo acuatico y otros deportes, han pedido permiso y se les ha autorizado.

frank dijo:

13

17 de mayo de 2017

10:43:26


Parece a alguien le ha molestado que nigun atleta mimado, me refiero a saltador de altura logre tan siquiera saltar los 240 que hacia Sotomayor con tanta facilidad,,,, y que lo hizo en condiciones de entrenamiento inferior a la de muchos otros de países desarrollados, esto es ridículo,, es como caceria de brujas, alguien esta molest con ver un record que amenaza con seguir por largos añossss de un atleta de un país tercer mundista,, alguien esta molesto no me cabe dudas,,, nadie se percata de la falta de talento,,, mejor que dopen con toda la tecnología moderna al mejor saltador de altura del mundo o que le pongan un trampolín a la hora de saltar, a ver si llega a los 2 45 que hizo el soto,,,, siempre seras grande Sotomayor,, hay envidia , desidia y otros bajos instintos detrás de esto,,,,,es difícil aceptar que un sencillo y humilde saltador de un país no desarrollado aun posee el record mundial que ni se le acercan

Guillermo dijo:

14

17 de mayo de 2017

11:15:59


Siguiendo la dinámica que propone la Federación Europea de Atletismo, llegariamos al Alzaimer deportivo. Por esa vía, nada de lo sucedido desde la creación de los Juegos Olímpicos Modernos, realmente ocurrió.

Rapha dijo:

15

17 de mayo de 2017

16:01:57


Sencillamente hay que ver a quien beneficia lo de suspender los record y a quien beneficia los dispuestos a partir de esa fecha, porque de seguro salen nuevos record que valen dinero, hay que recordar antes del año 2005 hay unos cuantos record que de aprobarse sa suspención se acreditarán los segundos lugares y quizás con marcas pirricas, al CO cubano hay que escucharlo que bastante prestigio a acumulado para eso

alfonso cruz dijo:

16

17 de mayo de 2017

16:36:58


borrar los récords mundiales impuestos antes del año 2005 por los deportistas cubanos No, definitivamente NO, BORRAR los imbatibles del Soto, concluyentemente No, por ser Imbatibles!!!, que culpa tienen esos Genios que están más allá de toda posibilidad humana de todo los tiempos, esos Saltos solo se pueden pretender por gente especial, de países especiales, de manera muy especial, demuestra lo soberbio de la genética humana, repito NO, es una paradoja que la actual dirigencia elimine lo mejor de lo mejor de todos los tiempo, solo tiene un sinsentido por un solo motivo $ la pecunia salvaje, si valor.

Miguel Angel dijo:

17

18 de mayo de 2017

05:13:43


Respaldo totalmente la Declaración del Comité Olímpico Cubano rechazando la propuesta promovida por la Federación Europea de Atletismo, q no ofrece argumentos sólidos para la toma de tal medida. Es absolutamente europea.

Nelson dijo:

18

18 de mayo de 2017

12:02:38


Es harto conocido que la Antigua RDA en especial y la mayor parte del antiguo Campo Socialista durante los años 80 desarrollaron un programa de dopaje sistematico de sus atletas, auspiciado por sus gobiernos. Esto dio por resultado las marcas galacticas de Marita Koch, la Kratosvilova, los martillistas, discobolos, javalinistas, las nadadoras etc. Incluso hoy en dia esas mujeres han contado en que consistian esos programas de dopaje auspiciados por los gobiernos comunistas y los resultados en sus fisicos y su salud son realmente tristes. NO nos engañemos, en el empeño por demostrar la superioridad del campo socialista, el deporte no podia quedarse atras y el dopaje fue la solucion en infinidad de casos. Nosotros tuvimos nuestros propios casos tambien, como el pesista Nuñez y el mismo Sotomayor que primero dio positivo a Cocaina y dos años despues positivo a Nandrolona con lo cual se retiro. Ya se que se culpo a la CIA de todo eso pero esa teoria conspirativa nunca se pudo demostrar, sin embargo si se comprobo que Javier estaba dopado. Ahora bien, no estoy de acuerdo en que borren todos esos records. Yo los miraria caso por caso. Por ejemplo. los records impuestos por cualquier atleta de la Antigua RDA, Bulgaria, Checoslovaquia y demas paises europeos del campo socialista que participaron en esos programas de dopaje pues los eliminaria porque esta mas que demostrado y los propios atletas han hablado, o sea hay pruebas y testigos. La de Florence Joyner pues esta mas que claro, despues de eso nunca mas se acerco a esas marcas, super sospechoso. Pero eliminarlo todo asi por asi me parece muy injusto

Miguel Angel Respondió:


19 de mayo de 2017

05:16:24

Ud habla de los atletas del antiguo campo socialista, donde deja uds todos los atletas norteamericanos y de otros países occidentales q fueron sorprendidos con sustancias prohibidas, fue un escándalo, no sólo fueron socialistas con gobiernos comunistas (gran honor ser comunista verdadero). Reitero q Ud está equivocado, el caso de Sotomayor fue totalmente manipulado, se demostró violación de los procedimientos en el manejo de las muestras, por lo cual quedó liberado de culpas, la prueba está q mantiene intocables sus récords, título y condecoraciones internacionales, en caso contrario se les hubiera retirado, es una calumnia y ud la está reafirmando como cierta, no es decoroso su planteamiento. El tema es álgido y controvertido, sin pruebas no se puede sancionar a cualquier sospechoso, es el ABC de la ley. Saludos. Gracias

Armando Day dijo:

19

19 de mayo de 2017

09:45:29


No veo lógico tachar el logro de un deportista independientemente de la fecha de su record. Ahora con mas tecnologías y recursos si no se logra romper un record determinado es por que quienes los impusieron eran realmente buenos.