ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

El mentor de los Tigres avileños, Roger Machado, tres veces monarca nacional, será el director del equipo cubano que participará en la Liga Canam (8-29 de junio) y en el Tope bilateral contra Estados Unidos (2-7 de julio), según se informó este martes en conferencia de prensa efectuada en el parque Latinoamericano.

Machado comandará inicialmente una preselección de 37 hombres que comenzará los entrenamientos la próxima semana en la capital, la cual combina varias figuras establecidas de buen rendimiento en la pasada Serie Nacional con talentos en ascenso, entre los que sobresalen 14 participantes en la actual lid Sub-23.

«No será una renovación total. Al mismo tiempo, buscaremos desarrollar a los peloteros más jóvenes y aspiraremos a un resultado positivo en dos compromisos rigurosos», reflexionó Machado sobre el colectivo, que incluye a diez jugadores mayores de 30 años, aunque tiene un promedio de edad general de 25.9.

La escuadra final estará integrada por 27 o 28 jugadores y afrontará el reto de una Liga dura, con muy pocas fechas de descanso, muchos viajes y sin tiempo para entrenamientos, por lo cual se potenciará la preparación física en la estancia habanera.

«Es un periplo muy intenso, pero tenemos la experiencia del año pasado que nos ayudará. Por ejemplo, llevaremos ahora 13 lanzadores en vez de 14, porque vimos que los dos últimos trabajaron muy poco en el 2016», apuntó el timonel avileño.

Machado aclaró también que la Liga Canam es una oportunidad de crecimiento para nuestros jugadores, tanto los contratados en el circuito como los miembros del plantel nacional. «Es una experiencia que le da vida a nuestro béisbol, porque ellos pueden medirse a peloteros de todas partes».

Al respecto, Yovani Aragón, director nacional de la disciplina, expresó que el reto ofrecerá la oportunidad de probar a figuras que deben ocupar roles protagónicos en un plazo de dos o tres años.

Por su parte, Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana, dijo que se trabaja para lograr un acuerdo con la Liga Canam para expandir los proyectos de confrontación, ya sea con la inclusión de otro equipo cubano en ese torneo o con el viaje de algunas de sus novenas a territorio antillano.

Higinio también aseguró que el intercambio bilateral con Canadá permitirá la preparación de un conjunto cubano Sub-18 en Quebec, la cual será muy provechosa de cara al Mundial de la categoría. A su vez, dijo que desde hace tres años varias universidades del país norteño han viajado a Cuba para sostener topes amistosos con selecciones del patio.

Por último, los federativos explicaron que los peloteros de la preselección que no hagan el grado, serán considerados para el equipo que participará en el Torneo de Holanda. Sobre el cuerpo de dirección que acompañará a Machado, todavía se habían definido los miembros, aunque acompañarán al avileño en la preparación glorias como Víctor Mesa, Pedro Medina, Eduardo Paret, Wilfredo Sánchez, José Manuel Cortina, Adiel Palma, Rogelio García y l mentor holguinero Noelvis González, uno de los más avezados en la aplicación de la sabermetría en Cuba.

Receptores: Yosvani Alarcón, Ariel Martínez, Franklin Aballe y Olber Peña. Jugadores de cuadro: Guillermo Avilés, Yordanis Samón, Juan C. Torriente, Humberto Bravo, Raúl González, Dainier Gálvez, Yeniet Pérez, Jefferson Delgado y Yulián Milán. Jardineros: Víctor. V. Mesa, Yoelkis Céspedes, Norel González, Yoelkis Gibert, Denis Laza y Eliécer Griñán. Lanzadores: Yoanni Yera, Ulfrido García, Alain Sánchez, Vladimir Baños, José R. Rodríguez, Frank L. Medina, Luis M. Castro, Yosbel Zulueta, Dariel Góngora, Yousimar Cousin, Liomil González, Dairon Durán, Luis E. Castillo, Yariel Rodríguez, Yasmany Hernández, César García, Dachel Duquesne y Geonel Gutiérrez.

CAPITÁN SAN LUIS

C

H

E

VCL

000 001 200 4

7

9

1

PRI

021 000 000 1

4

8

2

G: Eddy Díaz (2-0). P: Reylandi González (0-4). Jr: Roberto Acea. 

CRISTÓBAL LABRA

C

H

E

MTZ

000 000 100

1

2

3

IJV

100 000 10x

2

5

1

G: Miguel Lastra (3-3). P:  Alexander Bustamante (5-2). 

CHANGA MEDEROS

C

H

E

MAY

010 020 000

3

8

1

HAB

000 000 000

0

5

1

G: Darian Alonso (2-2). P: Ariel Díaz (2-2). Js: Dayan Rivero (2). Jr: Rangel Ramos.

5 DE SEPTIEMBRE

 

C

H

E

ART

100 000 500

6

 5

2

CFG

300 020 003

8

11

0

G: Hermes González (2-1). P: Michael Ortiz (0-5). Jr: Gabriel Suárez.

CALIXTO GARCÍA

C

H

E

LTU

000 000 001

1

5

2

HOL

000 001 001

2

7

1

G: Yadier Rodríguez (1-3). P: Noriel Viera (1-2). Jr: Yaudier Castro.

MÁRTIRES DE BARBADOS

C

H

E

CMG

000 000 032

5

8

0

GRA

001 000 010

2

7

2

G: Dariel Góngora (6-0). P: César García (4-3).

GUILLERMÓN MONCADA

 

C

H

E

CAV

200 020 003

7

8

2

SCU

000 000 310

4

8

0

G: Héctor Nápoles (4-0). P: Jorge Méndez (0-1). Jrs: Yuddiel González (2) y Lázaro Linares.

NGUYEN VAN TROI

C

H

E

SSP

000 000 000

0

4

0

GTM

000 000 20x

2

5

2

G: Orlenis Gainza (2-3). P: Camilo Tamayo (4-2). Js: Luis Castillo (1).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

oraldo dijo:

21

10 de mayo de 2017

19:51:23


El cambio frecuente de Director no trae mejores resultados, esa política debe terminar, el director del Team Cuba debe tener trabajo de equipo durante un tiempo que le permita hacer nuevas alineaciones (el famoso team work que ni se tiene en cuenta ya), buscar las deficiencias de cada integrante y pulirlas con el equipo de entrenadores, conocer distintas potencialidades y debilidades de alineaciones, de lanzadores, interactuar con las provincias y buscar talentos, conocer a cada jugador hasta en el plano familiar, social...etc, para asi obtener mejores desempeños de cada uno. Cuba mantiene la vieja politica de que por diversos motivos cambia de director casi cada 11 meses, eso lo único que hace es acentuar el fracaso nuestro dia tras dia... pero ya estamos tan acostumbrados a fracasar que se le resta importancia a eso.... eliminen el monopolio de Higinio Velez de una buena vez, nada produce ya en favor de nuestro deporte y pasatiempo nacional.

Osquel dijo:

22

10 de mayo de 2017

20:30:19


Seguiremos hablando de pelota que es lo nuestro, a ver si a los espanholes les importa nuestro beisbol a no ser algunos jugadores que se han llevado para hacer creer que juegan este deporte, en cuanto a esta pre, es solo eso, una pre, a lo mejor se quedan los 10 veteranos y solo van los jóvenes, ó al menos la gran mayoría, pero hay algunos como Samón que merecen ir a algun lado del mundo a demostrar su fuerza al bate, claro, con la preparación necesaria, no como lo hicieron cuando fué a México, creo verdad que falta Santiesteban, y lo del director... bueno, la Comisión sabe más que nosotros, si no pues que hagan un concurso nacional con todos los que saben ó dicen conocer del tema y el que gane que sea el director de la Comisión Nacional y del equipo. Gracias.

michelon dijo:

23

10 de mayo de 2017

21:35:47


caballero pero siguen llevando a yoanny yera ñoooo,sera posible que no haigan mas pichert caballero

michelon dijo:

24

10 de mayo de 2017

21:38:58


y por favor,no hablen las de yosvani torres aqui que con los globos esos que tira mi hijo esta en el 11 y 12 y se la da pa la calle ,por favor,hablemenme de cualquiera menos de ese saludos amigos

mario dijo:

25

11 de mayo de 2017

12:05:14


Si hay varios topes osea, serie del caribe, torneo de holanda, y el de canada por que no situar a los directores que fueron el 1,2,3 de la serie como sigo el1 para la saerie del caribe el 2 para canada y el 3 para holanda y si toca canpeonato importante pues va el 1 ok saludos y gracias

Panfilo dijo:

26

11 de mayo de 2017

12:11:03


Hola a los que no les gusta machado, tienen otra propuesta de alguien que tenga mejores resultados porque si no han ganado aqui que podran hacer alla o sera carlos marti para que juegue el equipo de granma como en el clasico

mario dijo:

27

11 de mayo de 2017

14:07:52


Si hay varios topes osea, serie del caribe, torneo de holanda, y el de canada por que no situar a los directores que fueron el 1,2,3 de la serie como sigo el1 para la saerie del caribe el 2 para canada y el 3 para holanda y si toca canpeonato importante pues va el 1 ok saludos y gracias

Romero dijo:

28

11 de mayo de 2017

18:30:33


No creo que el Cuba sea para premiar a nadie, estos torneos no signifucan "nada" son los buenos para llevar talentos, no me explico como va Samón y no llevan a Leonel Segura, es incomprensible. Gracias

Roberto dijo:

29

12 de mayo de 2017

13:12:01


Y dale con la cantaleta del beisbol, como dice la gran Orquesta Aragón, "Eso no tiene remedio", la la la.

Reysanchez. dijo:

30

12 de mayo de 2017

17:00:17


Por favor basta con Victor Mesa, el ahora esta donde mejor lo hace , como entrenador, dejemos la ceguera y el inmovilismo. LES RECUERDO QUE NINGUN DIRECTOR ES EL QUE GANA LOS JUEGOS, hay que desarrollar peloteros y ese es el objetivo de este equipo, tambien es correcto combinarlo con veteranos que deben ser estimulados, por su sacrificio y resultados. Hay otras salidas para otros jovenes. Truenoazul debes revisarte.

Luis Lorenzo dijo:

31

15 de mayo de 2017

22:39:51


Saludos Aliet,me gustaría comentar algo. Soy Camagueyano y quiero que me responda hasta cuando exixtirán las famosas " piñitas" en el baseball cubano. Por eso estamos como estamos y vamos para atrás como el cangrejo. Aplastamos el talento y ponemos personas a dirigir que favorecen estas actitudes. Esto fue publicado en el periódico Adelante de Camaguey. Cuál es su criterio? ¿MALA SUERTE O INJUSTICIA? En la actualidad, Leonel Segura es el mejor jugador joven de Camagüey. Sus méritos trascienden el terreno de béisbol. Foto: Otilio Rivero Delgado/ AdelanteNuevamente Leonel Segura quedó fuera de los “radares” de la Comisión Nacional, por motivos no muy claros para cualquier seguidor del pasatiempo nacional. Al margen de especulaciones, lo único cierto es que el capitán de los Toros ha ido evolucionando –año tras año– hasta convertirse en uno de los atletas más completos de la armada lugareña. Tampoco a nivel de país resulta fácil menospreciar sus desempeños, tanto en la serie de primera categoría como en la organizada para menores de 23 años. Pero entre los encargados de conducir el pasatiempo nacional no parece que su estrella tenga el brillo suficiente como para ser tenida en cuenta. Luego de cuatro temporadas jugando en la primera categoría, Segura se mantiene como un excelente pelotero camagüeyano... que algunos insisten en no ver. UNA VIDA EN NÚMEROS Series Nac. Ave OBP Slug. C-CI VB SO-BB Def. TL-E 53 .167 .167 .167 0-0 109 2-0 1000 12-0 54 .283 .353 .326 4-4 46 9-4 .951 61-3 55 .339 .438 .404 6-10 109 17-18 1000 265-0 56 .373 (.263) .435 (.326) .494 (.350) 32-19 (10-9) 166 (80) 17-19 (14-8) .990 (.982) 406-4 (220-4) • En la Serie 56, entre paréntesis, sus estadísticas de la segunda fase. Ave OBP Slug. C-CI VB SO-BB Def. TL-E 4ª Serie Sub-23 .394 .460 .586 15-13 99 11-12 .993 277-2 • Líder en dobles (10), outs (256) y tiros en lance (277),; colíder en hits (39); segundo en total de bases (58), tercero en average, slugging y entradas jugadas (238.0); cuarto en doble plays (24). ________________________________________

Luis Lorenzo dijo:

32

16 de mayo de 2017

22:01:19


Saludos Aliet, me gustaría comentar algo. Soy Camagueyano y quiero que me responda hasta cuando exixtirán las famosas " piñitas" en el baseball cubano. Por eso estamos como estamos y vamos para atrás como el cangrejo. Aplastamos el talento y ponemos personas a dirigir que favorecen estas actitudes. Esto fue publicado en el periódico Adelante de Camaguey. Cuál es su criterio? ¿MALA SUERTE O INJUSTICIA? En la actualidad, Leonel Segura es el mejor jugador joven de Camagüey. Sus méritos trascienden el terreno de béisbol. Foto: Otilio Rivero Delgado/ AdelanteNuevamente Leonel Segura quedó fuera de los “radares” de la Comisión Nacional, por motivos no muy claros para cualquier seguidor del pasatiempo nacional. Al margen de especulaciones, lo único cierto es que el capitán de los Toros ha ido evolucionando –año tras año– hasta convertirse en uno de los atletas más completos de la armada lugareña. Tampoco a nivel de país resulta fácil menospreciar sus desempeños, tanto en la serie de primera categoría como en la organizada para menores de 23 años. Pero entre los encargados de conducir el pasatiempo nacional no parece que su estrella tenga el brillo suficiente como para ser tenida en cuenta. Luego de cuatro temporadas jugando en la primera categoría, Segura se mantiene como un excelente pelotero camagüeyano... que algunos insisten en no ver. UNA VIDA EN NÚMEROS Series Nac. Ave OBP Slug. C-CI VB SO-BB Def. TL-E 53 .167 .167 .167 0-0 109 2-0 1000 12-0 54 .283 .353 .326 4-4 46 9-4 .951 61-3 55 .339 .438 .404 6-10 109 17-18 1000 265-0 56 .373 (.263) .435 (.326) .494 (.350) 32-19 (10-9) 166 (80) 17-19 (14-8) .990 (.982) 406-4 (220-4) • En la Serie 56, entre paréntesis, sus estadísticas de la segunda fase. Ave OBP Slug. C-CI VB SO-BB Def. TL-E 4ª Serie Sub-23 .394 .460 .586 15-13 99 11-12 .993 277-2 • Líder en dobles (10), outs (256) y tiros en lance (277),; colíder en hits (39); segundo en total de bases (58), tercero en average, slugging y entradas jugadas (238.0); cuarto en doble plays (24). ________________________________________

Luis Lorenzo dijo:

33

16 de mayo de 2017

22:04:04


Hola, ayer escribí un comentario. Se va a publicar?