ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Aficion futbolera cubana en el Pedro Marrero. 

Al filo de las seis de la tarde, el 8 de marzo del 2017 quedó marcado en todos los almanaques como el día de la remontada más espectacular en la historia del fútbol europeo.

El F.C Barcelona había «masacrado» 6-1 al PSG en el Camp Nou, borrando el tormento del 4-0 en la ida de los octavos de final en la Liga de Campeones de Europa, la Champions, probablemente el torneo deportivo más seguido en todo nuestro país.

Y aquí nos detenemos. En Cuba somos beisboleros por excelencia, creo que siempre lo seremos sin importar cuánto crezca la popularidad del fútbol, más que nada porque en nuestro ADN está impregnada la habilidad para batear, fildear y ponchar, no para regatear y poner redes a temblar.

Sin embargo, la pasión por el más universal ha alcanzado niveles insospechados, sobre todo por la rivalidad entre Real Madrid y Barcelona. «El Clásico» de hace solo un par de semanas dividió las opiniones entre el vértigo blanco y la magia blaugrana; pero la fiebre de la Champions es la que me demuestra el fervor futbolero del país, porque las aficiones van más allá de los equipos poderosos.

Perfectamente encontramos fans del Dortmund, el Tottenham, el Benfica, el Oporto, o algún amante de las viejas glorias del Ajax holandés y el Milán italiano. De todo se vive en las calles cubanas cuando la Champions entra en escena, y justo en estas semanas lo veremos en su máxima expresión con la llegada de las semifinales.

El Derby de la capital española entre el Real de Zidane y el Atlético del Cholo Simeone estará también en los salones antillanos, por enésima ocasión. De nuevo el eterno poder de los merengues, amparados en sus 11 Copas de Europa, contra los deseos colchoneros de borrar el historial de eliminaciones ante los «odiados» vecinos, datos que los cubanos recitan de memoria.

Pero hay más historia. Muchos también seguirán la porfía Juventus, ­imbatible, versus al brío del Mónaco. Allí estarán el arquero Buffon midiéndose a la perla Kylian Mbappé. Cuando Buffon (39 años) disputó el Mundial de Francia 98, Mbappé (18) ni siquiera había nacido; pura poesía y magia frente a los ojos del espectador.   

Ese es el mosaico de la Champions en Cuba. Ya este martes la marea blanca gozó con la victoria 3-0 (hat trick de Cristiano Ronaldo) sobre los rojiblancos, y no lo duden, esperen hoy más alboroto en nuestras arterias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arley dijo:

21

8 de mayo de 2017

11:15:01


El problema es que no acabamos de concientizar que no es culpa del futbol el auje que hay del mismo, el problema es la mala calidad que tiene la pelota cubana, pero eso no es lo peor, lo peor es que no acabamos de aceptarlo, es cierto que tenemos problemas financieros, pero se ha puesto a pensar alguien cuanto cuesta comprar todos los implementos de un equipo de pelota y cuanto bale un balón de fútbol, me refiero para la población, no para el estado, ademas no se pueden comparar dos deportes tan distintos y tratar de que las personas vean pelota a la mala, eso lo unico que trae consigo es descontento y descepcion en la poblacion deportiva que somos muchos por que en cuba el deporte corre por las venas de todos los cubanos. lo ams triste de todo es que te dicen que van atrasmitir el jugo por el canal experimental HD, en mi pueblo aunque la cajita sea HD no cogen ese canal por que es solo para la Capital, Artemisa y Santiago de Cuba al menos que yo sepa, por que no se le pregunta a la población lo que quiere ver, incluso preguntele a los peloteros si les gustaría ver un clasico de fútbol o el dervi madrleño no lo que hacemos es poner lo que a una persona le gusta o le interesa ver no la opinión y los deseos de la mayoría. Ese es el mayor problema que no consientisamos las cosas y queremos que se hagan como quieren un grupo pequeños de personas y no la mayoría.