ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La defensa ha sido pésima en el torneo. Foto: Ricardo López Hevia

Algunos aficionados se me han acercado en franco desa­cuerdo con lo publicado en nuestras páginas sobre la Serie Nacional Sub-23 de Béisbol. Muchos de ellos consideran que las pobres concurrencias en los primeros desafíos se deben solo a que el torneo está comenzando, y aseguran que próximamente el panorama cambiará.

Otros me han dicho que no se ve tan mal, que los lanzadores han logrado estadísticas aceptables, que el bateo, como en cualquier campeonato, producirá más cuando calienten motores, y que a la defensa no se le puede pedir más por las pésimas condiciones de los terrenos.

Todos esos son argumentos válidos y razonables, pero de acuerdo con los reportes de la Comisión Nacional, muy pocos partidos han contado con más de mil seguidores en las gradas, y esto es una clara muestra de la opinión del respetable sobre el certamen para menores de 23 años.

Conocedores profundos del deporte nacional, los aficionados han preferido quedarse en casa, ahorrarse los baños de sol y, de paso, no sufrir tanto con los sinsabores de una lid llena de lagunas reflejadas en los números de los 55 choques efectuados, sin contar el sellado de este domingo entre Granma y los monarcas de Santiago de Cuba, únicos invictos.

De ellos, no se tienen detalles de siete encuentros debido a algunos problemas presentados por la página oficial de la Federación Cubana, pero de los otros 48 resaltan algunas pinceladas que, intuyo, los aficionados beisboleros conocían de antemano y por ello no han respaldado el evento con su presencia en las tribunas.

Por ejemplo, eran previsibles 25 pleitos con más de seis boletos, incluidos 11 superando la decena y uno nefasto con la increíble cantidad de 24 pasaportes gratis entre los dos equipos. El control, a todas luces, es un misterio sin resolver para los lanzadores cubanos, al punto de que solo cinco conjuntos han terminado encuentros sin transferencias.

Pero el asunto no termina ahí. En el 85.4 % de los desafíos (41) se ha producido al menos un pelotazo, en el 62.5 % (30) los pitchers han cometido wild pitch, y una semana ha bastado para ver 11 balks reflejados en las hojas de anotación.

Podemos pensar que el mal está solo en los cuerpos de serpentineros, pero también hay malas noticias en el apartado ofensivo. De los 48 box scores disponibles y revisados, en 38 de ellos (79.1 %) aparece al menos un toque de sacrificio consumado, aunque la cifra debe ser superior si pudiera extenderse la búsqueda a los intentos de esa jugada, dato que no ofrece la página estadística de nuestra Federación.

Al inicio de esta Serie Sub-23, los organizadores mencionaron la necesidad de robar muchas bases y la demanda ha sido muy bien atendida por los mentores, pues ya se ha superado con creces el centenar de intentos. Claro, adelantar a otra almohadilla por este concepto es un arte que todavía no sabemos interpretar y mucho menos poner en práctica.

En 48 partidos, 20 han acabado con más capturados que estafadores, 15 han culminado con la misma cantidad y solo en 13 los robadores han logrado terminar con números verdes. ¿La causa? No vayan muy lejos, esto no tiene nada que ver con velocidad o estado de los terrenos, tiene que ver con un aprendizaje defectuoso.

Por último, el estado de los terrenos sí puede incidir en los problemas defensivos, pero no se justifica la cantidad de 51 pleitos con errores entre los 55 efectuados hasta la fecha.

Como me decían algunos aficionados, es cierto que todavía estamos comenzando, que buena parte del público prefiere no hablar de pelota tras el fracaso del Clásico, pero no podemos engañarnos: la más cruda realidad es que los números mostrados no tienen nada que ver con el espectáculo que persigue la gente.

ANOTACIONES POR ENTRADA

CRISTÓBAL LABRA

C

H

E

ART

000 020 011

4

  8

1

IJV

000 050 00X

5

10

0

G: Yesniel Zayas (1-0). P: Ricardo Martínez (0-1). Js: Miguel A. Lastra.

CHANGA MEDEROS

C

H

E

PRI

010 000 004

5

6

0

HAB

000 000 000

0

4

4

G: Pedro Pablo Gato (1-0). P: Dairon Duran (0-1).

NELSON FERNÁNDEZ

C

H

E

CFG

000 000 011

2

7

1

MAY

000 002 10x

3

9

2

G: Diosbel Nápoles (1-1). P: Hermes González (0-1). 

AUGUSTO C. SANDINO

C

H

E

MTZ

100 420 000

7

  8

4

VCL

100 031 012

8

15

2

G: Eddy Díaz (1-0). P: Denis Quesada (0-1).

JOSÉ R. CEPERO

C

H

E

LTU

000 001 000 0

1

6

1

CAV

100 000 000 1

2

7

0

G: Liomil González (1-1). P: Noriel Viera (0-1).

CÁNDIDO GONZÁLEZ

C

H

E

SSP

000 001 54

10

13

0

CMG

000 000 00

  0

  5

5

G: Camilo Tamayo (2-0). P: Arbelio Quiroz (1-1). 

CALIXTO GARCÍA

C

H

E

GTM

000 000 000

0

4

2

HOL

000 100 10x

2

6

0

G: Yadier Rodríguez (1-1). P: Orlen Peña (0-2). Js: Yeison Calzadilla (0-2).

Nota: gra-scu, con sede en el Guillermón Moncada, sellaron a causa de la lluvia en el final de la cuarta entrada, con ventaja para Granma de cinco carreras por tres.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hater dijo:

1

10 de abril de 2017

00:08:30


El que quiera creer que la serie sub 23 es buena o que va a mejorar con el correr de los partidos debe tener sus razones para creerlo pero la realidad es otra y está a la vista. Basta con ver los estadios vacíos, la gente viendo fútbol, la desidia generalizada y el descontento popular. Menos mal que esos muchachos tienen familiares... Yo creo ser una de las personas más optimistas del planeta, pero ni aún así me atrevo a apostar porque esta serie vaya a mejorar y mucho menos que logre desperezar al público. Si la Serie Nacional, que sería la máxima expresión del deporte cubano, es un fantasma lleno de carencias, errores, vicisitudes y desencuentros que no logra captar el interés de la población, menos lo van a lograr estos muchachos que, estoy convencido, intentan dar lo mejor de ellos en el terreno. Pero no es culpa de ellos, es culpa de los rectores del deporte en general (para no pegarles a los de la Comisión Nacional que sólo recibe órdenes). Creo que esta serie no debería existir, lo que tiene que haber es una liga superior (ya no digo ni profesional) y otra liga menor que se juegue al mismo tiempo y dónde constantemente se le eche mano a los mejores prospectos para que puedan crecer en el primer equipo. Claro, no deberían irse los mejores peloteros que tenemos a jugar en ligas como la Can Am, si tenemos un extra clase al que no se pueda mantener eso es otra cosa pero mandarlos por cuatro pesos a esa liga, no. La calidad de los estadios es algo que tiene que verse, no digo que el estado del campo sea una excusa para la cantidad de errores que se cometen pero estoy seguro que, con un buen estado del campo y una pelota que sirva, los errores bajan a la mitad. No se puede seguir jugando de tarde, eso atenta directamente con la merma de público y de la calidad del público. Una persona trabajadora, un niño o un adolescente, una persona de edad avanzada o con alguna enfermedad, no pueden ir al estadio, unos porque están aportando directamente al estado y otros porque pueden morir en las gradas bajo los rayos del sol. ¿Quienes van al estadio? Pues salvo algunas excepciones van los vagos y ciertos personajes que deberían estar lejos de un estadio. Pero no, el circo es para ellos que duermen hasta la una y después van a ver un partido a tomar y gritar ordinarieces a los protagonistas del juego. Cuba tiene todo para tener una de las mejores ligas del mundo pero nos falta borrar viejos patrones que tenemos insertados en el cerebro y que no nos dejan pensar. Hay mucho dinero, muchos recursos, muchas empresas, muchos peloteros, mucho público, muchos periodistas...pero poca gente preparada y con el poder de tomar decisiones. Necesitamos de alguien que nos diga que es lo que tenemos que hacer. Mientras tanto yo, un tipo optimista, me siento el más pesimista de los mortales frente a aquellos que creyeron que el sub 23 debería ser la serie nacional.

Jesús López Martínez dijo:

2

10 de abril de 2017

06:31:29


Dentro de las causas que provoca poca asistencia a los estadios está el "trabajo de promoción" que hacen nuestros comentaristas deportivos de la pelota cubana y en este caso en especial el sub-23. Si cada vez que Ud. pone la TV es para que estén hablando mal de un campeonato, ¿a quién le quedan deseos de ir? En el Clásico opté por quitarle el audio a los juegos de Cuba, porque desde que comenzaba el juego, Modesto y Rodolfo me convencían que nuestro equipo era el más malo y que iba a perder. REcientmente la TV recordaba el fallecimeinto de Salamanca y lo consideraban un genio, pero si n dejar de ser crítico, nunca Salamanca, ni Eddy, ni Rubén cuando empezaron nuestras series nacionales, se pusieron a sacar cuenta de los errores y a comparar aquel beisbol con la liquidada Liga Cubana Profesional. Esos mismos peloteros que hacen esos errores, son los que al irse de Cuba, a los seis meses le pagan decenas de millones de dólares por jugar beisbol.

jorgeefg dijo:

3

10 de abril de 2017

08:02:32


Totalmente de acuerdo con usted periodista y me parece que mil aficionados es mucho, en promedio no se debe llegar ni 500, todo un fracaso porque al final cualquier deporte se juega para dar espectaculo al aficionado y si no es asi no tiene proposito !!!quiebra!!

vasco.com dijo:

4

10 de abril de 2017

10:24:23


Estoy completamente de acuerdo con lo que Aliet expone en este articulo, acaba de concluir el clasico mundial de beisbol, todos vimos como en todos los medios se volvieron a enumerar nuevamente los problemas del beisbol cubano y hasta ofrecieron soluciones pero me temo que nosotros, los aficionados, vamos a ser sometidos nuevamente a 4 años de lo mismo (mucho opinar y poco hacer).Esa es otra causa de porque los estadios estan vacios en el torneo sub-23 y no demorara nada en extenderse esta tendencia a nuestra serie nacional si seguimos por el camino que vamos. Gracias Aliet por disparar a quemarropa.

ulki dijo:

5

10 de abril de 2017

10:43:19


buenos dias a los foristas de granma yo personalmente no he gastado mi tiempo en ver ningun partido de este sub-23 no pienso ke transmitirlo por la tv arregle algo el beisbol actualmente esta muy mal solo miren las estadisticas 22 errores en 7 partidos dios ke pelota es esa la base esta muy mal hay ke buscar mejores soluciones saludos

Diego dijo:

6

10 de abril de 2017

14:20:09


Considero que la Sub 23 es una serie necesaria, como lo puede ser una Sub 20, pero que la Serie Nacional debe ser con menos equipos, cuatro o seis, si acaso, donde jueguen los mejores peloteros que tenemos. En la Nacional se gasta una cantidad grande de recursos, y vemos baja calidad año tras año, por lo que entiendo que esos recursos hay que administrarlos mejor. Tampoco creo que tiene sentido que se juegue a las dos de la tarde, ni que la TV nacional tenga que transmitir siempre esos juegos. Hace unos dias TR estuvo empantanda en un juego por más de cinco horas y daba lástima ver cómo se botaba ese recurso, que no es barato.Siempre oigo sobre la preocupación de que dónde van a meterse los peloteros que no vayan a la Nacional, que estarían muchos meses sin jugar, etc. Si no juegan es porque no organizan torneos donde ellos lo puedan hacer, torneos que no tienen que ser nacionales, ni transmitidos por TV. Hay mucha tela por donde cortar, pero tengo la impresión de que los que dirigen esperan que les digan cuándo cortarla.

Sandy dijo:

7

10 de abril de 2017

15:04:48


Valla manera de ayudar al beisbol transmitiéndolo por la TV. En vez de utilizar el dinero que se gasta en combustible para transportar las cámara, en comprar pelota y bates y uniforme, eso sí sería de gran ayuda. Ahora a todos los que nos gusta el futbol no nos quedan más remedio que aguantar por dentro.

leo dijo:

8

10 de abril de 2017

15:06:18


Alguien me puede decir en que equipo esta jugando Victor Victor Mesa en el Sub-23.

Henry dijo:

9

10 de abril de 2017

17:09:48


Hater,... coincido con su opinión, es una fotografía bastante fiel de la realidad. Ahora bien, como también se opinaba con otras palabras....¿ podemos esperar algo diferente a partir de lo q vemos en nuestra "Serie Nacional" ?..Ya sabemos las deficiencias q tenemos y seguimos aferrados al pasado, por mi parte está bien q jueguen en otras liagas si al final aquí nadie los va a preparar. En otros tiempos teníamos la "supremacía", pero esos mismos países pusieron empeño y se desarrollaron, nosotros seguimos estancados y ellos continúan hacia adelante. Sin entrar en detalles técnicos, la cuestión parece sencilla. Una Liga Nacional donde se concentren los mejores peloteros, y otra donde se agrupen los niveles inferiores, nuestro cuerpo de arbitraje debe ser seleccionado y agrupado sobre la base de su experiencia y resultados, y los funcionarios...más interés y compromiso con nuestro pasatiempo, no olvidar que un deporte que se considere como nacional merece el mismo respeto q tienen todas nuestras enseñas y símbolos nacionales. A todas luces, nuestro deporte nacional será el fútbol...¿..los máximos responsables?..aquellos que tienen el poder de decidir. Por mi parte, y dolorosamente no pienso sentarme nunca más en un estadio de bésibol.

yo dijo:

10

10 de abril de 2017

21:26:35


¿Hay q buscar mejores soluciones o mejores jugadores?

Camila dijo:

11

11 de abril de 2017

02:47:52


es cierto por que Víctor Víctor Mesa no esta jugando,alguien sabe por que?

mandy dijo:

12

11 de abril de 2017

09:13:14


solo le digo una cosa no naden contra la corriente por mucha pelota que pongan los seguidores cubanos seguiran prefiriendo el futbol porque de este se ve lo mejor y por desgracia la pelota que se pone aqui es de las mas malas

Reysanchez dijo:

13

11 de abril de 2017

14:58:18


Todo el que sigue el beisbol de nuestro pais , sabia de los problemas de calidad de nuestros peloteros de la serie sub 23, por lo que no veo correcto que ahora los periodistas se dediquen solo a criticar y remarcar las deficiencias de los muchachos para animar a los que viven solo para criticar. Seria mas saludable que los periodistas se dedicaran ha hacer todo lo que pueden hacer en positivo a favor de la estimulacion y el bienestar de los muchachos, de los estadios, los terrenos, por la promocion de la serie e incentivar y promover iniciativas que ayuden a mejorar el espectaculo y hacer conciencia en los aficionados de que la calidad de esta categoria no se resuve en uno ni dos años y que la solucion tampoco debe ser eliminar la serie, eso seria peor remedio que la enfermedad. Hay que ser optimista, trabajar duro, con inteligencia y confianza de que se puede lograr la callidad que queremos.

Lian dijo:

14

13 de abril de 2017

13:22:14


La lejanía de la maestría deportiva no determina por sí sola la asistencia de público, incluso los errores son algunas de las acciones que más se disfrutan. He visto cómo genera interés (en un estadio o frente a la tv) cualquier jugada por la posible pifia que favorezca al equipo anfitrión o por la posible atrapada espectacular de cualquiera de las novenas, y lo he visto como periodista, y no olvido tal condición al comentar esto, realmente la comunicación masiva no ha movilizado el interés que merece el segundo torneo de béisbol en importancia en Cuba y ha habido una arista que ha predominado demasiado sobre las otras: la crítica sobre errores, descontrol y poca asistencia; es hora de ampliar un poco más esas miras que a veces parecen monopolizar el criterio de la prensa deportiva, la realidad es mucho más rica, sobre todo para quien la vive de cerca, ya sea solo aficionado o solo periodista.