ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Francisco

Yurisbel Gracial, Lázaro Blanco, Miguel Lahera, Alexander Ayala, Julio Pablo Martínez y Yordan Manduley integrarán las nóminas de los equipos de la Liga Independiente Canadiense Americana (Can Am), que arranca el venidero 18 de mayo hasta la primera semana de septiembre, como parte de la relación entre la Federación Cubana y esa institución.

Otro nombre incluido en el mismo propósito es el de Roel Santos.Sin embargo, no se ha oficializado, pues jugaría en uno de los equipos de esa justa como lo hizo el pasado año, si no se va a Japón, con Marinos de Chiba Lote de aquella liga profesional, interesado en sus servicios.

Lo anterior trascendió en una conferencia de prensa en los salones del estadio Latinoamericano, en la cual estuvieron presentes, Michel Laplante, vicepresidente de Can Am y gerente de los Capitales de Quebec, uno de los conjuntos de ese circuito; Yosvani Aragón, director nacional de béisbol, e Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana.

Aragón confirmó lo que ya se venía anunciando, la presencia de un equipo Sub-18 en un campeonato en la propia ciudad de Quebec del 2 al 25 de julio. “Se trata de un torneo con jugadores entre 21 y 23 años, pero con toda intención aprovecharemos esta oportunidad para inscribir a peloteros menores de 18 que hoy celebran su campeonato nacional en los finales de la etapa regular. Esa lid serviría de preparación de cara a la participación cubana en el mundial de esa categoría”.La cita mundialista se celebrará en ThunderBay, Canadá (1-10 de septiembre) y participarán 12 equipos divididos en dos grupos para hacer avanzar a los tres primeros de cada uno a la llamada Súper Ronda. La Mayor de las Antillas comparte la zona B con, Estados Unidos, actual monarca del orbe en esas edades; Japón, 11 veces titular de estos certámenes, México, Holanda y Sudáfrica.

Expresó el directivo que las negociaciones con Can Am, respecto a la participación de un equipo cubano en la venidera campaña es prácticamente un hecho. “Se ajustan los últimos detalles del calendario y debemos intervenir con un equipo del 8 al 29 de junio, el mismo que luego participaría del 1 al 8 de julio en el tope Cuba-Estados Unidos, en Carolina del Norte.

Preguntado por las características de ese conjunto para ambos compromisos, expresó que serán jugadores muy jóvenes que deben asumir los principales compromisos cubanos del 2019 y 2020 (Juegos Olímpicos), así como el V Clásico Mundial en el 2021. “Tendremos también el torneo de Rotterdam, Holanda, en el cual estaríamos mezclando figuras de perspectivas y otros ya establecidos”.

Para nosotros ha sido una gran experiencia la presencia de Cuba en la Liga Can Am. Nos aporta calidad por el rendimiento de los peloteros, por ejemplo Gracial y Santos se destacaron en la pasa contienda, y lamentablemente Manduley se lesionó. También hemos constatado la acogida que la afición les ha dado y estamos seguros que continuaremos creciendo en esta temporada, dijo Laplante.

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

NELSON FERNÁNDEZ

C

H

E

CFG

100 100 000

2

4

2

MAY

000 000 010

1

9

0

G: Adrián Bueno (1-1). P: Anyasel Álvarez (0-1). Jr: Adrián Rivero. 

AUGUSTO C. SANDINO

C

H

E

MTZ

002 102 000

5

8

0

VCL

000 101 100

3

8

0

G: Alexander Bustamante (2-0). P: José David Ruiz (0-1). Js: Haikel Parra (1). 

CÁNDIDO GONZALEZ

C

H

E

SSP

010 000 000

1

9

0

CMG

000 000 000

0

6

0

G: Humberto Delgado (1-1). P: Julio C. Martínez (0-1). Js: Aldo Conrado (1).

CALIXTO GARCÍA

C

H

E

GTM

000 000 000

0

2

3

HOL

111 000 01X

4

7

1

G: José Sánchez (1-1). P: Oscar García (0-1).                                                       

GUILLERMÓN MONCADA

C

H

E

GRA

000 000 000

0

1

0

SCU

000 001 00X

1

5

0

G: Ulfrido García (2-0). P: César García (1-1).

CRISTÓBAL LABRA

C

H

E

ART

130 100 310

9

11

2

IJV

000 100 012

4

7

0

G: Geonel Gutiérrez (1-0). P: Jonathan Carbó (0-1). 

CHANGA MEDEROS

C

H

E

PRI

000 012 010

4

11

2

HAB

051 102 00X

9

16

1

G: Pavel Hernández (1-0). P: Reylandi González (0-1). Js: Raúl Reyes.

JOSÉ R. CEPERO

C

H

E

LTU

000 110 100 01

4

10

4

CAV

000 000 102 00

3

  6

2

G: Carlos Viera (1-0). P: Leomir González (0-1).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

El Moro dijo:

1

7 de abril de 2017

13:02:54


Muchos contratos para jugar con otros equipos extranjeros pero la nacional nuestra quién la va a jugar, los muchachos del sub-23, sigan desbaratando al beisbol cubano.

Pelotero Respondió:


8 de abril de 2017

13:29:54

El béisbol cubano ya esta desbaratado por no hacer lo que se debe hacer, por dogmáticos, por tener mentes retrogradas, por permitir que esos muchachos lleguen con tantas deficiencias esos niveles, miren a los equipos de ese nivel de EEUU o Japón y verán que lo malo esta aquí. Si se hiciera la liga nacional con formato de clubes, se dejara fluir el dinero hacia ella otro gallo cantaria pero aferrados a ideas que en su momento fueron validas pero hoy ya no lo son , no llegaremos a ninguna parte. El que no evoluciona se extingue y pronto el beisbol se extinguira de Cuba y entonces tendremos que disfutar nuestro lugar 168 en el ranking mundial de la FIFA.

Jorge Alfonso dijo:

2

7 de abril de 2017

13:52:01


Que acogida le da la afición, acaso pueden ver esos juegos donde participan los cubanos, por favor no intenten hacer estúpidos a los cubanos y menos a la afición, eso puede dar cualquier cosa menos satisfacciones a los aficionados cubanos, para que entiendan a mi personalmente me importa nada de lo que hacen o no hacen los cubanos en las Grandes Ligas, mañana pueden desaparecer y no me causaría ninguna reacción extraordinaria, solo lo que significa la muerte de un ser humano. Sin embargo ver las caras de los directivos cubanos en esa foto si mi causa muchos sentimientos de desprecio por el daño que hicieron, hacen y continuaran haciendo al béisbol, nada de lo que persiguen, sus intereses están en sintoniza con los que aspiran a un béisbol de calidad en Cuba, un espectáculo que tenga a todo el mundo hablando de béisbol y que Cuba Debate regrese a publicar noticias sobre nuestro deporte Rey y se deje de hacer coro al Fútbol.( ya pueden censurarme mis queridos violadores de la libertad de expresión, de todas formas ese es un derecho humano poco importante.)

Rafa Respondió:


7 de abril de 2017

14:31:31

No llores más, ya te pusieron...

Julio S. López Cuesta Respondió:


8 de abril de 2017

11:18:24

Saludos. Completamente de acuerdo con Ud. Jorge Alfonso.

Víctor Ramos dijo:

3

7 de abril de 2017

13:58:54


Ya los enemigos no pueden impedir que Cuba envíe a sus peloteros a torneos profesionales.

Luis Guillermo dijo:

4

7 de abril de 2017

14:00:18


A ver... un simple razonamiento.... de los pocos que nos quedan, los mejorcitos se van a jugar fuera.... entonces ¿Qué veremos en nuestras Series Nacionales? Entonces en los noticieros deportivos la noticia predominante es como el caso actual: “Despaigne bateó 1 Home Run y guió al (equipo japonés) al tercer lugar” Así será más o menos el beisbol para nosotros los cubanos de aquí. Luego las peñas opinan lo que sucede fuera de nuestras fronteras Alguien recuerda aquello de Candil de la calle y …….

Mauricio dijo:

5

7 de abril de 2017

15:14:02


Que se esta haciendo para que los cubanos vayan a jugar a la MLB(Grandes LIgas) de manera legal ? Considero que es lo mas importante.

Rendón dijo:

6

7 de abril de 2017

15:29:30


Estoy de acuerdo con que salgan peloteros a jugar esas ligas. Mucho hemos abogado por esto, entonces no cabe ahora criticar a la Federación or hacerlo. No puede ser palos por que bogan y palos porque no bogan. Pero está claro que lo que espera la afición es que s eadopten medidas y se cree una buena liga cubana, con pocos equipos bien remunerados. Si eso se logra, ya no será ningún mérito irse a la liguita Can Am. La calidad de la selectiva era superior a eso. Claro no se trata de repetir aquello, sino de ir al sistema de clubes autofinanciados. Debíamos copiar de lo que se hace en la cultura cubana.Se han fijado como surgen y se desarrollan músicos y bailarines, andan por el mundo, vuelven y sienten orgullo por ser cubanos?

Tavo dijo:

7

7 de abril de 2017

15:36:40


A menos que se logre un acuerdo con la MLB en el futuro, el destino del baseball cubano sera desangrarse sostenidamente con la partida de un % importante de sus talentos , no ya conocidos sino cuando tienen 15, 16, 17 annos ; es imposible hacer competencia a una maquinaria como la MLB que es economica, profesional y tecnicamente incomparablemente superior a lo que podemos ofrecer en el patio. Aceptemos que son otros los tiempos que corren , otras las circunstancias y adaptemonos a la idea de ver a los mejores de lejos y por TV .

Hater dijo:

8

7 de abril de 2017

16:12:31


Pero caramba...¿resulta que ahora quieren mejorar nuestra serie y se llevan a los mejores a una liga como la Can Am que es una liga de trapo regional dónde posiblemente se estanquen esa clase de peloteros? Que nadie me diga que es un paso adelante ni una competición de calidad pues yo la he vivido y es mala, mediocre, peor que la mayoría de las ligas de nuestro continente (incluyendo la nuestra que es un desastre) Claro, tienen recursos económicos y por eso es que vamos ahí, para captar divisas y para que los nuestros ganen lo que no se le puede pagar aquí pero que sepan que es una muy mala decisión y un castigo para nuestro pueblo que tendrá que conformarse con seguir viendo una serie nacional que se cae a pedazos y que por momentos da risa o ganas de llorar (depende del estado de ánimo) A nuestros dirigentes y periodistas: la solución no es que se vayan, la solución es que jueguen aquí en una serie de calidad y acorde a las exigencias de estos tiempos. Basta, a nadie le importan los resultados de esa liga ni de la japonesa y algunos, incluso, las llamadas grandes ligas. Los que nos criamos viendo buen béisbol queremos que regrese aquella pelota pero en otro formato, dónde jueguen los mejores, en estadios acordes, con servicio y atención a los protagonistas. No es justo que nos castiguen de esta manera y que nos engañen con discursos cundidos de frases hechas y de mentiras piadosas. Acaben de dar el brazo a torcer por el bien de nuestra pelota, creo que es un reclamo casi unánime de aquellos que no tapan el sol con un dedo.

Fernando Respondió:


9 de abril de 2017

10:47:17

Y a donde van a ir, si en la pelota cubana devaluada y de baja calidad tampoco son estrellas?.

j.columbie dijo:

9

7 de abril de 2017

16:45:48


por fabor estos aficionados que se preguntan que que pasaria con la cerie nacional y con nuestra pelota si se nos van los pocos peloteros que tenemos le sujiro que analicen y que tengan calma ,si no se hace un cambio jeneral en todos los deporte en nuestro pais yegara el momento que tendremos que dejar de participar en las competencias internacionales por el bajo nivel deportivo y el deporte cubano sera nada mas anibel nacional ,es hora ya de que cuba transmita beisbol profecional de todas las ligas del mundo para que la aficion cubana se entere de la realidad de lo que es hoy el beisbol ,es rentado profecional es una mercancia vien bendida y asi son todos los deportes a nivel mundial ,cuba tiene que hacerlo como mismo lo hace puerto rico,dominicana ,benezuela ,mejico ,japon y hasta los chinos ,hay que darle la oportunidad hacer los equipos nacionales a los que estan afuera y en el beisbol lo mismo lo mejores estan en las grandes ligas hay que incorporarlo para el proximo clasico si queremos ganar un juego hay que darle la oportunidad y la livertad al que la quiera y se lo gane si es bueno ,en cuba hay que modificar la pelota hay hacerla profecional como nuestros becinos y contratar extranjero para hacerla mas atractiva asi regresaran muchos de los que se an hido desde entrenadores hasta deportistas si no los resultados ceran pecimos y las decerciones seran mas ,mirenlo que esta pasando en cuba hay fiebre de futbol porque porque se transmiten juegos de todas las ligas del mundo y los ninos de hoy saben mas de mesi y demar que de los peloteros cubanos saben que ganan mucho dinero y quiern tambien ser como eyos analicen la realidad que estamos en el siglo xx1 2017 suludo desde alemania

Nostradamus Respondió:


7 de abril de 2017

20:32:06

Amigo, más o menos estoy de acuerdo con su comentario pero lo que ha escrito es un atentado al idioma, duelen los ojos cuando se leen semejantes faltas de ortografía.

b.m.v Respondió:


8 de abril de 2017

09:09:02

columbie, estaras en Alemania pero tus faltas ortograficas son muestra que no fuiste mucho a la escuela.

Papo2016 Respondió:


8 de abril de 2017

10:15:26

Compadre donde aprendiste español? Tenemos que mejorar deportiva y culturalmente. Comencé a leer tu comentario y no pude continuar leyendo.....un desastre demasiados "horrores" ortográficos. No me asombra, la superestructura es un reflejo de la base económica.......? Alguien se acuerda del materialismo dialéctico e histórico.....al pacercer ya no aplicamos más la dialéctica.....al menos en el deporte.....ni cuando escribimos...ja ja

josel Respondió:


13 de abril de 2017

17:13:16

Hubiese hecho tu Comentario en aleman de seguro te entenderiamos mejor

Eduardo dijo:

10

8 de abril de 2017

07:48:55


no se engannen mas, ahora mismo en Cuba no hay un solo pelotero que pueda jugar en la MLB, puro cacharro es lo que queda

Roberto Morales dijo:

11

8 de abril de 2017

08:36:56


Buenas tardes a todos los foristas. No von mal que jugadores cubanos jueguen en otros ligas, es siempre que se bién manejado ayudará a mejorar la calidad del desmejorado beisbol cubano, Hola da es un ejemplo de es. Ahora bién, debe mejofarse la estructura de la SN y sobre odo el trabajo con jovenes talentos y la pesar ac in de los directivos, de lo contrario, seguridad cuesta a abajo.

Osquel dijo:

12

8 de abril de 2017

09:58:53


A la verdad nunca acabamos de entender a la gente, primero que somos malos porque no topamos con la gente de fuera,, preguntando siempre que cuándo nuestros peloteros van a jugar en otras ligas, que es muy necesario, ahora resulta que no deben ir porque la Serie Nacional se queda sin jugadores buenos, y si los mandan estan acabando con la pelota cubana, por favor, por qué cambian los comentarios de palo para rumba de un día a otro, muy bien que jueguen en el exterior, o no es eso lo que estamos pidiendo todos a gritos, queremos un equipo de foráneos, que firmaron que nunca más volverían a Cuba para poder jugar y ganar, y ahora los que van fieles a su patria lo vemos mal. La Sub -23 para mi entender ya está tomando pulso, ayer en el 50 % de los juegos no se cometieron errores, el 50% de los equipos jugó limpio, juegos apretados, por la mínima, vean el Granma-Santiago, SS-Camaguey, este sigue demostrando un pitcheo grande, el de Mayabeque, lastima que hicieron par de pifias, el otro en extrainings, poco poco, , ya tendremos beisbol de altura, pues se ve que seguimos produciendo peloteros de pura sangre.

Oscar dijo:

13

8 de abril de 2017

14:12:30


Sinceramente,yo no perdiera mi tiempo enviando peloteros cubanos a la liga Canadiense,es una liga tàn dèbil,que en vez de desarrollar figuras,lo que hace es empeorarlos. Si no pueden jugar en la MLB o en la liga Japonesa,es mejor dejarlos en casa,nuestra SN es màs fuerte que la liga Canadiense.

RUSO dijo:

14

9 de abril de 2017

09:44:40


Estoy de acuerdo con que envíen peloteros a jugar a cualquier liga, pues es otro pitcheo el que ven y son otros bateadores. Fíjense los colombianos en el Clásico la impresión que dejaron y su liga es una cualquiera y no tienen más de tres ligamayoristas. Fíjense que los cubanos que mejor lucieron fueron Despaigne, Gracial, Roel... que jugaron en otras ligas.

juan dijo:

15

9 de abril de 2017

21:20:16


Creo que esa liga no es tan exigente, mas bien con nuestros jugadores se elevaría su nivel,creo ademas se pudiera analizar la entrada en nuestro equipo nacional de cara a los clásicos de algunas figuras que juegan en la MLB y la liga japonesa pero nunca , repito nunca si algunos de estos jugadores a decidido abandonar una delegación nuestra, que tanto sacrificio representa para nuestro pueblo en apoyo a nuestro deporte revolucionario y hablo sin chovinismos esto es un principio para el deporte y las vida.por otro lado se debe organizar la serie nacional, hacerla competitiva de mas calidad concentrada y por que no, mejor remunerada apartir de formulas que hagan sustentable la misma, (venta de entradas a los estadios, gorras su venir etc a un precio bien estudiado y módico se trata de reestructurar toda la serie comenzando con la concentración de calidad que garantice una mayor entrada de publico a los estadios cafeterías, tiendas ,propaganda,en fin un espectáculo donde los aficionados sean el centro del show , por otro lado aplicar los últimos avances de la ciencia deportiva y una mejor preparación de árbitros y entrenadores, esto son algunos ingredientes y sumase mejorar la acción en la base con los niños y jóvenes.Analizar patrocinio de empresas nacionales que ayuden etc , etc..... si se puede......

AFR dijo:

16

11 de abril de 2017

11:38:32


Juan: Los jugadores cubanos elevan el nivel de la CanAM SI son capacese de ajustarse y explotar alli el potencial que les ven quienes los contratan. LA CanAm como LIga aporta jugadores a MLB todavia, y su nivel es casi AAA. Los jugadores tienen experiencia competitiva, y los lanzadores son, en general, POR MUCHO superiores a los nuestros