ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En barrios y comunidades de los 13 municipios camagüeyanos se crean condiciones adecuadas para la práctica masiva del deporte. Foto: del autor

CAMAGÜEY.—Una de las obras de mayor envergadura en esta provincia se localiza en el Complejo Patricio Lumumba, de la ciudad cabecera, llamado a convertirse en estadio de atletismo con todos los requisitos para la organización de competencias oficiales de la especialidad.

«Esta pista —explica Roberto Ramos Montalvo— comisionado provincial, llevaba más de dos décadas de explotación y ya tenía un alto grado de deterioro».

Tras el levantamiento de la vieja superficie de carreras y el trazado de un nuevo sistema hidráulico, una brigada de técnicos alemanes se encargará de la parte más compleja del proyecto: recubrirla con material sintético de excelente calidad.

Los trabajos prevén, además, la rehabilitación de las gradas y las áreas de salto y lanzamiento, y la creación de espacios para la cámara de foto finish, la cabina de la prensa, las oficinas de la comisaría, los servicios informáticos y un salón de protocolo.   

«Una vez concluida la primera etapa de la inversión, afirma el comisionado, quedará como centro de primer nivel para la práctica del deporte de alto rendimiento, certificado según las normas de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF)».

Ya para un segundo momento, la instalación se ampliará con nuevas secciones de gradas y otras facilidades al servicio de los atletas, como gimnasio, enfermería y un bloque de alojamiento con alrededor de 100 capacidades.

CASAS NUEVAS PARA EL BOXEO Y EL FÚTBOL

«Si en condiciones materiales nada favorables llevamos seis años consecutivos en la cima del torneo nacional Playa Girón, ahora con mayor confort y aseguramiento técnico estamos en condiciones de alcanzar metas superiores».

Técnicos alemanes verifican los trabajos preparatorios, para proceder luego al recubrimiento de la pista de atletismo con material sintético. Foto: del autor

Así lo ratifica Dagoberto Riverón Trumboll, director de la academia de boxeo Vietnam Heroico, feliz de contar con una sede rejuvenecida tras una reparación capital que abarcó la sala de combates y la residencia para atletas, entrenadores y árbitros.

En fase de terminación se encuentran, además, el gimnasio y la cocina-comedor, dos locales que pondrán a punto la instalación para asumir nuevos compromisos tanto en la preparación de los boxeadores como en la organización de eventos competitivos.

«Será esta, asegura el director, una excelente base de entrenamiento, a partir del empeño cotidiano de profesores y técnicos, para perfeccionar la maestría de los atletas ya consagrados y promover nuevos talentos en la disciplina».

Un propósito largamente añorado comienza a materializarse también con la próxima apertura de la academia de fútbol, que dispondrá de aula para la preparación técnico-táctica de los atletas, gimnasio biosaludable, comedor y cuatro habitaciones.

Lo mejor es que tendrá al lado un estadio, ya en proceso de siembra del césped, proyecto que prevé más adelante la conformación de las gradas y la cabina de transmisión, entre otras facilidades necesarias para la realización de partidos oficiales.

EL PASO NO SE DETIENE  

Febrero marcó el estreno de una nueva sede para la Escuela Provincial de Profesores de Educación Física Inés Luaces Sánchez, acondicionada con una cancha múltiple y otros servicios docentes para una matrícula que supera los 400 alumnos.

Próximo a cumplir 52 años de explotación, el Cándido González espera recibir una restauración. Foto: del autor

Sin embargo, el fervor constructivo comenzó un tiempo antes, cuando se reacondicionaron los estadios de béisbol y otras instalaciones para la práctica del deporte en los 13 municipios, entre ellas el coliseo Ángel Alberto Martínez, de Nuevitas.

«En estos momentos se restaura la academia de ajedrez, ubicada en áreas del céntrico parque Agramonte, y próximamente comenzará la rehabilitación de la academia de gimnasia», informa Luis Camacho Escudero, director provincial del Inder.

Refiere el directivo que se ejecuta, además, la preparación técnica necesaria para mejorar la casa del béisbol camagüeyano, el estadio Cándido González, que el 26 de diciembre cumple 52 años y ya demanda una reparación.

«Se pretende, agrega Camacho, mejorar el área de competencia, ubicar una pizarra electrónica, aumentar la capacidad del alojamiento, elevar el confort de la instalación y restaurar otras dependencias allí ubicadas, como el Centro de Medicina Deportiva».

Si bien Camagüey se mantuvo en el 2016 entre las provincias mejor ubicadas en la actividad atlética, con el cuarto lugar, para las autoridades deportivas está claro que el potencial del territorio da para empeños superiores.

«En la Copa Pioneril, aclara Camacho, llevamos tres años en la primera posición; pero tenemos deudas en las categorías escolar y juvenil, que son también la base del desarrollo perspectivo del deporte en la provincia».

Menciona el director provincial del Inder la estrategia seguida desde hace tres años para elevar la calidad del béisbol, cuyos primeros frutos se vieron en la remontada de los Toros, del lugar 15 al sexto puesto, en la pasada Serie Nacional.

«Tales medidas demuestran, subraya Camacho Escudero, que es preciso aprovechar de manera más eficiente todos los terrenos y las canchas deportivas, para que los éxitos colectivos e individuales sean perdurables en el tiempo y no pasajeros o coyunturales».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.