ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

«Aquí llegamos al amanecer y nos vamos cuando anochece». Así definió Antonio Caraballo su quehacer diario, hombre de breves palabras que defiende lo suyo con vehemencia.

No fue fácil seguirle su paso inquieto de un lado a otro de lo que será el primer terreno artificial de fútbol en Cuba, hoy en fase de montaje en el habanero campo La Polar. Caraballo, administrador del centro, no les pierde ni pie ni pisada a las brigadas de la construcción y a los trabajadores de una cooperativa no agropecuaria, quienes junto a especialistas españoles laboran en comunión.

EL VIEJO TERRENO

«La hierba de la cancha estaba muy dañada. Desde hacía un buen tiempo aquí no se jugaba al fútbol, cuando en el pasado hubo mucha actividad, sobre todo con los partidos de veteranos los fines de semana, repartidos por grupos de edades», apunta el directivo.

Una fuerte faena realizaron los constructores cubanos para crear la plataforma sobre la cual se desplegaron distintas capaz de materiales que, según explicó el especialista español José Luis Crespo —asesor en el montaje de la superficie sintética de juego—, después se nivelaron a partir de la tecnología láser y estaquillas.

«La obra forma parte del Proyecto Gol de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) y en su etapa inicial contempla la terminación del campo con sus cercas perimetrales ya casi concluidas. Posteriormente será preciso construir el nuevo graderío pues el existente fue derribado; también deben sumarse los banquillos para los futbolistas, los camerinos, la cafetería y el local de la dirección del centro», apunta Caraballo.

Si en la fase actual solo quedará lista la cancha, ¿le darán uso de inmediato o esperarán a la conclusión de todas las facilidades mencionadas para luego utilizarla?

«Eso no está definido, pero pienso que deberá emplearse de inmediato, no sometiéndola  al sobreuso, cumpliendo con el cuidado de la superficie, a partir de ‘peinarla’ para eliminar posibles arrugas y descompactarla. Para estas funciones contamos con un pequeño tractor dotado de cepillos de arrastre y varillas de peinado dedicados a esas tareas», sentenció el administrativo, quien tiene a su lado a Vladimir Massó, operario de instalaciones de fútbol con experiencia acumulada desde 1998.

En nuestra visita constatamos que los trabajadores poseen los productos requeridos para el mantenimiento. Los elementos remanentes de la superficie serán guardados para posibles ­reparaciones en aras de preservar este terreno, cuya construcción fuera anunciada en abril del 2013 durante la visita a La Habana del suizo Joseph Blatter, entonces titular de la FIFA.

UN TOQUE DE PRECISIÓN

El español José Luis Crespo, de la firma GreenFields, atesora un conocimiento de 32 años en los avatares de montar pavimentos deportivos, y este es su tercer viaje a Cuba para darle continuidad a La Polar.

Disfrutando de la soltura que le propicia estar enfundado en short, pulóver y chancletas, rectificaba las uniones del material sintético antes de fijarlo con un pegamento de bicomponentes. «Ha sido un trabajo complicado, porque las lluvias detienen el proceso, pero así también probamos cómo funciona el drenaje y todo el escenario», señala Crespo.

Aun cuando la faena bajo el sol llega como un baño inusitado para quien viene de la península ibérica, el asesor visitante mostró una sonrisa cuando le pregunté cómo han sido sus relaciones con los trabajadores del patio. «Todos se han volcado en favor de concluir la obra con calidad, me siento muy a gusto, llevamos siete días juntos en este empeño y creo que en otros diez lo finalizaremos, plazo similar a los consumidos para iguales trabajos en otros países», aseguró.

Respecto a las condiciones de la cancha, Crespo explicó que el césped del área en general medirá 109 metros de largo por 74 de ancho, en tanto el rectángulo de competencia tendrá 105-68 metros, como los estadios de la primera división del fútbol europeo. El material utilizado es de una textura suave, menos abrasiva, con favorable amortiguación en su base y certificado por la FIFA, recalcó. Además, llevará adjunto una zona de calentamiento.    

La vetusta fachada del campo La Polar aparece entre los objetos de obra para ser restaurada, otro terreno aledaño pudiera recuperarse para la práctica de este deporte, en tanto la angosta carretera bastante dañada que conduce hasta el área de competencia, si se repara, contribuiría a darle mayor realce al sitio.  

La actual Liga Nacional de Fútbol de primera división, los torneos de veteranos, y muchos otros eventos devolverán a la vida a una de las instalaciones más añejas de nuestro país.    

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

25 de febrero de 2017

07:51:30


Enhorabuena, muchas veces jugué en este vetusto campo, desde campeonatos escolares, inter escuelas, inter barrios (yo jugaba con Las Cañas, del fallecido y muy querido profesor Andrés García), ya estaba en muy mal estado y se suspendió su empleo en los campeonatos de veteranos, fue una pena, pues la pasábamos muy bien los fines de semana, momentos muy agradables entre viejos amigos, rememorando en activo viejos tiempos. Ahora la utilización del campo debe estar regulada, no sabemos si se reanudarán los campeonatos de veteranos. De cualquier modo, es una gran noticia para el fútbol cubano. Viva el fútbol!!!

Asiel dijo:

2

25 de febrero de 2017

12:41:48


Excelente idea, tarde pero segura........ AHORA, porque hacer esa inversión en la Polar que ni gradas tiene ya, pudiendo aprovechar el campo Pedro Marrero que solo llevaría una reparación de su graderío, y alguno que otros detalles, sumele el terreno sintético y se convertiría en un excelente espacio y en un lugar mas cercano a la zona centro....

Ramon dijo:

3

25 de febrero de 2017

18:49:41


Muchos se alegran, pero en ningun pais de los que poseen las principales Ligas de Futbol del Mundo se juega sobre hierba sintetica, lo que nos pasa a nosotros es que como siempre no se vigila para que nuestras instalaciones sean cuidadas y esten a la altura para que nuestros deportistas se puedan entrenar y jugar como se debe. Seria impensable mal acostumbrar a nuestros futbolistas a jugar aqui sobre sintetico diferentemente a como lo hacen los demas en otros campeonatos. Como impacto visivp, si, es muy bonito, pero lo mismo se hubiera logrado cuidando y manteniendo el cesped como se debe en cada instalacion.

Freddy Respondió:


26 de febrero de 2017

10:31:53

Ramon conoce ud en cuantas canchas sinteticas se juega en Europa???? conoce ud en cuantas paises de europa su principal cancha es de pasto sintetico donde incluso en estos momentos se juega la eliminatoria mundialista???? documentese antes de dar criterios tan erroneos como esos... sabe ud cuanto cuesta mantener un grass natural en perfecto estado ??? seguro q ud lo ve por tv pero no tiene idea de como se mantiene ????

Pumbi dijo:

4

26 de febrero de 2017

13:57:47


En España no se juega 1ra divisiòn en ningùn terreno sintètico,dudo que en otros paìses lo usen las ligas de 1er nivel,sin embargo,2da diviòn,juveniles,cadetes,alevines,sì.es màs barato de mantener,pero màs peligroso.

Ramon dijo:

5

26 de febrero de 2017

19:15:05


Para Freddy, en tanto antes de atacar asi quiero decirte que mas informado que usted estoy yo pues vivo desde hace las de 20 años en Europa, y veo y asisto a muchos partidos y NADIE juega en terreno sintetico, asi que si cree que todo el mundo juega en sistetico eso sera en Marte no seguramente en la Tierra. informese mejor usted antes de hablar con los demas sin saber sus experiencias antes.

Ramon dijo:

6

26 de febrero de 2017

19:23:02


De nuevo para Freddy , sepa usted que Ni en la Serie A ni en la serie B ni en la C Italiana se juega en sintetico, ni en la Liga Española ni en la Premier Inglesa, tampoco ni en Alemania ni en Francia, y la lista es mucho mas larga. Siempre he sabido que la mejor cosa que puede poseer un ser humano es estar informado antes de hablar u opinar sobre un tema, y sobre todo cuando se dirige a otro que expone su punto de vista de acuerdo con sus experiencia de vida, si no se sabe de algo es mejor escuchar y oir a quien sabe mas que nosotros sobre determinado tema, creerse cosas y hacerse el maestro diciendo cosas que no estan ni en cielo ni en tierra como lo que usted ha dicho de eliminatorias en terreno sintetico es de gente que nada sabe y quiere solo escribir aqui sin base ninguna. Ni en Europa donde vivo desde hace muchos años ni en Suramerica que son las dos principales escuelas de futbol sus Ligas se juegan en sintetico, asi que quien le vendio esa falsa informacion que le devuelva el dinero.

jose dijo:

7

27 de febrero de 2017

19:53:34


en el mundo,en primera division las canchas son naturales,la FIFA prohibio las competiciones oficiales en los sinteticos-