ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Granma mantendrá un núcleo importante de sus jugadores en la Serie del Caribe Foto: Ricardo López Hevia

He percibido cierta inconformidad de los aficionados tras ser anunciada la nómina de los Alazanes de Granma rumbo a la Serie del Caribe de Culiacán, México. «Refuerzos», ese es el nombre propio del descontento, y se relaciona con la cantidad nuevos rostros que fueron incluidos en la nómina oriental sin haber saboreado la gloria del campeonato.

Este dilema nos persigue año tras año desde que Cuba regresó a la lid regional en febrero del 2014, cuando los Azucareros de Villa Clara se plantaron en Isla Margarita, Venezuela, con seis hombres que no se habían colgado el metal dorado.

Hasta hoy, esa sigue siendo la menor cantidad de refuerzos que ha empleado un plantel cubano en una Serie del Caribe, y también los Naranjas presumen de ser el conjunto que más campeones llevó a la exigente lid, con 22 peloteros monarcas bajo la égida de Ramón Moré.

De ese grupo, 18 eran naturales del territorio central y cuatro procedían de otros territorios, pero ya se habían sumado a la disciplina villaclareña para conquistar el cetro ante Matanzas en la Serie 52.

La decisión de mantener el grueso de los villaclareños y no blindar la selección con otros de peloteros de más calidad, sobre todo en el área de los lanzadores, tuvo sus consecuencias, porque el equipo no se comportó a la altura de las circunstancias y resultó eliminado.

La visión cambió luego. Pinar del Río y Ciego de Ávila reunieron planillas idénticas, compuestas por 12 campeones y diez jugadores naturales de esas provincias. Ellos se armaron hasta los dientes con 16 refuerzos —como suele suceder con todas las participantes en las Series del Caribe—, y los Vegueros se coronaron en San Juan, mientras los Tigres, pese a ganar solo un desafío, alcanzaron las semifinales en Santo Domingo.

Ahora los Alazanes llevarán la segunda menor cantidad de refuerzos (nueve), y la también la segunda mayor cifra de campeones (19) y nativos del territorio (12) desde que regresamos al certamen, solo superados por la primera experiencia de Villa Clara. Eso sí, buena parte de los nacidos en Granma, esos que siempre han defendido la camiseta oriental, forman la columna vertebral del elenco y tendrán que asumir responsabilidades en Culiacán. 

Los representantes de las otras ligas caribeñas también modifican sus planteles originales de cara a la Serie del Caribe. En ocasiones algunas estrellas deciden descansar de cara a los entrenamientos primaverales de las Grandes Ligas, o aparecen entonces las restricciones de esa propia entidad, que regula el uso de ciertos peloteros con la cláusula de fatiga extrema. 

Por ejemplo, Luis Rodolfo Machado, presidente de las Águilas de Zulia, flamantes titulares en Venezuela, ya anunció la incorporación de siete refuerzos (los lanzadores Omar Bencomo Jr., Gregrory Infante, Raúl Rivero, Hassan Pena y Luis Ramírez, y de los toleteros Carlos Rivero y Denis Phipps), y dijo que trabaja en sumar a otros cuatro hombres para la lid azteca.

«Concretamos algo muy importante para la divisa y la afición, pero no nos conformamos con eso, estamos enfocados en preparar un gran roster, con los mejores refuerzos posibles, para ver si nos podemos traer un nuevo título en la Serie del Caribe», comentó Machado en declaraciones recogidas por ESPN.

El propio sitio revela que varios hombres claves como Mario Lisson, Endy Chávez, Silvino Bracho, José Tábata y José Pirela (Jugador Más Valioso de la reciente final contra los Cardenales de Lara) causaron baja de las Águilas por diversos motivos, desde lesiones hasta problemas de pasaportes.

De cualquier manera, esas bajas sensibles, tanto de los titulares venezolanos como del resto de los campeones caribeños, se cubren con los mejores peloteros disponibles de la liga. No se buscan remiendos, se buscan hombres con la calidad, experiencia o perspectiva para competir y ganar. Esa también es nuestra máxima.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

enrique15 dijo:

1

27 de enero de 2017

17:23:14


Aliet, le he preguntado tres veces con esta sobre el tema Anibal Medina (pudiera decir también Santoya) y su exclusión de la Pre al Clásico por "Bajo rendimiento" y usted se ha "pasado con ficha" convenientemente. Yo me refiero a que se esgrimió una mentira total, no al hecho que se haya excluido, que considero también injusto pues hombres como Raúl Gonzalez rindieron mucho menos que él tanto a la defensa como a la ofensiva, pero bueno, no es el asunto. El asunto es que si usted se pasa con ficha se está haciendo complice de una mentira tremenda. Ya hablé de los números de Medina en la primera, segunda etapa y los play off. ¿Usted también piensa que tuvo un bajo rendimiento? O es de los que piensa que cualquier injusticia que se cometa contra un pelotero de Matanzas está bien.

De Santa Clara Respondió:


28 de enero de 2017

06:00:00

Por favor, digamos adios a la pesadilla Cubatanzas, perdieron seis años de formar peloteros de esa provincia y todavia estan reclamando, Santoya, hoy por hoy hace como el 4 en su posicion y el otro no tiene lugarVM recuerdecque cuando mal dirigia el equipo Cuba, llevaba,hasta el del mantenimiento del terreno de Matanzas y se olvidaba del rendimiento de peloteros de otras provincias, a Eura donde obtuvonel sexto lugar casi todos er n de,Matanzas e Industriales

mayabeque Respondió:


28 de enero de 2017

07:37:27

Y aquien van a sentar esos peloteros mijo.

Aliet Arzola Respondió:


29 de enero de 2017

12:35:54

La frase bajo rendimiento tal vez no sea la adecuada, pero fue el argumento esgrimido por la Dirección Nacional de Béisbol para la exclusión de Santoya y Medina, los dos jugadores a los cuales se refiere el señor Enrique. Es cierto que Medina y Santoya presentaron números positivos en la segunda ronda, pero en ambos casos fueron desplazados de su puesto de titular en el equipo de Matanzas. Particularmente puedo sostener que no tuvieron "bajo rendimiento", pero estoy de acuerdo con su exclusión de la preselección. Creo que Medina no reune la cualidades para competir con Benítez, Paumier o Torriente, y que Santoya simplemente no puede compararse con el poder de Avilés y Saavedra. En este último caso, tal vez pueda considerarse la inclusión de Santoya por encima de Yordanis Samón, teniendo en cuenta que es un jugador más versátil y de más herramientas, tanto ofensivas como defensivas, pero creo que decidieron darle un premio a Samón por su campaña con el bate. Coincido con usted, Enrique, que el término "bajo rendimiento" no fue el adecuado, pero para nada ha sido por conveniencia nuestra que no se ha expresado en nuestro diario un comentario sobre la exclusión de dos peloteros en particular que, por demás, no marcan un diferencia trascendental respecto a los que sí fueron incluidos.

Dr. Mario Vega Respondió:


29 de enero de 2017

13:25:46

Gracias Aliet, por ofrecer siempre una respuesta muy convincente, la cual esperamos de un periodismo especializado...

Agapito dijo:

2

27 de enero de 2017

17:52:23


Lo que pasa mi amigo periodista es que, (Usted mismo lo ha dicho en su artículo), los venezolanos que no van en esa nómina de las Aguilas de Zulia, no van por motivos muy particulares de ellos, (lesiones, falta de pasaporte, y posiblemente hasta falta de interés de alguno de ellos en el torneo, o por falta de autorización de sus clubes de la MLB etc,etc, y tienen que buscar hombres para completar el equipo), pero no es el caso de los granmenses, donde no hay lesionados ni falta de pasaportes ni ninguna otra cosa, pues todo el mundo quiere ir a la Serie del Caribe, pero la CNB no los deja ir a todos en aras de sustituirlos por "REFUERZOS" para así aumentar la capacidad competitiva del equipo Granma, buscando la victoria a toda costa...El dichoso championismo de siempre para después decir que ganamos tal o mas cual título, aunque en Cuba se queden peloteros disgustados, irritados y hasta decepcionados de todo por no poder asistir a la Serie del Caribe, y ver cómo en sus propias narices otros peloteros que nada tuvieron que ver con el triunfo los sustituyen, a la hora prácticamente de coger el avión...Eso acaba con el béisbol y con los atletas mi amigo, y sinó, pregúntenle a cada uno de los que se quedan en Granma y ahora tendrán que ver la Serie por Televisión..Que vaya al torneo el que se lo ganó en el terreno de juego, y si se gana o se pierde allá no importa, el mundo no se acaba ahí, porque el atleta estará contento y reconocido que es lo más importante en nuestra sociedad, el hombre compay.

Lázaro Álvarez Fuentes Respondió:


28 de enero de 2017

08:46:37

Totalmente de acuerdo

Pinero Respondió:


29 de enero de 2017

03:41:56

Coincido 100% contigo agapito, se debe estimular a todos los integrantes del equipo campeon nacional porque meritos tienen y deseos de luchar por su camiseta y el triunfo. La CNB debe inplementar lo mas pronto posible los nombres reconocidos popularmente de los equipos: Piratas, Alazanes, Tigres, Cocodrilos, Leones, Avispas, Cachorros.......etc y llevar su logotipo en el uniforme, esto debe convertirse verdaderamente en una pasion nacional, veo un poco desactualizado los nombres de las provincias.

Cubano de Cienfuegos Respondió:


29 de enero de 2017

08:27:24

Estoy totalmente de acuerdo con usted, porque en el caso de esos equipos si se tienen que reforzar ya que se quedan sin peloteros incluso equipos completos eso no es reforzar eso es completar el equipo con lo que queda, y en el caso de GRANMA no sucede asi, creo que arle la oportunidad a quien se lo merece y se lo gano es el mayor de los estimulos ademas de elevar el nivel de ese jugador que de verdad esta luchando por su camiseta la cual ya lo hizo en su liga AQUI, creo que la comision debe revisar eso de esa manera seguiremos quedandonos sin peloteros Gracias

dunimp Respondió:


30 de enero de 2017

11:52:27

Con todo respeto, cómo ganó Granma esta serie nacional?, REFORZADO, se reforzó doblemente, primero con 5 atletas y luego con tres más, me atrevo a decirle q sin los refuerzos muy difícil que Granma ganara esta serie, agregar Agapito que a este equipo de una provincia de 800000 personas se le han escapado como a todas un cantidad importante de atletas, entre ellos, Yoenis, Urmary, además de su Short Stop regular, debemos adaptarnos a los tiempos modernos.

REBATA Respondió:


31 de enero de 2017

17:32:05

GAPITO... NI GRANMA, VILLA CLARA 'O NUESTROS ULTIMOS CAMPEONES PODIAN GANAR SIN LOS REFUERSOS.... ANALICE UN PRIMERA BASE CUALQUIERA, COMO BAS A LLEVAR AJUGAR A ESE PELOTERO Y DEJAR A SAMON CON LA CERIE QUE TUVO.... Y SAMON SE QUEDO... SE PUSO PESADO... SE DIJO, LA SERIE DEL CARIBE ES UN TORNEO DE LIGAS NO DE EQUIPOS CAMPEONES... HAY QUE LLEBAR LOS MEJORES... GRANMA PUDO PEDIR A MAS REFUERSOS.

ramon dijo:

3

27 de enero de 2017

18:53:37


el problema es ese, los demás equipos no se refuerzan, algunos jugadores por diversos motivos causan bajas y no les queda mas remedio que sustituirlos, es que eso desanima a los jugadores que estuvieron luchando por el equipo todo el tiempo y después no hacen el equipo, para llevar a los mejores esta el clasico

Nostradamus dijo:

4

27 de enero de 2017

20:35:23


El equipo Granma campeón, pese a los 9 refuerzos, todavía sigue dando ventaja puesto que no cuenta con ningún extranjero, todos son nacionales. Ayer escribí un par de predicciones pero no me las publicaron y ya se me olvidaron. Sólo les digo a personas como Majela, que confíen en mí. Nunca dije que no me gustaba Carlos Martí, dije que, aunque lo nombraran para el clásico, no iba a dirigir. Lo rompe la maquinaria.

ariel dijo:

5

27 de enero de 2017

20:54:16


Hacia la serie del caribe se va con el mejor animo de hacer el mejor papel posible, llegar a la final y obtener el titulo, recordemos granma es un equipo reforzado,7 hombres incorporados a partir de la segunda fase y semifinal, en esta ocasión para viajar a culiacan,tomaron lo que necesitan para ser campeones,solo con victor, ayala y saavedra existen multiples variantes para presentyar un equipo talentoso, con poder ademas de un pitcheo de nivel con las nuevas inscripciones, tendremos un resultado insospechado.

Reinaldo dijo:

6

28 de enero de 2017

02:41:58


Se convierte Alfredo Despaigne en el único pelotero cubano en participar en 4 Series del Caribe, desde el 2014 a la fecha. Todo sino hay cambios con su presencia por su contrato en Japón. Aquí los refuerzos de los equipos cubanos participantes en Series del Caribe: I. Azucareros de Villaclara, 2014, Isla de Margarita. Venezuela: 1. Jonder Martínez, ART 2. Norge Luis Ruiz, CMG 3. Vicyhoandri Odelín, CMG 4. Ismel Jimenez, SSP 5. Danel Castro, LTU 6. Yordan Manduley, HOL 7. Yuliesqki Gourriel, IND 8. José M Fernández, MAT 9. Edilse Silva, SCU 10. Alfredo Despaigne, GRM II. Vegueros de Pinar del Río, 2015, San Juan. Puerto Rico 1. Freddy A Álvarez, VCL 2. Norge Luis Ruiz, CMG 3. Yoanis Yera, MTZ 4. Hector Mendoza, IJV 5. Frank C Morejón, IND 6. Alexander Mayeta, IND 7. Yulieski Gourriel, IND 8. Lourdes Gourriel Jr, IND 9. Dainer Moreira, MTZ 10. Luis Y La O, SCU 11. Roel Santos, GRM 12. Alexei Bell, SCU 13. Giorvis Duverger, GTM 14. Yadier Hernández, MTZ 15. Frederich Cepeda, SSP Alfredo Despaigne, GRM III. Tigeres de Ciego de Ávila, 2016, Santo Domingo. RDomicana. 1. Yosvani Alarcón, LTU 2. Frank C Morejón, IND 3. Ariel Borrero, VCL 4. Yeniet Pérez, VCL 5. Yulieski Gourriel, IND 6. Yordan Manduley, HOL 7. Guillermo Avilés, GRM 8. Stayler Hernández, IND 9. Lourdes Gourriel Jr, IND 10. Wilber Pérez, IJV 11. Yoani Yera, MTZ 12. Vladimir Baños, PRI 13. Livan Moinelo, PRI 14. Yaifredo Dominguez, PRI 15. Miguel Lahera, ART 16. José A García, ART 17. Alfredo Despaigne Ahora los Alazanes de granma, llevan 16 Refuerzos.

Miguel Angel dijo:

7

28 de enero de 2017

03:15:19


Pienso q es muy justo llevar a la mayor cantidad de atletas del equipo q ganó el campeonato, ya incluidos los refuerzos q contribuyern a obtener los play off, pero reforzar con 9 foráneos, desplazando a los q sudaron la camiseta es muy injusto y desestimulante, eliminar el maligno campeonismo, eso es competir y si gana es ilegal, pues no es el equipo campeón, es un mini Cuba, decididamente, no estoy de acuerdo, es muy injusto con los q llevaron a Granma a la gloria.

NestyBrasil dijo:

8

28 de enero de 2017

07:21:00


Es una verguenza que siempre llevamos a competir al equipo CUBA a una liga apenas AA, ellos suman"refuerzos" que son o peloteros que ya vieron sus mejores momentos ó algunos que están en formación en sustitución de sus bajas, mientras nosotros llevamos lo mejor del país, porque lo mejor de Cuba está en el mismo sitio de los mejores de ellos, con la diferencia que ellos si pueden contar con ellos luego en competencias importantes y nosotros no. La lamentable crisis de nuestro béisbol se hace palpable siempre....eso es una pena, a ver si con una nueva dirección y un pensamiento fresco mejoramos!!!!

Nolberto avila dijo:

9

28 de enero de 2017

07:22:48


Y por que decidieron entonces que a la serie del caribe participaría el equipo campeón nacional.? Pues para evitar tantos dilemas hagan una selección y quiten el nombre de equipo campeon. Siempre habrá inconformidad. Pues para evitar comentarios y disgustos hay dos variantes selección o equipo campeón que este ya ,fue reforzado. Me parece es lo mas, aconsejable .saludos.

Pedro Hernández Soto dijo:

10

28 de enero de 2017

08:16:07


El ideario cubano se ha conformado de manera tal que estima la participación en los torneos internacionales de atletas y entrenadores, triunfadores o muy destadados, en los eventos nacionales (algo así como un premio a su actuación); de ahí las inconformidades con los refuerzos. Ahora con la integración del equipo a la Serie del Caribe sucede igual que en la actual estructura con la segunda etapa y el play off: peloteros que ayudan a su conjunto a clasificar o ganar, son desplazados por refuerzos y tras entrenar y competir seis o más meses, van al banco o a la reserva. Fue el principio seguido para designar el director del Cuba al Clásico, nombramiento muy bien merecido por Carlos Martí -aunque no hubiera ganado la 56SNB- pues méritos tiene. Me imagino que muchos del mundo deportivo no hallan entendido nuestro proceder de preseleccionar peloteros para una competencia tal cual el Clásico Mundial de Beisbol, sin contar con la opinión de quien los iba a dirigir.

José Alemán dijo:

11

28 de enero de 2017

08:22:33


Ojalá Granma gane la Serie del Caribe y que Cuba gane tambien el clasico mundial. En ambos casos si eso sucede seria un golpe de suerte porque lo que vi en la concluida serie nacional y sobre todo en los play off es que nuestra pelota actual está de mal en peor incluyendo al equipo de Granma que fue el campeón y al penoso equipo de Matanzas que tan desagradable actuación nos brindó... Eso no es un secreto para nadie.

Arnol2k dijo:

12

28 de enero de 2017

08:31:32


El equipo de Granma Campeón o cualquier otro equipo con los refuerzos que lleve, nunca estará al nivel de la pelota del resto de los equipos participantes, se trata de que en la actualidad nuestro beisbol no está a la altura del momento que vive el beisbol tanto en el caribe como en el resto del mundo, Ojala me equivoque y resulten campeones

Andrés R dijo:

13

28 de enero de 2017

08:45:13


Para los que defienden tanto a Anibal Medina y Yasiel Santoya, a lo mejor la palabra no era ¨bajo rendimiento¨, pero sí les digo que estos dos peloteros no son peloteros para una liga tan fuerte, son ¨peloteritos de baja monta¨, jamás se puede comparar con el resto de los que ahí están, no son peloteros de competencia, les falta nivel. Nunca he estado de acuerdo con eliminar jugadores que dieron el triunfo a un equipo para llevar otros que nada tienen que ver con ese resultado.

enrique15 Respondió:


30 de enero de 2017

08:28:22

Olvídese de lo de peloteritos de poca monta. Yo no hablé de que si los sacaron o no por su talento porque además no fue lo que se dijo, se usó un argumento mentiroso y si usted está de acuerdo con esas mentiras solo por el hecho de que son peloteros del equipo que odia tanto, entonces no sé qué le critica a la Comisión Nacional cuando comete otras injusticias. Esos peloteros, que soltaron la vida en el terreno, sobre todo en el caso de Medina, merecen el respeto de usted y de la Comisión Nacional sobre todo.

Lesa dijo:

14

28 de enero de 2017

09:00:08


Esto de los refuerzos siempre trae injusticias, por ejemplo, Granma fué el campeón nacional y eso implica ser el representante de Cuba en la Serie del Caribe, sin embargo fueron excuídos del equipo el médico, el psicólogo y el preparador físico, que forman parte de la dirección y que tanto influyeron en la victoria. ¿Alguien sabe porqué?

Pinero Respondió:


29 de enero de 2017

03:48:51

Otra inperdonable injustica............. Granma gano y ellos son parte del equipo......por favor mas de lo mismo.

Aliet Arzola Respondió:


29 de enero de 2017

11:49:48

Todo el cuerpo de entrenadores y cuerpo médico del equipo viajará a México para continuar su labor de la Serie Nacional. La información de que no estarán allí es totalmente falsa.

Escorpion dijo:

15

28 de enero de 2017

09:13:02


Coincido con Enrique y Agapito en los dos temas que abordaron, aclararle al periodista si no recuerda que Urquiola gano con el equipo CUBA no con Pinar del Rio pues se reforzaron hasta los dientes, ganaron 3 y perdieron 3 y fueron campeones algo nunca visto en una Serie del Caribe, la fortuna o la suerte tambien puso su mano, VC Y CA hicieron los mismo ganar 1 y perder los demas, veremos que hace Granma lo mejor para ellos

Rafael Traba Bordón dijo:

16

28 de enero de 2017

09:25:04


Ahora Granma tiene muchos defensores que no lo fueron cuando se predecía su eliminación en la primera etapa ¿recuerdan?. Yo, granmence de pura cepa y defenzor de los alazanes contra viento y marea si estoy de acuerdo con la conformación del equipo a la serie del caribe. Aún estoy esperando que alguien me diga un sólo nombre de pelotero de Granma que realmente aportó al campeonato del equipo. Lázaro Cedeño fue inspirador en el primera etapa, en la segunda bajó mucho su rendimiento y está. Abreu, el tercera base rindió cuanto quiso, luego en la serie contra Matanzas sufrió una lesión y ya no pudo salir más, pero está. Yulián Milán, el torpedero defendió muy bien, pero al bate es casi out por regla, y está. Leando Martínez en la segunda fase fue de fracaso en fracaso y está. similares actuaciones tuvieron Yanier Gonzáles, Cesar García y están. Bueno lo otro es lo indiscutible que es la base el equipo con Blanco, Avilés, Benítez, Roel, Céspedes y Despaine, así como Paumier, Manduley, Frank Camilo, Entenza y Cruz. Si, había que reforzar y buscar la victoria, no es campionismo, pero a nadie le gusta perder ni a las chapitas

EDDY dijo:

17

28 de enero de 2017

09:39:20


Aliet, hay que entender de una vez que cuando se representa al pais ya son otros los intereses y la serie del caribe no es un torneo inter clubes aunque participan los ganadores de las ligas nacionales, los alazanes ya dejaron su gentilicio para combertirse en Cuba y defender en culiacàn el honor y el beisbol que es pasiòn en todo un pais que estarà atento de su actuaciòn y el deseo de traer a la patria el trofeo de la lv serie del caribe

Aliet Arzola Respondió:


29 de enero de 2017

11:51:14

Totalmente de acuerdo, un saludo

Amaury Cutiño dijo:

18

28 de enero de 2017

11:57:40


Al final, no se queda bien con nadie, todo mundo tiene su criterio. Lo que sì està claro, es que los managers de todos los equipos participantes quieren ganar, ninguno quiere perder, recuerden que hay un botìn de por medio, no olvidar èso. En cuanto al Team Granma, lo injusto serìa dejar a un jugador cuyo rendimiento fue brillante, pero si llevan a un jugador superior, lo considero correcto. Otro punto, puede ser esta nuestra ùltima participaciòn, al menos por un tiempo, hay que ir a ganar al Serie. Y sobre Carlos Martì pienso, que si su rendimiento lo lleva a semis de la Serie, tiene mi humilde voto para el Cuba al Clàsico Mundial, independientemente que vayan los acompañantes acostumbrados, y se dirija en gran medida desde La Habana. Viva Cuba! Vivan Los Alazanes con su manager y sus refuerzos!

Pablo Marrero dijo:

19

28 de enero de 2017

13:54:32


Es el equipo ganador no una selección Cuba...cuanto menos refuerzo debe ser mejor porque el equipo ganador se siente mas homenajeado... Ciego dejo de llevar al combativo Civil y a la promesa Luis Rober...no fue justo y todo por el afán de ganar oro...vamos a jugar a divertirnos...

Yoandrys Ruiz dijo:

20

28 de enero de 2017

14:51:29


TOMADO DE ESPN: SAN JUAN, Puerto Rico -- La presidencia de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente ha trabajado a todo vapor en los últimos días, para conformar al equipo que representará a Puerto Rico en la Serie del Caribe que inicia el próximo miércoles 1 de febrero en Culiacán, México. Héctor Rivera Cruz, presidente del circuito invernal boricua, explicó que de conformidad con la reglamentación aprobada en los pasados años por la liga, el equipo representativo de Puerto Rico en la Serie del Caribe tendrá como base a jugadores del equipo campeón, el cual se reforzará con el mejor talento disponible de las demás franquicias que participaron en la temporada.'Hemos estado trabajando junto a la gerencia de los campeones Criollos de Caguas, el Director en Propiedad, Raúl Rodríguez Font y el Gerente Alex Cora, con el Director de Torneo y Operaciones de la Liga, Carlos Berroa, así como con el Asistente del Presidente y experimentado dirigente puertorriqueño, Mako Oliveras, para presentar al equipo más competitivo que nos haya representado en los últimos años'', dijo Rivera Cruz. La Serie del Caribe se celebrará en el nuevo Estadio de los Tomateros de Culiacán del 1 al 7 de febrero, donde el equipo de Puerto Rico arrancará el evento enfrentándose al local México, la primera noche de la competencia. El equipo estará conformado por los receptores Jonathan Morales y René García. Dentro del cuadro Puerto Rico presentará a Rubén Gotay, Rey Navarro, Iván De Jesús Jr, Jesmuel Valentín, Yadiel Rivera, y Randy Ruiz. Los bosques quedaron conformados por Eddie Rosario, Henry Ramos, Rusney Castillo y Jorge Padilla. Finalmente fueron escogidos como lanzadores Orlando Román, John Brownell, Adalberto Flores, Frank del Valle, Jarret Leverett, J.C. Romero, José De La Torre, Miguel Mejía, Ricardo Gómez, Will Oliver, Derek Rodríguez, Andrés Santiago, Hiram Burgos, Joel Piñeiro y Fernando Cabrera. El roster del equipo será de 28 jugadores, por lo que además de los 27 antes informados, se adicionará un jugador para completar el mismo, y este será anunciado el próximo lunes 30 de enero, dado que está atendiendo un asunto relacionado con el pasaporte.