ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lázaro Blanco está entre los lanzadores de cabecera, avalado por sus recientes resultados. Foto: Ricardo López Hevia

BAYAMO, Granma.— Tras las emociones vividas en esta ciudad Monumento Nacional con el triunfo inédito de los Alazanes de Granma, convertido en el campeón número 18 del béisbol cubano, la pelota sigue llenándonos de convocatoria popular. Continúa reclamando un título que no necesita, sino que merece, el de Patrimonio inmaterial de la nación.

Ahora los Alazanes serán la representación cubana en la Serie del Caribe (1-7 de febrero, en Culiacán, México). Como es sabido y necesario, tomarán refuerzos para tener mayor profundidad en el pitcheo y componer una ofensiva capaz de ganar con un batazo, rasgo distintivo de esta tropa, pero que también puedan hacerlo fabricando carreras, con la velocidad en función de la ofensiva.

Pero no solo será la lid de campeones caribeños la que hará que sigamos pensando en bolas y strikes. En marzo, una cota aún más alta, el IV Clásico Mundial del 2 al 19 de marzo, en cuatro sedes (Cuba jugará en Tokío, Japón, las dos primeras fases), mantendrá en vilo a la afición. Somos de la opinión que mientras más se parezcan esas nóminas, mayores serían las posibilidades de éxitos.

En diciembre, una lista de 50 peloteros fue dada a conocer como preselección para la justa mundialista. La verdad es que tenía poco que ver con este momento competitivo por excelencia que vive la pelota. Se dejó claro entonces que esa relación podría cambiar al finalizar la campaña doméstica y a nuestro modo de ver hay suficientes razones para modificarla.

El esquema de la ya pasada 56 Serie Nacional abrió el camino a la temporada internacional. Pudiera decirse que la intensidad competitiva de los play off se asemeja a la campaña foránea, en la que cada juego era una final, lo cual tributa a la consolidación de los elementos tácticos, a la exposición de valores físicos bajo alta demanda y algo muy importante: aporta el blindaje sicológico en momentos cruciales de la lid.

La noche del domingo, la última de la temporada, este equipo de periodistas de Granma no hizo una nueva lista de 50 preseleccionados para el IV Clásico Mundial, sino que se imaginó que esa justa rompe mañana y propuso el equipo de 28 peloteros.

Se sabe que son obligatorios por reglamento 13 lanzadores y dos receptores como mínimo, aunque pudieran ser más en cada posición. Es decir, entre esas dos funciones habría 15 jugadores. Si otros nueve, incluyendo el designado, están en la alineación, la cuenta ascendería a 22 (pues un máscara estaría en el terreno) y como son 28, en el banco estarían solo seis disponibles para batear y los 13 restantes en el bullpen.

De ellos, uno sería el cátcher suplente, que en nuestro criterio debe ser uno y no dos, como en eventos anteriores, sobre todo porque hoy no disponemos de un receptor de suficiente calidad tras Frank Camilo Morejón y Osvaldo Vázquez, el primero estelar en la defensa y el segundo con poder en sus muñecas.

En pocas palabras, si llevamos solo dos máscaras, nos quedaría uno en el banco más otros cinco sustitutos que tienen que ser hombres orquestas: bateadores de recursos, rápidos en bases, versátiles y listos hasta calentar a los lanzadores.

Bajo tales exigencias, pensamos que un planteamiento titular podría tener en los jardines, de izquierda a derecha a Alfredo Despaigne, Julio Pablo Martínez y Roel Santos. En el cuadro Yurisbel Gracial (tercera), Yordan Manduley (torpedero), Carlos Benítez (camarero) y William Saavedra (en la inicial), con Frank Camilo Morejón de receptor y designado, Frederich Cepeda.

En el dogaut quedarían Osvaldo Vázquez, Guillermo Avilés (primera y jardinero), Yunior Paumier (tercera, campo corto y segunda, además de buen bateador), Alexander Ayala (torpedero, buen corredor y con facilidad para conectar hacia todas las bandas) y Juan Carlos Torriente (juega tres posiciones del infield, conecta con facilidad por detrás del corredor y buen tocador).   

Y tenemos una carta bajo la manga: el joven pinero Leandro Urgellés, quien debe estar en el roster a pesar de que ningún manager lo seleccionó de refuerzo. Sus herramientas lo colocan como uno de los principales talentos del país: es veloz, bateador por cualquier ángulo, de fuerza y jardinero de amplia cobertura y potente brazo.

¿Lanzadores? Lázaro Blanco, Vladimir García, Freddy Asiel Álvarez, Vladimir Baños, Miguel Lahera, Liván Moinelo, José Ángel García, Noelvis Entenza, Raidel Martínez, Frank L. Medina, Yoanni Yera, Yoelkis Cruz y Jonder Martínez.

¿El Director?  Los hay de la 56 temporada con méritos suficientes; los hay fuera de la contienda con igual credencial, experiencia y prestigio. Pero, ¿no creen que Carlos Martí se lo ha ganado?

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alexis dijo:

1

23 de enero de 2017

23:56:01


El profesor Carlos Marti debe estar el mando 100%, la seleccion muy completa por cierto, esperemos seleccionen a los que rindieron mas.

alejandro Respondió:


24 de enero de 2017

17:39:33

Granma

Yunior Aguilar Respondió:


26 de enero de 2017

07:15:02

Compañero Alexis yo comparto su criterio pero se le deberia dar tambien oportunidad a Roger Machado por que tiene las mismas cualidades de mando que Carlos Marti y porque dieron con sus respectivos equipos de Ciego de Avila y Granma una final digna de nuestro pasatiempo nacional. Cualquiera que sea la desicion sera mas acertada que la de poner a Victor Mesa a dirigir nuevamente el Cuba para este IV Clasico a desarrollarse en el venidero mes de marzo, pero no sera facil para nuestros peloteros ya que en el mismo grupo estara el fuerte elenco de Japon que siempre a sido un despiadado rival para Cuba en los clasicos anteriores. Para terminar le deseo a nuestro equipo nacional en el clasico mundial.

Eiblyn González dijo:

2

24 de enero de 2017

00:46:34


Toda selección tiene sus cuestionamientos y polémicas, pero el torpedero regular de ese equipo Cuba sin la menor de las dudas es ALEXANDER AYALA. Por números, liderazgo y por ser el torpedero más completo que existe hoy en la pelota cubana.

feliberto.paumier Respondió:


24 de enero de 2017

14:07:54

comprto su criterio, pero considero que ayala como reserva es mejor ya que no tiene experiecia en eventos internacionales

ronaldo Respondió:


24 de enero de 2017

15:15:12

AYALA ES BUENO,HA TENIDO BUENA TEMPORADA,YA POR ESO LO LLEVAMOS AL CUBA EN EL BANCO, VAMOS A IR TRABAJANDO CON EL Y SI SIGUE BIEN ,VAMOS A VER SI LE BUSCAMOS UN HUECO EN SEGUNDA, NO PODEMOS TOMAR RIESGOS EN UNA COMPETENCIA COMO ESTA. GRACIAS POR SU COMENTARIO Y RECIBA UN SALUDO CORDIAL

Nestor Respondió:


26 de enero de 2017

10:19:27

Eso es un cuento de que Ayala es jóven y de poca experienciam Ayala está super maduro y es completo en todos los aspectos, pienso que lo ideal sin miedo a lo que pueda pasar es ponerlo desde ahora a fildear en segunda, porque independientemente a los buenos resultados no debe estar jugando Benítez y Ayala contando puntillas en el banco

Nostradamus dijo:

3

24 de enero de 2017

01:53:46


Osvaldo Vazquez es el peor catcher de Cuba, así lo digo, es pésimo. Nunca vi a ninguno que cogiera tanto golpe como este muchacho...y eso es porque no agarra una. Batea aquí, afuera no le batea a nadie. ¿Yurisbel Gracial? No tiene sangre...por favor... Ahora resulta que Leandro Urgellés no fue pedido por nadie pero tiene tanta calidad que ustedes lo ponen? Sobra también Torriente, por muy buen prospecto que sea. No quiero criticar más...pero creo que han hecho un equipo malísimos...el que vaya a dirigir es el que tiene que hacer el equipo, él es el que lo va a dirigir y sabe lo que necesita. Nosotros podemos hacer nuestros equipos pero no vamos a dirigir nada. ¿Carlos Martí? Ya lo dije, recuerden, no va a dirigir el clásico, aunque lo merezca.

HIRAM FERIA QUINTANA Respondió:


24 de enero de 2017

14:02:10

DE ESO MI COLEGA NO TE SORPRENDA , ESO SERIA UNA FALTA DE TODO SI CARLOS MARTI NO DIRIGIERA EL EQUIPO CUBA PARA LA SERIE DEL CARIBE Y EL CLASICO MUNDIAL

mishmell Respondió:


24 de enero de 2017

16:09:04

Mi humilde opinión y respetando al máximo lo propuesto es que en esa nómina sobran Gracial, Paumier, Roel, Urgelles y Frank Luis, y así y todo creo que estoy siendo condescendiente con otros, pero bueno es mi criterio, todos en Cuba sabemos o creemos que sabemos de pelota por lo que criterios existen y bastantes.

elv Respondió:


24 de enero de 2017

16:27:23

Y por q los periodistas no abogan por la reincorporacion de Yosvani Alarcon.Lo que paso no tiene porque afectar al equipo Cuba.Creo el Cuba lo necesita.Ya el muchacho rectifico...por favor alguien hable de eso y no hagan silencio como siempre.

AGR Respondió:


26 de enero de 2017

14:26:37

Coincido que Osvaldo Vazquez pueda ser sustituido por Yosvani Alarcón, pero no por mas ninguno porque ellos dos junto con Frank Camilo (para mi criterio el titular) son los tres mejores receptores que hay en Cuba hoy en día. Coincido con la opinión de Gracial y L. Urguelles pueden ser sustituidos por otros, ejemplo el mismo Denis Laza que en los últimos años siempre lo han pedido de resfuerzo y nunca a tenido la oprotunidad de ir a un gran evento como el clasico. El caso de Gracial son pocos los que pueden suplir su posición (también es dificil encontrar a alguien hoy con el nivel que tenía Yulieski) pero creo que otro debería estar por encima de él como titular en el Cuba. En el caso de Torriente si no coincido contigo porque en realidad él tiene herramientas para formar parte del equipo, a lo mejor no como titular pero si como suplente.

Humberto dijo:

4

24 de enero de 2017

02:09:54


Bastante acertada seleccion. Yo pondria a Gracial en segunda, Paumier en tercera y Ayala en el campo corto, que no ha tenido una gran temporada como algunos dicen, sino que ha confirmado su calidad y es hoy por hoy sin discusion, el mejor en esa posicion.Por cierto periodista Ayala juega tambien otras posiciones del cuadro y hasta pichea en la Serie Provincial,jejeje.

ronaldo Respondió:


24 de enero de 2017

15:17:22

A GRACIAL LO PONDREMOS DE MOMENTO EN EL BANCO Y VAMOS A IR MIRANDO COMO SE COMPORTA EN LOS ENTRENAMIENTOS, A AYALA TAMBIEN PERO SI LO SIGUE HACIENDO BIEN LE BUSCAREMOS UN HUECO EN SEGUNDA,NO PODEMOS CORRER RIESGOS EN UN CAMPEONATO COMO EL CLASICO.AGRADESCO SUS COMENTARIOS, RECIBA UN SALUDO CORDIAL Y QUE TENGA SUERTE

Maikel José Respondió:


25 de enero de 2017

10:09:50

Por favor, Glacial en segunda. Esa es una pésima opinión, aunque quieran convertir a Glacial en un utilit, no es tal: solo defiende bien en tercera. Además creo que es cuestionable allí también, pues se presiona mucho. Es hora de darle oportunidad a Carlos Benítez. Este pelotero siempre lo ha hecho bien. Lamentablemente no es mediático y siempre ha sido invisible a los ojos de la CNB. No es de números extraordinarios, pero tiene un CCCCCorazón para jugar y hacerlo bien a la hora que hace falta. Del mentor, ni hablar, no creo que en Cuba alguien piense en otro que no sea Carlos Martí (CM 45)

Hater dijo:

5

24 de enero de 2017

05:18:45


Muy mal confeccionada la lista, desgraciadamente son periodistas y opinan al igual que nosotros, por nombres, gustos personales o rendimiento. Así no se confecciona un equipo, en primera, y como lo dice su nombre, es un EQUIPO y no todos clasifican para lograr jugar en equipo. El que tenga las riendas del equipo debe tener la última palabra ya que es el que verdaderamente sabe lo que necesita para ganar. Un All Stars no es un equipo, un equipo necesita conformarse de acuerdo a las necesidades, a la disciplina, a la entregs y al respeto.Se necesita el que se embasa mucho, el que sabe batear por detrás del corredor, el que tiene tacto, el slugger, el ambidextro, el ofensivo, el defensivo, el que la da a la hora buena....como también se necesitan pitchers zurdos y derechos, rápidos o que mezclen los lanzamientos, abridores, cerradores...etcétera. Cada uno debe conocer su función de antemano y darle la confianza necesaria. Tampoco tiene que jugar siempre la misma alineación, hay que ver quien está mejor, contra qué equipo se juega, cuales son las prioridades...eso es parte del trabajo técnico. No voy a opinar mucho de nombres (aunque tengo muchas diferencias) pero el caso de Osvaldo Vazquez, que para mi gusto es malo malo, y otros muchachos que nos quieren meter por los ojos. Opino que si Martí es el designado para dirigir ¿Acaso alguien le tiene que decir quien tiene que jugar?¿Alguien puede saber más que él? Lo malo es que te sugieren ciertos nombres y esos son los elegibles pero el que tiene que decidir es el que va a llevar las riendas del equipo, sea quién sea y espero que no sea Machado. Nada personal, pero no es para el Cuba.

René Respondió:


24 de enero de 2017

13:41:10

Es pura técnica su recomendación, la que no nos ha dado resultado en los últimos campeonatos que no hemos ganado nada, el rendimiento es el 90% del criterio lo demás lo que usted dice

Hater Respondió:


24 de enero de 2017

14:22:57

Valoro su comentario pero opino lo contrario. No cualquiera que rinda en nuestro béisbol (lleno de carencias y con un pitcheo de regular para malo) puede rendir en un equipo Cuba. No es para cualquiera esa camiseta. Lo único que quiero es que el director que sea nombrado tenga la libertad para armar el equipo, que nadie se lo haga por nombres o por rendimiento, por eso dije que muy posiblemente Carlos Martí no dirija el clásico. La Serie del Caribe será su prueba de fuego...y después, ya sabes, más de lo mismo.

reynerio dijo:

6

24 de enero de 2017

05:40:03


Excelente análisis. Veamos si la CNB piensa igual. Saludos.

HIRAM FERIA QUINTANA Respondió:


24 de enero de 2017

14:07:34

MI COLEGA NO ES PARA RECRIMINARLO , ESA NO ES MI INTENCION , SINO ES PARA AYUDARLO , SERIE NACIONAL SE ESCRIBE CON S NO CON C, MUCHAS GRACIAS

Villa Clara Perez dijo:

7

24 de enero de 2017

05:40:54


Sólo vi el equipo y no hice muchos análisis, pero creo que por ahí estará. Con CM( no recuerdo su número ) a la cabeza

CESAR Respondió:


24 de enero de 2017

15:33:33

Es el numero 45.

Ricardo pompa dijo:

8

24 de enero de 2017

06:09:26


Como todo criterio en materia de beisbol es válido respeto al escrito que ha hecho periodista, pero ese equipo tiene para mi varios colaos y muchos a la fuerza. Usted lleva a Cepeda por nombre e historia a cambio del mejor bateador de Cuba que es yordanis Samon. Usted que hace con Gracial en ese equipo? Todos deceamos lo mejor para Cuba , entonces por qué no Jefferson Delgado? .

Ricardo pompa dijo:

9

24 de enero de 2017

06:12:05


También pone en duda a Carlos Marti. Con el no creen, no hay que creer, no hay que comparar es el que ganó el torneo del país , fue el mejor por otro? Saludos

juan carlos dijo:

10

24 de enero de 2017

06:14:09


de acuerdo contigo oscar y te dire soy avileño 100 por 100 solo discrepo en que jeferson delgado, yordanis samon y alain sanchez tienen numeros muy buenos para estar en ese equipo

RAUL TORRES dijo:

11

24 de enero de 2017

06:21:27


BUENOS DIAS,CLARO QUE CARLOS MARTI SE LO HA GANADO Y NO SOLO PORQUE GANO EL CAMPEONATO,SE LO MERECE PORQUE EN ESTOS MOMENTOS ES EL MAS CAPAZ,SE LO MERECE POR SUS MERITOS,POR SUS CUALIDADES,POR SU EXPERIENCIA,PORQUE ES CAPAZ DE TRASMITIR VALORES PARA CUBA Y PARA EL RESTO DEL MUNDO COMO LO EXPRESO NUESTRO COMANDANTE EN SU CONCEPTO DE REVOLUCION,PORQUE ES CAPAZ DE TRASMITIR ENSEÑANZAS PARA NUESTROS NIÑOS Y JOVENES,SOBRAN MERITOS COMO PARA COMANDAR NUESTRA SELECCION NACIONAL Y CLARO NO ES UN SECRETO PARA NADIE QUE NO PODRA HACER MAGIA Y GANAR EL CLASICO MUNDIAL POR LAS RAZONES QUE TODOS SABEMOS PERO ES CAPAZ DE AGLUTINAR UN EQUIPO,DE TRASMITIRLE CONFIANZA,HUMILDAD,ENTREGA Y QUE AUNQUE NO SE GANE UN JUEGO SEAN CAPAZ DE DERROCHAR CORAJE Y ENTREGA EN EL TERRENO. TODO LO CONTRARIO DE LOS OTROS DOS CANDIDATOS QUE NO VOY A MENCIONAR SUS NOMBRE PORQUE TODOS LOS CONOCEMOS,QUE YO CREO NO SE CONCENTRARON EN SU PAPEL POR ESTAR PENSANDO EN DIRIGIR EL EQUIPO PARA EL CLASICO MOSTRANDO PUBLICAMENTE CELOS ENTRE UNO Y EL OTRO POR VER CUAL DE LOS DOS SERIA EL DIRECTOR MENOSPRECIANDO EL PROFESOR CARLOS MARTI DEL CUAL TIENEN MUCHO QUE APPRENDER.VICTOR MESA Y ROGER LUCHARON POR ELLOS SER LA ESTRELLA DE SU EQUIPO Y NO SUS PELOTEROS Y LES CONFIESO QUE LO LOGRARON,SE CONVIRTIERON EN ESRTELLA POR UNA AMBICION,CUANDO LOS PROTAGONISTAS DEBIAN SER SUS JUGADORES,AL FINAL YA USTEDES CONOCEN LA HISTORIA. QUIERO HACER UN COMENTARIO QUE NO TIENE RELACION CON EL DIRECTOR DEL CLASICO PERO SENTI INDIGNACION,ANOCHE UNOS DE LOS CONDUCTORES DEL PROGRAMA DEPORTIVAMENTE DE RADIO REBELDE QUE POR ETICA NO VOY A MENCIONAR EL NOMBRE,EN UNA MUSTRA DE TOTAL IRRESPETO NO SOLO AL EQUIPO DE GRANMA,A ESOS PELOTEROS QUE SE ENTREGARON A SU CAMISETA,A ESE PUEBLO QUE LOS ACOMPAÑO ,EXPPRESO CATEGORICAMENTE QUE GRANMA GANO POR LOS REFUERZOS,HABIA QUE PREGUNTARLE SI EL NO SABE QUE TODOS LOS EQUIPOS ESTABAN REFORZADOS,SI EL NO SABE QUE CIEGO GANO LAS DOS ULTIMAS SERIES TAMBIEN CON REFUERZOS,UNA TOTAL FALTA DE RESPETO Y DE ETICA PROFESIONAL ANTE UN PUEBLO QUE MERECE RESPETO. ESPERO SE ME PUBLIQUE MI COMENTARIO

Laidemar dijo:

12

24 de enero de 2017

06:35:21


Saludos:Muy preciso el posible line up y demás atletas que pudieran estar en el Clásico Mundial, con lo único que no estoy de auerdo es en esa incertidumbre en cuanto al director, si ustedes fueron capaces de dar a conocer su opinión sobre el equipo, qué pasó con la del manager, no estoy de acuerdo con la interrogante expresada, ustedes son muy profesionales y por ello publican en Granma, órgano oficial del estado, debieron a mi juicio .ser categóricos sin temor al que dirán , en fin de cuentas, ustedes solo hacen una valoración de lo que pudiera pasar, sin tener el poder de la conformación del equipo. finalmente expreso que ese señor ,Carlos Martí, por dedicación al mundo del béisbol mereció en su colectivo periodístico una mayor precisión sin miedo a los comentarios. ustedesson dueños de l palabra, utilicelan dura como la roca y suave como la seda.

Osmanis Arias Peña dijo:

13

24 de enero de 2017

06:58:47


Claro que Martí se lo ganó, y es lógico, si la dirección nacional de beisbol no quería buscarse líos con Roger o Victor pues ahora la tienen muy fácil pues Martí fue el mejor. Saludos.

Yoandrys dijo:

14

24 de enero de 2017

07:16:37


Creo que la humildad demostrada por el profesor Carlos Martí y la maestría con que supo llevar a un equipo que nadie daba como favorito son dos aspectos que se deberían tener en cuenta. Granma hizo historia de eso no cabe la menor duda, es necesario que aquellos que tengan la responsabilidad de elegir tanto a jugadores como a Managers tengan en cuenta todo lo acontecido, de lo contrario entraremos nuevamente en los tecnicismos ya gastados y volveremos a fracasar en el Clásico Mundial. Carlos Martí se ha ganado el derecho, esperemos que así lo vean todas y todos.

RAFR dijo:

15

24 de enero de 2017

07:19:42


me sobra gracial en este equipo ,creo ,comete muchos errores en la defenza ,este muchacho tiene condiciones fisicas ,pero no mentales ,juega una pelota boba ,medio dormido y que me disculpen los matanceros es mi opinion

CESAR dijo:

16

24 de enero de 2017

07:22:03


Ultimo párrafo, queda esa pregunta muy abierta,,,y creo que no es ni para preguntar, no solo Carlos Martí se lo ha ganado, experiencia le sobra para eso, por favor,,,,que no piensen en mas nadie, y menos en V.M 32.

CESAR dijo:

17

24 de enero de 2017

07:25:08


Sería la falta de respeto mas grande a un hombre que lo há dado todo para el deporte , siempre con su provincia , y mayor aún una enorme falta de respeto al Pueblo de cuba, creo que mas del 90 % está de acuerdo que el director sea Carlos Martí,,,,soy tunero, no se que piensan los demás pero deben estar por ahí cerquita, estoy seguro,,,,,saludos.

franky zayas dijo:

18

24 de enero de 2017

07:35:07


La supuesta formación del cuadro no está mal, pero en este momento Yurisbel Gracial no juega delante de Yunior Paumier en ningún equipo, el Holguinero juega a la pelota sin presión y Gracial a pesar de haber pasado por Canadá sigue sin producir con su equipo.

enrique15 dijo:

19

24 de enero de 2017

07:42:28


Ok, de acuerdo más o menos en todo, pero... ¿Y Jefferson Delgado? Si una cosa ha faltado en nuestros equipos últimamente es bateo, y Jefferson no solo fue el campeón de bateo de la SNB, sino que cuando enfrentó el picheo de la liga CANAM, fue uno de los mejores sino el mejor, luego en el tope vs EUA, igual fue el mejor. El hombre ha demostrado que batea cualquier picheo, ¿y usted lo deja fuera? no creo, por más que no sea bueno a la defensa, creo que está por encima incluso de su coequipero Gracial, a quien los nervios no lo dejan convertirse en el pelotero que potencialmente puede ser. Dejar fuera a Jefferson es una locura porque ha demostrado, incluso en estos play off, que es un bateador temible.

octavio Respondió:


24 de enero de 2017

18:47:06

enrique usted vio el papelon que hiso jeferssom en la semifinal una bola muerta como la pifio despues vino el jonron con bases llena de yoelquis cespedes por culpa de el se desarticulo el equipo ,que nervios son eso ,que pelotero es ese, amarillo lo que es, o tu eres de matanzas o pariente de el

oscar dijo:

20

24 de enero de 2017

07:43:25


Positivo que Carlos Martí se ha ganado el puesto de Director del Equipo Cuba a cialquier evento que ocurra. Su ejemplo, su carisma, su ecuanimidad, esas y otras cualidades le dan ese derecho, además de los resultados obtenidos.