ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El joven costarricense de 19 años, Daniel Jara, ganó la primera etapa de la Vuelta a su país.

Los pedalistas cubanos debutaron lejos de la avanzada en la 52 Vuelta Ciclista a Costa Rica, cuya primera etapa se vivió este martes entre las localidades de Alajuela y Nicoya con un recorrido de 190 kilómetros, incluido un premio de montaña.

Los mejores hombres por la escuadra antillana fueron José Mojica, Hidalgo Vera y Yans Carlos Arias, quienes entraron junto a un gran pelotón con crono de 4:43.51 horas, a 4:34 minutos del líder, el local Daniel Jara, miembro del equipo El Colono, protagonista de una escapada con otros cinco hombres ya cubiertos 50 kilómetros de trayecto.

El primer galardón de la fecha se lo llevó también anfitrión José Rodríguez, merecedor del premio de montaña en Altos de Santiago, elevación a más de mil metros sobre el nivel del mar.

A partir de ese punto al inicio de la carrera, Jara se escapó junto con José Vega (CRC-equipo Nestlé), Carlos Brenes (CRC-Corella), Eddier Godínez (CRC-Cartago) y José Aguirre (MEX-Canel's), quienes transitaron distanciados de la caravana durante casi 80 kilómetros.

En ese trayecto, Vega ganó la primera meta volante, Brenes la segunda y ya neutralizada la escapada, Josué Alpízar (CRC-Scott Tele Uno) se llevó la tercera. Brenes resultó el gran vencedor en este apartado, pues además de su victoria sumó el subliderato en los otros dos sprints.

Al final, el ímpetu juvenil de Jara (19 años) lo catapultó con los brazos en alto a la meta en Nicoya, donde vio como el resto de los 90 concursantes llegaba por detrás.

Los cubanos antes de tomar la partida en la primera etapa

Juan Carlos Rojas, ganador de cinco Vueltas a Costa Rica, y triunfador en las últimas tres, pinchó y necesitó mucha ayuda de su equipo para reintegrarse al pelotón. Ya después cruzó la meta en el mismo pelotón de los cubanos Mojica, Vera y Arias, a 4:34 del líder.

Onel Santa Clara, Alejandro Carriles, Yasmany Viamontes y Félix Nodarse, quienes completan la armada antillana, culminaron rezagados con tiempo de 5:02.47, a 23:30 minutos de la cabeza de carrera.

De forma general, Cuba culminó en la décima posición por equipos, con acumulado de 14:11.33 horas, a 4:40 minutos del plantel El Colono, líderes con 14:06.53.

Este miércoles se correrá la segunda etapa entre Nicoya y Cañas (176 kilómetros), trayecto plano con tres metas volantes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sergio dijo:

1

14 de diciembre de 2016

10:13:24


Que bien que el ciclismo cubano comience a tener fogueo internacional estoy seguro que de continuar así aparecerán las figuras.