ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

El próximo domingo 20 de no­viembre, cuando las manecillas del reloj marquen exactamente las siete de la mañana, un colorido inu­sitado colmará las calles de La Ha­bana. Miles de corredores de to­dos los rincones del mundo concurrirán a una de las mayores fiestas de­portivas donde todos tienen la po­sibilidad de proclamarse campeón: El Marabana.

Por trigésimo año consecutivo se escuchará en el capitalino Paseo del Prado el doblar de la campana que dará inicio a esta prestigiosa carrera en las modalidades de Ma­ratón, Media Maratón y diez kilómetros. ¿Por qué un campanazo y no un disparo? En honor a aquel sonido que retumbó en La De­ma­jagua el 10 de octubre del año 1868 y dio inicio a nuestra gesta independentista.

Así lo manifestó a Granma, Carlos Gattorno Correa, director general del Proyecto Marabana/Maracuba, quien durante décadas y en las más difíciles condiciones ha conducido un certamen que jamás se ha suspendido y ni siquiera retrasado.

Gattorno manifestó que el evento del presente año alcanzará una asistencia sin precedentes en la historia del movimiento deportivo cubano. «Romperá su propio récord de participación establecido en el 2015, y hasta el momento será el certamen más grande celebrado en territorio an­tillano, superado únicamente por los Juegos Centroamericanos del 82 y los Panamericanos del 91».

Carlos Gattorno, director del proyecto. Foto: Jit

Según las cifras oficiales, hasta el 9 de noviembre estaban inscritos un total de 4 763 andarines, de ellos 1 800 extranjeros provenientes de 113 países, lo que convierte a esta competencia en una de las mayores del continente.

En la edición del pasado año, 3 852 corredores tomaron la arrancada, de ellos 1 589 foráneos. Una década atrás la cifra de competidores procedentes de otros países se fijó en 950, datos que muestran la acelerada progresión de este evento.

El incremento se fundamenta —se­­gún el propio directivo— en el atractivo turístico que representa Cuba, el desarrollo de esta carrera de manera ininterrumpida y las alianzas estratégicas internacionales que han permitido afrontar adversidades de ín­dole material.

En este 2016 —como novedad— los ganadores de la mayor prueba de fondo en uno y otro sexos serán invitados por Air France a la Ma­ratón de París. Asimismo se mantendrá un circuito de cinco kilómetros para aquellos extranjeros que quieran acompañar a sus familiares durante esa parte del trayecto.

El director general de este proyecto recalcó que el éxito del Ma­rabana descansa fundamentalmente en el apoyo de todos los organismos aseguradores de la capital, los radioaficionados que ga­rantizan las comunicaciones para todo el circuito y en el trabajo de todo un ejército de voluntarios.

Como preámbulo a esta fiesta, el día 19 se celebrará en todo el país el Maracuba, con motivo de la celebración del Día de la Cultura Física y el Deporte.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.