ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Leonardo Urgellés es solo el segundo pinero que conecta jonrón en Juegos de las Estrellas. Foto: Ricardo López Hevia

La cuenta del Juego de las Es­tre­llas se igualó con la victoria de Oc­cidentales el pasado sábado en el parque Victoria de Girón yumurino. Ahora los del oeste suman 14 éxitos, la misma cantidad que Orientales en 30 ediciones del choque surgido en 1963, en el cual se reúnen los mejores peloteros de la temporada.

Hemos reiterado una y otra vez que hay dos partidos no incluidos en ese conteo histórico del evento. Ellos son el duelo entre Truenos y Cen­te­llas de 1994, que mezcló a jugadores de las dos zonas, y el desafío del 2015 en Las Tunas, suspendido por lluvia cuando los occidentales llevaban ven­taja de 5-0 gracias a vuelacercas de Yurisbel Gracial y Alexander Malleta.

Al margen de esta pequeña discordia, enfoquémonos en varios da­tos estadísticos muy interesantes que nos dejó el duelo sabatino en los dominios de los Cocodrilos yumurinos. Por ejemplo, es el décimo pleito que se define por margen de una carrera, y de los nueve anteriores Occidentales solo había logrado la victoria en tres.

Además, se recordará como un enfrentamiento dulce para los lanzadores, pues se pegaron siete inatrapables entre ambos conjuntos, la cifra más baja de la historia. Por cierto, Orientales largó un solitario jit, algo que nunca había sucedido, de he­cho, la marca de menor cantidad de indiscutibles de un equipo correspondía a los propios chicos del este, limitados a dos cohetes en 1984 en duelo ganado por el estelar pinareño Julio Romero.

Hablando de detalles sui géneris, jamás el Juego de las Estrellas había comenzado con un cuadrangular en su primer lanzamiento, hazaña que logró el patrullero guantanamero Ju­lio Pablo Martínez abriendo las ac­ciones contra el zurdo Yoanni Yera.

Y para seguir el hilo de los jonrones, el batazo decisivo de Leonardo Ur­ge­llés lo convirtió en solo el segundo pinero que despacha cuadrangular en estos partidos tras el antesalista Michel Enríquez (2002).

Notas relevantes nos llegan también desde el puente de mando, pues Víctor Mesa alcanzó su cuarto éxito como timonel sin sombra de fracaso, e igualó en el liderazgo histórico a Higinio Vélez, aunque el indómito acumula además par de derrotas. Ahora el mentor de los Cocodrilos suma dos éxitos con Orientales (2003 y 2004) y dos con Occidentales (2014 y 2016), algo que ningún otro mánager ha logrado, en efecto, solo José Miguel Pineda había dirigido a los dos elencos.

Ganadores de las pruebas de habilidades. Tiro al barril: Jordanys Ace­bal (IJV-OCC).

Tiro de precisión de los jardineros: Luis Robert Moirán (CAV-OTL). Derby de Jonrones: Ra­fael Viñales (LTU-OTL). No se efectuaron finalmente la carrera de home a primera y la vuelta al cuadro por no presentar el terreno las condiciones óptimas a causa de la lluvia.

  ANOTACIÓN POR ENTRADAS
 V. de Girón             C    H    E
OTL    100 000 000    1    1    0
OCC    010 010 00x    2    6    2
G: Adrián Sosa. P: Dayron Riera. Js: José Ángel García.
Jrs: Julio Pablo Martínez y Leonardo Urgellés.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Angel dijo:

1

31 de octubre de 2016

06:12:20


La serie mundial de la MLB no existe para este medio? Los cubanos que no pueden entrar a internet para leer cubadebate no se informan.Por quitemos barreras,luchamos contra el bloqueo pero también tenemos varios auto bloqueos que nos afectan.

Pelotero dijo:

2

31 de octubre de 2016

06:48:17


Beneficioso para el béisbol este juego de las estrellas, incluso la lluvia no lo opacó. Lo malo es que se demuestra lo desastroso de la selección de refuerzos. Leonardo Urgelles y otros mas ya están fuera del campeonato se mantienen activos talentos menos brillantes porque sus equipos clasificaron, malo eso. Piensen por favor en una Liga Cubana con seis selecciones sin injusticias y abandonos. Lo necesitamos.

enrique15 dijo:

3

31 de octubre de 2016

08:04:12


Por favor, ¿alguien me puede explicar en qué consistió la pregunta del concurso en la que la respuesta era el mánager José Miguel Pineda? el caso es que no entendí ni la pregunta.

Humberto dijo:

4

31 de octubre de 2016

08:31:53


Interesante juego y agradable el hecho de que no todo anda mal en nuestro beisbol. Cuando las fuerzas se concentran se gana en calidad. Pero esta sería mucho mejor si el juego se hubicara en otro momento, pues el espectáculo pierde "sabor" al no poder utilizr a toda su magnitud a los lanzdores por tener que jugar con sus equipos en apenas dos días. Todo por el bien de nuestro pasatiempo nacional.

francisco (Pancho) Respondió:


31 de octubre de 2016

14:53:01

Si el beisbol no esta muerto, pero con el paso que va tendremos que irlo a buscar al cementerio o en el salon de cremado por lo siguiente: Primero VM32 es el DT que mas recursos posee en la pelota cubana, todo lo que quiere lo consigue (ojala que todos los DT tengan la misma posibilidad), tremendo padrino. Segundo: No es fácil arrancar un pelotero como Samón del equipo Gramma .Que pasó ahi ....... y Tercero: Queremos tergiversar las cosas el mejor DT es el que mas gana campeonatos y el que gana aquí gana allá porque hay que saber jugar postemporada que es la caracteristica de los torneos internacionales y VM32 no sabe jugar esos Play -Off por tanto no puede ganar allá y tampoco aquí y eso que buscan la formula para que VM32 gane un campeonato Nacional. padrino

Alberto Alfonso dijo:

5

31 de octubre de 2016

09:34:28


Los peloteros pineros definieron la victoria de occidente y no fueron escogidos como refuerzos a pesar de tener myor average que muchos de los seleccionados, eso es desestimulante para ellos.

YanmichelCmg dijo:

6

31 de octubre de 2016

11:02:08


Excelente juego de pelota, cuando hay buenos pitcher los play caminan bastante rápido. Quisiera saber si alguin tiene información de si por fin se van a incertar algún equipo de cubano en la liga CAN-AM de Canada. Gracias

Antonio Figueredo dijo:

7

31 de octubre de 2016

11:03:44


Leonardo Ur­ge­llés demostro su calidad, pienso que para las proximas series debe evaluarse lo de dejar solo 6 equipos, se esta buscando concentrar la calidad de los equipos, sin embargo como ya se ha publicado por varios medios, se quedaron un grupo de peloteros sin la posibilidad de continuar jugando, esto no solo afecta a esos peloteros dentro de los que se incluye urgelles y galves, sino que tambien a la hora de proponer una selección naciona donde estos pudieran estar incluidos. por lo pronto debemos buscar como mantener activos a estos atletas que no tuvieron la suerte de ser escogidos. propongo mantener los 8 equipos para la segunda etapa al menos hasta la mitad de esta etapa y luego eliminar los ultimos dos en una seria de comodin, es decir, desplazar dicha eliminatoria para permitir que los jugadores se mantengan activos, recordemos que no solo se eliminaron dos equipos sino que los posibles peloteros de los equipos no clasificados que podrian jugar con estos dos equipos eliminados.

orestes dijo:

8

31 de octubre de 2016

11:57:07


si enrrique una pregunta enrredada, ni ellos la entendieron porque no la explicaron, muy buen juego de pelota aun se puede salvar la SN, a pesar de la opinion del ARREPENTIDO Urquiola.

Kmelot dijo:

9

31 de octubre de 2016

12:08:03


Aqui una seleccion de 28 peloteros que se quedaron si pedir para la siguiente face del beisbol cubano. Creo que se podria hacer una estructura donde clasifiquen directamente 5 equipos y un 6to equipo sea integrado por aquellos peloteros que se quedan fuera una vez escogido los refuerzos. Creenme que si empezaramos la segunda fase desde cero sin arrastrar las victorias de la primera face hay que contar con este equipo. Receptores: 1-Eriel Sanchez (SSP) 2-Yordanis Acebal (ISJ) 3-Andres Reina (SCU) Jugadores de Cuadro: 1-Yunier Mendoza (SSP) 2-Yariel Duque (ART) 3-Dainier Galvez (ISJ) 4-Rudy Reyes (IND) 5-Michel Enriquez (ISJ) 6-Maikel castellanos (SCU) 7-Yorbert Sanchez (IND) 8-Davier Gómez (SSP) Jardineros: 1-Leonardo Urgellez 2-Giorbis Duvergel 3-Jorge Jhonson 4-Robert Luis Delgado 5-Juan Miguel Soriano 6-Carlos Tabares Lanzadores 1-Luis Manuel Castro(MAY) 2-Antonio Bicet (SCU) 3-Norberto Gonzalez (CFG) 4-Ubisney Bermudes (LTU) 5-Yudiel Rodriguez(LTU) 6-Geonel Gutierrez (ART) 7-Pedro Aguero (GMO) 8-Luis Enrique Castillo (GMO) 9-Isbel Hernandez (PRI) 10-Orlandis Martinez (GMO) 11-Pedro Angel Alvarez (SSP) 12-Yoendris Montero (SCU) 13-Alejandro Meneses (LTU) Este sería una posible alineación regular que muchos equipos invidiarian. 1- Giorvis Duvergel (CF) 2- Dainier Gálvez (2B) 3- Michel Enriquez (3B) 4- Yariel Duque (1B) 5- Rudy Reyes (BD) 6- Leonardo Urgellez (CF) 7- Eriel Sánchez (R) 8- Jorge Jhonson (LF) 9- Yorbert Sánchez (SS)

Jose cuervo dijo:

10

31 de octubre de 2016

12:17:22


Los Juegos de las Estrellas, cuando veiamos a Miguel Cuevas, Rosique, Isasi, Vinnet, Rogelio, Casanova, Muñoz, Hurtado, Mesa y MIL mas, sabiamos de antemano que realmente era un Juego de las Estrellas, el estadio por supuesto estaba listo para recibir el magno evento y la poblacion con mucho menos que ahora apoyaba a lleno completo. Hoy y lo refleja Granma, no se pudieron efectuar dos eventos por malas condiciones del terreno, no se sabe por la noticia la competencia de jonrones como fue en datos numericos. Sin embargo lo mas IMPORTANTE fue que VICTOR MESA gano el juego, no hay otro en 11 millones de habitantes y como siempre digo ya esta programado para que lo gane todo y retome su cargo de manager del Equipo Cuba al Clasico y con Matanzas a la Serie del Caribe. Al final les tengo que preguntar DONDE ESTAN LAS ESTRELLAS? o mas facil POR QUE SE LE LLAMO JUEGO DE LAS ESTRELLAS? Gracias.

leo dijo:

11

31 de octubre de 2016

12:30:59


bonito juego de las estrellas, la estrella que lo decidiò ninguno de los mentores lo cogiò como refuerzo; son de las cosas que andan mal en el beisbol y no nos damos cuenta; el segunda de la isla dos jit y tampco fue escogido como refuerzo y miren sus resultados en 45 juegos, se lo ganaron; son dos jugadores que se merecen estar en la segunda temporada y cuba, el pais tambioen los necesita, es una injusticia, ojala la actitud de los muchachos sea revisada y evalauda y puedan serllamados a un equipo, calidad sobra y juventud tambien. acebal el receptor que tampoc fue llamado demostrò un brazo certero, confiamos en la revolucion y que se harà justicia. victor pide a estos jovenes que queremos sea matanza el campeon este año

José Aleman dijo:

12

31 de octubre de 2016

15:14:17


Solo quiero reiterar que Victor Mesa es el mejor DT que tiene Cuba, lo que a hecho con Matanzas y lo ganado con las estrellas no dejan lugar a dudas.

Leandro dijo:

13

31 de octubre de 2016

16:12:36


O tenemos a los mejores lanzadores del mundo o nuestros bateadores siguen por el piso. Siete hits. Sin ofensiva no vamos a ganar nada en eventos internacionales.

Eduardo dijo:

14

31 de octubre de 2016

18:07:10


Yo quisiera saber quién es el que no quiere dar el brazo a torcer, cuando todos sabemos que los mejores resultados de la pelota cubana se alcanzaron mientras se desarrolló la Serie Selectiva donde iban los mejores de cada posición por cada región. Hoy se hace una selección de refuerzos por parte de los seis primeros equipos del campeonato, pero en primer lugar se quedan fuera muchos estelares que no son escogidos por ningún equipo y por otra parte, mientras con la Selectiva se enfrentaban los mejores pitcheres a los mejores bateadores y viceversa, hoy se seleccionan un grupo , pero los ¨malos¨ de cada uno de esos equipos, por llamarlos de algún modo, se mantienen, por tanto nunca vamos a tener la verdad en la mano al conformar una selección nacional ya que un pitcher puede tener la suerte de lanzarle a un grupo determinado de esos jugadores y así elevar su Pcl y al revés, un bateador enfrentarse a un pitcher menos bueno y aprovechar para subir su average. Conclusiones ¿cuando se va a buscar el famoso techo de la pelota cubana? ¿ y donde está la misma?

enrique15 Respondió:


1 de noviembre de 2016

08:15:30

No solo eso Eduardo, sino que además los equipos no tienen un buen balance. Ahora mismo, fíjese, mis Cocodrilos tienen tres primeras bases (estelares para nuestro nivel) mientras que hay equipos que apenas tienen uno más o menos bueno. Además tienen varios jardineros. Con una Selectiva, la comisión nacional organizaría los equipos de una manera más balanceada, aun cuando fuese por regiones, porque yo que sigo insistiendo que sí se puede hacer agrupando por regiones. Si quiere, haga un ejercicio: Organice 6 equipos agrupados por regiones y verá que en todos hay de todo: picheo, bateo y buena defensa. Pero bueno, como usted dice, nadie quiere dar su brazo a torcer y tenemos esto de los refuerzos que a algunos les sale bien y aotros no y como usted también dice, los muertazos de los equipos que quedaron, los tendremos sentados en el banco ocupando el puesto de uno mejor que él que quedó fuera. Antes, en las Selectivas, se quedaban fuera los que no tenían nivel para ella.

Aylet dijo:

15

2 de noviembre de 2016

21:58:17


Es increible como Leo Urgelles está haciendo historia en esta SNB, q bueno q peloteros como el existan y enorgullezcan a nuestro pueblo pinero.felicidades

Dari dijo:

16

15 de noviembre de 2016

23:13:09


Cuales peloteros de industriales integraron la nomina del juego de las estrellas?