ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El as del ajedrez cubano, Leinier Do­mín­guez, se ha convertido en todo artista del lla­ma­do «juego ciencia». Su estilo sólido y eficaz se ha traducido en partidas de extraordinario valor; verdaderas clases magistrales que lo han conllevado a protagonizar uno de los ascensos más importantes en la última actualización del ranking de la Fede­ra­ción ­In­terna­cional de Aje­drez (Fide).

Domínguez ocupará el puesto 23 del escalafón universal durante todo el mes de octubre con 2 736 puntos Elo, tras sumar otras 16 rayitas a su coeficiente y mejorar el escaño 34 que po­seía con anterioridad. Esta es la mejor colocación para el antillano desde abril del 2016 —cuan­do se encontraba en una posición similar—, así como el promedio más elevado que exhibe desde agosto del 2015.

Hay que tener en cuenta que este resultado responde fundamentalmente a su actuación en la Olimpiada Mundial de Bakú, Azer­bai­yán, donde se alzó con la medalla de plata entre todos los defensores del primer tablero.

En esta nueva versión del listado mundial no se compilan los resultados del recién concluido Campeonato de Clubes de ajedrez de España, donde el «Ídolo de Güines» fue uno de los principales artífices del título de su equipo, el Sestao Fundación EDP, con un impresionante performance de cinco victorias y un par de em­pates en siete encuentros.

Su andar en este torneo le permitió extender su cadena de imbatibilidad hasta las 29 presentaciones —11 éxitos y 18 tablas—, sin conocer la derrota desde la quinta ronda del Memorial Capablanca, cuando cayó ante el ucraniano Vassily Ivanchuk.

Su desempeño en tierras ibéricas le aportará 15,8 unidades a su cuenta personal, cifras que lo sitúan, según el ranking en vivo de la Fide, en el puesto 17 del listado con 2 751 puntos. Con estos resultados, el caribeño nos hace soñar con que pueda instalarse nuevamente el Top 10 de dicho listado, tal y como lo hizo en mayo del 2014 cuando se encaramó hasta los 2 768 puntos ELO.

El otro participante en el evento español, Yuniesky Quesada (2 638) sumó cuatro rayitas a su Elo y ahora ocupa la posición 134 del ranking, segundo mejor entre los cubanos. Que­sada culminó el Campeonato de Clubes con un triunfo, cinco divisiones, y una derrota.

Lázaro Bruzón (2 615) perdió siete unidades en su cuenta y ahora se instala en un frío y lejano puesto 189 mientras que su compatriota Isam Ortiz (2 567) también descendió y ahora se instala en el puesto 358 con 11 rayitas menos, a pe­sar de su actuación aceptable en la pasada olimpiada.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Roberto Santis Hernández dijo:

1

3 de octubre de 2016

08:07:01


Quisiera estar equivocado en este comentario: ? BUSCANDO OTRO JOSÉ RAÚL CAPABLANCA? ¿Cuando Cuba tendrá un nuevo José Raúl Capablanca? - Bottvinit dijo: ¡El que no vea el ajedrez con los ojos de Capablanca, no puede llegar a ser Campeón Mundial! , ¿Cumplimos esta máxima?, pienso que no, tenemos que estudiar mejor a Capablanca, interpretarlo mejor; tenemos que estudiar al detalle todo lo que él dijo acerca del ajedrez; aprender a jugar el Ajedrez con la soberbia, inteligencia y patriotismo con que él lo hizo; si otros Campeones Mundiales, lo estudiaron a profundidad porque no lo hacemos nosotros. Estudiemos los jugadores de otros países, su juego nos va ha fortalecer; pero la fuente mayor donde podemos aprender la tenemos en Cuba, país lleno de historia, y de grandes hombres. En la actualidad el Ajedrez goza de más calidad, que cuando lo jugo José Raúl Capablanca; por los años acumulados de experiencia de varios jugadores; además, por el gran desarrollo que a existido en la ciencia y la tecnología, que indiscutiblemente a favorecido al ajedrez. ¿Que no hubiera hecho Capablanca, en estos tiempos, con sus grandes dotes naturales, con el gran desarrollo que existe en la Informática? Desgraciadamente, tenemos en nuestro país jugadores de ajedrez, que cuando se les pregunta acerca de Capablanca hablan con apatía, es decir, no lo tienen como un ídolo para ellos. Recientemente me percaté cuando entrevistaron a Leinier Domínguez, que se expreso con apatía, sobre Capablanca. Sin embargo, ahora fue que logro la medalla de plata en unas Olimpiadas de Ajedrez, y, no se enfrento a los jugadores más fuertes. Capablanca todavía lo aventaja con la medalla de ORO. Leinier, tiene que ser más deportista todavía, tiene que leer y aprender más de Capablanca; esto es si aspira algún día ser Campeón del Mundo.

Gacetilla FECAP dijo:

2

3 de octubre de 2016

08:59:10


Partidas de los cubanos (Ronda 7, última) Dominguez, Leinier - Piorun, Kacper 1. e4 e5 2. Nf3 Nc6 3. Bb5 a6 4. Ba4 Nf6 5. 0-0 b5 6. Bb3 Bb7 7. d3 Be7 8. Re1 0-0 9. Nbd2 h6 10. a4 Re8 11. c3 Bf8 12. Ba2 b4 13. Nc4 Rb8 14. Bd2 Bc8 15. h3 d6 16. Ne3 bxc3 17. bxc3 Be6 18. Qc2 Bxa2 19. Qxa2 Qd7 20. Rab1 Ne7 21. Qc4 Qc6 22. Kf1 Qxc4 23. Nxc4 Nd7 24. Be3 Rxb1 25. Rxb1 Rb8 26. Rxb8 Nxb8 27. Nfd2 f5 28. f3 Kf7 29. Nb3 Nd7 30. Ke2 Nf6 31. Ncd2 1/2-1/2 **** Vallejo, Francisco - Quesada, Yuniesky 1. d4 Nf6 2. c4 e6 3. g3 d5 4. Bg2 Bb4+ 5. Bd2 Bd6 6. Nc3 c6 7. e4 dxe4 8. Nxe4 Nxe4 9. Bxe4 Nd7 10. Nf3 Nf6 11. Bc2 c5 12. Bc3 Bd7 13. Ne5 Qc7 14. 0-0 0-0 15. Nxd7 Nxd7 16. dxc5 Bxc5 17. Qg4 g6 18. Qh4 a5 19. Rad1 e5 20. a3 Rfd8 21. Be4 Kg7 22. Rd5 Bd4 23. Bxd4 exd4 24. Bg2 Nf6 25. Qxd4 Rxd5 26. cxd5 Qd6 27. Rc1 Re8 28. Bf3 Rd8 29. Rc5 Qb6 30. Qc3 a4 31. Rc4 Kg8 32. Rxa4 Nxd5 33. Qa5 Qxa5 34. Rxa5 Nf6 35. Rb5 Rd2 36. Rxb7 1-0

Miguel Angel dijo:

3

3 de octubre de 2016

10:08:50


Impresionante el paso del campeón Leinier, el mejor ajedrecista cubano, después del genio de Capablanca. Tendremos al ídolo de Güines en el 17º lugar, fantástico, soñamos q nuestro mejor trebejista ascienda al Top 10, seguro q sí. El INDER debe apoyarlo, crearle las condiciones adecuadas, mucho fogueo, posibilidades de estudio, medios para ello, condiciones adecuadas de todo tipo, es un talento extraordinario, en un deporte muy difícil, con mucha competitividad en el mundo, necesita apoyo. Felicidades campeón, los amantes del deporte en general y del ajedrez en particular te admiramos, estamos muy orgullosos de ti, siempre confiamos en tu talento. Abrazo fraternal, te deseamos muchos éxitos.

Dr. Mario Enrique Vega Carbó dijo:

4

3 de octubre de 2016

12:43:24


Es toda una proeza la de Leinier y el ajedrez cubano en el siglo XXI, me pregunto, que fuera de ellos si contaran con los equipos de asesores y sosten informático que tiene la élite mundial, obviamente con un respaldo económico que no tenemos pero si con una federación que bien pudiera tomarse como suyo ese empeño en su estilo de trabajo, la escuela rusa es un ejemplo, favor recordar que tenemos el deber de cambiar todo lo que pueda ser cambiado. Dr. Mario Vega Carbó Endocrinólogo

Ferar dijo:

5

3 de octubre de 2016

18:42:37


Creo que desde Capablanca hasta hoy en dia no ha habido otro ajedrecista cubano con los meritos de Lenier talento y dedicacion aunque no lo conozco personalmente pero si he tenido muchas referencia de otros jugadores de ser una persona completa en todo el sentido de la palabra que Lenier no haya estudiado a Capablanca a profundidad no lo creo estoy seguro que ha sido casi obligatorio para todos los jugadores de clase en Cuba tambien ha habido mala interpretacion ho envidia por la distanicia de calidad entre el y el resto eso creo que explica los comentarios de que es un carpintero si el fuera un carpintero el resto no fuera ni aprendiz de carpinteria para llegar a ese nivel hay que haber dedicado miles de horas al ajedrez entre esas muchas a Capablanca y al igual que el Capa no ha jugado con mucha frecuencia y eso si necesita el para llegar al maximo de sus posibilidades por ejemplo Caruana y Nahamura han jugado tres veces mas que el en lo que va de ano mi pregunta es tiene Lenier internet en su casa las 24 horas del dia y eso es imprencindible para su entrenamiento si esta donde esta tiene que haber sido por su esfuerzo y dedicacion le deseo los mayores exitos por poner el nombre de Cuba bien alto a jugar Dominguez y mis mayores respeto para usted.

Armando dijo:

6

3 de octubre de 2016

18:47:01


José Roberto Santis Hernández, Por supuesto que está equivocado. USTED NO SABE LO QUE DICE. Leinier nunca s eha expresado con apatia sobre Capablanca, esa puede ser una pareciacion suya, MUY MALA..

Jordan dijo:

7

3 de octubre de 2016

21:13:39


Saludos cordiales: En primer lugar ledeseo las más sinceras felicitaciones al GM Leinier Domínguez quien una vez más demostró que es un jugador de la élite y mantuvo el nombre de Cuba bien alto. Tambén las felicitaciones al GM Yuniesky Quesada que casi siempre sumó para su equipo y ganó algunos puntos para su ELO. Ahora quisiera preguntar: ¿Por qué nuestros ajedrecistas de élite no son patrocinados por las principales firmas,empresas,etc de Cuba al igual que ocurre con los mejores ajedrecistas del mundo? Ya que estamos cambiando lo que debe de ser cambiado entre otras cosas me parece que sería muy satisfactorio para el ajedrez cubano y por supuesto otros deportes y deportistas políticas de este tipo o parecidas. Es sólo una idea, quizás los compañeros que tengan que ver con estos temas puedan mejorarme.Muchos más éxitos para el ajedrez cubano y sus seguidores!Afectos

Miguel Angel dijo:

8

4 de octubre de 2016

04:03:37


Excelentes opiniones de los foristas, q demuestran un gran conocimiento del ajedrez. Comparto la opinión de q el juego ciencia en nuestro país puede y debe elevar su nivel con un patrocinio, buscando alternativas, q le corresponde a la federación de este deporte, poner la creatividad a funcionar, sin intereses mezquinos, sino en función del deporte, estamos en la necesidad de hacerlo si queremos avanzar. Tenemos un ejemplo a imitar, José Raúl capablanca fue un genio, un ajedrecista excepcional, galáctico, pero además un caballero y patriota, amaba a su país, a su bandera. No creo q exista un ajedrecista cubano q no haya leído la biografía de Capablanca, estudiado su brillante juego, genial, muy creativo. Leinier además de magnífico ajedrecista, ha demostrado tener excelentes condiciones humanas, muy respetuoso, respeto la opinión del Sr José Roberto, pero jamás he oído una expresión peyorativa en relación al genio. Capablanca y Font, fueron muy amigos, con grandes dotes ambos en sus especialidades, prodigios, brillaron dentro y fuera del país, pero sobre todo, destaca su amor a la Patria. Eso hay q respetarlo y reconocerlo.

Alberto Rivera Respondió:


6 de octubre de 2016

12:57:15

Desde que Leinier era un niño lo hemos seguido y les puedo asegurar que es todo un virtuoso del ajedrez, además de una excelente persona. Sólo un jugador con una muy elevada cultura ajedrecística, amén del talento, puede alcanzar semejantes resultados. El estudio riguroso de los clásicos es una de las tantas tareas; Capablanca está entre ellos. Leinier ha llegado a su plena madurez (33 años), entiende muy bien el ajedrez y posee, al igual que Capablanca, un sexto sentido para detectar el peligro. Quizás por su carácter o sus vivencias u otros factores, no ha tenido mayores ambiciones necesarias para conquistar la cima. El no es inferior a ninguno del firmamento y, como en todo, nuestro rival más enconado es uno mismo. Alberto Rivera, MI

Rey dijo:

9

4 de octubre de 2016

05:31:39


Que Barbaro!, este hombre ya ni me acuerdo cuantos anos lleva encaramado en los 2700!!! una cosa reservada solo a los grandes,realmente no se le puede pedir mas,con lo que ha hecho hasta hoy basta para admirarlo y respetarlo siempre espero que su declive sea lejano pero para cuando inicie esa etapa(ojala nunca) espero que a nadie se le olviden sus trunfos y toda esa solidez por tanto tiempo. donde no ha hecho otra cosa que poner en alto el nombre de Cuba,la tierra de Capablanca.

Armando dijo:

10

4 de octubre de 2016

11:42:13


José Roberto Santis Hernández, por su puesto que está equivocado, Leinier es un gran estudioso y seria muy ingenuo no estudiar a Capablanca, además su profesor, Raul Perez, es un gran seguidor de Capablanca y el buen Ajedrez, enseña a sus alumnos las escuelas fumadoras del Ajedrez. Usted puede haber escuchado mal o mal interpretar, pero no puede decir “que se expreso con apatía, sobre Capablanca”, espero usted no sea profesor de nada, porque estarían mal sus alumnos con sus apreciaciones. Después de Capablanca, todos los jugadores de elite, seguramente lo han estudiado. Ayer puse un comentario parecido pero es importante insistir, espero usted rectifique. Leinier también es patriota, si no fuera un gran estudioso no fuera el mejor de Latinoamérica e Iberoamérica. Tiene las siguientes medallas. Centroamericanos: 3 Oro Panamericanos: 4 Oro Mundiales: 1 Oro Olimpiada: 1 Plata Eso solo se logra con estudio, debería referirse a otros, no precisamente al mejor.

Jose Luis dijo:

11

4 de octubre de 2016

23:47:31


Publixado en el País, por Leontxo Garcia Leinier, en racha triunfante (por Leontxo) Leinier, en racha triunfante El sólido y eficaz estilo del cubano se traduce en una bella partida, y de gran valor didáctico L. Domínguez (Cu, Sest, 2.720–B. Adhiban (Ind, Solvay,2.6711–0Liga Española (DH, 3). Monzón28.09.2016 El cubano Leinier Domínguez llevaba hasta ayer 26 partidas seguidas sin perder (9 victorias y 17 empates), desde que fue derrotado por Ivanchuk en la quinta ronda del Memorial Capablanca, en mayo, lo que le ha elevado al puesto 25 de la lista mundial. Tras la medalla de plata individual en la Olimpiada de Bakú, sigue invicto en la Liga Española que se disputa en Monzón . Apertura Española (C78): 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0-0 Ac5 6.Axc6 dxc6 7.d3 Cd7 8.Cbd2 0-0 9.Cc4 Te8 10.Rh1 (se desvía de una referencia importante: 10.b3 Ad6 11.Ab2 c5 12.a4 b6 13.Cfd2 Cf8 14.Dh5 f6 15.f4 exf4 16.Cxd6 cxd6 17.Txf4 Cg6 18.Tf3 Ae6 , y las negras están bien, Krámnik-Kariakin, Dortmund 2004) 10…Af8?! (este alfil está mejor en d6) 11.Ad2 c5 12.b3 b6 13.Ac3 Ad6 14.a4 Ab7 15.Cfd2 Cf8 16.Dg4 Cg6 17.Ce3 Af8?! (curiosamente, Adhiban no se siente cómodo con este alfil, cuya mejor casilla es sin duda d6; lo correcto era 17…Cf4! , y si 18.Cf5 -si 18.g3 Ce6 19.f4 Cd4 -, y las negras no estarían mal- 18…g6 19.Ch6+ Rf8 ) 18.Cf5 Ac8 19.g3! f6 20.f4 Rh8 21.Cf3?! (era claramente mejor 21.Dh5 , con el plan Ce3-f5-g4-g5) 21…exf4 22.gxf4 Axf5? (esto facilita el ataque blanco; lo sensato era 22…Ae6 ) 23.Dxf5 Ad6? (para una vez que este alfil está en su mejor casilla, había una mejor, y coherente con la anterior: 23…Dc8 ) 24.Tg1! (amenaza Txg6, y la otra torre irá a g1) Dc8 25.Dh5! Cxf4 (diagrama) 26.Dh6 Ce6 (si 26…gxh6 27.Axf6# mate) 27.Axf6! (había una aún mejor, demoledora: 27.Txg7 Cxg7 28.Cg5! con ataque de mate) 27…Af8 28.Txg7! Axg7 29.Cg5 Rg8 30.Dxh7+ Rf8 31.Tf1 (lo más directo era 31.Cxe6+ Txe6 32.Dxg7+ Re8 33.Tf1 , y mate en pocas) 31…Te7 32.Cxe6+ Txe6 33.Axg7+ Re7 34.Ae5+ Re8 35.Df7+ Rd8 36.Af6+ Txf6 37.Dxf6+ Rd7 38.Df7+ Rd8 39.Tg1 , y Adhiban se rindió. 1–0 Tomado de: http://caissadigital1921.cubava.cu/leinier-en-racha-triunfante-por-leontxo/

Ferar dijo:

12

5 de octubre de 2016

23:26:00


Honor a quien honor merece fueron palabras de Marti hay que sentirse bien orgulloso de Lenier Dominguez gracias a el Cuba ocupa una posicion destacada en Latino america imaginemos que hubiera nacido en una nacion de centro america estoy seguro que los cubanos no dejarian de hacerle los mas grandes elogios a su persona y lo considerarian como un genio brillante que por esfuerzo a llegado y mantenido en la cima del ajedrez mundial recientemente estuve en un club de ajedrez y me pregunto un ajedrecista de que pais es usted le dije de Cuba y me dijo inmediatamente oh Lenier Dominguez con mucha admiracion gracias a el Cuba esta en el lugar 20 de todos los paises del mundo y sin el estubieramos por debajo de Peru y quizas de Argentina esos son meritos tangibles solos paises de la antigua Union Sovietica , India, Hungria , Noruega,Inglaterra,USA ,Alemania tienen jugadores de los 20 mejores del mundo al que pertenece Lenier es justo que el INDER como se dijo en un anterior comenterio le de mas atencion y apoyo pues se trata de un jugador de metas y propositos con una enorme disciplina cosa que adolecen muchos jugadores por eso es un fuera de serie Dios bendiga a Guines y a Cuba por tenerlo en su seno quisiera tambien informarles que Latino America tiene entre los 100 del mundo a Eduardi Iturrizaga de Venezuela y ahora con Lenier son 2 en ese grupo priveligiado Felicidades a los dos......