¿Qué significa ser campeón olímpico en Cuba? ¿Cuánto puede seguir contribuyendo la prensa a contar sus historias y la de nuestro movimiento deportivo?
Estas fueron las interrogantes que abrieron la tercera temporada de Catalejo Olímpico, un espacio de debate y opinión que organiza la Delegación Ramal de la Prensa Escrita de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) en su sede central ubicada en el vedado capitalino.
El evento convoca a glorias deportivas y profesionales de la comunicación a compartir opiniones, anécdotas y experiencias inéditas que contribuyen a estrechar esa inseparable relación entre periodismo y deporte.
En esta edición, el Catalejo tuvo el privilegio de contar con la presencia del tricampeón olímpico en lucha grecorromana Mijaín López, el dos veces titular bajo los cinco aros en boxeo Robeisy Ramírez, la judoca doble medallista de oro en Juegos Paralímpicos Dalidaivis Rodríguez y otras glorias que tanto han enaltecido nuestro movimiento deportivo como Alberto Juantorena, Yumilka Ruiz, Ana Fidelia Quirot y María Caridad Colón, entre otras.
De manera unánime, estas figuras resaltaron que el afecto, el apoyo y la pasión que despiertan en todo el pueblo cubano constituyen sus mayores regocijos, igualmente agradecieron al colectivo de la prensa deportiva por divulgar constantemente todo lo concerniente a su trabajo.
El encuentro sirvió para conocer de primera mano todos los detalles del combate por la medalla en Río de Janeiro entre Mijaín y el turco Riza Kayaalp, inolvidable por el espectacular supplés aplicado por el pinareño a su contrincante. Una acción que confesó no tener preparada con anterioridad, simplemente que «su rival se equivocó contra un grande».
También supimos sobre el estado físico de la velocista paralímpica Yunidis Castillo, lesionada en la lid brasileña. Su entrenadora Miriam Ferrer manifestó que su recuperación marcha satisfactoriamente gracias a un tratamiento con células madres. Igualmente explicó que la afectación no tuvo nada que ver con su participación en el evento de salto de longitud en los Juegos Paralímpicos, competencia que antecedió a su participación en las carreras.
Anteriormente, en este mismo espacio, se realizó el lanzamiento oficial del libro Entre cielo y tierra–Mireya Luis, del periodista Oscar Sánchez Serra. Un material calificado por el destacado narrador-comentarista deportivo René Navarro como «el mejor libro hecho hasta el momento sobre una figura del deporte cubano». La emotiva presentación contó con la presencia de la propia Mireya, junto a entrenadores, familiares y otras glorias del deporte de la malla alta.

















COMENTAR
Jape dijo:
1
1 de octubre de 2016
04:20:51
Raul dijo:
2
2 de octubre de 2016
13:30:44
Misael Lima dijo:
3
4 de octubre de 2016
10:24:33
Responder comentario