ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El criterio de no participación en la Liga Mundial y el Grand Prix 2017 está vinculado, en primer orden, a la implementación de una política acorde con las posibilidades económicas de la Federación Cubana de Voleibol, equilibrada al actual rendimiento de sus selecciones nacionales y el cumplimiento de los propósitos competitivos en las últimas cuatro ediciones de estos certámenes (2013 -2016), los cuales han tenido saldos desfavorables.

En ambos eventos los balances pago de inscripciones-ingresos han sido negativos debido a los bajos rendimientos que impidieron resarcir las erogaciones necesarias.

Súmese a eso que las venideras ediciones exigieron pagos por anticipado de las inscripciones (75 000 USD el Grand Prix y 250 000 USD la Liga Mundial), antes del 30 de octubre del presente año, ocasionando una situación fuera de nuestras posibilidades actuales.

De igual forma, como elemento de mayor peso en los análisis, hemos tenido en cuenta que las actuales composiciones de nuestros equipos nacionales no permiten vaticinar desempeños favorables inmediatos a esos niveles.

Valga recordar que los promedios de edad de ambas preselecciones no rebasan los 22 años de edad y lo necesario de la renovación, sobre todo en el sector femenino, a partir de la existencia de jugadores que no han cumplido su papel dentro del equipo.

La estrategia, por tanto, será iniciar el nuevo ciclo con los esfuerzos concentrados en la participación de tres selecciones masculinas en campeonatos mundiales a disputarse en el 2017: categorías Sub-19, Sub-21 y Sub-23, además de los eventos continentales programados.

Se incluyen los clasificatorios a los campeonato mundiales 2018 de mayores, en los cuales Cuba ya aseguró presencia en la segunda fase, así como el desarrollo de los atletas de manera escalonada y según sus niveles de rendimiento, sin violentarle etapas, tanto en los órdenes competitivo como educativo, otro factor identificado como prioridad.

En el sector femenino se espera la clasificación al mundial Sub-23, donde tanto la edad biológica como el nivel de rendimiento están más cerca de la actual composición de nuestra preselección nacional, mayoritariamente integrada por jugadoras necesitadas de formarse y crecer sin pasar sobre las etapas que le son inherentes.

Para el primer año del ciclo olímpico se mantiene igualmente en perspectiva la participación en la Copa Panamericana, clasificatoria al Grand Prix del año siguiente, paso que estaría sujeto a los análisis técnicos correspondientes, atemperados a la situación reinante en el momento de tomar la decisión.

En tal sentido es oportuno aclarar que la posibilidad de regresar al año siguiente, si consigue la plaza, es una facilidad existente hoy para cualquier país que decide salir temporalmente del Grand Prix.

Cuba pretende además organizar el próximo año la Copa Panamericana Sub-20, que nos facilitaría foguear a una generación de atletas nacidas entre los años 1998 y 1999, lo que unido al mundial Sub-23 aportaría al desarrollo de su rendimiento individual y colectivo.

Es importante subrayar que como política mantenemos la aspiración de seguir participando en Ligas Mundiales y Grand Prix en los próximos años, en correspondencia con las garantías de desarrollo técnico y económico correspondientes.

Pero también son imprescindibles los análisis objetivos y críticos de nuestras posibilidades y aspiraciones, de forma que podamos llegar a contar con un voleibol sostenible.

No podemos estar de espaldas al carácter comercial de estos eventos ni desconocer la necesidad de enfrentar el trabajo a partir de las opciones que nos asigna el presupuesto de que disponemos.

De igual forma se impone educar a nuestros jugadores en el sentido de responsabilidad y pertenencia, dejando claro que participar en estos eventos va más allá de jugar por jugar, e implica la responsabilidad de defender el nombre de Cuba desde la entrega y el constate esfuerzo por una actuación siempre superior .

Por último, aprovechamos para informar que como reconocimiento a los resultados alcanzados por el voleibol de playa en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro existe la voluntad de priorizar su participación en el tour mundial 2017, paso también requerido de una alta inversión.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Humberto Pedroc dijo:

21

23 de septiembre de 2016

09:17:50


En mi opinión la declaración explica una decisión acertada. No es - ni creo pueda ser - el balance necesario de los años de declive de nuestro Volley-ball, que debe hacerse, con todo rigor y profundidad, pero sin histerismo ni shows.

YOYO dijo:

22

23 de septiembre de 2016

09:26:43


Y además tenemos que pagar la multa impuesta a los jugadores sancionados en Finlandia, que anda cerquita de los 27000 USD...!!!

Triple A dijo:

23

23 de septiembre de 2016

09:42:13


...y a esto se suma, aunque no se menciona " el caso Finlandia" mas los 24 ooo Euros que alguien tendrá que pagar....

Armando Enrique dijo:

24

23 de septiembre de 2016

10:22:51


Excelente explicación al pueblo que le agradecemos a la Federación cubana de Voleibol. Es muy importante no solo cuidar las finanzas del país sino también hacer estas excelentes valoraciones de nuestras capacidades reales hoy más que nunca cuando el mundo se prepara con medios tecnológicos avanzados con el fin de lograr mejores resultados. No nos apuremos, ya podremos tener un equipo élite que represente a nuestro país en lo más alto del pódium. Estudiemos en que disciplina deportiva podemos competir y a esa démosle todo el apoyo financiero y logístico.

Fernando Respondió:


24 de septiembre de 2016

10:29:20

Y por qué hay que agradecer la explicación dada por el presidente de la federación?, acaso nos está haciendo un favor, o es parte de su cargo y rango rendir cuentas de lo que pasa en el voleibol cubano?.

Papo16 Respondió:


25 de septiembre de 2016

20:32:14

Armando, te habra convencido a ti y dos o tres mas. Y como se ha dicho al Sr Ariel no hay que agradecerle nada, es su obligacion, para eso le pagan y muy bien. Ahora te pregunto has practicado algun deporte, te has pasado 6 horas diarias en una caja de concreto en el mes de agosto sin ventilacion adecuada llaman sala "polideportiva", raspandote las rodillas y con los dedos entablillados? Entonces sabras lo que para los voleibolistas es competir, ver su esfuerzo recompensado. Buscar disciplinas ganadoras y que aporten medallas Es facil, Es como evitar enfrentar retos, negar la superacion. Y que haremos despues de cambiar, y cambiar de disciplina deportiva sin ganar? Dejar de practicar deportes del todo? Y que de la aficion, y que del lema El deporte derecho del pueblo, y que de nuestra idiosincracia como pais amante del volei? Tal vez Ariel pueda responder, esta vez en frente a las camaras, y no atravez de un correo electronico desde otro pais europeo

jayku dijo:

25

23 de septiembre de 2016

11:23:03


Que vayan a los eventos quienes tienen posibilidades y que se lo ganan con su esfuerzo como los de Voli de Playa...

Dany dijo:

26

23 de septiembre de 2016

14:30:42


Mucho análisis por el comisionado pero no explica aquí porque una solución q todo el pueblo espera no es tomada como lo es permitir a nuestros grandes jugadores que no desertaron jugar por su país por el que los formó como atletas y personas y por el que muchos de ellos desean jugar pero nada es como si no existiera esa posibilidad ,vamos bien

Singh Castillo dijo:

27

25 de septiembre de 2016

08:03:36


Coincido con usted. Aunque es una alternativa que no soluciona del todo el problema, si permite llevar a los equipos nacionales a un nivel mucho mejor que el actual, con figuras que sirvan para enseñar a los más jóvenes y, a la vez, sean atractivas comercialmente. Pero esa misma FCV tiempo atrás dijo de manera soberbia que ese deporte avanzaría con los jugadores que están en Cuba. Sus dirigentes están despertando ahora como Ruperto, el de Vivir del Cuento, y a la carrera están tratando de "ponerse al día" con una decisión que parece apropiada, después de tantos fracasos, pero decididamente impopular. Está claro que la solución definitiva del problema está en la buena formación desde la base. ¿El Inder y la FCV tienen el dinero suficiente para que los atletas de las categorìas inferiores dispongan de los aseguramientos necestarios para que se preparen y jueguen más allá de los Juegos Nacionales Escolares y Juveniles? Creo que no y así seguiremos en un círculo vicioso a pesar de contar con muchachas y muchachos con talento y figura para devolver los tiempos de gloria al voleibol cubano.

Guillermo betancourt reyes dijo:

28

25 de septiembre de 2016

08:21:12


Lo bueno de esto es que cada vez que "el sol se pone,sale" por eso espero con confianza que el boli. cubano vuelva a brillar.