ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alexander Malleta festejó su arribo a Industriales con dos carreras impulsadas. Foto: Ricardo López Hevia

La lluvia se ha convertido en un protagonista de la 56 Serie Nacional de béisbol y este miércoles no fue una excepción pues los campeones nacionales no pudieron jugar en el Nelson Fernández, los Cachorros holguineros  desistieron de hacerlo en Moa y en Camagüey solo se pudo jugar uno de los dos partidos programados.

Esto motivó que los cambios en la tabla de posiciones fueran mínimos. A pesar de la derrota ante los Gallos espirituanos, los Indios del Guaso se mantuvieron en el quinto lugar con ba­lance de 20 y 15. En el choque de este miércoles la blanqueada estuvo a cargo de Pedro Ángel Álvarez, un lanzador derecho de 21 años con solo una victoria en sus tres primeras Series Nacionales. Álvarez trabajó las nueve entradas a ritmo de seis ponches y un solitario boleto, respaldado por los 16 metrallazos conectados por sus compañeros a cuatro tiradores del Guaso, con destaque para el segundo bate y camarero Yoandry Ba­guet, de 6-4 con tres anotadas y Yunier Men­doza, de 4-3.

Industriales sigue empatado en los puestos 8-9 con los Alazanes granmenses, ambos con 18-16. Los Leones de Javier Méndez celebraron por todo lo alto la llegada al equipo de su cuarto bate, Ale­xander Malleta, poniendo fuera de combate a los artemiseños en siete capítulos. Stayler Hernández re­molcó cuatro carreras, dos de ellas con cuadrangular en el mismo capítulo inicial, se­cundado por Ma­lleta, de 3-2, doblete y dos fletadas hacia el plato. Yusef Amador y Yoasan Guillén anotaron tres carreras cada uno.

El veterano Ubisney Bermúdez llegó a 118 victorias. Foto: Ricardo López Hevia

Pero si mucho le pegaron a la Mizuno 150 los capitalinos, los gran­menses de Carlos Martí viajaron hasta Buey Arriba para no quedarse detrás y vencieron a los Piratas pineros con 14 imparables, liderados por Carlos Benítez, quien fletó cuatro carreras, tres de ellas con un jonrón en la segunda entrada, secundado por Yoelkis Cés­pedes, 4-3, triple y tres impulsadas. En el montículo, Maidel Núñez realizó un magnífico relevo largo de seis entradas y dos tercios sin permitir carreras.

Los Leñadores de Ermidelio Urru­tia no quieren soltar de ninguna ma­nera el séptimo puesto al que están aferrados. Se fueron hasta el Ra­món Álvarez Martí, de Maji­bacoa, para derrotar por segunda ocasión a los Elefantes sureños, no sin pasar un buen susto en las dos últimas entradas por la inefectividad de sus relevistas pues el veterano Ubisney Ber­múdez permitió una sola anotación en cinco entradas y ganó el juego 118 de su carrera de 17 temporadas.

Nota: el partido MAY-CAV (Nelson Fernández) no se celebró a causa de la lluvia. El desafío HOL-MTZ, con sede en el estadio Ángel Romero Videaux de Moa, fue suspendido en el segundo capítulo por la inclemencia del tiempo.

El receptor Rafael Viñales demostró que él puede sustituir al suspendido Yosvani Alarcón y sigue bateando con soltura, colocado como cuarto bate del equipo. Pegó un par de dobletes para con ellos anotar dos y remolcar otras tantas, mientras Danel Castro y Yordan Calaña también impulsaron dos carreras.

En el Cándido González Pinar del Río blanqueó a Camagüey con el trabajo conjunto del abridor Er­lys Casanova y el relevista Isbel Her­nández, quienes domaron a los Toros agramontinos dejándolos en cuatro indiscutibles, todos sencillos, con nueve ponches y tres boletos. El camarero y noveno en la tanda, Pedro Luis Dueñas, fue el mejor bateador del choque, de 5-3, un tubey y cuatro impulsadas junto a Reinier León, también de 5-3 y dos anotadas. La subserie Hol­guín-Ma­tanzas se trasladó hasta el estadio Ángel Romero Videaux, en Moa, pero hasta allí llegó la lluvia para suspender el desafío en el tercer acto, con ventaja holguinera de 1-0 por bambinazo de Yunior Paumier.

En el estadio 9 de Abril, de Sagua la Grande, los Azucareros volvieron a derrotar a las Avispas, esta vez con pizarra de 6-4, apoyados en el trabajo de su pitcheo de relevo que solo permitió una carrera limpia en cinco entradas de labor, con un total de diez ponches. A la ofensiva nuevamente volvió a brillar Raúl Reyes, de 5-2, con un jonrón y tres impulsadas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pacheco dijo:

1

22 de septiembre de 2016

07:55:12


Pinar en terapia pero no muerto

Félix dijo:

2

22 de septiembre de 2016

08:03:00


Cuando mejor se va a poner la serie se le apaga el sol a unos cuantos equipos.Lo ideal sería 5 partidos contra cada contrario y al final de los Play off un campeon Nacional sin refuerzos y despues los 6 mejores equipos sin perder su identidad y reforzados hacer otro torneo.analizar por ejemplo cuantos pinareños o cuantos matanceros juegan regular si clasifican sus equipos despues de los 8 refuerzos.

Moense dijo:

3

22 de septiembre de 2016

08:03:25


Por favor puntualizar con las informaciones yo soy moense y aqui nunca vino el equipo matanzas ni el equipo Holguin nos quedamos esperandolo y nunca fue asi llevamos 3 años siendo campeones provinciales y nos quedamos sin poder presenciar al menos un juego de nuestra serie nacional y aqui el sol rajaba piedras por favor no decir noticias sin averiguar Saludos fiel amante del deporte

orlando dijo:

4

22 de septiembre de 2016

08:10:13


Holguín no jugó en Moa, el juego se desarrolló en el Calixto Garcia hasta que llegó la lluvia en le 3er innning, todos los dias de este mundo se equivocan estos periodistas, ya hasta parece algo normal que suceda,que profesionalidad.

Rafa_GA dijo:

5

22 de septiembre de 2016

08:11:39


Nuestra Serie Nacional se torna interesante, a pesar de esto existe poca asistencia de público a los estadios. Creo que la prensa y los medios de difusión masiva pudieran ayudar en este aspecto. No podemos limitarnos solo a dar la información de lo que ya sucedió, sino que tenemos que promocionar, crear expectativas y "vender" el espectáculo que está por suceder. Sabemos que la prensa "sensacionalista" no está acorde a nuestro sistema pero algo hay que hacer para llenar los estadios. Por ejemplo: Recientemente concluyó la Liga Canam, en la cual dos cubanos contribuyeron a que su equipo ganara el campeonato. Ellos son Donal Duarte y Alexander Mayeta. Uno de Pinar del Rio y el otro de Industriales. Ambos se incorporaron a sus equipos en cuanto llegaron al país, dando muestras de tremenda vergüenza deportiva. Coincidentemente la próxima subserie es entre estos dos equipos. Muy bien se podría promocionar este enfrentamiento entre los CAMPEONES de OTAWA, entre estos dos TITANES que vienen dispuestos a levantar la moral de sus respectivos equipos y luchar por un puesto en la clasificación. Esto vende entradas, crea expectativas y llena los estadios, que al final es el objetivo que se persigue. Por supuesto que en la programación televisiva tiene que estar incluida esta subserie entre PR e Industriales. Que ustedes creen al respecto?

JUSTIN Respondió:


22 de septiembre de 2016

13:01:17

Eso fue una rafaga al centro de la diana.Estoy de acuerdo contigo y agrego que los dos son veteranos y ustedes ven,no les interesa el reposo,prefieren ir con el madero a dar palos a diestra[Donald] y siniestra[Mayeta].

enrique15 Respondió:


22 de septiembre de 2016

17:47:03

Su idea es magnífica, solo que a quienes les "interesa" la pelota no se les ocurre nada por venderla como dice usted. Hay mil formas para vender un evento dado, hasta un campeonato de cuatro esquinas se convierte en un espectáculo si sus responsables y todos los que tienen que ver con su difusión, promoción y organización son capaces de venderlo. Eso le falta a nuestra pelota aun con su poca calidad. Eso le falta a la prensa deportiva, que al parecer creen que su única responsabilidad es criticar lo mala que está la pelota creyendo que ellos no tienen que ver con el esfuerzo por volverla un espectáculo. Compadre si no hemos sido capaces ni de ponernos e acuerdo en el tema del Hall de la fama y eso no tiene que ver nada con la calidad de la SNB. No implementamos ninguna iniciativa para que los muchachos se identifiquen con los jugadores que les gustan. Ahora se habla mucho de que no se venden camisetas de este o el otro. En mi época, en los 70 y 80, nos pintábamos un 19 en el pullover y decíamos que éramos Wilfredo Sánchez o un 14 y éramos Casanova. Y eso era porque esos ídolos recibían promoción a partes iguales. Y era la prensa la que lo hacía, eran los Bobby Salamanca, los Héctor Rguez y otros los que le ponían a este la Explosión Naranja y al otro El Ciclón de Ovas y el Meteoro de La Maya, El Tambor Mayor y todos esos apodos conque conocíamos a nuestros ídolos. Y eso muy sencillo, eso no es nada, eso casi no es ni promoción, sabemos que mucho más se puede y se debe hacer.

el cachorro dijo:

6

22 de septiembre de 2016

09:06:43


En Moa no cayó ni una sola gota de agua, informense por favor, no jugaron porque hace unas dos series más o menos el director de matanzas dijo que el no jugaba en Moa, que el tenía que jugar en las capitales provinciales, así que no traten de justificar la suspensión del partido en Moa

ramon Respondió:


22 de septiembre de 2016

19:32:24

Si no le garantizan buenas condiciones de alojamiento,alimentación o transporte a sus atletas,hace muy bién.

rmastrapa dijo:

7

22 de septiembre de 2016

09:09:17


Compañero Silfredo en muchas ocasiones se difunden noticias que no son reales, pienso que por la falta de información en muchos de los casos, en su artículo usted plantea que el juego MTZ- HLG se suspendió en el estadio Ángel Romero del municipio Moa en Holguín y realmente no es cierto pues fue en el Calixto García, los moenses se quedaron nuevamente este año sin poder disfrutar de un juego de la Serie Nacianal, pues en esta ocasión no se jugó en el Calixto por lluvia el martes y según los medios locales la CNB decidió jugar doble el miércoles en el Calixto y no ir hasta Moa cuestión esta que no pudo ser posible por causa de la lluvia, en fin ni en el Calixto ni en Moa.

Cubana dijo:

8

22 de septiembre de 2016

11:40:22


por favor como es posible que VM mande donde se puede jugar este pueblo necesita una respuesta porque matanza hace lo que quiere

enrique15 Respondió:


22 de septiembre de 2016

14:08:00

Exelente ejemplo el suyo de la manipulación que se produce cuando se trata de VM. Ya alguien se le ocurrió decir el disparate de que VM se negó a jugar en Moa "porque le dio la gana" y allá va todo el mundo a certificar eso. Por todas partes se dice que la lluvia en Moa, y ahora resulta que los cros de Holguín, los de la prensa, tienen interés en defender a VM y negar que no quiso jugar allá. ¿No le parece un poco fantasioso eso? Por otra parte, considero que no VM, cualquier director de nuestra SNB tiene el derecho de decidir no jugar en un estadio determinado si no cumple las conidiciones. No sé si es el caso de Moa, ni estoy diciendo que esa sea la razón, solo digo que si en todas partes se dice que no se jugó en Moa a causa de la lluvia, otra versión es puramene mal intencionada.

ramon Respondió:


22 de septiembre de 2016

19:35:13

Infórmese primero y después critique. También puede leer el comentario de mastrapa,eso le ayudará.

cesar dijo:

9

22 de septiembre de 2016

14:28:49


No consigo entender como es que se les ocurre poner una foto de industriales en la portada cuando se habla de beisbol, con lo mal que estan jugando, es fanatismo aunque esten al final de la lista, todavia no logran clasificar y seguro tendremos que seguir escuchando sobre este equipo, que barbaridad.

Yoenni dijo:

10

22 de septiembre de 2016

16:45:47


Buenas tardes tengan todos como era capaz de llenarnos de regocijo los grandes comentariasta Hector Rodriguez. Comparto el mismo criterio del camarada de Moa hemos sido campeones tres veces en nuestro torneo provincial y ni siquiera el comisionado provincial es capaz de estimularnos con una actuación de nuestro equipo en el estadio Angel Romero Videaux; estadio que feteja todos los años grandes escenario donde nuestro moense son capaces de llevarlos al más alto nivel; hoy nuestro municipio tiene representando 5 pelotero al equipo de la provincia y nosotros como ciudadanos de esta tiera que no hemos visto crecer tenemos ese veneficio de verlo directamente defendiendo la letra de nuestra provincia en el estadio de la capital de níquel; municipio que le ha aportado grandes deportista a lo equipo nacionales de cualquier disciplinas y es el segundo de mayor aporte en nuestra provincia en devengar deportista para la Eide y para la EXPA provincial; espero que ha esta situación dada el comisionado nacional nos de respuesta directamente en realidad somos cubanos y merecemos ver en nuestro municipio jugar algunos partidos nuestro equipo Holguín, deporte cubano de máxima pasión en nuestro país; espero que se tomen todas las medidas y le busquen una solución a este problema. Los Moenses estábamos alegre porque queríamos ver de cerca a Grandes Gloria como DT Víctor Mesa y otros que se encuentran brillando en esta 56 serie nacional; no sabemos cual fué la decisión de no realizar este viaje, al parecer existen persona que buscan la forma de desmotivar nuestra gran pasión y buscan que se pierda ese gran colorido que demuestra nuestro grande atletas día a día; en Moa no ha llovido todo esto día y si es por condiciones tenemos todas la que sea necesaria para garantizar el alojamiento de esto grandes atletas en nuestro municipio; queremos que en todos los rincones de Cuba brille todos el colorido de esta gran pasión; muchas gracias de un moense que está enamorado y estará siempre de este deporte apasionado de todos los cubanos.

leonel dijo:

11

23 de septiembre de 2016

14:00:17


Estoy de acurdo con algunos comentarios, por ejemplo es verdad que se ven los estadios con pocos aficionados, creo que en el Latino y en el Victoria de Giron de Matanzas son los que van mas aficionados. Pero sigo pensando que este sistema que tenemos de la serie no ayuda a equipos que han sido estables, en las ultimas temporadas como Matanzas, Ciego,industriales ,las tunas,etc. Es de mi opinion que deberia haber dos ligas, una con los equipos tradicionales que clasifican desde hace un tiempo y otro con los que generalmente estan en la cola de clasificacion, y se pasaria de una liga a otra de acuerdo a su calidad y resultados durante le temporada que se juega.