ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El centro está ubicado en áreas aledañas a la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo. Foto: Anabel Díaz Mena

La aplicación del conocimiento científico en función del desarrollo del deporte constituye un factor imprescindible en la elevación del prestigio universal de una rama de suma im­portancia en nuestro país.

Partiendo de esta premisa, este miércoles fue inaugurado el Centro de Investigaciones Científicas del Deporte Cubano (CIDC),  una institución que acogerá el cierre del ciclo pro­ductivo de los procesos de generación de co­nocimientos aplicados al deporte.

La ceremonia de apertura estuvo presidida por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político del Comité Central del Par­tido y primer vicepresidente de los Consejos de Es­tado y de Ministros, y José Ramón Fer­nán­dez, titular del Comité Olímpico Cu­bano.

Ubicado en áreas aledañas a la Uni­ver­si­dad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo, el centro fue calificado por su director, el Doctor en Ciencias René Ro­me­ro, como una «magna obra científica del de­porte cubano».

Según el propio Romero, el CIDC agrupará en este inicio a 14 investigadores centrados en las cuatro áreas fundamentales para el conocimiento científico: tecnológica; control mor­fo-funcional; mecánica y de desarrollo técnico; integradas todas a través de un gabinete metodológico. «Trabajaremos en función de los diagnósticos muy puntuales que se realizarán en las áreas de salida del deporte cubano: alto rendimiento, de­porte para todos, deporte co­munitario y desarrollo del capital humano», manifestó el directivo.

La institución se ocupará puntualmente de los atletas estratégicos de nuestro país, atendiendo de manera diferenciada cada una de las «excepcionalidades» que lo hacen diferentes en relación con el resto.

El centro —cuarto de su tipo que se crea en nuestro continente— se enfocará también en el desarrollo de líneas de producciones especializadas en materias de nuevas tec­nologías, como los programas automatizados y la fabricación de equipamiento que complementen la preparación atlética.

La misión del CIDC es convertirse en un referente en la gestión del conocimiento en el ámbito nacional e internacional para la solución de las demandas tecnológicas del deporte. «Es la concreción de un sueño de todos los que han transitado por las diferentes etapas en el proceso de formación y educación deportiva», concluyó Romero.

En el acto de inicio también estuvieron Olga Lidia Tapia Iglesias, miembro del Secre­ta­ria­do del Comité Central del Partido; Antonio Be­cali, titular de lnder, junto con otros dirigentes de organizaciones de masas, atletas y glorias deportivas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

francisco dijo:

1

22 de septiembre de 2016

07:47:21


Excelente noticia! ya era hora!

freddy dijo:

2

22 de septiembre de 2016

09:36:06


que bueno a lo mejor logran investigar a fondo porque el deporte cubano va en decadencia y nuestros deportistas ya no son lo que eran antes.

gustavo Respondió:


22 de septiembre de 2016

19:19:10

coincido contigo

Misael Lima dijo:

3

22 de septiembre de 2016

10:35:50


Magnifica noticia para el Deporte Cubano, de América y más allá. Felicidades al Dr. René Romero, con el que hemos tenido la oportunidad de compartir experiencias y sabemos de su capacidad.

jorge castro navarro dijo:

4

22 de septiembre de 2016

10:39:08


Felicidades esto ayudara mucho al deporte en cuba

Miguel Angel dijo:

5

22 de septiembre de 2016

11:50:03


No cabe la menor duda q se trata de una excelente noticia, dirigida a la investigación y propuesta de medidas concretas para mejorar el rendimiento deportivo de nuestros atletas de forma personalizada.

Juan Gonzalez Respondió:


22 de septiembre de 2016

17:34:43

Tu pareces que trabajas para contestar los anuncios en el periódico.

LIC. HUGO HUPPENABUER dijo:

6

22 de septiembre de 2016

12:55:00


Siempre he sido orgulloso de los avances del Deporte Cubano. Con este Nuevo Centro, Cuba muestra su seriedad en desarrollar el Deporte en la Isla con minimo recursos. Africa, y en especifico Ghana, mi pais, con tanto recursos, no ha podido desarrollar su deporte.

LIC. HUGO HUPPENABUER dijo:

7

22 de septiembre de 2016

12:56:23


Excelente obra...siempre orgulloso del Deporte Cubano. Yo soy graduado del Manuel Fajardo (La Mariposa)

R GC dijo:

8

22 de septiembre de 2016

13:12:29


al fin, explotemos nuestro mejor producto "el humano" al parecer hoy tenemos muchas buenas noticias

Rubén dijo:

9

22 de septiembre de 2016

14:04:09


Mucha falta que hacía porque los resultados de nuestro deporte actualmente( con la excepción del Boxeo) la verdad dan pena.

Fernando dijo:

10

22 de septiembre de 2016

15:04:58


Mucho trabajo tiene este centro visto el actual nivel del deporte en Cuba.

Giorlis Mustelier Garbey dijo:

11

24 de septiembre de 2016

10:20:29


que bueno que nuestro organismo se ha insertado en el área de la investigación definiendo éste centro que se dedicará a probar y proyectar experimentos en aras de alcanzar mayores resultados en el sistema deportivo

roy cosme dijo:

12

24 de septiembre de 2016

14:04:07


SALUDOS Y LOS FELICITO POR ESTE NUEVO PROLLECTO PARA EL DEPORTE.EN LA CUENCA DEL CARIBE, NO SE CUANTAS ISLA LO TENGAN.ESTE INSTITUTO CIENTIFICO DEL DEPORTE,SERIA IMPORTANTE DESAROLLARLO ANIBEL DEL CARIBE.Y DE ESTA FORMA LE COSTARIA MENOS POR QUE SE PUEDAN DIVIDIR LOS COSTO. Y OTRAS IDEAS DE OTROS LIDERES DE ISLAS CARIBENAS.POR QUE ES IMPORTANTE PARA EL DESAROLLO DE LOS ATLETAS.ESPECIAL LA PARTE MENTAL.POR QUE TIENEN MUCHAS DESTRESas ficicas pero no mental. Y CREO QUE ESA ES LA AREA QUE EL INSTITUTO QUIERE TRABAJAR.POR ESO UNIRSE A OTRAS ISLAS PARA LA AYUDA ECONOMICA.

Aníbal "Revolución" dijo:

13

26 de septiembre de 2016

02:20:13


26 de Septiembre de 2016. .¡Saludos a esta magnífica página de DEPORTES, de "Granma-Digital", y a Ud., estimado periodista "Jorge, por la extraordinaria noticia e información que no hace llegar a todo el pueblo de "CUBA"!. Porque desde hace muchísimos años..., el deporte a nivel mundial, se ha desarrollado y elevado a niveles altamente Científico, Médico, y Técnico a la vez. en la mayor parte de los países del mundo. De forma de lograr que los -Deportistas- de una nación, cuando vayan a competir tanto a nivel individual, como por equipos, tengan la preparación física y sicológica idónea, como también que cada deportista, tenga y reúna las condiciones necesarias, y lleguen a ser deportistas de lo que se denomina -Alto Rendimiento-, y asi, puedan rendir y hacer un gran papel, y poder aspirar a los grandes lauros y medalla, en las competencias, campeonatos y torneos tanto a nivel nacional, como internacional!. Estoy muy emocionado, con que a partir de ahora, tengamos este extraordinario "Centro de Investigaciones Científicas del Deporte", que redondeará en beneficio de todos nuestros deportistas, y que era una necesidad, de tener este centro científico, desde hacía teimpo!. Solo me queda decir: -¡Felicidades..., y en horabuena!. Aníbal "Revolución"