ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Norceca

Dos de las voleibolistas que representaron a Cuba en el Grand Prix 2016, Dalila Palma (1,82 metros de altura) y Heidy Casanova (1,84), animan la Co­pa Panamericana Sub-23, en Perú, clasificatoria para el Campeonato Mun­dial 2017 de la categoría, en Eslovenia.

La escuadra regular del patio cuenta con otras jóvenes que ya han participado en eventos internacionales, como la pasadora Gretel Moreno (1,83) y la líbero Dayessi  Luis (1,70), en una nómina también compuesta por las auxiliares Claudia Hernández (1,81) y Diaris Pérez (1,82), capitana de la formación.

Palma, quien asistió al Grand Prix 2016 en función de segunda pasadora del cuadro, ahora aparece en la nómina oficial como opuesta, mientras Yalennis Díaz (1,89) y Ca­sanova son las centrales, colectivo que se distingue por la talla de sus dos bloqueadoras.

Cuba cedió 1-3 en su debut ante las argentinas, lastrada por 39 errores, con Pérez (16 puntos) y Ca­sa­nova (14) de líderes ofensivas. Aven­tajó a las costarricenses 3-0 y este miércoles fue superada por las dominicanas 3-0 (25-21, 25-18, 25-19) tras incurrir en 31 pifias, mientras solo Pérez y Palma alcanzaron los diez tantos anotados.

Seis elencos juegan por el sistema de todas contra todas en la Copa Panamericana. Los dos planteles me­jor posicionados por Norte, Cen­troamérica y el Caribe (Norceca), y el más sobresaliente de Suda­mérica, obtendrán boletos para el Campeonato Mundial 2017.

Teniendo en cuenta la calidad de República Dominicana, oro de las dos ediciones en el 2012 y el 2014, además de que Argentina y Perú triunfaron en sus primeras apariciones, las cubanas podrían capturar la segunda plaza contemplada para Norceca, pues los otros conjuntos de esa área geográfica son Costa Ri­ca y Trinidad y Tobago.

Por último, tocaremos un tema que ha suscitado el interés de la po­blación. Tras conocerse que Cuba retiró a las selecciones que debían participar en el Grand Prix y la Liga Mundial 2017, los lectores solicitaron en la web de Granma y por medio de llamadas telefónicas que les ofrecieran las razones de esa decisión. Tal solicitud se la trasladamos a la dirección nacional del Inder , la cual aseguró que ofrecería los detalles en la próxima edición de Granma.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

dinorah dijo:

1

21 de septiembre de 2016

23:31:34


ohh,este deporte ha sufrido no pocos descalabros.hemos perdido la hegemonia que teniamos en el caribe y en america.dias grises para el volley para damas

Rubén dijo:

2

22 de septiembre de 2016

00:15:23


Esa es la triste realidad....y Melissa? Ah claro recuperándose para jugar de nuevo en el extranjero...y no con Cuba, lastima

Fernando Respondió:


22 de septiembre de 2016

13:53:37

Melisa recuperándose de una operación que la tendrá alejada hasta octubre o noviembre, lesión que se hizo jugando por la selección nacional con 14 años ¿qué hacía usted con 14 años?, pregúntese eso y luego critique, además ojalá pueda jugar en algún club extranjero, porque visto lo visto en largo tiempo no tendremos equipo.

ernesto mujica Respondió:


22 de septiembre de 2016

14:06:22

estoy de acuerdo contigo

Rubén Respondió:


23 de septiembre de 2016

15:35:01

Me perdonan Fernando y compañía pero ella la verdad si es cierto jugaba de más por su calidad y porque se necesitaba y si es verdad que se está recuperando pero cuando salió a la liga extranjera allí no la cuidaron y si jugó la mayoría de los juegos y anotando más de 20 puntos, ya cuando regresó a Cuba que tocaba representar a su país pues la operaron y nada más ha podido hacer. Sé que se tiene que cuidar y bueno sino es Cuba que brille en otro lugar como otros tantos que lo hacen y nada tiene de malo ni lo puedo criticar porque en Cuba ya no vivo y yo con 14 años que estaba haciendo? Estudiando y preparando mi camino para llegar a la Univeesidad de la Habana de donde me gradué. Yo no queme etapa viví mi vida con orden como debe ser. Saludos.

Fernando Respondió:


25 de septiembre de 2016

09:25:35

Rubén yo vi varios partidos de la liga y de la Champion donde jugaba Melissa con el club Agel Prostejov, de entrada Melisa fue contratada y no jugó las primeras semanas, porque le estaban tratando su lesión, luego no es cierto que marcaba más de 20 puntos en todos los partidos, vi uno de esos juego donde solo añotó 5 y fue sustituida, allí no era la jugadora fundamental, no crea que todos los pases iban para ella, si es cierto que tuvo partidos muy destacados, con más de 30 puntos incluso, sobre todo en partidos de 5 sets, recuerdo el partido de Champions donde se enfrentó a un rquipo turco donde estaba la gran atacadora colombiana Madelayne Mntaño, creo que ese fue su mejor partido, yo no la vi superexplotada ni mucho menos, peor lo tuvo Sulian Matienzo, que jugó muy poco. Melisa fue lesionada a la República Checa y si tuvo buenos partidos fue gracias a que fue bien rehabilitada. Las lesiones en el deporte son bastante comunes, el deporte de alto rendimiento es exigente y a una edad muy temprana hay que ir con cuidado porque huesos, músculos y ligamentos están en desarrollo, decir que no la cuidaron en la Liga Checa, cuando allí estaba su madre acompañándola y el INDER y la Federación (de la que soy muy crítico, pero las cosas como son, si la supervisaron) es inventarse un bulo pordecir algo.

Raul Respondió:


27 de septiembre de 2016

07:02:32

Como va a jugar por Cuba, si en Cuba solo se juega voleibol 15 Dias al ano, y en el exterior, cuando participabamos del Grand Prix como Maximo otros 12 juegos y muchas veces enfrentando equipos de bajo nivel tecnico (aunque tampoco le ganabamos) como mantenernos en la elite cuando las jugadoras acumulan 20 partidos al ano, encuanto otras juegan 50 o mas partidos. Ya ni al torneo de Montreaux nos invitan....

Ernesto Mujica dijo:

3

22 de septiembre de 2016

14:16:12


me preocupa no solo la situación del voly, es un fenómeno general en el deporte cubano, creo que es hora de sentarse a pensar en qué hacer para lograr recuperar la hegemonía perdida que teníamos en muchos deportes, sé que no es fácil, pero eliminando las causas elimina los efectos

Fernando dijo:

4

22 de septiembre de 2016

21:09:40


Hoy contra Perú perdimos 3 set a 2, los dos primeros sets para Cuba, luego remontada peruana, solo Costa Rica y Trinidad y Tobago son asequibles para nuestro nivel, aún así Costa Rica nos sacó un set, se clasificará al mundial por las ausencias, no por méritos propios, si estuviera EU, Puerto Rico o Canadá, seguramente quedaríamos fuera, otra decepción, ya la cadena tiene demasiados eslabones.

Fernando dijo:

5

25 de septiembre de 2016

13:33:45


Dominicana nos volvió a ganar en sets corridos en las semifinales, ahora a discutir el tercer lugar contra las peruanas, que ya nos ganaron 3 sets a 2 en la primera fase, iremos al mundial (si el sr presidente de la Federación no dice otra cosa) porque estaba muy barata la clasificación, sólo había que ganarle a Trinidad y Tobago y a Costa Rica, eso se logró, de hecho son las únicas victorias cubanas, acumulamos 4 derrotas, 2 contra República Dominicana y una contra Argentina y Perú respectivamente. Hasta el momento tenemos 9 sets ganados y 13 perdidos, con ese balance hemos clasificado al próximo mundial de la categoría, todo gracias a las grandes ausencias de otros países como EU, Canadá, Puerto Rico y México, que tienen sus principales jugadoras de la categoría en las universidades y no interrumpen sus estudios para este tipo de competencia.