ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Aníbal Medina, sin hacer mucho ruido, es un pelotero con un rendimiento y nivel de entrega superlativo en el diamante. Foto: Ricardo López Hevia

La visita al parque Victoria de Girón era obligada. Tanto ruido han generado los Cocodrilos de Matan­zas en la presente Serie Nacional de Béisbol que se imponía pisar el diamante yumurino, donde exhiben in­creíble balance de 15 triunfos en 16 salidas, tras perder su invicto en dicha plaza el pasado miércoles contra Industriales.

Hasta los predios de la novena que dirige Víctor Mesa enrumbé, a fin de observar en vivo el desempeño del plantel más ganador de la presente contienda (28 victorias), que llegó a sumar 25 días sin sufrir una derrota, o lo que es lo mismo, 18 triunfos consecutivos desde el descalabro del 20 de agosto ante Ciego de Ávila.

Su rendimiento en dicho lapso fue impresionante, con cinco barridas y un abrumador dominio sobre los rivales, al punto de que en 14 juegos permitieron cuatro carreras o menos (dos lechadas), y en 16 de esos desafíos ellos anotaron cinco rayas o más. Por si fuera poco, cuando se han visto debajo en el marcador supieron sacar la cara, con seis remontadas que los inspiraron todavía más.

Al margen de la racha triunfal, la fórmula de los Cocodrilos desde que arrancó el campeonato ha consistido en fulminar a los contrarios des­de el cajón de bateo con su estruendosa ofensiva, y no dejarlos respirar gracias al buen trabajo monticular. Parece una combinación simple, sin algoritmos enredados, pero quienes seguimos al detalle el clásico beisbolero conocemos los incesantes mo­vimientos de piezas del alto mando yumurino.

Bien definida parece su alineación en estos primeros trances del campeonato, con Aníbal Medina respondiendo al tope del or­den, secundado por un Víctor V. Mesa muy sólido, mu­cho más maduro, inteligente en el corrido de las bases (líder robador con 12) y certero en la pradera central, donde descolla por su potente y preciso brazo.

Yordanis Samón es todo un coloso en el cuarto turno, cubierto a la perfección por Jefferson Delgado, im­placable con su bateo a la banda opuesta. Pero más allá de estas bu­jías, los otros cumplen con su rol al dedillo, incluso los suplentes habituales, esos que solo salen tres o cuatro veces por semana para realizar veloces carreras por las almohadillas.

Con el pitcheo sucede lo mismo: Yoanni Yera, Jonder Martínez, Ra­món Licor e Irandy Castro conforman un cuarteto de abridores estables y de buen rendimiento, con la adición en ese rol de Adrián Sosa; y los relevistas, ya sean jóvenes o experimentados, han concurrido muy efectivos sin importar el nivel del oponente o cuán angosta se presente la situación.

Muchos han expresado que para lograr todo esto Víctor Mesa y su alto mando han echado mano de un notable grupo de peloteros que no son matanceros, lo cual no es menos cierto. Pero, si examinamos la lista de estos nombres, podremos percatarnos de que la mayoría eran descartes en sus provincias, hombres que estaban más fuera que dentro del universo beisbolero.

Jefferson y los relevistas Yohan­dry Ruiz y Yosvany Pérez habían sido obviados en Villa Clara; en la capital descartaron a Adrián Sosa; Alexander Rodríguez ni siquiera se encontraba ya en Guantánamo ni Irandy Castro en Pinar del Río y ambos, incluso, jugaron antes con Industriales. Por su parte, Yasiel Santoya era un suplente habitual en tierras espirituanas y ya en esa novena de los Gallos hace mucho no figuraba Licor.

Todos esos baluartes se han combinado con el talento local, como el máscara Ariel Martínez, Ariel Sán­chez o el zurdo Yera, sin obviar el mencionado caso de Medina, quien a pesar de haber nacido en Co­rralillo, Villa Clara, se ha desarrollado desde categorías inferiores en los diamantes yumurinos.

Estos ejemplos prueban que el principio de Matanzas ha sido de in­clusión, y eso es algo digno de re­conocer, algo muy necesario en nues­tra pelota, que año tras año pierde a decenas de jugadores por las más disímiles causas. No han dado la espalda a nadie, y lo más importante, han sabido encajar to­das esas piezas en el gran y complejo rompecabezas que es un equipo de béisbol.

¿Le costará en un futuro a la provincia que sus peloteros nativos no se desarrollen al ocupar otros sus espacios en la escuadra del territorio? ¿Hasta dónde podrán llegar con esta fórmula? Esas son cuestiones a valorar a mediano y largo plazo, de momento son el rival a vencer en el presente campeonato.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

TOKIN dijo:

21

18 de septiembre de 2016

10:23:33


Javier....¿VM rescata peloteros desechados?...jajajaja...Samón es un desecho...RUSO en su comentario lo hizo muy claro y esto0y muy de acuerdo con el.....VM a las buenas no pudo pues ahora a las malas llevará a Matanzas a su capeonato...al fin ¿no?...pues para ello acudió y pidió respaldo y apoyo del gobierno Matancero y acomodó a toso los peloteros....súmenle a esto el pésimo estado del resto de los equipos...por ejemplo con el que simpatizaba, Industriales, el 60% de sus peloteros o emigraron o están contratados...los que aquí quedaron hacen un esfuerzo pero no complacen a la afición....con los demás sucede lo mismo....¿qué pasa con Ciego de Ávila?, para mi de las mejores nóminas pero no llega al Cuba B, alias Matanzas....

Juan dijo:

22

18 de septiembre de 2016

10:52:30


Arliet entiendo a victor el prometio a los matanzeros hace años ganar clasico nacional y como no ja podido con los propios matanzeros ahora intenta importando otros jugadores desmostrando que es hombre de palabra pero era Samon descartado en Granma y en tu comentario te faltó una pregunta, permitir a la Comisión Nacional este método d adquisición de jugadores con otros directores en Cuba ,un saludo.

Narciso Duarte Rguez dijo:

23

18 de septiembre de 2016

12:33:49


Aliet no comparto su criterio sobre, hasta cuando el periodismo deportivo y los comentaristas van a seguir apadrinando la política de Víctor y de los dirigentes de Matanzas en prejuicio de los futuros jóvenes del beisbol ya no solo de la provincia sino del país, pues esto va a crear un precedente que hay que eliminar pues repito como ya le dije a Oscar en su comentario Estadios, es muy bueno que hayas visitado a Matanzas, pero al hacer el analices de los extranjeros en el equipo que son 19 o más, no tuviste en cuenta a los verdaderos perjudicados aquellos que jugaron la provincial y que llevan años por aspirar una plaza en su equipo de su pueblo natal, yo me pregunto MATANZAS con el historial de buenos peloteros en la historia del beisbol en el país, necesita de estos peloteros de otras provincia para ganar un campeonato, no lo creo, no soy matancero pero siempre admire a esa provincia pues fui fan de los buenos peloteros que ha dado, no es justo que el gobierno y el Partido de ese territorio vea esta situación normal en prejuicio de sus jóvenes valores, no es la ética esta política por mucho que la quieran justificar todos los responsable de situación, creo que son responsable de permitirlo en primer lugar el INDER, LA COMOCION NACIONAL DE BEISBOL, LA FEDERACION NACIONAL DE BEISBOL DE CUBA, nunca en nuestro país se permitió esto, y lo quieren justificar con la deficiencias de otras provincias en la atención de los atletas, esa no es la política que nos enseñó la revolución y sus dirigentes, como ahora quieren justificar de que si Muños se mudó para la habana, que si los Gurriel en fin hay muchos ejemplos de los primero privilegios que la mismas direcciones de estos organismos deportivos cometieron que han llevado a esta situación, y ojo pues ya se están cometiendo los mismos errores en otros deportes que hay que frenar, mi comentario solo tiene un objetivo que se cuide la verdadera cantera de nuestro beisbol y que llame a todos a participar en las diferentes ligas en los barrios, en las provincias, ya sea la azucarera, las obreras, las militares, las universitarias y ya veremos como volveremos a los planos estelares internacionales, los fichajes nunca serán el termómetro de nuestro desarrollo en el deporte, el termómetro en cuba es el del deporte del pueblo y donde cada rincón del país se vea representado aunque sea por un deportista sea del deporte que sea. Abro el debate y estoy dispuesto a valorar mi criterio con argumentos sólidos. Pues hay que estar a de pie para saber el criterio del pueblo y aunque son muchos los que por esta vía tienen la misma opinión no se le tienen en cuenta y cuidado la política de nuestro gobierno y partido reclama porque las redes sociales se tengan en cuenta por muy subjetiva que sea cualquier opinión.

LER Respondió:


19 de septiembre de 2016

16:42:39

Me parece que el periodista fue profesional, Viajó a Matanzas, se informó, vio, conoció y habló con los peloteros. Si usted no es de Matanzas, no conoce la situación de la provincia, no sabe del trabajo diario del equipo, no conoce la situación de los peloteros, creo que lo más ético ante el trabajo realizado por el reportero es respetarlo. Si en Matanzas hubiera la cantera que usted dice, Victor Mesa no se metiera en el tremendo enredo que significa tener peloteros de otras provincias con todo lo que esto trae consigo. Matanzas tiene los mismos problemas que sufren las demas provincias. Sus talentos jóvenes migran, los mejores (Cionel, Yadiel, josé Miguel y compañía), al norte, los otros a Varadero u otro lugar que le ofrezca mejoras económicas. Es cierto que hay muchos peloteros que quieren jugar y en sus provincias eraqn descartes. Hay que preguntarle a Samón (Quien en una esntrevista expresó su desacuerdo con Victor) porque está en Matanzas. El otro pelotero estrella, Jonder, tiene su familia actual en Matanzas y recuerdo que fue quien ganó el famoso juego que proclamó a Villa Clara campeón. El odio visceral a Victor Meso no nos deja ver que la pelota se hunde y no por el brete de quien juega donde, sino que está dejando de ser parte de nuestra cultura y si a los que realmente le interesa que la gente vaya al estadio y le exige a sus peloteros, de donde quiera que sean, que dejen el pellejo ahí, donde les corresponde, pues ese es su trabajo, si a esos los tratamos de hundir ¿Saben que va a quedar? Estadios vacíos y niños detras de la farándula del futbol (no del deporte) que sabrán más de la novia de Cristiano Ronaldo que de Víctor, Marquetti, Kindelan, Pacheco, Isasi, Despaigne, o Wilfredo Sanchez.

Narciso Duarte Rguez dijo:

24

18 de septiembre de 2016

12:42:35


Aliet no habia leido algunos de los comentarios hechos y la verdad que es una lastima que lo ataquen a usted, usted no tiene la culpa ya le dije quienes la tienen y hace falta que los periodistas y comentaristas hagan un trabajo serio con la cantera vayan y entrevisten a los verdaderos perjudicados, no son solo las provincias o es que no quieren ver la realidad. por favor ojo que estan creando tremendo presedente que despues no se pueda parar, recuerden lo que paso con el equipo de industriales y la llegada de los Gurriel Y LA REALIDAD QUE, SIEMPRE SE ABRE PASO LA VERDAD.

Erick dijo:

25

18 de septiembre de 2016

14:13:03


si victor mesa ha robado los peloteros de otras provincias pero lo ha sabido hacer y yo soy spirituano pero ha cogido a santoya y a licor que no brillaban aqui pero lo han hecho alla

Jorge Luis silverio dijo:

26

19 de septiembre de 2016

09:29:34


Muchas felicidadez para el equipo de matanzas hasta el momento lo ha hecho de maravilla. la prueba de fuego esta en los play off que nunca ha podido decidir esperamos que este año alcansen el anciado campeonato y no le entren flogeras

ernesto dijo:

27

19 de septiembre de 2016

12:07:26


ejemplo de robo de peloteros, pronto veremos a peloteros foraneos en Matanzas? Asi y todo siempre pierden en los play off

Ricardo dijo:

28

19 de septiembre de 2016

15:45:46


Matanzas lleva buen paso, pero casi todos los años es lo mismo y la final el destino es no ganar el campeonato y este año no es la excepción por lo que según la estadística le toca el cuarto lugar ya que cuando los demás equipos tomen sus refuerzo se le acaba la gasolina a Matanza y el primero y segundo esta entre industriales o Ciego y el tercero es Villa Clara copien esta pronostico.

enrique15 Respondió:


20 de septiembre de 2016

14:37:56

Ricardo, le puedo decir algo: Yo, como matancero, he disfrutado la pelota mucho mas que usted en estos 6 años. Se lo aseguro. Suponga que Matanzas hubiese ganado aquel primer año con VM y luego volviera a las andadas, lugar 14 de los veinte años anteriores. Hoy nadie se acordaría otra vez de la pelota en Matanzas. ¿De qué vive la pelota? de que la gente la sienta, se desviva por seguir a su equipo, vaya a los estadios. No vivo en Matanzas pero si lo hiciera, no dude que el estadio sería durante seis meses uno de los lugares adonde ir a compartir con mi familia los fines de semana. Eso solo sucede si tu equipo está en la pelea hermano. Eso es lo importante. Los play off son para decidir el campeón de una manera injusta pero espectacular y me gustan pero dura máximo 14 juegos y se es campeón en uno. La fiesta grande, pero en Matanzas hay bastante fiesta durante el tiempo en que ortos muchos se la pasan recomiéndose los hígados con cada victoria de los Cocodrilos en la fase clasificatoria. A mí, se lo digo, me interesa más que se mantengan en la pelea a que ganen un cameponato y luego desparezcan. Una vez ganamos dos seguidos y casi de inmediato comenzó el desastre, una vez llegué a contar menos de 20 personas en el Girón. Eso es muy triste compadre. Industriales es el equipo que más ha ganado y son solo 12 veces en más de 50 años. Si la gente en La Habana los sigue es porque siempre están en la pelea. Olvídese de eso.

Tk dijo:

29

21 de septiembre de 2016

09:24:28


Opino lo mismo que Roy, el equipo de Matanzas es casi un equipo Cuba, ROBADO por Víctor Mesa con la venia de la Dirección Nacional. Mi pregunta: ¿Podría Víctor Mesa, ganar con un equipo de MATANZAS? Sabemos que no. A pesar de todo, en esta serie no serán los campeones, Compay Segundo se impondrá nuevamente.