ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Carlos Tabares disparó el jit que propició el empate. Foto: Ricardo López Hevia

Inevitablemente, cuando Matan­zas perdiera y su racha de victorias consecutivas quedara truncada, el titular resonaría tanto como los de fechas anteriores, en las cuales los Cocodrilos aparecían encumbrados, mostrando una imagen arrolladora, indetenible.

Y el día del traspiés llegó, este 14 de septiembre, exactamente 25 jornadas después de su último fracaso, exactamente después de una cadena de 18 triunfos, tantos que ya casi ni se recordaba el descalabro del lejano 20 de agosto, en predios avileños contra los actuales monarcas.

Ahora Industriales fue el verdugo de los Cocodrilos, responsable de romper el invicto yumurino en el parque Victoria de Girón, que se extendía tras 15 desafíos. Y los Leones capitalinos consiguieron la hombrada luego de remontar un choque que tenían casi en el congelador al entrar en el tercio conclusivo.

No fueron buenos los augurios de los Azules desde el mismo inicio del pleito, porque Noelvis Entenza, serpentinero que solo había permitido dos limpias en 14 entradas durante sus salidas previas, ahora aceptó tres rayas en el capítulo de apertura, castigado por sólidas conexiones de Yordanis Samón y Jefferson Delgado.

Los capitalinos se acercaron con par de carreras impulsadas por Joa­sán Guillén y Yolbert Sánchez, pero un vuelacercas de Ariel Martínez en el quinto puso de nuevo diferencia de tres favorable a los yumurinos. Sobre este último batazo, los industrialistas reclamaron al video que la pelota había salido de foul, pero en la cámara lenta fue imposible aclarar la jugada, por lo que se sostuvo la decisión del árbitro de tercera, Dámaso Mar­tínez.

Al entrar en el séptimo, el emergente Javier Camero dio vida a los Leones con par de remolques, y en el octavo el experimentado Carlos Ta­bares subió el empate a la pizarra con cohete que impulsó a Joasán Guillén, sin dudas el héroe de la tarde, pues en el décimo capítulo despachó el jonrón que puso fuera de combate a los Cocodrilos.

Final improbable, sin dudas, porque Guillén solo acumulaba un vuelacercas en 23 partidos jugados esta temporada, además, ha sido un pelotero que siempre se ha caracterizado por la velocidad y no por el bateo de largo metraje.

De controlar los embistes finales de la ofensiva yumurina con tres episodios en blanco se encargó Eddy Abel García, quien entró en escena justo cuando se empató el pleito y de manera un tanto sorpresiva, pues el anterior serpentinero azul, Ernesto Iglesias, había retirado a cuatro hom­bres en línea. Lo cierto es que el movimiento le salió a la perfección al alto mando azul.

De acuerdo con los números del estadístico Yirsandy Rodríguez Her­nán­dez, Matanzas igualó la mayor cantidad de victorias (18) consecutivas para un elenco de la provincia, récord logrado en 1983 por Ci­tricultores. Con sus 18 triunfos consecutivos, quedaron lejos de la marca nacional, establecida por Mineros entre el 8 de febrero y el 9 de marzo de 1972, lapso en el que lograron 27 sonrisas, y también del segundo mejor registro, en poder de Sancti Spíritus gracias a sus 25 éxitos del 5 de marzo al 16 de abril del 2006.

No obstante, Matanzas, ya clasificado a la siguiente ronda y con notable renta en la cima de la clasificación actual, tiene a tiro romper el récord de más victorias en 45 partidos, en poder de ellos mismos (Serie 54), espirituanos (Serie 52) y avileños (Serie 55), todos con 31 sonrisas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mayda dorrego dijo:

21

15 de septiembre de 2016

10:13:51


HOLGUIN EN ESTA TEMPORADA VIENE ARRASANDO.QUISIERA SE REPITIRA LA HISTORIA DEL 2002.VAMOS POR MAS CACHORROS......

TOKIN dijo:

22

15 de septiembre de 2016

11:38:54


Ningún equipo tiene el derecho de ganarle a Matanzas en esta serie....en esta serie Matanzas sera el Campeón con un record histórico para cualquier equipo del mundo de juegos ganados....ya aquí en La Habana nos reuniremos para tomar medidas drásticas con nuestros peloteros que hicieron que Matanzas perdiera....VM, perdón, no lo van a hacer mas......

El Guia Respondió:


15 de septiembre de 2016

12:23:00

Tokin, muy buenos halagos al comienzo de tu comentario, pero al final...... No demuestres que el dolor te mata, acepta la realidad. Si Matanzas hubiera perdido frente a la Isla, seguro que tú no estarías tan emocionado, ni otros como tú cuyos comentarios dejan mucho que desear porque no hacen un razonamiento lógico, sino un razonamiento de un cavernícola que no ve más allá de sus narices.

TOKIN Respondió:


15 de septiembre de 2016

14:42:13

El Guía...¿sabías que soy Indistrialista?...pues si....oye que eres una ficionado que mata por cualquier cosa, hasta cavernícola me dijistes loco....no me ofende pues por hay pasamos todos en alguna parte de nuestros vidas.....¿que te ofendió tanto socio?....mira, el clordizepoxido es buenísimo para la ansiedad, con una tableta diaria resuelves, no tomes mas que eso porque se te enreda la lengua como a los naradores deportivos nuestros y no se te entiende nada.....recuerda, una tablet al día no mas......

El Guia dijo:

23

15 de septiembre de 2016

12:08:13


Jorge, que clase de mente estrecha eres socio, tu debes ser de los que tienen una sola neurona y para colmo tu neurona tiene bery-bery. Los de matanzas han tenido una buena racha y eso es indiscutible. Hasta los mismos comentaristas, que nunca han aceptado que este equipo llegue a donde ha llegado, así lo han dicho. Claro que si hubiera sido otro equipo, o el mismo Industriales, la historia sería otra y los comentarios de halagos no cabrían en las páginas de todos nuestros diarios. Los muchachos se han preparado myu bien, y por eso los resultados. Víctor M. a veces se sale de lo común y hace cosas que nadie espera, locuras, desesperos, cambios que no siempre resultan, pero para nadie es un secreto que sabe más de pelota que todos los directores actuales juntos, sin apasionamientos. Por lo menos este equipo ha demostrado ser mejor que los demás y eso ni tú lo puedes negar. Si al final no ganan, al menos han demostrado que tienen garra. En cuanto a tí Jorge, lo único que estás demostrando es dolor, rencor e infantilismo. Ojalá tu equipo gane, pero es preferible decir que gane el mejor y al que mejor le salgan las cosas.

TSE dijo:

24

15 de septiembre de 2016

12:08:40


Hace unos dias en Deportivamente estaban pronosticando prematuramente la celebración del juego de las estrellas en Camaguey sin tener en cuenta a Holguín que lleva cuatro series clasificando y nunca ha salido como favorito, precisamente ayer desinfló a los camagueyanos con espectacular barrida, independientemente del resultado en esta serie, considero que ya es hora de reconocer el sostenido trabajo de Holguín, pese a la pérdida de atletas claves, con una escuadra sin nombres sigue dando que hacer cada año, sin embargo otros equipos aparentemente más sólidos, como Las Tunas y Granma, decepcionan con sus altibajos.

rafaguilar Respondió:


15 de septiembre de 2016

16:15:13

Quien le dijo a usted que Granma es un gran equipo en este momento, al igual que todo el mundo dolece de jugadores de talla, incluso fijese en la nomina de Granma y verá que en la alineación regular solo tres peloteros son de experiencia que son aviles, cedeño y benites, el resto son nuevos, es decir cerca del 70 % de sus jugadores son nuevos

DALÍ dijo:

25

15 de septiembre de 2016

13:00:52


Compañero periodista para la próxima dígale al director del GRANMA que el artículo será de color azul con rugidos de leones!

El aparecido Respondió:


15 de septiembre de 2016

14:22:45

Parece que Industriales gano el campeonato por cortarles la racha de victoria a matanzas que no se preocupen por un juego y que se apuren que no las tiene facil para clasificar ya ese equipo de Leones no tiene nada cualquier equipo le gana la subserie como tomarse un vaso de agua, se quedaron con la fama del equipo insignia de la pelota cubana.

Lázaro Tito Valdés León dijo:

26

15 de septiembre de 2016

13:47:31


Periódista, se que el espacio es breve, pero porque no se reseña de los triunfos y las derrotas de los demás equipos, se han casado con Matanzas y ahora suman a Industriales, es verdad que es un merito del equipo azul haber roto una cadena de triunfo, pero poco falto para decir las orientaciones que dio Víctor y las que dijo Javier a sus peloteros.

Alfredo dijo:

27

15 de septiembre de 2016

14:07:01


Hola, alguien puede aclararme si las 27 victorias consecutivas de los Mineros de la década del 70, todavía es el récord vigente en nuestro béisbol. Muchas gracias por adelantado.

OGV dijo:

28

15 de septiembre de 2016

14:19:08


al fin se dieron cuenta que cdo una jugada en el replay no se puede definir debe primar la desicion del arbitro, esto me hizo recordar el famoso jonron del yuli en el latino vs pinar, lo que alli la decision fue a la inversa. y sucedio lo que sucedio.

Skeletor dijo:

29

15 de septiembre de 2016

15:29:01


No soy fan de ningún equipo cubano de pelota pero al menos conozco de lo q pasa en el panorama beisbolero del pais y por lo q eh llegado a ver no me parece q la victoria de industriales sobre matanzas sea algo justo pues a mi parecer fue solo pura casualidad pq ganarle a un equipo por la mínima estando este en su máximo apogeo es sólo cuestión de suerte o algún error directivo q se ve poco en el equipo de matanzas

IKOZU dijo:

30

15 de septiembre de 2016

15:45:27


QUE LINDO SU COMENTARIO, PERO POR FAVOR ESTAN DICIENDO ESTO COMO SI SE ALEGRARA ,EL CO. PERIODISTA DE QUE HAYA PERDIDO MATANZAS, TODOS TENEMOS DERECHO A GANAR ALGUN DIA INDUSTRIALES NO ES EL UNICO EQUIPO QUE HAY EN ESTE PAIS, LOS DEMAS SOMOS CUBANOS TAMBIEN , DON PERIODISTA ,CREO QUE GANARON DE CHIRIPAZOOO...............

Elba dijo:

31

15 de septiembre de 2016

20:39:37


Conoci a Sigfredo Barros en San Diego, Ca. U.S.A. en el juego de pelota de los cubanos. Alguien por favor digale que los sigo recordando con amor aunque eso fue hace 14 años. Tengo la copia de "SAN DIEGO NOS SALUDA" colgada en la pared todo este tiempo. Dios los bendiga y permita que nos podamos volver a ver. Estoy en Facebook. Saludos a todos, Gracias Sigfredo. Elba.

Julio dijo:

32

16 de septiembre de 2016

16:06:16


No soy un especialista en el tema, pero quiero hacer una breve reflexión relacionado con la dirección, ya sea de un equipo u otra esfera, los grandes maestros la psicología han planteado y además está demostrado, de que en muchas ocasiones las personas que son inteligentes (Que saben más que otros en cualquier tema) no siempre obtienen los mejores resultados, debido a que una cosa es la teoría y otra la práctica, en esta última es donde afloran las habilidades de cada persona, que a su vez unas se desarrollan con el entrenamiento o la práctica y aquellas que son intrínsecas en el hombre y que por supuesto se pulen con el ejercicio diario. En el caso de lo que me refiero, que como es lógico siempre hay que estudiar, he observado muchas personas dirigiendo que han alcanzado mejores resultados empleando habilidades, de como llegarle al hombre para que rinda más, emplear lo que se llama la relación empática, es decir poniéndose en el lugar del otro, ayudándolo en el momento que lo necesita, respetar para que lo respeten, exigir con sencillez y modestia el cumplimiento del deber, convenciendo al hombre de porque está equivocado y enseñándole correctamente la solución del problema y así sucesivamente infinidad de métodos y habilidades, que aquellos que son una enciclopedia, pero que a la hora de la verdad nadie los entiende. En esencia para que alguien llegue a la cúspide de la dirección, se debe tener en cuenta no solo lo que sabe de una especialidad, también hay que valorar, si tiene vocación para ello, su personalidad, el carácter y las habilidades que posee desde el punto de vista como persona para desempeñar la tarea.

Atenas dijo:

33

16 de septiembre de 2016

21:05:59


En mismo comentario copiado a la página de béisbolcubano.cu, los aficionados buscando puntos de vista diferentes de la prensa y la página oficial del béisbol en Cuba para intercambiar, ya el cualquier momento escribe uno solo para toda la prensa escrita y también lo pueden leer en los noticieros. Qué pena con el deporte nacional, estadios vacíos y con esta nueva modalidad vamos bien.