ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El derecho Noelvis Entenza mantiene una alta efectividad con las Panteras de Kitchener. Foto: Ricardo López Hevia

Tres lechadas, 12 equipos con cinco o menos carreras, solo cuatro con más de diez jits, y cinco estadio que no superaron los mil aficionados. Así se puede resumir la jornada beisbolera dominical en la 56 Serie Nacional, en la que Matanzas extendió a 11 su cadena de triunfos y alcanzó la descomunal cifra de 20 éxitos cuando se ha cumplido la primera mitad de la fase inicial del campeonato.

El 20 de agosto, en el parque Paquito Espinosa de Morón, tropezaron por última vez los yumurinos en el presente clásico de las bolas y los strikes. Después de aquella derrota ante Ciego de Ávila, los pupilos de Víctor Mesa han arrasado sin piedad ante Isla de la Juventud, Las Tunas, Camagüey y ahora Gran­ma, su última víctima.

En sus dominios del Victoria de Girón, los Cocodrilos siguen invictos y aumentaron a diez sus sonrisas allí, apoyados este domingo en gran faena monticular del zurdo espirituano Ramón Licor, efectivo durante siete episodios con una limpia. Y nunca mejor dicho: no hay peor cuña que la del mismo palo, pues Yordanis Samón castigó a su equipo de toda la vida (jugó 13 campañas para los Alazanes) con par de remolques cruciales.

Sin alcanzar un ritmo arrollador, los campeones defensores avileños también han encontrado una ruta positiva, con ocho victorias en sus últimas diez presentaciones para escalar a lo alto de la clasificación. Las Tunas, con seis fracasos en los siete choques precedentes, sufrió la blanqueada de Vladimir García y el azote de Yorelvis Charles (tres remolques) y Eliecer Griñán (tarde perfecta de 4-4), ambos con vuelacercas.

Mucho trabajo les costará a los Leñadores sobreponerse a la ausencia de Yosvani Alarcón por el resto de la contienda tras confirmarse su sanción de un año separado de los eventos beisboleros, pues el máscara era una fuente indiscutible de jonrones, impulsadas, carreras creadas e ímpetu en el terreno gracias a su juego explosivo y liderazgo.

Otros que van a soñar con ceros son los elencos de Santiago de Cuba y Cienfuegos, los cuales no acaban de encontrar estabilidad en su rendimiento. Los indómitos fueron dominados de punta a cabo por la dupla internacional de Vladimir Baños y Liván Moinelo, quienes le dieron una bocanada de aire a Pinar del Río con triunfo ajustado, en el que Luis Abel Castro y Juan Carlos Arencibia remolcaron las dos únicas carreras.

Los sureños, por su parte, sintieron el frío de las gradas vacías (menos de mil personas como concurrencia dominical) y nada pudieron hacer ante la labor combinada de Carlos Santiesteban y Yunier Suárez, muy efectivos para la causa holguinera, que contó con producción ofensiva de José A. Castañeda y Yeison Pacheco.

Camagüey también retomó el camino del éxito contra Villa Clara en el Sandino,  duelo dos veces interrumpido por la lluvia. Al cierre fue justamente el agua la que decretó el final de las acciones, cuando a los anfitriones les quedaba un chance para consumir y buscar la igualada.

En el resto de los desafíos, Industriales, Mayabeque y Guantánamo aprovecharon la localía para sacar respectivas victorias. Los Azules desataron un vendaval de 15 inatrapables frente al pitcheo de los Gallos espirituanos, quienes contaron en el box con su primer abridor, el diestro Yoen Socarrás.

Noelvis Entenza regresó al montículo por los capitalinos y aunque dio cinco pasaportes gratis, solo permitió una limpia en siete entradas, toda una bocanada de aire fresco para un plantel repleto de brazos jóvenes, al cual le vendrá muy bien la incorporación de Frank Montieth, dado de alta este fin de semana.

Los Indios del Guaso ganaron a Artemisa y continúan jugando para 500, algo que honestamente no me esperaba después de 22 partidos. Dayron Riera, quien ya mostró potencial para esta pelota hace un año, ganó su cuarto choque, mientras Luis Enrique Castillo, hombre que solo lanzó 2.2 entradas en la pasada contienda, aportó su sexto rescate en la presente lid, líder.

Por último, el colista, Mayabeque, aprovechó que la lluvia llegó a San José justo después que dieron la vuelta al marcador en el sexto capítulo, y dejaron con las ganas a Isla de la Ju­ventud, que lamenta un mundo no haber podido desarrollar el tercio conclusivo de un encuentro presenciado por 120 espectadores.

Esta cifra, unida a la de otros cuatro parques con menos de mil aficionados en las gradas un domingo libre, nos pone a pensar en la salud del clásico beisbolero como espectáculo y en el interés del público en el mismo, tema sobre el cual profundizaremos en las próximas jornadas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Aviliño dijo:

21

5 de septiembre de 2016

10:59:36


Tiene razón usted Tunero sobre lo planteado con respecto a Alarcón, nada ni nadie ha dado a conocer el suceso de ese día, hay que tener en cuenta que en la serie pasada Alarcón en ese entonces jugando con Pinar y en la semifinal le decidió el partido final con un jonrón a Matanzas y frente a Alexander Rodríguez. Valla casualidad que en su primer enfrentamiento después de aquel jonrón ocurra este suceso. De la sanción que te puedo decir, la llevaron al extremo y sin pensar en que el año que viene es de Clásico Mundial, pero claro estaba jugando contra Matanzas el equipo más favorecido en el país en los últimos años. De todas forma como dice un viejo refrán ”Nada está oculto entre el Cielo y la Tierra”, la verdadera historia de ese día se sabrá.

Yasmani Respondió:


5 de septiembre de 2016

16:12:53

favorecido no, el mejor

Roberto dijo:

22

5 de septiembre de 2016

11:37:59


Ahora ya lo importante o no tan importante es la sanción porque ya se aplicó, ahora lo importante sera la reacción que tendrá Alarcon ante esta medida injusta aplicada a él. Los mismos análisis que han hecho los diferentes compañeros que me han antecedido lo hará el propio Alarcon. Ahora a esperar la reacción de Alarcon, un año sin jugar pelota un pelotero de esa calidad, en cualquier momento cualquier cosa puede pasar. Después no digan que no alertamos a la CNB.

Tino Iturralde dijo:

23

5 de septiembre de 2016

12:02:21


Por lógica y a pesar de las ausencias de nuestros mejores peloteros y las dificultades objetivas y subjetivas que existen, si nuestro campeonato mayor contara con 6 equipos solamente, su fuerza sería casi el triple de la que hoy tiene y más aficionados irían a los estadios, ¿no cree usted que se debe acabar de modificar la estructura creando una Selectiva como campeonato de invierno que clasifique equipo a la Serie del Caribe?. A propósito, parece que este año Industriales se queda fuera de los seis a la segunda etapa. ¿Se imagina usted el, por mucho, mejor estadio de Cuba cerrado casi tres meses?. Eso, como dice Rodolfo, "sería lapidario" para la actual estructura. Está claro que los señores de la DNB nunca pensaron en esa posibilidad; siempre están improvisando, y a la larga sus errores les pasan la cuenta.

rey dijo:

24

5 de septiembre de 2016

12:04:38


luis esta viendo los juegos de matanzas a pesar de que tiene peloteros de otras provincias puede darte cuenta de que solo juegan la mitad del juego y victor le da chance a otros jovenes de matanzas novatos para que se se desarrollen asi que si hay muchos de matanzas jugando con el equipo sobre lo de alarcon mucho se preocupan de su sancion porque es un pelotero de buena calidad pero si fuera otro de baja calidad no le importara mucho la sansion es para el bueno y el malo por igual tambien otros dicen que cual sera la sancion del que tire un pelota o ataque con un bate yo pienso que no importa con que tu ataque a lo efecto es lo mismo conosco caso que han matado de solo dar un golpe con la mano . yo creo que la sancion esta muy bien porque sancionar por dos o tres subseries es muy facil por ejemplo el dia que un jugador quiera unas vacaciones para resolver un gusto personal la puede cojer muy facil solo con darle un puñetazo a otro jugador . estoy seguro que el cacher tunero penso que la sancion hiba a ser sencilla por la calidad de pelotero que es y lo que representa para el equipo nacional pero se equivoco y ademas es la segunda vez que lo sancionan por algo parecido osea la primera sancion no sirvio de nada . estoy seguro de que el no hace la diferencia .mejores que el se han ido y seguimos batallando con lo que tenemos . ademas estoy seguro que la sancion seria otra si el lanzador le tirara la pelota de verdad o le haria algo pero es que el lanzador no hiso nada y alarcon se volvio loco y le fue para arriba a comersolo. si tenia algo en contra de el porque no espero a terminara el juego y lo llamo. yo pienso que formo guaperia por gusto y sabiendo que la gente se van a meter por medio ademas de una merecida sancion. la verdad no le veo sentido a lo que hiso alarcon y si veo bien merecida la medida tomada por la comision

tunero tunero Respondió:


6 de septiembre de 2016

13:54:10

estas siendo tan injusto como los que tomaron la desicion de sancionar a alarcon. esta sancion no es educativa y que alguien diga lo contrario. nadie justifica que un atleta agreda a otro pero estas opinando sin saber lo que paso porque no se ha dicho. 1 año por una pelea que no dejo heridas ni secuelas es demasiado grande. antes de opinar aprende a escribir que bastante faltas de ortografia tienes

Rafael Rodriguez dijo:

25

5 de septiembre de 2016

12:22:03


Alarcon se merece una sanción , tal vez con separarlo de esta serie hubiese sido suficiente, o tal vez de los próximos 12 juegos pero la que le impusieron es demasiado.

jose german sanchez dijo:

26

5 de septiembre de 2016

12:39:11


Aliet,hace tiempo que dejo de ser un espectaculo,y las autoridades no han sabido suplir la calidad con alternativas para que los cubanos asistan al juego,ahora para colmo los que trabajan no puden asistir casi nunca a los stadium

Fernando dijo:

27

5 de septiembre de 2016

12:50:38


Sobre Alarcón, las sancionen nunca tienen que ser ejemplarizantes, tienen que ser justas y punto. Nadie tiene que sufrir un rigor desmedido, solo para que otros no lo vuelvan a hacer, son personas, no conejillos de laboratorio. Si se perdió la disciplina, por no aplicar bien el reglamento, ni Alarcón, ni ningún jugador es responsable de eso, se debió sancinar al presidente de la Federación o a quién dejó que el mayor espectáculo deportivo cubano fuese perdiendo brillo por indisciplinas, entre otros factores.

tunero tunero Respondió:


6 de septiembre de 2016

19:58:27

totalmente de acuerdo con usted. indisciplinas mayor que estas no han llevado a ninguna sancion o las mismas han sido leves recuerdo peleas de casi 2 equipos implicados ( no voy ha mencionarlos ) batazos, pelotazos, hasta armas blancas incluidas y los protagonistas solo fueron suspendidos por el resto de la subserie. por que precisamente ahora esa medida carente de mesura, de tacto y de inteligencia ? alarcon no es el pelotero mas indisciplinado de la serie, en cuantas peleas se ha visto involucrado ? a cuantos a golpeado ? hay que sancionarlo ? SI, pero en lo que muy pocos estamos de acuerdo es en la magnitud de la sancion. ojala y alguna vez nuestros directivos oigan los millones de voces que muchas veces tienen la razon

Luis Manuel dijo:

28

5 de septiembre de 2016

13:23:23


Teniendo en cuenta que el trabajo del deporte de cada provincia se evalúa anualmente quisiera saber como pudiera evaluarse el béisbol social en la provincia de Matanzas con tantos peloteros importados todos los años, ahora son 19, pero cuantos han pasados en estos tres años, por eso quiciera saber como la comisión nacional de beisbol ha evaluado este deporte durante este tiempo en esta provincia pues soy de la opinión que si una provincia tiene que importar tantos peloteros para poder participar en una serie nacional de béisbol no debe andar muy bien este deporte en este territorio.

ernesto dijo:

29

5 de septiembre de 2016

14:04:19


¿Qué tiene de atípico que los estadios estén vacíos? Eso es un reflejo de la poca calidad del evento, me imagino que igual pasa con el seguimiento por TV. Es una verguenza dilapidar así los recursos del pueblo es esa caricatura de serie nacional.

Aldo dijo:

30

5 de septiembre de 2016

14:24:55


En muchos de los anuncios de la tv se nos habla de que la programacion en este caso deportiva estaba pensada para complacer a los televidentes no es asi?? Pues si de complacer se trata, por que en tantas ocaciones dejan de poner partidos importantes de futbol, como por ejemplo de la liga española o de la champions, para transmitir un juego de pelota que les aseguro, muy poca gente lo ve, sera que estan previendo que los estadios se queden aun mas vacios...

juank dijo:

31

5 de septiembre de 2016

14:35:06


Luis no te preocupes q Matanzas nada ,nada ,nada y al final NADAAAAAAA.Ciego, Pinar, e Industriales se preparan para 100 juegos los resultados comienzan a salir .

El Calvo dijo:

32

5 de septiembre de 2016

15:46:23


Haya pasado lo que haya pasado, el hombre cometió una indisciplina y hay que sancionarlo, solo que fue extremadamente injusta la que le impusieron, alejarlo todo un año del beisbol es adsurdo, pero además es un buen pelotero que podría tomar otras decisiones como otros tantos que fueron sancionados y hoy no están con nosotros y hay que verlos en beisbol internacional cuando los ponen o en confeciones de grandes cuando Aurelio los entrevista

yasmani dijo:

33

5 de septiembre de 2016

16:05:11


Quisiera que alguien me aclarara ¿ Porque le hechan la culpa del deterioro del beisbol en Cuba a Victor Mesa?, si el deterioro es general, se ha visto que la pelota cubana ha retrocedido en demasía, es mas facil hecharle la culpa a una persona por la forma que tiene de hacer las cosas que buscar las raices del problema. por favor antes de hablar analícen. saludos

hansel dijo:

34

5 de septiembre de 2016

16:14:42


Fichajes del Real Madrid para la presente temporada: 0; fichajes del equipo de ¨Matanzas¨ para la actual serie nacional: ?. Hasta cuando????. El pueblo de matanzas deberia reflexionar y poner freno a eso!!! Ahora todo el mundo dice !!como esta matanzas!!! si pero quitenle a toda esa gente y despues veremos.

William dijo:

35

5 de septiembre de 2016

16:59:07


Nuestro problema en nuestro pasatiempo nacional radica en la base, y también la falta de una escuela superior a las Eider como que sea la continuidad de esa enseñanza, habece en aras de reducir gastos eliminamostrar algo que dio resultados en un tiempo,creo que su sede con todos los deportes no sólo con el béisbol

Rigoberto dijo:

36

5 de septiembre de 2016

17:02:02


Por favor la prensa no siga llamado equipo de Matanzas, llámenlo como es: equipo de Matanza reforzado con jugadores imprescindibles en los equipos de sus provincias

Jorge Respondió:


5 de septiembre de 2016

23:55:23

Denle comida a sus peloteros en sus provincias y veràn que no se van para Matanzas.

Daniel dijo:

37

5 de septiembre de 2016

17:15:23


La disciplina es lo mas importante q debe prevaleser en cualquier actividad donde intervenga el ser humano p tanto q lo de alaecon no tiene justificacion.

Daniel dijo:

38

5 de septiembre de 2016

17:17:08


La disciplina es lo mas importante en cualquier actividad humana.lo de alarcon no tiene justificacion