ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Getty Images para la IAAF

Yarisley Silva prestigió al mitin internacional de atletismo Ciudad de Padua no solo con su linaje y presencia victoriosa, sino también uniéndose a estelares compatriotas que dejaron su huella entre los recordistas del certamen inaugurado en 1987 y que celebró este domingo su trigésima edición.

La campeona mundial 2015 y bajo techo 2014, además de subtitular olímpica 2012, repitió de primer intento su salto de 4.71 del viernes último en Mónaco, y batió la marca de 4.62 establecida por la estadounidense Stacy Dragila en el 2002.

La pinareña tuvo una falta en el inicial 4.51 y otra en el intermedio 4.63, altura con la que aseguró el triunfo frente a la local Sonia Malavesi (4.51) y la eslovena Tina Sutej (4.38). Finalizó en un 4.81 otra vez arisco, que a lo mejor lo doblega y más el viernes próximo en Londres, donde planea cerrar el fogueo europeo.

El certamen de Padua, en el norte italiano, acoge atletas cubanos a lo largo de los años y algunos atesoran primados, como el 8.70 en longitud de Iván Pedroso (1995), 50.43 de Ana Fidelia Quirós en 400 metros (1991), 63.66 de Maritza Martén en disco (1989) o 75.65 de Yipsi Moreno en martillo (2004-07).

TRES TÍTULOS EN NACAC SUB-23
Reynier Mena en 200 metros, Lis­neidy I. Veitía en 800 y Yulenmis Aguilar en jabalina conquistaron oros en el IX Campeonato Norte-Centroamericano y del Caribe de Atletismo, menores de 23 años.

La actuación del capitalino Mena fue la más sólida por el crono de 20.41, su mejor personal y de Cuba en la presente temporada, válido versus Stanly del Carmen (DOM-20.51) e Ian Kerr (BAH-20.83). Roberto Skyers lideraba este 2016 (20.42), se­guido por Mena (20.62). Ambos es­tán clasificados para los Juegos Olím­picos.

La villaclareña Veitía haló de principio a fin a diez contendientes en 800 metros y se impuso con 2:02.02 (59.07 primera vuelta) dej­an­do en plata a la canadiense Jenna Wes­taway (2:03.90) y en bronce a la tam­bién cubana Sahily Diago (2:04.20). El discreto crono borró el 2:03.00 de la estadounidense Shelby Houlihan en el 2014.

También fue récord el disparo ganador de 57.09 de la jabalinista Yu­lenmis Aguilar, pese a su notable bajo perfil (56.89 el anterior). La granmense de solo 20 años tuvo un segundo mejor lanzamiento de 54.76 con el que hubiera vencido a Sa­rah Firestone (53.96) y Jessie Merkle (53.28), estadounidenses com­pañeras de podio.

En su caso la buena nueva es que puede lanzar, porque no lo había hecho este año después de una operación y figuraba como una incógnita olímpica total, como todavía lo son por no haber debutado los también integrantes del equipo Pedro Pablo Pichardo en triple y Dayron Robles en vallas.

Conquistaron plateadas José L. Gaspar en 400 con vallas (49.92) y Ariallis J. Gandulla en 200 metros (23.36), superados por los estadounidenses Khalifah Rosser (49.25) y Kali Davis-White (22.66)—no fue récord por soplar 2.6 m/s de viento a favor—, respectivamente.

Saily Viart también obtuvo plata en bala (17.42), el sábado. Los únicos sin medallas en la representación cubana de nueve integrantes fueron Zurian Hechevarría, cuarta en 400 con vallas (57.17) y Yaniel Carrero, tercero en su serie de 200 metros, ubicado finalmente en el lugar 13 por su tiempo de 21.48.

Los cubanos (3-3-1) escoltaron en la tabla final de medallas a Estados Unidos (25-26-11), Jamaica (4-4-1) y Canadá 4-2-9). El certamen corrió de viernes a domingo en el Estadio Nacional Jorge Mágico González de San Salvador, con 46 finales de las cuales 15 tuvieron récords.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jesus guillen dijo:

1

18 de julio de 2016

09:02:07


Amigos, una vez más los molesto, porque no hay comentarios de los resultados del ajedrez en Alemania, ni por el cumpleaños de Fidel que en estos días cuba debate está reseñando en la celebración de los 90 años del comandante en especial en el ajedrez y es el único que pone algo sobre Leinier Domínguez

Ramon dijo:

2

20 de julio de 2016

16:01:30


Hablando de la garrocha femenina en Rio, la que gane el Oro debera saltar por encima de los 4.85 y quizas este obligada a llegar a los 4.90 o superarlos, pero lo que si estoy seguro no sucedera es que se gane en Rio con 4.71 como ha saltado en sus dos ultimas ocasiones nuestra Campeona Mundial Yarisley Silva.

AFR dijo:

3

21 de julio de 2016

13:14:26


DE acuerdo con Ramon, pero creo que Yarisley ya esta lista para hacer esas marcas. Me parece que va a llegar en optima forma y que esta competencia sera una de las mas atrctivas del atletismo en los JJ.OO con fuerte puja entre la griega Stefanidis, Suhr, Murer, las otras dos estadounidenses y Yarisley.

Luís Guillermo dijo:

4

22 de julio de 2016

09:03:46


Le tengo temor por su valentía y fortaleza a Sandy Morris. En Mayo salgó 4,83 Hace poco se le partió la pertiga (esto siempre crea trauma). Volvió y hace unos días hizo 4,75 donde la Jennifer hizo 4.80 Sin embargo, la que consideraba ORO seguro era a la Rusa. Mucha experiencia Y está bien incluso saltó 4.90 hace unos días

Ramon dijo:

5

22 de julio de 2016

16:32:02


AFR, Hola, Si Yarisley ha saltado 4.91 en el Mundial ultimo, y es el actual record nacional. Esperemos que en Rio supere los 4.80 que en las ultimas semanas se les estan volviendo esquivos. Asi ella estara en la pelea por las medallas como todos queremos. saludos.