ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A las siete de la mañana Wagner Rodríguez caminaba impaciente por su casa. Muchacho menudo, de 13 años, su pasión es el baloncesto, y le costaba controlar las emociones horas antes de conocer al gran Shaquille O’Neal, uno de los jugadores más influyes de la NBA en los últimos 25 años.

“Estaba desesperado por ver a Shaq, tengo muchos videos suyos, pero no lo conocía personalmente, y es inmenso, un gigante”, nos comentó Wagner, uno de los niños que participaron en la clínica que ofreció en el Vedado capitalino el otrora estelar pívot, cuatro veces monarca en el circuito norteño con Los Ángeles Lakers (tres) y Miami Heat (uno).

Con una colorida cinta en la frente, al más puro estilo de Carmelo Anthony o Lebron James, Wagner fue uno de los más destacados del intercambio acontecido en las canchas de 23 y B, popular esquina habanera en materia de baloncesto, pues allí se encuentra uno de los focos esenciales de la práctica callejera del deporte.

“Interactuar con uno de los mejores de la NBA es super bueno para nosotros. Ya el año pasado aprendimos con Steve Nash y Dikembe Mutombo, y ahora estamos muy motivados porque Shaq nos transmita sus conocimientos y experiencia”, expresó el habilidoso jugador capitalino, quien sueña con ser un grande del baloncesto.

Gracias a su carácter afable, bromista y familiar, O’Neal, un hombre extremadamente grande (2.16 metros de estatura y mas de 300 libras de peso) fue un niño más en las canchas del Vedado, donde se movió como pez en el agua, dando tapones durante los ejercicios de práctica junto a Kaleb Canales, coach asistente de los Dallas Mavericks en la NBA, también miembro de la comitiva norteña.

“Muy feliz de estar aquí, he podido sentir el amor de todos los cubanos, su pasión por el baloncesto. Debo dar las gracias por el recibimiento, la acogida y por darme la oportunidad de ofrecer mis enseñanzas. Espero que en el futuro alguno de estos muchachos pueda triunfar en la NBA”, confesó Shaquille, campeón olímpico en Atlanta 1996 y 15 veces Todos Estrellas.

Perseguido por decenas de cadenas de televisión y agencias de prensa, el fornido centro se divirtió en grande realizando tiros al aro y ejerciendo como árbitro en los partidillos que desarrollaron muchachos de ambos sexos, en los cuales festejó cada enceste y aprovechó también para aconsejar sobre las posturas y tiempos de disparo.

Por espacio de dos horas no se detuvo ni un momento, todos se lo agradecieron y no perdieron la oportunidad de tomarse fotos o pedir un autógrafo. “Esto representa una motivación muy grande para todos en el baloncesto cubano, desde los niños hasta quienes juegan en la selección nacional”, consideró Leonardo Pérez, uno de los más destacados del deporte en nuestro país.

“Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos han propiciado estas clínicas, que tienen una gran incidencia en la base, el espacio donde los niños comienzan a despuntar. Considero muy provechoso el intercambio, sobre todo porque ellos han venido directo a buscar los más jóvenes porque desde ahí salen las estrellas”, añadió Leonardo, satisfecho por conocer un atleta de talla mundial.

La visita de O’Neal, en calidad de representante del Departamento de Estado puede dar continuidad al viaje del presidente Barack Obama en marzo, y significar otro paso en la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

Shaquille no es la primera estrella de la NBA que viaja a Cuba, pues ya en abril del 2015 ofrecieron clínicas e intercambiaron con directivos cubanos una delegación de buena voluntad, compuesta por el canadiense Steve Nash, dos veces Jugador Más Valioso de la NBA, el congoleño Dikembe Mutombo, embajador internacional de la Liga, y la portuguesa Ticha Penicheiro, estandarte de la WNBA.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ANIBAL GARCIA dijo:

1

26 de junio de 2016

18:27:20


OJALA QUE TODO ESTO SEA PARA BIEN,EN LO PERSONAL PARA MI ES UNO DE LOS GRANDES DE LA NBA ,DE HECHO ESTA EN EL SALON DE LA

Rubert Dominguez dijo:

2

26 de junio de 2016

22:10:58


No solo es bueno en la NBA lo mejor de el es el ser humano que es y su influencia como figura publica fomentando la tolerancia y los valores humanos.

Jose Miguel Rodriguez Corrales dijo:

3

26 de junio de 2016

23:01:50


Estoy de acuerdo con el comentario de mi compatriota cubano Rubert Dominguez muy positivo costructivo y altruista este gesto humano hacia el pueblo cubano apasionado por el Baloncesto como nuestra infancia y juventud gracias O Neal dedicar su tiempo y interectuar con atletas cubanos de Baloncesto de Equipos Infantiles y Juveniles le deseamos una Feliz Estancia en Cuba y Regreso a Estados Unidos. Emigrado Cubano Jose Miguel Rodriguez.C Ciudad Pompano Beach Condado Broward Estado Florida Estados Unidos.

Ramon dijo:

4

27 de junio de 2016

04:01:04


Espero que con estos contactos deportivos entre los Estados Unidos y nosotros, nos ayuden a mejorar entre otras cosas nuestro baloncesto donde hacen falta tecnicos buenos estrategas que sepan guiar a nuestros equipos en los partidos. Ademas ahora se esta efectuando el Mundial Sub 17 femenino de Basquet , donde estan entre otros P.Rico, R. Dominicana, Mexico , Brasil, en cambio nuestras jovenes promesas se ausentaron de las eliminatorias en los Centrobasquet y FIBA Americas de sus categorias, asi es imposible aspirar a ganarles a los equipos del area cuando estos atletas son adultos y llegan con mas fogueo y mas experiencias que los nuestros que apenas juegan torneos desde edades tempranas. Nuestos deportes colectivos estan en crisis desde hace rato, sino se hace algo urgente para cambiar no estaremos representados como antes en las Olimpiadas donde asistiamos hasta con 5 ò 6 deportes colectivos como ocurrio en Barcelona '92.

Nirvana roque Fernandez dijo:

5

27 de junio de 2016

04:43:24


Baloncesto que deporte mas lindo.

lorenzo dijo:

6

27 de junio de 2016

06:55:51


mi amada gancia de 23 y b.............es desde el 1998 que voy a jugar alli cada vez que estoy en Habana.

francisco dijo:

7

27 de junio de 2016

07:59:43


El amor por el deporte; la gran capacidad de trabajar; los valores morales de las familias; el amor por la música de calidad mundial y por los bailes; los enormes avances en las ciencias hacen del pueblo norteamericano y del pueblo cubano pueblos llamados a colobarse aprovechando la proximidad geográfica. Pero el imperio yuma que solo sabe "imperiar" masacrando a pueblos enteros, al primer pueblo al que somete a abusos es al propio pueblo de EE.UU. No se puede olvidar que primero prácticamente exterminaron a los indios en un acto genocida a gran escala y los generales del ejército le vendían fusiles y armas a los indios para luchar contra sus propios soldados "los casacas azules". La misma historia cuando le suministraban tecnología, caucho y otros insumos a Hitler, para que luego con ese podería mandar a la masacre a sus propios soldados en el desembarco en Normandía. Y las primeras prubas nucleras expusieron a sus propios soldados a las radiaciones letales para "investigar" los efectos. Y mas para acá, lanzaron las bombas en Japón y no les avisaron a sus propios pilotos que muerieron. Y probar los efectos de armas biológicas con enfermos mentales y de otro tipo, y los soldados que participaron de la primera guerra del golfo, que utilizaron proyectiles con uranio "empobrecido" sin saber que se estaban exponiendo a altas dosis de radioatividad. Es mil veces mejor establacer los lazos entre nuestros pueblos que con el imperio.

Rubert Respondió:


27 de junio de 2016

10:56:52

Y que tiene que ver este discurso retorico con el deporte

Roberto dijo:

8

27 de junio de 2016

10:07:01


muy buenas noticias ojala que en algun momento se piense en desarrollar torneos largos desde las categorias pequeñas y particpra en los tornes planificados por la fiba para desarrolar mas el basquet y porque no pensar en una liga profesional de basquet cubana que compita en calidad con las del area bienvenido esas visitas

Orapma dijo:

9

27 de junio de 2016

13:20:48


Hubiese sido un gusto q los alumnos del Centro Estudiantil Ciudad Escolar Libertad donde radica un equipo de baloncesto hubiesen tenido intercambio con dicho jugador y una experiencia mas en el balon.Ojala que sigan visitando nuestro pais disimiles de integrantes de esta modalidad del deporte que es el baloncesto

Ramon dijo:

10

27 de junio de 2016

16:49:59


Tomado del periodico Trabajadores de hoy 27 Junio. La selección masculina de voleibol de playa se clasificó este domingo para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, y ya son 110 los integrantes de la delegación cubana, la misma cantidad llevada hace cuatro años a la cita de Londres. Las duplas de Nivaldo Díaz-Sergio González y Karel Peña-Daisel Quesada, presentes en el certamen preolímpico de Guaymas, México, superaron en cuartos de final (3-0 juegos) a los binomios de Santa Lucía, y por igual margen en semifinales a los representativos del país sede. En la final frente a los canadienses, Peña-Quesada cedieron en el primer duelo ante Binstock-Schachter (22-20, 17-21, 11-15), pero la recuperación no se hizo esperar con par de triunfos de González-Díaz sobre Pedlow-O’Gorman (21-18, 21-18) y Binstock-Schachter (24-22, 21-18). El “tiro de gracia” lo dieron Peña y Quesada sobre Pedlow y O’Gorman, en sets corridos de 21-17 y 21-13 en solo 32 minutos. En cuanto a la lid para mujeres debe destacarse la clasificación de Costa Rica, equipo que eliminó a Jamaica en cuartos de final; a Cuba en semifinales; y a México en la final. Las cubanas Leila Martínez-Lianma Flores y Yanisleidis Sánchez-Lidiannis Echeverría se quedaron con el tercer lugar, luego de vencer al equipo de Guatemala en tres partidos. Cuba asistió a los Juegos Olímpicos de Beijing en la rama femenina, y en ambos sexos a la cita de Atenas 2004.

javier dijo:

11

28 de junio de 2016

10:23:34


La NBA es la Mejor liga de mundo y O´Neal un dios de la misma, ojala podamos ver grandes de este deporte en consecutivo en nuestro pais verdaderamente seria una gran experiencia.

RUSO dijo:

12

28 de junio de 2016

13:20:07


Quisiera que se invitaran a jovenes de otras provincias a interactuar con estas figuras, porque como siempre se quedan en la Habana, es bueno que los demas los conozcan y aprendan de ellos, al final eso sera traducido en exito para el pais, no para una sola provincia, que al final no gana en el basket.