ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Siete derrotas en diez salidas. Ese es el saldo del plantel cubano que jue­ga en la Liga Independiente Can-Am, luego de caer 6-3 este do­min­go an­te los Champions de Otta­wa, elenco que se ubica en la cuarta pla­za del circuito norteño.

Otra salida fatal del diestro Yos­vani Torres (tres limpias en un tercio de labor) fulminó al cuadro de Roger Machado, que tampoco se pu­do sustentar esta vez en los envíos del relevista Lázaro Blanco, castigado con par de anotaciones en un epi­sodio.

Los cubanos comenzaron delante con tres carreras en dos entradas, impulsadas por Luis Robert Moi­rán, Yorbis Borroto y Julio Pablo Mar­tínez, pero en la mitad del en­cuentro ya habían naufragado an­te el poderío de Ottawa, cuyo ataque lo lideraron el cubano Alexander Ma­­lle­ta y Sebastien Boucher, ambos con tres remolques.

Este lunes será fecha de descan­so en el torneo, y Cuba afrontará su pró­xima serie de tres compromisos an­te el Sussex County Miners (13-17), para cerrar su periplo con duros duelos frente a los New Jersey Jackals y Rockland Boulders, ubicados en la cima de la clasificación con 19 sonrisas, la misma cantidad que los Ca­pitales de Québec.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

TCarmen Sánchez Martínez dijo:

21

20 de junio de 2016

12:09:34


Soy amante del deporte y mucho más del deporte nacional. considero que estos encuentros le hace muy bien a nuestros peloteros , pués se enfrentan a otros juegos con estilos diferentes , con mejor disciplina y sobretodo demuestran muy bien el ABC de la pelota , punto neurálgico en la formación de los peloteros actuales y futuros sí no se toma medidas a tiempo en la base .se debe tener encuenta opiniones , ya expresadas por otros aficionados. pero sobre todo de los que saben qué es disciplina en esta área. esperamos que esto resulte y sea muy beneficioso para los nuestros

Basilio dijo:

22

20 de junio de 2016

12:22:29


A los detractores de VM32 , no he visto actuación mas mala que esta , Victor es capas de preparar un equipo y sacarle el máximo y si no tienes deseo te sienta , no gana porque con ese equipo no gana nadie y es el único manager que ha derrotado a Japón en un clásico, estoy de acuerdo que 16 equipos es demasiado , creo que con cuatro o seis es suficiente.

Carlos M dijo:

23

20 de junio de 2016

12:31:09


El problema no está en la liga cubana ni en los 16 equipos el problema está en todo el deporte cubano que no tiene una base sólida y doy ejemplos, fuimos potencia en el voleibol en ambos sexos y ahora el femenino es una vergüenza y el masculino vamos por la segunda división, en el baloncesto, eh podido ver algunos choques en el preolimpico femenino y es para llorar, en el béisbol no somos ni una sola A, así que el gobierno no destina los suficientes recursos para desarrollar una base sólida en deportes tradicionales como estos por la situación económica del país , en los últimos 15 años el deporte cubano en general está sumergido en una crisis que no saldrá si no cambia de mentalidad y es que el deporte rentado se adueñó del mundo, la solución, pues aceptar de una vez que los deportistas cubanos son PROFESIONALES ya que dedican los 365 días del año al deporte, ninguno trabaja en otra actividad por lo que hay que hacer ligas profesionales en Cuba y buscar patrocinadores para estas ligas no podemos seguir engañandonos nosotros mismos que nuestros deportistas son amateur puesto que nunca lo han sido, ellos son profesionales mal pagados,y con problemas económicos, las mejores ligas del mundo son profesionales, no existe ninguna liga amateur en el mundo de calidad en ningún deporte y si es así que alguien me diga cual es, como dijo Fidel en el concepto revolución CAMBIAR TODO LO QUE DEBE SER CAMBIADO y ha llegado la hora de cambiar la mentalidad en el deporte

Alejandro dijo:

24

20 de junio de 2016

12:35:43


Cuando veo cómo anda el béisbol cubano, me acuerdo mucho de aquellas ligas infantiles.... inclusive antes de 1959 con Los Cubanitos....luego vinieron en mi Ciudad Los Criollitos...menores siempre de 13 años.... recuerdo mi participación en los primeros Juegos Escolares de 1963... mi primer juego lanzado en el terreno no. 1 de la Ciudad Deportiva.... !Cuántos buenos peloteros salieron de aquellas ligas infantiles! muchos de ellos le dieron gloria a Cuba.... Por favor, INDER, hay que desarrollar la pelota infantil, mejorar terrenos en todos los municipios, provincias, organizados por las escuelas secundarias, como en mi época....y luego una liga pre-juvenil fuerte hasta 16 años....Hay que invertir en trajes, guantes, bates, zapatillas, organización, colaboración de los padres y del MINED... esa será la base fundamental para desarrollar el béisbol en Cuba... lo demás es bla, bla, bla

Amauri dijo:

25

20 de junio de 2016

13:43:51


Buenas tardes... el problema no son los peloteros, tenemos y debemos hacer cambios en lo que es rendimiento, entrenamiento y otras cosas más que no lo hacemos cómo debería de ser... se preguntaran todos esto???? que hace el pelotero cubano en grandes ligas, que no hace acá????, pregunten, averiguen... hay que quitarse la careta y ver todo el problema que está sucediendo con nuestro deporte NACIONAL... todos vemos por TV las grandes ligas así sea de EEUU, Japón, Korea y otras ligas más, pero no todo es el mirar cómo trabajar al pitcher y al bateador OK... recuerden muchas cosas hay que mejorar para tener cómo antes un equipo que valga la pena y entonces digamos... QUE AHORA SI VALE LO QUE TENEMOS... gracias

michel dijo:

26

20 de junio de 2016

13:45:40


lo que dice el forista hops tiene razon , ya nos dimos cuenta que la reprentatividad no hace nada , demasiados equipos circo en nuestra pelota,los peloteros que no sean los mejores no juegan ,pa eso esta la sub 23,que pasa en otros paises donde son 8 o 6 equipos, pues no pasa nada quien no hizo equipo no lo hizo señores,nuestra liga deja mucho que desear ahy tienen los resultados en el equipo cuba , con una liga canadiense que es la liga del key imaginense señores,con el mayor respeto hay que dejar que algunos peloteros de la gran carpa jueguen con el equipo cuba una seleccion de alla y de aqui , asi subiremos algo se lo aseguro saludos

aristoteles dijo:

27

20 de junio de 2016

14:37:51


la solucion esta en seguir el modelo dominicano. Primero cambiar el calendario de la serie nacional para que se efectue cuando las ligas de otros paises esten de receso. Segundo traer los scouts the las ligas profesionales no a la serie nacional sino a las escuelas de deportes. tercero buscar convenios con equipos profesionales para que monten academias de beisbol en la isla. Por supuesto esos equipos tendran la preferencia en captar jugadores de esas academias pero saldran muchos que no llegaran a los equipos grandes pero de daran calidad al beisbol. asi lo hace Dominicana y han salido muchisimos jugadores de calidad.

manuel Respondió:


20 de junio de 2016

15:32:41

es verdad que en dominicana han salidos jugadores de calidad,,pero su campeonato nacional es una basura y por su pais no juegan ni dan la cara ni en la kimbunvia o no se acuerda de la serie del caribe,,,en cuba el baseboll es una tradicion desde hace mucho ,,cuando en dominicana,, no se jugaba ni al boliche,,nos toca rescatar eso,, los mejores peloteros del mundo lo ha dado cuba desde 1900,,hoy son de los mejores pagados en el mundo,,Y FORMADOS EN LAS ESCUELAS CUBANAS,,,QUE NO QUEDE DUDA,,

Gomez Respondió:


20 de junio de 2016

17:14:52

Aristoteles,primero tiene que terminar el bloqueo

mabel dijo:

28

20 de junio de 2016

16:32:18


lo que me llama la atencion es que en otros tiempos nuestros jugadores ponian el corazon al jugar , no cobraban como los de ahora , ni jugaban con equipos de afuera sin embargo surgieron peloteros como Anglada,Capiro, Marquetti , vargas, victor mesa y otros que nunca renunciaron a jugar por su patria con amor , ahora parecen marionetas jugando .los verdaderos deportistas se buscaban en las escuelas primarias , donde surgian muchos talentos . no hacia falta nada mas que corazon.

slaven dijo:

29

20 de junio de 2016

16:33:27


una vez mas roger machado demuestra que no es el timonel que necesitamos,no se le ve aptitd,ni personalidad para dirigir el plantel

ariel dijo:

30

20 de junio de 2016

17:35:32


y asi quieren jugar en grandes ligas jajajaja

Alexis Valdivia Larrondo dijo:

31

20 de junio de 2016

19:16:57


Tenemos que acabar de concentrar la calidad, con 16 equipos nos estamos engañando entre nosotros mismos. Que se haga una selección de lo mejor de nuestras Provincias y que vuelva la Serie Selectiva

Eduardo dijo:

32

20 de junio de 2016

19:47:59


Creo que la época de cheito ,munos, gouriel, quindelan,casanoba entre otros no volverá nunca pero donde están todas esas estrellas que no brindan su conocimiento para formar un equipo Cuba como el que ellos formaron por favor yo vivo en Miami y aquí se regisijan en decir que el béisbol de Cuba no sirve cuando llegó hacer el mejor béisbol del mundo a los directivos del inder lo pido que hagan algo urgente está bueno ya de hacer el ridiculo hechandose las culpas unos a otros

RAULITO dijo:

33

21 de junio de 2016

15:59:17


Albert, por favor, no sigas defendiendo a tu VM32, lee en esta pagina las opiniones de de Celia, Julito,Tony, Josel y el comentario amplio de Guillermo Avalos para que te des cuentas que estas fuera de lugar con tu opinion en contra de Roger y tu defensa al insoportable de tu VM32. Al menos en cuba Roger gana y todos lo quieren pero tu VM32 nadie lo soporta y no gana ningun torneo aqui en casa.