ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: telegraph.uk

El tres veces campeón del mundo de boxeo Mohamed Ali, que falleció hoy en un hospital de Phoenix a los 74 años, era algo más que una leyenda del deporte mundial por su compromiso político y social, dijo la agencia EFE.

Su imagen, como la de John F. Kennedy, Marilyn Monroe, Elvis Presley o Los Beatles, estará por siempre asociada a la de una época: los años sesenta y setenta.

Ali, conocido también por Cassius Clay en los inicios de su carrera, fue tres veces campeón del mundo de los pesos pesados y campeón olímpico de los semipesados en en los Juegos de Roma 1960. Disputó 61 combates como profesional, con 56 victorias y 5 derrotas.

Clay nació en Louisville, Kentucky, Estados Unidos, el 17 de enero de 1942.

Según sus biógrafos, su llegada al boxeo se produjo cuando tenía 12 años, cuando entró de la mano de un policía y entrenador aficionado, Joe Martin, en un gimnasio poco después de que le robaran la bicicleta.

Hasta 1959 había conseguido en el campo aficionado numerosas victorias; entre ellas, seis Guantes de Oro de Kentucky, dos guantes nacionales en Nueva York, y dos campeonatos norteamericanos.

No tenía más que 18 años cuando en los Juegos Olímpicos de Roma ganó la medalla de oro de los semipesados y decidió su paso al profesionalismo. En aquellos tiempos, el boxeo estaba, en parte, tutelado por la mafia y liderado por los boxeadores Floyd Patterson y Sonny Liston.

El 25 de febrero de 1964 ganó el título mundial de los pesos pesados, después de un combate frente a Liston en el que hizo alarde de sus dos mejores virtudes pugilísticas, un rítmico juego de piernas y un golpe demoledor.

Ese año cobró aún mayor notoriedad al anunciar su conversión al Islam y el abandono de su nombre originar por el de Mohamed Ali. El púgil militaba en el movimiento Nación del Islam de Malcolm X, que proponía la liberación de los guetos negros y el fin de la segregación. Estados Unidos se sintió fascinado ante este campeón rebelde que acumulaba títulos sin cesar.

Los dos años siguientes continuó tumbando rivales. Noqueó a Patterson, a Chuvalo, a Cooper, Brian London, a Mildenberger, a Williams y a Jerry Quarry, el orgullo de la América blanca, en el Madison Square Garden de Nueva York.

Su sello irreverente y comprometido subió al firmamento cuando en 1967 se negó a incorporarse al Ejército y marchar a la guerra de Vietnam.

Le costó una condena de cinco años por insumisión y fue suspendido tres años, además de despojarle el cinturón de soberano de todos los pesos. Pero su rostro fue asociado con otros insoslayables de los años 1960 y 1970.

Ganó sumas millonarias que no conservó entre donaciones muy generosas para causas sociales y fiestas excedidas.

El drama llegó el 9 de septiembre de 1984 cuando le diagnosticaron Parkinson. Mucho después en noviembre de 2002 visitó Afganistán como "Mensajero de la paz" de las Naciones Unidas.

Glorificado con la estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2002 en Los Angeles, se le recuerda asimismo por su solicitud de que no la pusiesen en el suelo sino en la pared.

Casado en cuatro oportunidades y con ocho hijos, una leyenda llamada Mohamed Alí se despidió de este mundo con la satisfacción de dejar un enorme legado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

manuel aveledo dijo:

1

4 de junio de 2016

08:41:59


Gloria eterna a e Gloria eterna a mohame ali.gran figura del boxeo.y gran luchador por la igualdad de los negros y amigo de la pas

Cayero dijo:

2

4 de junio de 2016

08:46:56


Gloria eterna y que descanse en paz, Cassius Clay. Campeón hasta el final y en donde quiera que estés ahora. Recuerdo sus encuentros con otros dos gigantes campeones mundiales nuestros, Fidel y Stevenson. Hombre humilde que siempre defendió su raza, La Paz y la hermandad entre los hombres. El boxeo mundial, esta de luto. Gracias Granma.

Ramon dijo:

3

4 de junio de 2016

08:53:48


Que en Paz descanse a uno de los mas elegantes boxeadores sobre el ring por su estilo de pelear, rapido, se deslizaba sobre el ring y cambiaba direccion con una facilidad increible, y al mismo tiempo no dejaba de marcar su Jack que era veloz como un relampago.

Ramón R. Álvraez SánchezVAREZ dijo:

4

4 de junio de 2016

08:57:05


Amigo de nuestro Teo, fue admirado también por nuestra afición,...........nunca se concretó la "famosa" pelea entre él y nuestro Teófilo, de lo cual me alegro mucho, porque así lo vamos a recordar ambos: como dos grandes invictos. Descance en Paz Campeón. Ramoncito de Cemento

lucianonyy dijo:

5

4 de junio de 2016

08:57:12


Es Muhammad Ali. Lo están escribiendo como se pronuncia "Mohamed".

Jesus D' Oro dijo:

6

4 de junio de 2016

10:22:14


A la redaccion: Cassius Marcellus Clay Jr (junior), conocido por Muhammad Ali.

Evaristo dijo:

7

4 de junio de 2016

11:00:33


Agrego que estuvo en Cuba invitado por el Gran Teofiilo Stevenson y se entrevisto con Fidel !

cecilio garcia dijo:

8

4 de junio de 2016

11:11:48


Me gusta todas sus publicaciones sigan adelante y mejorando

Manuel dijo:

9

4 de junio de 2016

11:25:40


Que en paz descanse eterno amigo Mohame, que lleque el mas sentido pesame a todos sus familiares y amigo que lo acompañarón durante estos 74 años

Lee dijo:

10

4 de junio de 2016

11:39:25


Hace unas semanas fui al Centro Muhammad Ali en Louisville. Nunca habrá otro como Ali.

leo dijo:

11

4 de junio de 2016

11:41:10


Fuiste de los grandes y por eso, tu nombre siempre será recordado eternamente.

Luis dijo:

12

4 de junio de 2016

11:51:50


No falleció hoy sábado, falleció ayer viernes en la noche. Pueden entrar a Wikipedia y todas las demás paginas para que vean que su fecha de fallecimiento es Junio 3

lucianonyy Respondió:


4 de junio de 2016

14:43:54

lo que pasa es que murió viernes en Phoenix, que es Mountain Time ó 3 horas de diferencia con la costa Este (Eastern Time). por eso la confusión. cuando recibimos la noticia en el Este eran pasadas la 1 de la madrugada, y en Phoenix pasadas las 10 de la noche. espero esto aclare la duda.

Luis Respondió:


4 de junio de 2016

15:19:15

Bueno, quien se confundió fue la redacción. Todas las publicaciones dicen que falleció el viernes en la noche. En Nueva Zelandia son ahora las 7:20am de manana domingo, 5 de junio. Si falleciera alguien, vamos a decir que falleció el sábado 4 de junio? No creo

Luis Respondió:


7 de junio de 2016

09:36:53

Y lo que más molesta es que la redacción ha tenido tiempo para aareglar el error y lo han dejado así. Es lamentable.

Miguel Angel dijo:

13

4 de junio de 2016

12:17:16


Ha muerto uno de los mas grandes boxeadores de todos los tiempos, también destacado por su posición en contra del racismo, pacifista, se negó ir a pelear a Vietnam, por lo q cumplió condena, filántropo, amigo íntimo del gran Stevenson, creo q fue mejor q no se enfrentaran nunca, se entrevistó con Fidel, quien manifestó su admiración por el atleta. Una persona carismática, era un ídolo para la juventud de su época. Falleció prematuramente, no se explican las causas, padecía de Parkinson, una enfermedad terrible. EPD campeón, solo la muerte te pudo vencer. Gloria deportiva. Nuestras condolencias para sus familiares y amigos.

Uberto Mario dijo:

14

4 de junio de 2016

13:10:21


Junto a Teofilo, los mejores BOXEADORES que ha parido esta tierra.

Boris Reyes dijo:

15

4 de junio de 2016

14:16:42


Para mí el más grande, con su singular carácter y valor también fuera de las cuerdas.

joaquin a rodriguez dijo:

16

4 de junio de 2016

14:28:58


desde argentina, no se fue quedara no solo en la historia del boxeo, sino también en la historia de los humildes, de los que no quieren la guerra entre los pueblos, quedara en la historia contra el racismo, grande en el deporte de box, grande contra el racismo, grande contra la guerra, siempre estará en el corazón de los pueblos, que su ejemplo no solo sea tomado por todos los pueblos del mundo, sino y en particular de su mismo pueblo el americano.

Singh Castillo dijo:

17

4 de junio de 2016

14:44:41


Falleció el más grande de todos los tiempos, entre los profesionales, por delante Joe Louis y Ray Sugar Robinson. Lo es no solo por ser un extraordinario boxeador sino además por su activismo político. Entre los amateurs sabemos los cubanos quien es el más grande. Recién en diciembre Alí criticó a Trump por reclamar la prohibición de la entrada de musulmanes a EE.UU., como parte de su campaña por la Casa Blanca. También censuró a los que en nombre del Islam practican el terroismo. "Los verdaderos musulmanes saben que la violencia despiadada de los llamados yihadistas islámicos va en contra de los principios de nuestra religión", dijo el legendario boxeador en un comunicado tras la masacre de San Bernardino, el pasado año. Más allá en el tiempo, recordar que Alí fue despojado de su título de campeón mundial por negarse en 1967 a participar en la agresión yanqui a Vietnam. "Ningún vietcong me ha llamado nígger (término ofensivo para una persona negra)", fue la famosa respuesta para justificar su negativa. Tampoco abrigó odio contra la Revolución cubana. Las veces que viajó a La Habana tuvo encuentros con otros dos grandes campeones: Fidel y Teófilo. La frustrada pelea entre los dos ases confirmó lo evidente: ser los mejores en sus divisiones, Alí entre los profesionales y Stevenson entre los amateurs. Descanse en paz el Cassius Marcellus Clay Jr. convertido al Islam como Mohamed (Muhammad en inglés) Alí. Llora por tí el boxeo mundial, el genuino, no el circo de Don King y compañía.

Ricardo Roseto dijo:

18

4 de junio de 2016

16:11:17


El mas grande ser del deporte mundial por su lucha dentro y fuera del ring. Lo creyeron muerto pero volvio para ser Eterno . Hasta Siempr Alí.

javier dijo:

19

4 de junio de 2016

16:11:50


ha fallecido

Amaya dijo:

20

4 de junio de 2016

18:35:32


Gloria eterna a su memoria, recuerdo su mensaje de condolencia cuando en junio de 2012, falleciera nuestro gran Teófilo, así como el encuentro con Fidel y el propio Teófilo